NTP 339 088 Norma Agua para El Concreto

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Transcripción de REQUISITOS DE CALIDAD DEL AGUA PARA EL

CONCRETO
En base a la Norma Técnica Peruana (NTP 339.088)
REQUISITOS DE CALIDAD DEL AGUA PARA EL CONCRETO
Componente que se utiliza para generar las reacciones químicas en los cementantes del
concreto hidráulico o del mortero de cemento Portland.
AGUA
aguas potables o sobre las que se posea experiencia por haber sido empleadas para tal
fin, con resultados satisfactorios.
EN EL CONCRETO
Se admiten todas las aguas potables y las tradicionalmente empleadas, aunque no
necesariamente el agua que es buena para beber es buena para el Concreto.
AMASADO
El curado es el proceso por el cual se busca mantener saturado el concreto hasta que los
espacios de cemento fresco, originalmente llenos de agua sean reemplazados por los
productos de la hidratación del cemento
CURADO
Puede ser agua potable, es decir, aquella que por sus características químicas y físicas es
útil para el consumo humano o que cumpla con los requisitos de calidad establecidos en
la NTP 339.088.
El agua empleada para amasar y curar el concreto será de propiedades:
No deberá contener substancias que puedan producir efectos desfavorables sobre:
Colorantes nulas.
Clara,
Libre de glúcidos (azúcares),
Ácidos.
Álcalis.
Materias orgánicas.
Aceites.
ADEMAS
El fraguado,
La resistencia,
La durabilidad
Apariencia del concreto
El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá cumplir con los
requisitos de la Norma NTP 334.088 y ser de preferencia potable.
Impide o retarda el Fraguado
Disminuye la resistencia
Reduce la durabilidad
Corrosión del acero de refuerzo
Causa eflorescencias, manchado, etc.
Problemas Causados por Sales en el Agua
NTP 339.088
El Agua debe estar dentro de los límites siguientes:
El contenido máximo de materia orgánica, expresada en oxígeno consumido, será de
3ppm
El contenido de residuo sólido no será mayor de 5000ppm.
El pH estará comprendido entre 5,5 y 8.
El contenido de sulfatos, expresado en ion SO4 será menor de 600ppm
El contenido de cloruros, expresado en ion C1, será menor de 1000ppm
El contenido de Carbonatos y Bicarbonatos alcalinos (alcalinidad total) será mayor de
1000ppm.
Partes por millón
PPM
(ppm) es una unidad de medida de concentración.
Se refiere a la cantidad de unidades de la sustancia que hay por cada millón de unidades
del conjunto.
Por ejemplo en un millón de granos de arroz, si se pintara uno de negro, este grano
representaría una parte por millón (1 ppm)
Como requisito opcional considera que si la variación de color es una característica que
se desea controlar, el contenido de fierro, expresado en ion férrico, será de una parte por
millón (1ppm).
Estudios Comparativos
Se podrán realizar ensayos comparativos empleando en un caso el agua en estudio y en
otro agua potable, manteniendo además similitud en materiales y procedimientos a
utilizar, con el fin de obtener ensayos reproducibles
Dichos ensayos se realizarán con el mismo cemento que será usado y consistirán en la
determinación del tiempo de fraguado del cemento y resistencia a compresión a los 7 y
28 días.
La REDUCCIÓN de resistencia del mortero que contiene el agua en estudio a cualquier
edad de ensayo, podrá ser como máximo del 10%
REQUISITOS DE DURABILIDAD
Limites permisibles para el Agua de mezcla y de curado según la NTP 339.088
El PH del agua debe estar en promedio en 7 (estado neutro), cuando el PH<6 (agua
ácida) daña severamente al concreto (especialmente al acero) de preferencia debe
emplearse agua potable
Agua ácida en una mina
La cantidad de sustancias nocivas contenidas en el agua, se deben sumar a los
contenidos en los agregados para evaluar los límites máximos permisibles
El agua ácida en mezcla con el agua natural de un río
Los cloruros actúan sobre el acero produciendo corrosión, obras cercanas a ambientes
marinos sufren corrosión: El R.N.E. establece para el concreto armando expuesto a la
acción de cloruros, como máximo el 0.1% de cloruros contenidos en agua en relación al
peso del cemento.
CONTENIDO TOTAL DE IONES CLORUROS SOLUBLES EN AGUA EN EL
CONCRETO (ACI318-05)
Verificar si dicho valor se encuentra por debajo del límite estipulado en la siguiente
tabla.
CONTENIDO MAXIMO DE IONES CLORUROS PARA LA PROTECCIÓN
CONTRA LA CORROSIÓN DE LA ARMADURA
AGUAS PROHIBIDAS
Aguas ácidas
Aguas calcáreas, minerales, carbonatadas o naturales.
Aguas provenientes de minas o relaves
Aguas que contengas residuos industriales.
Aguas con un contenido de cloruro de sodio mayor del 3%; o un contenido de sulfato
mayor del 1%.
Aguas que contengan algas, materia orgánica, humus, partículas de carbón, turba azufre
o descargas de desagües.
Aguas que contengan azucares o sus derivados.
Aguas con porcentajes significativos de sales de sodio o potasio disueltos, en especial
en todos aquellos casos en que es posible la reacción álcali-agregado.
MUESTRAS DE AGUA

