Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

Curso: Gestión de la calidad

CALIDAD La dimensión subjetiva tiene que ver, sobre


todo con cumplir la promesa que hace la
La calidad es un concepto que ha ido institución educativa con respecto a los
cambiando de definición a medida que objetivos de aprendizaje de los
pasado el tiempo. En un principio se asoció estudiantes/usuarios. El estudiante debe
la calidad a las características o propiedades terminar sabiendo hacer todo lo que le
del producto; sin embargo, actualmente el ofrecieron.
término de calidad se asocia al grado con el
que un producto o resultado de un proceso, Dimensión objetiva:
o servicio satisface al cliente. Y en verdad tal Y ¿cuál será la dimensión objetiva de la
como lo define Walter A. Shewhart «La educación? ¿Tal vez ofrecer buenas
calidad es resultado de la interacción de dos instalaciones, con muchos jardines o
dimensiones: dimensión subjetiva (lo que el procesos administrativos bien registrados?
cliente quiere) y dimensión objetiva (lo que Puede ser que sí, pero ¿Qué es lo que
se ofrece)». cualquier institución educativa debe
garantizar objetivamente?
En el primer caso, la dimensión subjetiva,
orientada o enfocada al cliente; un LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE.
producto o servicio será calificado de La dimensión objetiva tiene que ver, sobre
calidad siempre y cuando responda a los todo, con garantizar que, en cada una de las
gustos y preferencias y/o al estilo de vida unidades de todas las asignaturas o
del cliente (satisfacción del cliente). Por programas de formación se lleven a cabo
otro lado, la dimensión objetiva, se observa unos procesos educativos que permitan
desde el punto de vista del empresario y obtener los resultados de aprendizaje
está enfocada a garantizar el producto o prometidos a cada uno de los estudiantes.
servicio, es decir, que características
tangibles o intangibles, pero cuantificables
de algún modo, que debe tener un producto EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
o un servicio para satisfacer al cliente.
Entonces, si podemos definir la calidad y Bajo el esquema de la dimensión objetiva,
trabajar con dos dimensiones claramente la calidad, ha evolucionado a través del
determinadas respondamos la siguiente tiempo; el primer concepto desarrollado es
pregunta: ¿Cómo se puede la inspección; posteriormente surgió el
concebir/evaluar la calidad educativa? control, el aseguramiento y finalmente la
gestión de la calidad, también conocida
A continuación analizaremos las como la calidad total.
dimensiones de la calidad educativa:
Dimensión subjetiva: Las etapas de la calidad se definen:
Para empezar podríamos hacernos la
siguiente pregunta ¿Cuál es la dimensión Inspección: está referida a la verificación de
subjetiva en la educación? ¿Será que la las características del producto terminado
institución este bien limpia y ordenada? al finalizar el proceso productivo. La
¿Será que sea una Institución 2.0? Puede ser característica de esta etapa es el alto costo
que sí, pero ¿Qué es lo que cualquier que involucra inspeccionar el 100% de
cliente/usuario pide de una institución producto terminado
educativa? La respuesta es: APRENDER.

Módulo 01 1
Control de la calidad: está referida a la
verificación del producto en proceso, es
decir durante la etapa productiva. El
objetivo es reducir la incidencia de
productos no conformes a través de la
detección temprana de los errores y poder
reprocesar los productos.
Un producto no conforme (PNC) es aquel
que no cumple con los requisitos técnicos
(especificaciones, tolerancias o criterios de
calidad), o legales con las cuales debe salir
el producto o servicio y se deben identificar
y controlar para prevenir su uso o entrega
no intencional a los clientes.
Aseguramiento de la calidad: está referida a
toda aquella actividad previa al proceso
productivo que garantice que éste se dará
en óptimas condiciones. Estas actividades
pueden ser: capacitación, mantenimiento
de equipos e instalaciones, verificación de
materias primas, calibración, etc.

Gestión de la calidad: esta última etapa


engrana a todos los proceso de la
organización con la finalidad de organizar
un sistema con enfoque en la calidad para
asegurar que el producto y/o servicio
resultante satisfaga al cliente. Esta nueva
gestión de la organización tiene un enfoque
de sistema, gestionando los procesos para
satisfacer al cliente, procurando la mejora
continua de la organización, la participación
del personal, y la toma de decisiones basada
en información objetiva.

Referencias Bibliográficas
Evans, J. (2008) Administración y Control de
la Calidad
Editorial Cengage Leraning, México 7ª
Edición

Módulo 01 2

También podría gustarte