Está en la página 1de 37

EMPRESA:

N° PROGRAMA:
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.- Cumplir el 100% de las funciones del D.S.N°54 / D.S. N°76.
2.- Investigar el 100% de los accidentes del trabajo.
3.- Investigar el 100% de las enfermedades profesionales.

N° INDICADOR
1 Tasa de accidentabilidad de la empresa:
2 Tasa de siniestralidad de la empresa:
3 Reuniones Mensuales:
4 Actas emitidas:
5 Investigaciones de accidentes del trabajo:
6 Investigaciones de enfermedades profesionales:
7 Inspecciones de seguridad:
8 Observaciones de conductas:
9 Medidas preventivas / correctivas:
10 Trabajadores destacados:

N° Actividad

I.- PLANIFICACION
1 Reunión ordinaria

2 Constitución CPHS

3 Creación de comisiones

4 Programa de trabajo por comisión

5 Programa de trabajo CPHS

6 Evaluación avance programa

II.- COMISIÓN INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES


1 Investigación de accidentes laborales y Enf. Prof.
2 Mantener estadística de accidentes laborales y Enf. Prof.

3 Análisis de causa de accidentes laborales y Enf. Prof.

4 Seguimiento de medidas preventivas y/o correctivas.

5 Registro de incidentes reportados.

Revisión de investigaciones cerradas (incluyendo las medidas


6 preventivas/correctivas que hayan surgido de la investigación).
Sacar % de cumplimiento.

III.- COMISIÓN DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES DE SEGURIDAD

Elaboración revisión Matriz de identificación de Peligros y


1 Evaluación de riesgos.

Programa de inspecciones a las áreas más críticas que hayan


2 resultado del punto anterior.

Programa de observaciones a las actividades más críticas que


3 hayan resultado del punto anterior.

Revisión de las medidas de preventivas y/o de control. Sacar %


4 de cumplimiento.

IV.- COMISIÓN DE CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN


a) ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN:

1 Difundir estadística mensual de accidentes.

Difundir y publicar las actas de reunión ordinaria y en caso de


2 reunión extraordinaria.

3 Difusión Programa de Capacitación.

4 Difundir Programa de Trabajo CPHS y de las Comisiones.

5 Difundir Premiaciones y reconocimientos de seguridad.

b) ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN:

Participar de la obligación de informar, de acuerdo a lo indicado


1 en el D.S. N°40.

Confeccionar programa de capacitación para los trabajadores


2 con temas específicos de acuerdo al sector.
3 Programar curso de Comité Paritario para todos los integrantes.

4 Programar curso de Básico en Prevención de Riesgos.

5 Programar curso de Identificación de Peligros.

6 Programar curso de Equipos de Protección Personal.

7 Programar curso de Manejo Manual de Carga.

8 Programar curso de Factores Psicosociales

9 Programar curso de Investigación de Accidentes.

V.- COMISIÓN DE RECONOCIMIENTO Y MOTIVACIÓN:


1 Reconocer las Buenas Prácticas en seguridad.

Publicar las Buenas Prácticas y actividades de reconocimiento


2 (fotos, mail…).

3 Difusión Programa de Reconocimiento.

VI.- PROCESO DE CERTIFICACIÓN ACHS

Participar del Proceso de Certificación de CPHS. Solicitar a


1 Experto Asesor ACHS, Reglamento de Certificación.

2 Solicitar Auditoría de Certificación a Experto Asesor.

3 Participar de la Ceremonia de Certificación.

VII.- PARTICIPACIÓN EN OTRAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Participar de actividades organizadas por ACHS, tales como;


1 Encuentro Anual de CPHS, Seminarios, Workshop, Reuniones de
trabajo, otras.

Organizar o participar en actividades de emergencia


2 (capacitación práctica de extintores, simulacros de evacuación,
rescate, otros).

Elaborado y Revisado por: Presidente CPHS:


CPHS Secretario CPHS:
P Programado
ü Cumplido
X No cumplido
R Reprogramado
PROGRAMA DE TRABAJO COMITÉ PARITARIO DE H

FECHA:

4.- Certificar en Nivel Inicial ACHS al Comité Paritario.


