Está en la página 1de 5

FACULTAD EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO PSICOPEDAGOGÍA
PROGRAMA CURRICULAR PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA

NOMBRE DEL ESPACIO ACADÉMICO: PEDAGOGIA DE PAZ


CÓDIGO DEL ESPACIO ACADÉMICO: 1013055 -02 NO. CRÉDITOS: 2
CICLO DE ESTUDIOS: FUNDAMENTACIÓN PROFUNDIZACIÓN x
PERÍODO ACADÉMICO 2018-I DOCENTE José Manuel González Cruz
1. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
 Comprender y reflexionar sobre los referentes y objetos del conflicto y la violencia en Colombia
(histórico-políticos) de las últimas décadas.
 Problematizar las nociones de: Conflicto social y armado; violencia política; Cultura Política; Paz;
Justicia; Democracia; y Educación para la paz, en el contexto del fin del conflicto armado con las
guerrillas de las Farc en Colombia.
 Comprender como la consagración de la Paz como un derecho fundamental (Constitución de 1991)
se convierte en un imperativo para realizarse luego de los acuerdos de la Habana (2016),
materializando la construcción de una paz estable y duradera, desde acciones pedagógicas.
 Reflexionar acerca de los sentidos, prácticas y alcances ético-políticos que debe tener la formación
política y social de los maestros y educadores para transformar a sujetos afectados por la violencia
política.
 Acercar a los estudiantes de la UPN a los mandatos constitucionales de prevención, protección y
garantía de derechos en la práctica educativa y en la orientación psicológica – pedagógica, para
permitir configurar posibilidades de construcción de paz.
 Ser un escenario de formación y reflexión en los imperativos pedagógicos del derecho a la Paz
(verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición) y en la creación de las condiciones prácticas
para la Paz (demanda y ejercicio de derechos fundamentales, tramitación de conflictos, respeto a la
otredad, prácticas de convivencia y construcción de soportes ético-políticos).

2. JUSTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADEMICO


La búsqueda de la paz en Colombia ha desembocado en el último lustro en la concreción de los acuerdos
suscritos de la Habana (Cuba) entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, en donde estos actores
armados lograron abandonar sus acciones armadas (guerreristas) y se encaminaron al accionar político para
lo cual se convirtieron en el Partido Político de la Farc. Sin embargo esta situación no detuvo las acciones
guerreristas en otros sectores de la población colombiana que ha seguido actuando tradicionalmente en el
asesinato (donde se sobre pasa de más de 200 líderes sociales y ex - combatientes asesinados) y el evitar
las acciones políticas licitas.
En consecuencia en el grueso de la población colombiana los factores de un pueblo educado en una cultura
del odio y de la venganza, de la guerra, se mantienen a tal punto que vivimos una polarización política muy
aguda. En esta situación, de la que todos los agentes culturales son responsables en mayor o menor medida,
se constituye un componente estructural de la violencia de las últimas décadas en Colombia.
Se dejaron de disparar mayoritariamente las armas, pero no se han des-escalado los programas de televisión,
las ululantes voces de la radio y los promotores de violencia siguen incendiando todos los días las
conciencias de Colombia con constantes llamados a destruir al otro, al que consideran enemigo. Se
posiciona una representación social basada en que los acuerdos fueron una forma de debilidad y de
claudicación — por lo cual desde sus columnas de prensa o sus productoras de televisión abogan por todo
lo contrario a una cultura de paz.
Es de agregar que en Colombia la violencia no tiene origen solamente en condiciones políticas y económicas
objetivas, estructurales y profundas, que es necesario cambiar, sino en una serie de agentes culturales del
odio, que también deben desmovilizarse para que podamos siquiera considerar la posibilidad de vivir mejor
como sociedad.
Es patente que nuestra cultura se ha convertido en una maquinaria incitadora de violencia, que a diario deja
una impronta difícil de borrar en las mentes en formación. Desde telenovelas y seriados que enseñan a usar
armas, a portarnos como rufianes, noticieros que nos han convencido de que en cada esquina nos espera la
muerte o algo peor, y que cada colombiano es un ejército enemigo. El ataque al otro está por encima de la
comprensión racional de sus ideas y se mantiene la creación de estereotipos de las minorías peligrosas que
hay que temerlas, excluirlas o despreciarlas, desplazando la construcción de una idea de Nación que nos
incluya a todos los que vivimos en este país.
Los asesinatos y amenazas a personas que sirven como líderes sociales han alcanzado un punto crítico, así
mismo los asesinatos de hombres y mujeres que defienden los derechos humanos son deplorables y causan
un daño profundo a nuestra democracia. Desde el 2013 y hasta el 10 de febrero de 2018, al menos 406
personas que ejercían liderazgos sociales en las regiones han sido asesinadas, como también lo han sido 37
de sus familiares y en lo que vamos de 2018, por lo menos 18 líderes sociales han sido asesinados o
asesinadas en distintas regiones del país, especialmente en aquellas que controlan o se disputan los actores
armados ilegales.
Esta situación de violencia nos plantea a los agentes educativos el reto de comprender, analizar y
problematizar sus dinámicas y particularidades. No sólo por la relación interdependiente del fenómeno
educativo con los procesos sociales, políticos, culturales y económicos, sino porque desde la acción
pedagógica es posible y necesaria para construir alternativas para la superación de las prácticas de violencia
presentes en los diferentes escenarios sociales.
Por lo tanto el seminario “Pedagogía de Paz” busca explorar y desarrollar diferentes dimensiones que
configuran las prácticas de violencia, haciendo énfasis en las dinámicas del conflicto armado y en su
relación con el ámbito educativo. Dicha exploración parte de una comprensión amplia y crítica de la
violencia como fenómeno cultural, la paz como proceso inacabado e imperfecto y el conflicto como
característica propia de las relaciones sociales.

