Está en la página 1de 2

Las enfermedades psicosomáticas

Al trabajar con el concepto de psicosomático, si bien conocemos que este a la fecha es


impreciso, en aras de una explicación intentaremos abordarlo en su sentido más amplio,
inicialmente, como un intento de relacionar lo psíquico con lo corporal, por lo cual revisaremos
esta vinculación desde los primeros trabajos hasta el surgimiento de una corriente de
psicosomática, dentro de la cual enfatizaremos los aportes que a este movimiento ha brindado
la teoría psicoanalítica.

La enfermedad psicosomática es definida como aquel trastorno orgánico: “donde la


disfunción fisiológica es demostrable. Aunque parecen no tener significado simbólico alguno,
se presentan ligados, sin embargo, a la estructura de personalidad del paciente, las
circunstancias de su vida, su historia, etc., vale decir, en conexión con situaciones de estrés
procedentes a sea del interior del individuo o de su medio inmediato." ( McDougall, 1993)"

Clasificación de las enfermedades psicosomáticas: Si entendemos por psicosomático lo


anteriormente dicho, es decir, de origen psicológico y con alteración orgánica evidente
podemos encontrar dificultades para determinar una enfermedad no psicosomática.

Algunas de las enfermedades que han sido consideradas psicosomáticas son las siguientes:
oclusión coronaria, enfermedad cardiovascular hipertensa, síndrome de angina, enfermedad
reumática del corazón, arritmias cardíacas, fiebre reumática y artritis reumatoide, diabetes.
(Dunbar, 1965); hipertiroidismo, neurodermatitis, ulcera péptica, hipertensión esencial, asma
bronquial, colitis ulcerosa. (Alexander, citado por Kirnball, 1970)

Obesidad, diabetes mellitus, hipertiroidismo, trastornos ginecológicos, trastornos de la


menstruación, reumatismo psicógeno, artritis reumatoide, neurodermatitis, urticaria,
verrugas, trastornos de la frecuencia y el ritmo cardíaco, síndrome de esfuerzo, síncope,
hipertensión, jaqueca hemicranea, asma bronquial, rinitis vasomotora, catarro común, úlcera
péptica, colitis ulcerosa, etcétera. (De la Fuente, 1985)

Las anteriores son clasificaciones generales, al parecer asentadas en el trabajo con adultos;
con respecto a los niños, aunque la psicosomática con niños se autodefine como una disciplina
joven, más joven que la psicosomática con adultos, que surge en los años 20's, tienen cuadros
específicos de trabajo.

Por ejemplo: Hospitalismo, Trastornos psicotóxicos, Inapetencia, Vómitos, Ulcera péptica,


Obesidad, Anorexia nerviosa, Encopresis y constipación, Colitis ulcerosa, Asma bronquial,
Enuresis. (Bekei, 1984)
Calificación de acuerdo al desarrollo cronológico:

Trastornos alimenticios

Mericismo, Cólico del tercer mes, Retraso en el crecimiento, Trastornos digestivos y del control
de esfínteres, Trastornos del sueño y del soñar, Abdomínalalgias, Dolor de cabeza, Obesidad,
Trastornos Cutáneos, Asma bronquial, Diabetes. (Diaz, 1991)

Tales son las enfermedades actualmente consideradas psicosomáticas, también pueden ser
incluidas entidades como el SIDA y el cáncer atendiendo a que toda enfermedad puede ser
psicosomática y que el pronóstico y la calidad de vida va a verse afectados por aspectos
emocionales. Sin embargo esta amplia clasificación, que no incluye aspectos visuales, no es
acompañada por la comprensión completa de los mecanismos de la enfermedad
psicosomática, los enfoques existentes parecen repetir el dualismo de tal manera que a las
escuelas existentes se les nombra según el interés principal. A la escuela psicoanalitica se le
denomina psicológica y al enfoque que incluye aportaciones de Cannon y Wolff se les llama
psicofisiológicas o psicobiológicas.

Hicimos esta revisión de la definición y la clasificación de las enfermedades psicosomáticas


para enmarcar como esta importancia renovada de lo psicosomático tiene su base en el
surgimiento del psicoanálisis y como este pretendió develar el misterio del cuerpo.

Se considera que la medicina psicosomática surge en los años 20 y que es iniciada por los
discípulos de Sigmund Freud e inspirada en el psicoanálisis.

También podría gustarte