5.- Reconocer a 1 trabajador al mes por su buena práctica en seguridad.
6.- Implementar el 80 % de las medidas preventivas y/o correctivas identificadas

META 20XX 1er Semestre 2do Semestre MONITOREO % DE AVANCE


Mensual
Mensual
Mensual
Mensual
Mensual
Mensual
Mensual
Mensual
Mensual
Trimestral

Nombre del
Objetivo de la Actividad Frecuencia Mes 1 Mes 2
Responsable

Pdte. CPHS Mensual

Pdte. CPHS Bianual

Pdte. CPHS Bianual

Comisión Anual

Pdte. CPHS Anual

Pdte. CPHS Trimestral

Comisión Cada Vez


Comisión Mensual

Comisión Cada Vez

Comisión Cada Vez

Comisión Mensual

Comisión Trimestral

CPHS Anual

Comisión Cada Vez

Comisión Cada Vez

Comisión Trimestral

Comisión Mensual

Comisión Mensual

Comisión Anual

Comisión Cada Vez

Comisión Trimestral

Comisión Cada vez

Comisión Anual
Comisión Una vez

Comisión Una vez

Comisión Una vez

Comisión Una vez

Comisión Una vez

Comisión Una vez

Comisión Una vez

Comisión Bimensual

Comisión Mensual

Comisión Anual

CPHS Una vez

CPHS Anual

CPHS Anual

RIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CPHS Anual

CPHS Anual
ITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

VERSIÓN

uena práctica en seguridad.


entivas y/o correctivas identificadas por el CPHS.

OBSERVACIONES

Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9


PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO

Comisión de Comisión Comisión


Investigación Inspección y Capacitación y
de Acc. Y Enf. Observación: Difusión:
Prof.:
% de Avance de
Mes 10 Mes 11 Mes 12 Evidencia Programa.
DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRABAJO

Comisión de
Reconocimie
nto de
Motivación:
Actividades específicas por SECTOR AGRICOLA

N° Actividades

Revisión de estado mecánico y documentación al día de tractores


1 agrícolas.

2 Revisión estado general de escalas y loros/banquillos en poda y cosecha.

Definir zonas de circulación de maquinaria y de peatones al interior del


3 campo y de la planta.

4 Revisar el estado de Cumplimiento de Protocolo de Plaguicidas.

5 Aplicación de Kit de amoniaco.

Desarrollar programa de capacitación de acuerdo a riesgos específicos


6 del campo/planta.

Revisión de los sistemas de protección de partes móviles en cintas de


7 selección.

8 Revisión del estado general de grúas horquillas y traspaletas en planta.

9 Revisión del estado de las tijeras de podar/cosechar.

10 Revisar cumplimiento de uso de EPP en el campo.

11 Evaluar condiciones en labores de limpieza de cubas.

12 Revisión de protección de radiación UV.


Cumplimiento de medidas de aplicación de Guía Técnica TMERT en
13 planta.
GRICOLA

Objetivo de la Actividad Nombre del Responsable Frecuencia

Prevenir accidentes fatales por Semestral (Inicio y fin de


Ambos
tractor agrícola. temporada).

Semestral (Inicio y fin de


Prevenir caídas de escalas y loros. Ambos temporada).

Prevenir atropellos manteniendo Semestral (inicio y fin de


zonas de transito para peatones y Ambos temporada).
maquinaria.

Semestral (Inicio y fin de


Prevenir intoxicaciones masivas. Ambos temporada).

Prevención de fugas de amoniaco, Semestral (inicio y fin de


Ambos
aplicando herramientas del KIT. temporada).

Capacitar a los trabajadores en los Semestral (Inicio y fin de


Ambos
riesgos específicos. temporada).

Prevenir atrapamientos, mantener Semestral (inicio y fin de


sistemas de protección de partes Ambos temporada).
móviles.