...una sola nuestra de agua, puede no ser representativa si existen variaciones de


composición en función del tiempo, cambios climáticos (lluvia, viento, etc.), cambios
estaciónales o influencia de las mareas.
En caso de que el lugar de extracción se encuentre próximo a la costa...
En el caso de no ser representativas las muestras, podrá tomarse muestras periódicas en
distintos días y lugares, pero a la misma hora. También cuando se sospeche que puede
haber variado la composición del agua.
Cada muestra tendrá un volumen mínimo de 5 litros.
En el caso de aguas superficiales (ríos, arroyos, lagunas, etc.), la muestra se tomará
introduciendo el recipiente a la profundidad en que se colocará la boca de toma de
extracción, dejando que el agua se introduzca en él.
En el caso de aguas subterráneas se empleará una bomba de extracción, la que se hará
funcionar por lo menos 10min. y durante todo el tiempo que resulte necesario para lavar
las tuberías. Luego se llenará el recipiente.
Las muestras se envasarán en recipientes o botellas de polietileno o de vidrio incoloro o
de color claro,perfectamente limpios.
El cuello será de diámetro pequeño para facilitar el cierre y sellado del recipiente. Las
tapas serán de los materiales indicados o de corcho nuevo, sin defectos y cierre
hermético
Los envases se llenarán sin dejar algún vacío, salvo que se prevea cambios de volumen
por temperatura; en cuyo caso se dejará un volumen libre de aproximadamente1% del
volumen del recipiente.
Inmediatamente después de realizada la extracción, los envases serán convenientemente
tapados y sellados.
Los recipientes serán acondicionados, para evitar su rotura. Las tapas serán aseguradas
con hilo o alambre para evitar que se aflojen.
En tiempo de frío los envases serán protegidos contra los efectos de las bajas
temperaturas
NORMAS
Toma de muestras de agua para la preparación y curado de morteros y concretos de
cemento Portland.
NTP 339.070
Ensayo para determinar el residuo sólido y el contenido de materia orgánica de las
aguas usadas para elaborar morteros y concretos.
NTP 339.071
Método de ensayo para determinar por oxidabilidad el contenido de materia orgánica en
las aguas usadas para elaborar morteros y concretos.
NTP 339.072
Método de ensayo para determinar el pH de las aguas para elaborar morteros y
concretos.
NTP 339.073
Método de ensayo para determinar el contenido de hierro en las aguas usadas en la
elaboración de hormigones y morteros.
NTP 339.074
Método de ensayo para determinar el contenido de hierro en las aguas usadas en la
elaboración de concretos y morteros.
NTP 339.075
Método de ensayo para determinar el contenido de cloruro en las aguas usadas en la
elaboración de concretos y morteros.
NTP 339.076
FUNCIONES PRINCIPALES DEL AGUA DE MEZCLA
Reaccionar con el cemento para hidratarlo
Actuar como lubricante para contribuir a la trabajabilidad del conjunto
Brindar a la estructura de vacíos necesarios en la pasta, para que los productos de
hidratación tengan espacio para desarrollarse.

También podría gustarte