Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


ELECTRÓNICA DE POTENCIA

2017-II
DISPARO DE UN TIRISTOR CON
COMPONENTES DISCRETOS

INFORME PREVIO
ML839 ELECTRÓNICA DE POTENCIA

Profesor:
 Ing. Huamani Huamani, Edilberto

Nombre:

 Santy Cabrera, Pier Carlo


15/09/2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA

RESUMEN

En el presente laboratorio se analizará el comportamiento del tiristor desde su


activación hasta el momento en que esté quede inactivo, el tiristor es muy usado
en la actualidad pues no representa pérdidas en los dispositivos a comparación
de los relés y contactores los cuales si sufren algún tipo de desgaste.

Para el primer y segundo circuito, el tiristor se dispara para algún valor de


resistencia menor a 100kΩ (Potenciómetro). Para el segundo circuito con la
diferencia, de que se ha agregado un condensador, el cual tiene la función de
aumentar el rango de ángulo de disparo.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA

ÍNDICE

1. OBJETIVOS ................................................................................................................. 3
2. FUNDAMENTO TEÓRICO ........................................................................................... 4
3. SIMULACIÓN ...............................................................................................................9
4. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 10

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA

1. OBJETIVOS

 Comprobar experimentalmente el disparo de un tiristor con elementos


discretos y al estar conectado a una carga.
 Armar circuitos de activación de un tiristor y observar las ventajas y
desventajas de cada uno de ellos.
 A partir de la comprobación experimental de los elementos discretos,
seguir el desarrollo de proyectos de electrónica de potencia.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

EL TIRISTOR.

El tiristor (también llamado SCR, Silicon Controlled Rectifier o Rectificador Controlado


de Silicio), es un dispositivo semiconductor biestable formado por tres uniones PN con
la disposición PNPN (fig.1). Está formado por tres terminales, llamados Ánodo, Cátodo
y Puerta. El instante de conmutación (paso de corte a conducción), puede ser controlado
con toda precisión actuando sobre el terminal de puerta, por lo que es posible gobernar
a voluntad el paso de intensidades, lo que hace que el tiristor sea un componente idóneo
en electrónica de potencia, ya que es un conmutador casi ideal, rectificador y
amplificador a la vez. El tiristor es un elemento unidireccional y sólo conduce corriente
en el sentido ánodo – cátodo, siempre y cuando el elemento esté polarizado en sentido
directo (tensión ánodo – cátodo positiva) y se haya aplicado una señal en la puerta. Para
el caso de que la polarización sea inversa, el elemento estará siempre bloqueado.

Este elemento fue desarrollado por ingenieros de General Electric en los años 1960.
Aunque un origen más remoto de este dispositivo lo encontramos en el SCR creado
por William Shockley (premio Nobel de física en 1956) en 1950, el cual fue defendido y
desarrollado en los laboratorios Bell en 1956.

a) b)

Fig 1. a) Símbolo del tiristor

b) Estructura interna del tiristor

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA

CURVA CARACTERÍSTICA.

La interpretación directa de la curva característica del tiristor nos dice lo


siguiente: cuando la tensión entre ánodo y cátodo es cero la intensidad de ánodo
también lo es.

Hasta que no se alcance la tensión de bloqueo (VBO) el tiristor no se dispara.


Cuando se alcanza dicha tensión, se percibe un aumento de la intensidad en el ánodo
(IA), disminuye la tensión entre ánodo y cátodo, comportándose así como un diodo
polarizado directamente.

Si se quiere disparar el tiristor antes de llegar a la tensión de bloqueo será


necesario aumentar la intensidad de puerta (IG1, IG2, IG3, IG4...), ya que de esta forma se
modifica la tensión de cebado de este.

Este entonces sería el funcionamiento del tiristor cuando se polariza


directamente, esto solo ocurre en el primer cuadrante de la curva. Cuando se polariza
inversamente se observa una débil corriente inversa (de fuga) hasta que alcanza el
punto de tensión inversa máxima que provoca la destrucción del mismo.

Estado de conducción directa

Se comporta como un diodo


en sentido inverso

Fig 2. Curva característica del tiristor

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA

ACTIVACIÓN O DISPARO Y BLOQUEO DE LOS TIRISTORES

El tiristor es un dispositivo de estado sólido que su modo de operación emula a un relé,


abriendo o cerrando circuito.

En estado de conducción tiene una impedancia muy baja que permite circular grandes
de niveles de corriente con una tensión ánodo-cátodo del orden de 1V.

En estado de corte, la corriente es prácticamente nula y se comporta como un circuito


abierto. A continuación se describen las diferentes maneras de activar o disparar y de
bloqueo de un tiristor.

Existen cuatro maneras de poner a un tiristor en estado de conducción:

a) Activación o disparo por puerta.

El método más común para disparar un tiristor es la aplicación de una corriente en su


puerta. Los niveles de tensión y corriente de disparo en la puerta deben tener un rango
de valores comprendidos dentro de una zona de disparo de seguridad.