Comprender entonces que la consagración de la Paz es un derecho fundamental (Constitución de 1991) y


como tal se convierte en un imperativo para realizarse en nuestro país desde acciones educativo-
pedagógicas. Así se buscará reflexionar acerca de los sentidos, prácticas y alcances ético-políticos que
deben tener los licenciados en Sicología y Pedagogía para transformar a sujetos afectados por la violencia
política y ser un escenario de formación y reflexión en los imperativos pedagógicos del derecho a la paz:
verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición; y en la creación de las condiciones prácticas para la
paz: demanda y ejercicio de derechos fundamentales, tramitación de conflictos, respeto a la otredad,
prácticas de convivencia y construcción de soportes ético-políticos.

3. CONTENIDOS TEMÁTICOS
Módulo I. Acercamiento teórico: orígenes del conflicto y la violencia en Colombia
2
Módulo II. Contexto histórico social y político de las movilizaciones estudiantiles
Módulo III. Movilizaciones estudiantiles por el derecho a la educación.
Módulo 1: Acercamiento teórico al conflicto y la violencia en Colombia
Fechas Sesiones Lecturas/ Documentos
Sesión 1. Presentación del curso Documento del seminario: Presentación del
Febrero 06
y taller de saberes previos. programa analítico. Guía del taller
Febrero 13 Sesión 2. Contextualización de “Cultura, Identidad e Historia" de Said, Edward
Cultura y Cultura Política e (2005), págs. 37-54. En Schoroder, G (comp).
identidad. Teoría de la Cultura. Un mapa de la Cuestión. Fondo
de Cultura Económica. B. Aires, Argentina.
Febrero 20 Sesión 3. Contexto histórico de la Sánchez, Gonzalo (2003). Guerras, Memoria e
violencia en Colombia Historia. Guerra y Memoria. pág. 89-129.

Febrero 27 Sesión 4. Memoria Histórica y Antequera, José Darío (2011). La Memoria


políticas de la Memoria. Histórica como relato emblemático. Editorial
Corcas. Bogotá. Capítulo 1, Memoria Histórica:
Política y relatos generales (págs. 21-86).
Sesión 5. Memorias de Guerra Basta Ya. Colombia: Memorias de Guerra y
y Dignidad Dignidad. Informe general, Grupo de Memoria
Marzo 06 Histórica. Comisión nacional de reparación y
reconciliación. 2012. Capitulo I (págs. 30-109).