Prevenir atropellos por grúas


horquillas y traspaletas. Asegurar Semestral (Inicio y fin de
que se encuentren en estado Ambos temporada).
operativo y con documentación
vigente.

Semestral (inicio y fin de


Prevenir lesiones en manos. Ambos temporada).
Asegurar que los trabajadores Semestral (Inicio y fin de
Ambos
utilicen los EPP. temporada).

Prevenir accidentes por falta de Semestral (inicio y fin de


Ambos
oxigeno en cubas. temporada).

Prevenir lesiones por radiaciones Semestral (Inicio y fin de


no ionizantes. Ambos temporada).
Disminuir el riesgo de lesiones en Semestral (inicio y fin de
Ambos
extremidad superior. temporada).
Evidencia de ejecución de la actividad

Revisar bitácora de mantención.


Revisar sistema de frenos e hidráulicos de la
maquinaria.
Revisar licencia del conductor, debe estar vigente, clase
D.

Evaluar el estado de las escaleras/loros en bodega y su


uso en terreno (apoyo).

Plano de circulación al interior del campo. Registros de


capacitación tanto al peatón con al conductor.

Plan de Trabajo con mejoras de acuerdo a aplicación de


lista de verificación del protocolo.

Plan de trabajo con mejoras de acuerdo a lista de


verificación de amoniaco.

Cursos realizados en riesgos específicos (plaguicidas,


amoniaco, tractores, grúa horquilla, herramientas
manuales, prevención de riesgos agrícola y en sistemas
de refrigeración.

Check list de revisión de partes móviles en cinta de


selección.

Revisar bitácora de mantención.


Revisar sistema de frenos e hidráulicos de la
maquinaria.
Revisar licencia del conductor, debe estar vigente, clase
D.

Check list de tijera de podar / cosechar.

Check list uso de EPP. (plaguicidas, protección ocular,


protección UV).

Evaluar nivel de oxigeno en cubas de vinificación.


Contar con ventilación mecánica.

Capacitación y uso de EPP (Protección solar, gorro, ropa


manga larga).
Plan de trabajo con mejoras de acuerdo a Guía Técnica
TMERT.
Actividades específicas por SECTOR ACUÍCOLA

N° Actividades

1 Revisión de estado de equipos de buceo

2 Revisión estado general de áreas de tránsito en planta de proceso.

Definir zonas de circulación de maquinaria y de peatones al interior de


3 planta.

4 Aplicación de Kit de amoniaco.

Desarrollar programa de capacitación de acuerdo a riesgos específicos


5 del centro/planta.

Revisión de los sistemas de protección de partes móviles en cintas


6 transportadoras.

7 Revisión del estado general de grúas horquillas y traspaletas en planta.

8 Revisión del estado de embarcaciones

9 Revisar cumplimiento de uso de EPP en centro/planta

10 Revisión de protección de radiación UV.

Cumplimiento de medidas de aplicación de Guía Técnica TMERT en


11 planta.
UÍCOLA

Objetivo de la Actividad Nombre del Responsable Frecuencia

Prevenir accidentes fatales en Semanalmente en faenas o


Ambos
operaciones de buceo personal contratista

Prevenir caídas en sala de proceso Ambos Semanalmente

Prevenir atropellos manteniendo


zonas de transito para peatones y Ambos Mensualmente
maquinaria.

Prevención de fugas de amoniaco, Ambos Semestral


aplicando herramientas del KIT.

Capacitar a los trabajadores en los Ambos Semestral


riesgos específicos.

Prevenir atrapamientos, mantener


sistemas de protección de partes Ambos Mensualmente
móviles.
Prevenir atropellos por grúas
horquillas y traspaletas. Asegurar Ambos Mensualmente
que se encuentren en estado
operativo y con documentación
vigente. durante la
Prevenir accidentes
navegación en embarcaciones Ambos Mensualmente
menores

Asegurar que los trabajadores Ambos Semanalmente


utilicen los EPP.

Prevenir lesiones por radiaciones Ambos Semestral


no ionizantes.

