Está en la página 1de 2

Ejercicios:

1. ¿Cuál es la relación que existe entre razón, como instrumento principal de la filosofía, y fe el
instrumento de la religión, para Clemente de
Alejandría?

RTA// En su conjunto, la catequesis de Clemente acompaña paso a paso el camino del catecúmeno y
del bautizado para que, con las dos [alas] de la fe y de la razón, llegue a un conocimiento de la Verdad,
que es Jesucristo, el Verbo de Dios. Sólo el conocimiento de la persona que es la verdad es la [auténtica
gnosis], la expresión griega que quiere decir [conocimiento], [inteligencia]. Es el edificio construido por
la razón bajo el impulso de un principio sobrenatural.

2. Para ser considerado padre de la iglesia era necesario reunir las siguientes condiciones:

 Antigüedad
 Santidad de la Vida
 Doctrina Ortodoxa
 Aprobación Eclesiástica

a) Padre apostólico:

Durante este período, es decir, desde el año 70 al año 140, surgen los Padres Apostólicos a quienes
grandes evidencias los señalan como discípulos y sucesores directos de los Apóstoles. Hasta hoy se
conservan algunos de los escritos de quienes, además de haber fortificado la fe de las primeras
comunidades cristianas, fueran los primeros depositarios de la Tradición Apostólica.

b) Padre apologista:

A partir de finales del siglo III se pierden los testimonios directos de la vida de Jesús y de la época
apostólica con la muerte de los discípulos de los apóstoles. Los escritores sagrados, desde la muerte
de esta generación, solo tuvieron el testimonio de las Sagradas Escrituras, y de la Liturgia y
la Tradición mantenida en cada una de las Iglesias particulares. Estas primeras generaciones de
escritores cristianos aún vivieron en la persecución y se les conoce como «Apologistas» por la
defensa que hacían del cristianismo frente a gentiles y otras doctrinas de la época.
c) Padre de la iglesia
A comienzos del siglo IV nuevos panoramas se abren a la vida de la Iglesia. Después de casi tres
siglos de persecuciones comienza un largo período de paz que facilitó extraordinariamente la
expansión y el desarrollo del cristianismo. La fecha clave de este cambio se sitúa en el año 313,
cuando el emperador Constantino, agradecido al Dios de los cristianos por la victoria militar que le
aseguró el dominio del Imperio romano, promulgó el edicto de Milán con el que quedaron revocadas
las leyes contrarias a la Iglesia. A partir de entonces, el cristianismo quedaba reconocido como religión
y se le permitía a sus adeptos trabajar en las estructuras del estado.

3. Cuadro sinóptico del pensamiento de San Agustín….


Ya está hecho en la hoja

4. ¿Cuáles eran las artes….


Ya se lo había pasado al Facebook….

5. El siglo XIII fue el siglo……….


1 Hecho:
En el aspecto externo mencionemos: el nuevo impulso científico por la fundación de las primeras
universidades (la fundación de la universidad de París año 1200 D.C., congregándose en ella las
diversas escuelas parisinas), la creación y el desarrollo ulterior de nuevos géneros literarios y métodos
(comentarios a las sentencias, las sumas, la forma de «quaestio» con argumentos y contra-
argumentos), una más intensa función de la razón junto a la autoridad de la Escritura y la tradición.

2 Hecho:
Surgen las órdenes mendicantes (dominicos y franciscanos, mayormente), de donde procederán la
mayoría de los teólogos y filósofos de la época.

3 Hecho:
Traducciones propias del griego al latín hechas en el siglo XIII (Guillermo de Moerbeke), las cuales
condujeron al aristotelismo. Y dichas notas también se derivan del desarrollo ulterior de la línea
agustiniano-neoplatónica de la escolástica primitiva.

4 Hecho:
La incorporación del aristotelismo. El aristotelismo es lo más peculiar de la Teología e. Anteriormente
se empezó a usar la Lógica aristotélica, pero ahora son la Física, la Metafísica, la Ética de Aristóteles
las que entran en juego para iluminar las cuestiones teológicas.

También podría gustarte