Marzo 13 Sesión 6. Memorias de Guerra Basta Ya. Colombia: Memorias de Guerra y


y Dignidad. Dignidad. Informe general, Grupo de Memoria
Histórica. Comisión nacional de reparación y
reconciliación. 2012. Capitulo II (págs. 110-189).

Módulo II: Contexto histórico social y político del conflicto y la violencia en Colombia
Marzo 20 Sesión 7. Paz con memoria Garzón Godoy, Lorena (2016). La construcción de
una paz con memoria: reto a la amnesia colectiva.
En Bitácora para la cátedra de la Paz. UPN. Bogotá,
Colombia. (Pág. 29-50)
Abril 03 Sesión 8. Ética y Conflicto. De Currea Lugo, Víctor. (2016). Ética y Conflicto,
un intento por ordenar el debate. En Bitácora para la
cátedra de la Paz. UPN. Bogotá, Colombia. (Pág. 65-
74)
Abril 10 Sesión 9. Guerra, desarrollo y Choachi, H y Arévalo A. (2016). El péndulo guerra,
paz. desarrollo y paz. En Bitácora para la cátedra de la
Paz. UPN. Bogotá, Colombia. (Pág. 75-111).
Abril 17 Sesión 10. Ley de Victimas y Merchán, Jeritza (2016). La Pedagogía en la Ley de
Pos-acuerdos Victimas y en los Pos-acuerdos de paz. En Bitácora
para la cátedra de la Paz. UPN. Bogotá, Colombia.
(Pág. 115-134).
Abril 24 Sesión 11. Historia, Política y Rodríguez, Sandra (2016). Lecciones históricas para
Educación. pensar una cátedra de la paz. En Bitácora para la
cátedra de la Paz. UPN. Bogotá, Colombia. (Pág.
135-158).
3
Módulo III: Fundamentación pedagógica y psicosocial para la paz.
Sesión 12. La dimensión Girón, Claudia (2016). La dimensión Sicosocial de
Mayo 08 Sicosocial de la educación para la la educación para la paz. En Bitácora para la cátedra
paz. de la Paz. UPN. Bogotá, Colombia. (Pág. 159-186).
Sesión 3. Propuesta de Ortega, Piedad (2016). La Cátedra de la Paz: Una
Mayo 15 Formación en educación para la propuesta de Formación. En Bitácora para la cátedra
Paz. de la Paz. UPN. Bogotá, Colombia. (Pág. 221-242).

Módulo IV: Pedagogía para el Pos-acuerdo y Políticas educativas.


Sesión 14. Paz Integral
y Arias, Rosa (2016). Elementos para pensar una
Duradera educación para la paz integral y duradera en el
Mayo 22 contexto actual de Colombia. En Bitácora para la
cátedra de la Paz. UPN. Bogotá, Colombia. (Pág.
243-262).
Sesión 15. Pedagogías de la Torres, Lorena (2016). Pedagogías de la memoria y
memoria y la enseñanza. la enseñanza de la historia para la construcción de
Mayo 29
una conciencia histórica. En Bitácora para la cátedra
de la Paz. UPN. Bogotá, Colombia. (Pág. 263-282).
Sesión 16. Violencia política y la Herrera, M y Pertuz, C. (2016). Cuento para no
narrativa testimonial. olvidar. Aportes a la Cátedra de la Paz desde el
Junio 05
estudio de la violencia política y la narrativa
2222
testimonial. En Bitácora para la cátedra de la Paz.
UPN. Bogotá, Colombia. (Pág. 187-218).
Sesión 17. Resultados del Sesión de entrega y exposición de ensayos finales.
Junio122222 proceso. Entrega Trabajo Final.