Disminuir el riesgo de lesiones en Ambos Semestral


extremidad superior.
Evidencia de ejecución de la actividad

Aplicación lista de verificación de condiciones de


operación de equipos, matriculas, permiso de buceo,
etc.

Evaluar estado de áreas de transito, mediante


aplicación de lista de verificación.

Plano de circulación al interior de planta. Registros de


capacitación tanto al peatón con al conductor.

Plan de trabajo con mejoras de acuerdo a lista de


verificación de amoniaco.

Cursos realizados en riesgos específicos según malla de


formación sectorial.

Check list de revisión de partes móviles en cinta de


selección.

Revisar bitácora de mantención.


Revisar sistema de frenos e hidráulicos de la
maquinaria.
Revisar licencia del conductor, debe estar vigente, clase
D.
Check list embarcaciones

Check list uso de EPP. (Chalecos salvavidas, protección


ocular, protección UV).

Capacitación y uso de EPP (Protección solar, gorro, ropa


manga larga).

Plan de trabajo con mejoras de acuerdo a Guía Técnica


TMERT.
Actividades específicas por SECTOR CONSTRUCCIÓN

Ítems Actividades

Formar una comisión a cargo de dictar Charlas de Seguridad y/o Salud


Ocupacional a los trabajadores y capacitarla en relación a como llevar a cabo dicha
1 actividad. Se deben basar en los riesgos críticos presentes en la obra, accidentes
ocurridos, resultado de inspecciones planeadas, entre otras.

Crear una comisión de Inspecciones de SSO y capacitarla en relación a como llevar


a cabo dicha actividad.
El objetivo será;
1. Definir el calendario (una inspección semanal) y temas a inspeccionar
2. Presentar en cada reunión de comité resultados de las inspecciones y el
2
calendario de las inspecciones que se realizaran para el mes siguiente.

Nota: Para definir las áreas, procesos y/o instalaciones que se deben inspeccionar
se deben basar en los riesgos críticos presentes en la obra, accidentes ocurridos,
resultado de inspecciones anteriores, entre otras.

Crear una comisión de investigación de accidentes y capacitarla, cuyo objetivo


4 será; participar en la investigación de todos los accidentes que ocurran en la obra,
ya sea de personal propio, contratista o subcontratista.

Cada vez que ocurra un accidente de trabajo, al día siguiente (antes de iniciar los
5 trabajos)se dará a conocer mediante una charla como mínimo; la descripción de lo
ocurrido, las causas y medidas correctivas aplicables.

Elaborar calendario de capacitaciones de SSO basado en Malla Sector


Construcción, considerando las desviaciones detectadas en actividades de
6 Investigación de Accidentes, Inspecciones y/o sugerencia por parte de
trabajadores.
RUCCIÓN

Objetivo de dicha actividad Responsable Frecuencia

Promover la SSO y a la vez


posicionar al CPHS dentro de la Ambos Quincenal
obra.

Detectar desviaciones en las Ambos Semanal


condiciones de seguridad de la obra

Detectar la causas raíz del Cada Vez que ocurra un


accidentes con el fin de adoptar las Ambos accidente
medidas correctivas idóneas.

Crear conciencia de autocuidado en


los trabajadores y evitar que se Cada Vez que ocurra un
Ambos
vuelvan a desencadenar accidentes accidente
por causas similares al ocurrido.

Generar competencias en SSO en


los trabajadores del sector Ambos Mensual
Construcción.
Evidencia de ejecución de
la actividad

Dos Registros de Charlas al


mes

Cuatro Registros de
inspecciones al mes

Registro de Investigación de
accidentes

Registro de Charla

Un registro de Capacitación
mensual
Actividades específicas por SECTOR INDUSTRIA

N° Actividades

Proponer medidas de control para los riesgos críticos. Realizar en


1 conjunto con áreas y prevención.

Gestionar la instalación de señalización de los peligros presentes en las


2 áreas de operación.

Revisión de bloqueos de energía peligrosas durante mantenciones de


3 máquinas.

