Está en la página 1de 3

TRABAJO GRUPAL

Cada Grupo de Trabajo deberá resolver el caso que se presenta a


continuación, observando los siguientes lineamientos:

1. Leer detenidamente el caso identificando los aspectos mas relevantes


según las preguntas formuladas.

2. Intercambiar opiniones y discutir entre los integrantes de cada grupo


antes de formular las respuestas

3. Presentar impreso al final de la clase.

CASO: ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

En base a la información del texto de Finanzas Corporativas de Michael C


Ehrhardt y Eugene F Brigham, acerca del Resumen de la Planeación
Financiera :

4. Elabore el Estado de Resultados y Balance General con el Formato


utilizado en clase.

5. En el proceso de proyección de los Estados Financieros propuesto,


explique lo siguiente:
¿Cómo se obtiene el monto de Depreciación del año 2005 y del año 2006?

La razón más reciente de depreciación a la planta y al equipo netos, que aparece en la tabla
12-1, fue 10% ($100/$1 000 � 0.10); para los ejecutivos de MicroDrive es una buena
estimación de las tasas futuras de depreciación. Como veremos luego en la tabla 12-3, la
planta y el equipo netos ascienden a $1 100 millones según los pronósticos. Por tanto,
la depreciación futura será 0.10($1 100) � $110 millones. Obsérvese que una cuenta del
balance general —planta y equipos netos— incide en el cargo por depreciación, que es una
partida del estado de resultados.

¿Cómo se obtiene el pago de S/. 4 por acciones preferentes que aparece en


el estado de Resultados del año 2005?

LA empresa Micro Drive paga un dividendo del 10%, Por lo tanto multiplicamos la
tasa de dividendos que es el 0.10 por el monto del dividendo preferentes del año
anterior que en este caso es 4000000

Al referirse al financiamiento de los mayores activos que necesitará la


empresa se afirma que su financiamiento puede provenir de “vender
inversiones a corto plazo”, asumir documentos por pagar o bonos a largo
plazo ¿A que transacciones financieras y modalidades de financiamiento
corresponden?

Si los fondos adicionales necesitados fuesen negativos, habremos pronosticado más


del capital
requerido. En un principio suponemos que el excedente servirá para adquirir más
inversiones
a corto plazo; por tanto, introduciríamos la cantidad (el valor absoluto de los fondos)
en las inversiones a corto plazo en el activo del balance general. Supongamos que se
requieran
apenas activos por $2 200 millones y que las fuentes especificadas del financiamiento
dan un
total, de $2 400 millones. El financiamiento adicional requerido es $2 200 � $2 400 � �
$200
millones. Por consiguiente, la compañía dispondrá de $200 millones más con los cuales
podría
comprar inversiones a corto plazo. Adviértase que el activo total ahora es $2 200 �
$200
� $2 400 millones, cantidad exactamente igual a las fuentes totales de financiamiento.

Asimismo, al referirse a las cuentas del Pasivo como Fuente de Fondos se


refiere a aumentar tanto las Cuentas por Pagar como las Acumulaciones.
Explique.
¿Cómo se determinan los Fondos Internos Disponibles, según la proyección
de los Estados Financieros?

¿Le parece coherentes con la realidad los supuestos para la proyección de


las cuentas del Pasivo, sobre todo lo relativo al Capital Social?

¿Qué comentario le merece las “Fuentes Especificadas de Financiamiento”


como Fuentes de Financiamiento Interno? ¿Señale el incremento que se
obtiene para cada uno de ellos en el Balance elaborado?

En que consiste la adquisición de “mayores inversiones a corto plazo” a que


se refiere el caso si la necesidad de fondos resulta negativo?.

¿Cual es la Rentabilidad del Capital resultante de la proyección de los


Estados Financieros?

También podría gustarte