4. METODOLOGÍA
El curso asume la modalidad de Seminario, donde se combina: la lectura previa de los documentos, la
elaboración de reseñas críticas (Anexo 1), la presentación magistral de algunos temas, el desarrollo de
talleres, cine-foros, vista a lugares de la Memoria y otras estrategias pedagógicas.
Cada sesión busca promover la reflexión individual y colectiva a partir de las diferentes dinámicas, en todos
los casos los participantes se reconocen como interlocutores válidos. Está prevista la realización de
relatorías y protocolos de las lecturas en las fechas de las salidas, ejercicios exploratorios de acercamiento
a experiencias de paz y la construcción de un texto final de carácter analítico y reflexivo sobre los temas
del seminario.
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación será de carácter formativo, reconoce los diferentes aportes y la corresponsabilidad de los
estudiantes en el desarrollo del seminario. Para efectos de la calificación final se tendrá en cuenta:

Elaboración de reseñas críticas – relatorías y RAE 35%


Ejercicios de prácticas (talleres) y de movilización y asistencia 30%
Trabajo final: reflexión analítica. 35%

6. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
4
SCHORODER, G (Comp). Teoría de la Cultura. Un mapa de la Cuestión. Fondo de Cultura
Económica. B. Aires, Argentina.

SÁNCHEZ, GONZALO (2003). Guerras, Memoria e Historia. Guerra y Memoria. pág. 89-129.

BASTA YA. Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Informe general, Grupo de Memoria
Histórica. Comisión nacional de reparación y reconciliación. 2012.

ORTEGA, PIEDAD y otros (2016). Bitácora para la cátedra de la Paz. Formación de maestros y educadores
para una Colombia en paz. Universidad Pedagógica Nacional. 2016. Bogotá, Colombia.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ARCHILA, M. (2012) El movimiento estudiantil en Colombia, una mirada histórica. Observatorio Social
de América Latina, OSAL. Clacso. Buenos Aires, Argentina.
BORNARD, M. (2010) Sobre la formación y emergencia del sujeto político en la escuela.
DÁVILA, Ó. y GHIARDO, F(2006),Jóvenes y movilizaciones estudiantiles: entre expectativas y
posibilidades En: Revista Docencia CIDPA Valparaíso Chile
GARCES, M. (2012) ¿Qué es un movimiento social? En: El desertar de la sociedad: Lo nuevo movimientos
sociales en América Latina LOM Ediciones Santiago
GLUZ, NORA (2013). Lo público en el ámbito cotidiano de las escuelas: autogestión y autogobierno En
“Las luchas populares por el derecho a la educación: experiencias educativas de movimientos sociales”
CLACSO.
GENTILI, P (2009) Marchas y contramarchas. El derecho a la educación y las dinámicas de exclusión
incluyente en América Latina
GONZÁLEZ, JM y MARTINEZ, M.C (2014) Acciones colectivas en Colombia por la educación y la
pedagogía 2012 - 2013. Revista Uni-pluri/versidad. U. De Antioquia. Vol. 14, Núm. 3 (2014). Pág. 16-24.
OACEP
HARENDT, H. (2001) Introducción a la política I En: ¿Qué es la política?, pp. 45-59
HOUTART, F. (2006) Los movimientos sociales y la construcción de un nuevo sujeto histórico. La Habana
ORTEGA, P y RODRIGUEZ S. (2012) Prácticas instituyentes en los procesos de movilización juvenil. Una
reflexión pedagógica. Repositorio Digital Kair Ed
OACEP (2012). MOVILIZACIONES. Voces colectivas por la construcción de alternativas en educación.
UPN, Bogotá, Colombia. Boletín nº 1. El observatorio OACEP pertenece a la UPN.
PÉREZ, L. (2007). Fortalecer el capital humano vs. Garantizar el derecho a la educación: dos lógicas de
diseño e implementación de políticas educativas. En: Seis ciudades, cuatro países, un derecho: análisis
comparativo de políticas educativas. Bogotá: IDEP-DeJuSticia. Pgs: 29-42
SVAMPA, M. (2009) Cambio de época. Movimientos sociales y poder político, Buenos Aires,
Siglo Veintiuno Editores
TOMASEVKY, K. (2004) Los derechos económicos, sociales y culturales: El derecho a la educación.
Informe de la Relatora Especial, Katarina Tomasevski. Adición Misión a Colombia.
TORRES, R. M. (2007) Incidir en la educación.

También podría gustarte