Está en la página 1de 3

I.E.

Los Andes - Filosofía Grado 11 Tema: Estoicismo


www.bombaysocialesfilo.wixsite.com/sophos

¿Riqueza o filosofía?

Volvemos a la visión más “ligera” de Séneca, esta vez y de nuevo a una de las Cartas a Lucilio, en
concreto la 17 que nos habla de la riqueza y de la sabiduría. En un mundo como el nuestro en el cual
aquéllo de “tanto tienes, tanto vales” parece un axioma irrefutable de la calidad humana, volver la
vista hacia Séneca nos puede dar un poco de luz.

El objetivo de la vida debe ser la rectitud del alma, llamémosla virtud, excelencia humana o como
queramos: ser mejores personas. Séneca aconseja de Lucilio que extirpe de golpe cualquier
obstáculo en el camino, el habla de “…carrera veloz y con todas las fuerzas” hacia la Areté. Cuando
Lucilio le antepone el bienestar material convirtiéndolo en prioritario, le recuerda que la filosofía es
la que realmente nos puede “socorrer” en cuaquier situación y que las riquezas fueron para muchos
un obstáculo en la carrera hacia la rectitud, ya que con riquezas creemos, erróneamente, que
podemos colmar todas nuestras aspiraciones como humanos, cuando normalmente nuestras
posesiones se convierten en un fin en sí mismas y en un carga.

Séneca era inmensamente rico y sin embargo propugnaba la frugalidad. Algunos le tachaban de
hipócrita, y tal vez lo fuera, pero intentaba guiar a Lucilio y evitar que cayese en demoras
innecesarias a la hora de buscar la verdad. La antítesis del poema del maestro Zen Guishan sería:
“Aún no poseo cuanto es suficiente; cuando llegue a poseer ese caudal, entonces me dedicaré a la
filosofía”. Hemos de entender filosofía como amor a la sabiduría, como camino hacia la virtud,
como terapia existencial. Podemos cambiar la frase por la que queramos, siempre encontraremos
una excusa para posponer lo que realmente es importante: cuando tenga un trabajo fijo…, cuando
los niños crezcan…, cuando tenga esa casa/coche soñado…, cuando me jubile… Pero son todo
excusas, si no caminamos aquí y ahora no caminaremos nunca, si no releed, o leed, el poema de
Guishan.
I.E. Los Andes - Filosofía Grado 11 Tema: Estoicismo
www.bombaysocialesfilo.wixsite.com/sophos
La pobreza no es un obstáculo, evidentemente hemos de tener lo necesario para subsistir, pero
aferrarse a la codicia, a las riquezas, a las cadenas de oro que nos ponemos nosotros mismos… sí que
puede ser un obstáculo para ser mejor persona. Si lo posees todo, tal vez ni te acordarás de mejorar
como persona, estarás “hipnotizado” por tus posesiones; si no tienes nada, la filosofía es lo primero
que debes buscar.

Séneca recuerda a Lucilio que las necesidades naturales “reales” son más bien pocas, si nos
acomodamos a lo que tenemos y nos es suficiente seremos libres. Si corremos detrás de las
posesiones, sea para aumentarlas o sea para disfrutarlas, nos perderemos algo por el camino y, tal
vez, lo más importante. Sufiente es suficiente. La sabiduría equivale a la riqueza cuando
aprendemos a considerar las últimas como supérfluas.

Acaba Séneca con una cita de Epicuro: “Para muchos haber adquirido riquezas no constituye un fin
de la miseria, sino un cambio en ella”. Existen muchos “miserables” con cuentas corrientes con
muchos ceros.

Y con una idea iluminadora: si estás enfermo nada importa si te acuestas en una cama de oro o en
una de madera, seguirás igualmente enfermo. Si tienes la alma enferma, aunque la instales enmedio
de riquezas, seguirá siendo enferma.

Para finalizar, una cita de Séneca que no tiene mucho que ver con el tema de hoy, pero que es
ilustradora.

Poema Zen - Guishan


I.E. Los Andes - Filosofía Grado 11 Tema: Estoicismo
www.bombaysocialesfilo.wixsite.com/sophos
“Algún día morirás.
Acostado en tu lecho de enfermo a punto del último suspiro,
te asaltarán todo tipo de dolores
Tu mente se llenará de miedo y ansiedad
y no sabrás adónde ir o qué hacer
Sólo entonces te darás cuenta de que
no has practicado bien.
Los skandhas / agregados
(la materia, las sensaciones, los conceptos,
los impulsos y la conciencia)
y los cuatro elementos
se desintegrarán rápidamente,
y tu conciencia será empujada
donde quiera que tu viejo
y retorcido Karma la conduzca.
La impermanencia no titubea.
La muerte no espera.
No podrás
prolongar la vida siquiera un segundo.
¿Cuántos miles de veces más
va a tener que pasar a través de
las puertas del nacimiento y la muerte.
Si estas palabras son un reto,
si son incluso insultantes,
conviértelas en un estímulo
para cambiar.
Practica heroicamente.
No acumules
posesiones innecesarias.
No te rindas.
Calma tu mente,
pon fin a las percepciones erróneas,
concéntrate y no corras
tras los objetos de los sentidos.
Practica diligentemente.
Se resolutivo a no despilfarrar tus días
y tus meses.”

ACTIVIDAD

1. Lee detenidamente el anterior poema.

2. Saca un listado de las recomendaciones más importantes que hace este maestro Zen.

3. Reflexione filosóficamente (estoicamente) sobre el consumismo actual a partir de la frase: “No


acumules posesiones innecesarias”.

4. Piensa y a trévete a realizar una crítica, positiva o negativa, al anterior poema.

NOTA: hacer esto en el cuaderno.

También podría gustarte