4 Revisión de uso de EPP definidos para el cargo/tarea/área.

Promoción de buenas prácticas (seguras) en el uso e intervención de


5 máquinas

6 Verificación de existencia y uso de protecciones de máquinas

7 Verificación de buen estado de herramientas manuales

8 Realizar inspecciones en terreno orientadas al orden y limpieza


DUSTRIA

Objetivo de la Actividad Nombre del Responsable Frecuencia

Hacer partícipe al CPHS en las medidas de Rep. Trabajadores / Rep.


control y que estas sean pertinentes con la Anual
Empresa
realidad operacional.
Identificar áreas críticas y darlas a conocer Rep. Trabajadores / Rep. Anual
a los trabajadores Empresa

Controlar que el procedimiento de bloqueo Rep. Trabajadores / Rep. 1 Mensual


se esté ejecutando Empresa

Rep. Trabajadores / Rep.


Verificar uso correcto de EPP definidos Empresa 1 Mensual

Rep. Trabajadores / Rep.


Dar a conocer buenas prácticas y replicar Trimestral
Empresa

Controlar el buen uso de protecciones y Rep. Trabajadores / Rep. 1 Mensual


evitar que estas sean retiradas Empresa
Controlar estado de las herramientas Rep. Trabajadores / Rep.
manuales y levantar condiciones inseguras 1 Mensual
Empresa
de estas

Mejorar condiciones de orden y aseo en Rep. Trabajadores / Rep. 1 Mensual


lugares de trabajo Empresa
Evidencia de ejecución de la actividad

MIPER actualizada anualmente

MIPER vs comprobación visual

Registro inspección seguridad (firmado)

Registro observación seguridad (firmado)

Diarios murales, boletines, fichas, etc.

Registro inspección seguridad (firmado)

Registro inspección seguridad (firmado)

Registro inspección seguridad (firmado)


Actividades específicas por SECTOR EDUCACIÓN

N° Actividades

Inspeccionar estado físico de salas y patios, áreas docentes y no docentes


1 para evitar accidentes por caídas y golpes

Inspeccionar dispositivos de seguridad del establecimiento (extintores,


2 red húmeda, señaléticas, etc.).

Informar a la dirección del establecimiento los resultados de verificación


3 de condiciones de cada unidad educativa o sede

Proponer medidas de prevención para los riesgos críticos de acuerdo con


4 casuística de accidentes e incorporarlas en el PISE.

Participar en la organización de los simulacros de emergencias, de


5 acuerdo con lo que se indica en el PISE del establecimiento

Apoyar al departamento, área o experto en prevención de riesgos en la


6 investigación de accidentes y su correspondiente análisis para determinar
causas

Programar y promover cursos presenciales o e-learning, o talleres para


7 los integrantes del Comité Paritario. Temas: según sistema de
Certificación de Competencias Paritarias ACHS

Programar y promover curos presenciales o e-learning, o talleres para


8 trabajadores del establecimiento

Implementar un diario mural con información relativa a prevención de


9 accidentes de trabajo

Efectuar inspecciones de prevención, de orden y limpieza, en áreas o


10 sectores donde se realicen remodelaciones

Difundir buenas prácticas para mejorar calidad de vida de los


11 trabajadores
UCACIÓN

Objetivo de la Actividad Nombre del Responsable Frecuencia

Identificar condiciones de riesgo para Ambos Semestral


trabajadores y estudiantes

Asegurar y verificar el correcto estado de


funcionamiento de los equipos portátiles Ambos Semestral
de extinción de incendio

Mantener informada a la dirección del


establecimiento de las condiciones de Rep. Empresa Semestral
seguridad para implementar medidas
correctivas

Promover participación del CPHS en las


medidas de control y que estas sean Ambos Anual
pertinentes con la realidad del
establecimiento

Promover entre los trabajadores la


participación en las actividades de Rep. Trabajadores Cada vez que ocurra
preparación para las emergencias