Si se sobrepasa ese límite puede no dispararse el tiristor o puede deteriorarse el


dispositivo; por ejemplo, para el 2N5060 la máxima potencia eficaz que puede soportar
la puerta es PG(av)=0,01 W. Otro ejemplo es el C701 de SPCO capaz de soportar
1300A con una corriente IGT=500mA.

Además, el disparo debe tener una duración dependiente del tiristor con valores típicos
de 1 useg para que resulte eficaz. El tiempo de conexión o de activación es el tiempo
que tarda en conducir el tiristor desde el disparo.

Los valores típicos de tiristores comerciales están alrededor de 1 a 3 useg, aunque


para aplicaciones especiales como son los moduladores de impulsos de radar se
fabrican tiristores con valores por debajo de 100nseg.

b) Activación o disparo por luz.

Un haz luminoso dirigido hacia una de las uniones del tiristor provoca su disparo. Son
los dispositivos conocidos como foto-SCR o LASCR y sus derivados (foto-
TRIAC, opto-TRIAC, etc).

El SP-101 de Sunpower es un ejemplo típico de un LASCR de 2 A que precisa de una


radicación luminosa efectiva de 24mW/cm2 con una longitud de onda de 850nm para
su activación.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA

c) Activación por tensión de ruptura.

Una aumento de la tensión ánodo-cátodo puede provocar fenómenos de ruptura


que activa el tiristor. Esta tensión de ruptura directa (VBO) solamente se utiliza como
método para BO disparar los diodos de cuatro capas.

d) Disparo por aumento de dv/dt.

Un rápido aumento de la tensión directa de ánodo cátodo puede producir una


corriente transitoria de puerta que active el tiristor. Generalmente se elimina este
problema utilizando circuitos de protección basados en R, C o L. Valores típicos de dv/dt
están comprendidos entre 5V/useg a 500V/useg.

Principio de funcionamiento

En este apartado se estudian las diferentes situaciones que se pueden presentar


dependiendo de la señal de puerta y de la polaridad de la tensión aplicada entre ánodo
y cátodo.

Fig 4. Modelo de tiristor.

a) TENSIÓN ÁNODO CÁTODO NEGATIVA, V AK < 0

En estas condiciones los diodos U1 y U3 de la fig 4. quedan polarizados en sentido


inverso y el diodo U2 en sentido directo. Las corrientes en las uniones U1 y U3 están
producidas por el transporte de portadores minoritarios, es decir, en dichas uniones los
huecos pasarán de N a P a la vez que los electrones pasarán de P a N. Dado que el
número de electrones y de huecos puestos en juego es muy pequeño, la corriente
inversa será también muy pequeña.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA

b) TENSIÓN ÁNODO CÁTODO POSITIVA, V A K > 0

Sin excitación de puerta En estas condiciones, si no se aplica ninguna señal en la puerta


(G), las uniones U1 y U3 estarán polarizadas en sentido directo, estando la unión U2
polarizada en sentido inverso, y por el mismo razonamiento anterior, se llega a la
conclusión de que la única corriente que circula por el dispositivo es la corriente inversa
de saturación, IS2 del diodo formado en la unión U2. Con excitación de puerta. Si se
aumenta la corriente a través de la unión U2 inyectando corriente por la base, disminuye
la polarización inversa de U2. En estas condiciones una vez disparado el tiristor,
idealmente, se comporta como un cortocircuito. La tensión ánodo cátodo, VAK en
conducción es del orden de 1 a 2V. Podemos utilizar el modelo equivalente de dos
transistores para analizar el funcionamiento del tiristor. Estos transistores están
conectados de forma que se obtiene una realimentación positiva.

Suponiendo que la región P1 tenga aplicada una tensión positiva con respecto a la zona
N2, las uniones U1 y U3 emiten portadores de carga positivos y negativos
respectivamente hacia las regiones N1 y P2 respectivamente. Estos portadores tras su
difusión en las bases de los transistores llegarán a la unión U2 donde la carga espacial
crea un intenso campo eléctrico. Si α1 es la ganancia de corriente de Q1 (fracción de la
corriente de huecos inyectada en el emisor y que llega al colector del transistor NPN) y
α 2 es la ganancia de corriente de Q2:

Fig 5. Modelo equivalente

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA

3. SIMULACIÓN

Circuito N°1

Circuito N°2

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA

4. BIBLIOGRAFÍA

 Apuntes de clase del profesor del curso

 Electrónica de potencia – Mohammed H.Rashid

 https://es.wikipedia.org/wiki/Tiristor

 http://www.electronicafacil.net/tutoriales/El-tiristor.php

 http://www.unicrom.com/Tut_tiristor_activacion_disparo.asp

 http://www.radio-electronics.com/info/circuits/scr-silicon-controlled-rectifier/firing-

triggering-circuit.php

10

También podría gustarte