Está en la página 1de 7

Tabla de contenido y guía para elaborar la evidencia de la unidad 2.

Definición del tema.


(Identifica a qué tipo de la cultura corresponde la problemática identificada y observa cuáles serán
las posibles temáticas que revisarás) Pág. 6.

Planteamiento metodológico o plan de trabajo.


(Aquí se describe de manera general la investigación que se va a realizar)
Tipo de investigación.
(Documental, de campo o mixta (que es la recomendable).
Documentación a revisar. (Revisa la pág. 16 de tu recurso)
(Fuentes internas los documentos y aspectos tangibles de la págs. 9,10 y16, se realizó en
la actividad 2)
**Puedes realizar un guión de preguntas con los elementos que de la planeación estratégica
(tabla anterior), estas preguntas las puedes responder tú en base a lo que observes o bien,
preguntarle al gerente de la empresa, más adelante en la interpretación se sintetizan en
una tabla identificando con lo que se cuenta y con lo que no.
Ejemplo:
Áreas de la empresa y sujetos a considerar en la investigación.
(Qué áreas se van a involucrar en la investigación y qué puestos).
Número de personas consideradas en la investigación
(Describe cuántos se involucrarán).
Tiempo estimado para la realización la investigación.
(Determina un tiempo).
Técnicas e instrumentos a aplicar.
(Los diseños de instrumentos que realizaste en la actividad 3).

**Aquí agregué la entrevista dirigida al gerente para conocer la planeación


estratégica, que se realizará mediante el guión que mostré anteriormente.

Alcances y limitaciones de la investigación.


(Hasta donde pretendes llegar con la investigación y qué limitaciones se pueden
presentar).

Ejecución del plan


(Lo anterior fue el plan de trabajo, aquí describe de manera detallada como se ejecutó el
plan y genera un documento de seguimiento del trabajo: lo que revisaste documentalmente,
lo que realizaste en la investigación de campo, incluye concentrados de los instrumentos
(gráficas, tablas de respuestas) esto con la finalidad de que se vea que se ejecutó el plan
tal y como lo describiste.
Ejemplo con tablas:
Ejemplo con gráficas:

**También puedes utilizar la tabla de Thevenet (de la pág. 27) marcando con una lo
que NO se cuenta con ello y concentras todo lo aplicado: planeación estratégica
(revisión y análisis documental) observación (lista de cotejo) encuestas y entrevistas,
trabajo grupal).
Observa el siguiente ejemplo:
***Para elaborar tu propia tabla, elige de cada instrumento 5 o 6 variables generales de
las mismas preguntas que realizaste o también consulta lo que puedes revisar en cada
tipo de investigación (pág. 12 y 13)
Informe de diagnóstico.
Presentación introductoria sobre el trabajo realizado
(Una breve introducción sobre la investigación realizada).
Ejemplo: Para realizar este diagnóstico fue necesario primeramente identificar una
problemática relacionada con la cultura empresarial, se identificó que en la empresa se
carece de una filosofía que guíe el rumbo de la empresa, además de otros elementos de la
cultura como los valores no se dirigen hacia los clientes ni hacia el interior de la empresa,
el clima organizacional no es favorable, los estratos que se afectan son la cultura
organizacional..... etc. se presenta el siguiente diagnóstico fundamentado en un proceso
sistémico de investigación mediante un plan de trabajo..... ...... .....
Interpretación de cada uno de los elementos contenidos en los instrumentos
(Describe los resultados o hallazgos encontrados en la ejecución del plan. No se utiliza “yo
observé, yo creo, yo pienso.... todo debe estar fundamentado en la investigación... se
interpreta “De la investigación de campo se corrobora que no existe documentos de
planeación estratégica..... Se detectó inconsistencia entre la investigación documental y de
campo porque....... Se determinó que el nivel de comunicación es bajo porque..... La lista
de cotejo arrojó que el personal debe......es decir, se habla en tercera persona).
Formas en que puedes realizar el diagnóstico:
a) De forma textual:
Ejemplo: Se realizó en la empresa...... primeramente la revisión documental de fuentes
secundarias, encontrando que se carecen de muchos elementos y aspectos tangibles como
lo son una filosofía empresarial, una misión, visión, valores, no hay un manual de
bienvenida, no se tienen objetivos ni metas planteadas así como proyectos....
Se realizó una observación sobre la atención al cliente donde se observa que no se le da
la atención de forma amable........
Del instrumento del clima organizacional en sesión grupal se manifestó que el personal no
tiene conocimiento de metas a corto plazo, que no se le involucra, se siente desmotivado....
Finalmente de la entrevista realizada a.... para conocer el nivel de efectividad de la
comunicación se conoce que.....
b) Interpretando cada tabla de resultados que elaboraste:

c) O puedes concentrar todos los resultados en una tabla como la siguiente:


Planeación estratégica
Manuales y tendencias
Actitud y servicio al cliente
Clima organizacional
Comunicación interna

Conclusiones generales.
Aquí puede ir la propuesta o ideas de mejoras
Ejemplo: Por lo tanto, para atender las necesidades reales de la empresa que han sido
detectadas por la investigación, se considera que pueden atenderse a través de las líneas
de acción como:
- Fortalecimiento del trabajo en equipo
- Liderazgo democrático
- Redacción de los elementos faltantes en la planeación estratégica: manuales de
bienvenida, de procesos, filosofía empresarial: misión, visión y valores....
Anexos

(En los anexos se incluye el diseño de los instrumentos aplicados, solamente el diseño).

También podría gustarte