Identificar causas de los accidentes Ambos Cada vez que ocurra

Fortalecer las competencias técnicas para Rep. Empresa Anual


mejorar gestión del comité paritario

Fortalecer competencias de prevención Rep. Trabajadores Anual


de riesgos para mejorar el autocuidado

Difundir temas de prevención para Ambos Mensual


mantener motivación en el personal

Verificar el cumplimiento de la política o


normas de prevención de riesgos para Ambos Cada vez que sea necesario
evitar accidentes en alumnos y
trabajadores

Contribuir a mejorar condiciones de Ambos Mensual


trabajo en general
Evidencia de ejecución de la actividad

Informe en carpeta del comité y copia del


registro de envío al dpto de prevención o
dirección del establecimiento

Informe en carpeta del comité y copia del


registro de envío al dpto de prevención o
dirección del establecimiento

Informe enviado

PISE actualizado según informes de inspección


realizados

Acta de evaluación del simulacro

Informe en carpeta del comité y copia del


registro de envío al dpto. de prevención o
dirección del establecimiento

Programa de cursos, lista de participantes, copia


de los certificados ACHS

Programa de cursos, lista de participantes, copia


de los certificados ACHS

Publicación en diario mural de material de apoyo


al funcionamiento del CPHS

Informe o lista de verificación en carpeta del


comité y copia del registro de envío al dpto. de
prevención.

Publicación en diario mural de material de


difusión para mejorar calidad de vida
Actividades específicas por SECTOR SERVICIOS

Ítems Actividades

Efectuar inspecciones de seguridad verificando estado de instalación,


1 señalización y funcionamiento de los extintores

Efectuar inspecciones al estado de las vías de evacuación (despejadas y


2 no obstruida y señalización)

Vigilar el cumplimiento por parte de la empresa o institución y de los


3
funcionarios de las medidas de prevención de riesgos

Vigilar el cumplimiento por parte de la empresa contratistas y de los


4 trabajadores de estas, la utilización de los elementos de protección
personal

Difundir recomendaciones de prevención de riesgos para evitar


5 accidentes, síndromes dolorosos, protección contra incendio, y calidad
de vida.

Difundir recomendaciones protección contra incendio y como actuar en


6 emergencias.

7 Difundir recomendaciones calidad de vida

Apoyar al departamento de prevención de riesgos en la investigación de


8 accidentes y su correspondiente análisis

9 Efectuar inspecciones de orden y limpieza, en oficinas, bodegas de


productos de aseo, archivos o otros.

Efectuar inspecciones de orden y limpieza, en áreas o sectores donde se


10 realicen remodelaciones
RVICIOS

Objetivo de dicha actividad Responsable Frecuencia

Asegurar y verificar el correcto estado de (Rep. Trabajadores / Rep.


funcionamiento de los equipos portátiles de cada 3 meses
Empresa)
extinción de incendio

Verificar y asegurar el correcto estado o (Rep. Trabajadores / Rep.


cada 3 meses
habilitación de las vías de evacuación Empresa)

Asegurar el cumplimiento de las política o (Rep. Trabajadores / Rep.


normas de prevención de riesgos al interior mensual
de la empresa Empresa)

Asegurara el cumplimiento de las política o (Rep. Trabajadores / Rep.


normas de prevención de riesgos al interior mensual
Empresa)
de la empresa

Apoyar al departamento de prevención de (Rep. Trabajadores / Rep.


riesgos a informar al personal de cómo mensual
Empresa)
evitar accidentes, síndromes dolorosos

Apoyar al departamento de prevención de (Rep. Trabajadores / Rep.


riesgos a informar al personal de cómo mensual
Empresa)
actuar ante una emergencia

(Rep. Trabajadores / Rep.


Informar a los trabajadores mensual
Empresa)

(Rep. Trabajadores / Rep.


Identificar causas de los accidentes cada vez que ocurra
Empresa)

Verificar el cumplimiento de la política o (Rep. Trabajadores / Rep. cada 3 meses


normas de prevención de riesgos Empresa)

Verificar el cumplimiento de la política o (Rep. Trabajadores / Rep. cada vez que sea necesario
normas de prevención de riesgos Empresa)
Evidencia de ejecución de la actividad

informe o lista de verificación en carpeta del


comité y copia del registro de envió al dpto.
de prevención.

informe o lista de verificación en carpeta del


comité y copia del registro de envío al dpto.
de prevención.

informe o lista de verificación en carpeta del


comité y copia del registro de envío al dpto.
de prevención.

informe o lista de verificación en carpeta del


comité y copia del registro de envío al dpto.
de prevención.

publicación en diario mural de material de


apoyo al funcionamiento del CPHS

publicación en diario mural de material de


apoyo al funcionamiento del CPHS

publicación en diario mural de material de


apoyo al funcionamiento del CPHS

informe en carpeta del comité y copia del


registro de envío al dpto. de prevención.

informe o lista de verificación en carpeta del


comité y copia del registro de envío al dpto.
de prevención.

informe o lista de verificación en carpeta del


comité y copia del registro de envío al dpto.
de prevención.
Actividades específicas para EVITAR ACCIDENTES FATALES

N° Actividades

Identificar actividades, tareas y/o áreas y equipos con potencialidad de


1 accidentes fatales

2 Realizar difusión de las áreas más críticas (punto anterior)

Verificar implementación de medidas de control establecidas para


3 evitar la ocurrencia de accidentes fatales en los procesos identificados.

Realizar difusión de las lecciones aprendidas en fichas de accidentes


4 fatales y graves con potencial de fatal. Fichas de ACHS

Realizar caminatas de seguridad por las áreas de operación, con el fin


5 de encontrar tareas críticas que puedan ocasionar un accidente fatal y
detener el trabajo en el momento. Incluir a Gerencia

Investigar todos los accidentes graves o con potencial de fatal. Reportar


6 a Gerencia.

Realizar seguimiento a la implementación de las medidas acordadas en


7 la investigación de accidentes.

Realizar campañas de seguridad enfocadas en las causas y tipos de


8 accidentes fatales potenciales.

Gestionar capacitación sobre procesos y actividades críticas


9 (conducción, electricidad, altura, etc.).
ACCIDENTES FATALES

Objetivo de la Actividad Nombre del Responsable Frecuencia

Mejorar condiciones de orden y aseo en


lugares de trabajo crítico Rep. Trabajadores / Rep. Empresa Anual

Dar a conocer las áreas críticas y Rep. Trabajadores / Rep. Empresa Anual, uno por cada área
sensibilizar a trabajadores

Asegurar la implementación de las Rep. Trabajadores / Rep. Empresa Permanente


medidas de control

Implementar nuevas medidas de control Rep. Trabajadores / Rep. Empresa 1 Mensual


y sensibilizar mediante casos reales

Identificar condiciones y acciones que


pudiesen generar casos fatales. Rep. Trabajadores / Rep. Empresa 1 Mensual
Comprometer a Gerencia

Hacer partícipe al CPHS en la


investigación para tener distintas
visiones en la búsqueda de las causas Rep. Trabajadores / Rep. Empresa. Por cada accidente
raíces y las respectivas medidas de
control. Comprometer a Gerencia

Asegurar la implementación de las


medidas de control Rep. Trabajadores/ Rep. Empresa Por cada accidente

Sensibilizar y entregar recomendaciones Rep. Trabajadores/ Rep. Empresa Anual


por tipos de accidentes fatales posibles

Formar a trabajadores en actividades Rep. Trabajadores/ Rep. Empresa Anual


potenciales de fatal
Evidencia de ejecución de la
actividad

MIPER

Diarios murales, boletines, fichas,


etc.

Documento de seguimiento

Registro firmado de actividad de


difusión (capacitación, charla, etc.)

Registro firmado de actividad


(capacitación, charla, etc.). Firma de
Gerente

Informes de investigación. Registro


toma conocimiento de Gerencia

Documento de seguimiento

Campañas. Encuesta percepción a


trabajadores

Registro firmado de capacitación

También podría gustarte