Está en la página 1de 5

Nombre: Luis Enrique Silva Rangel

Materia: NORMATIVIDAD LABORAL

Asesor: ADRIANA ELIZABETH FLORES LOPEZ

Tema: ACTIVIDAD 2
La actividad que elegí en mi localidad:

Es un restaurante Chino que se llama Lin Chino ubicado en Nezahualcóyotl, considerando


uno de los mejores en los alrededores y que la mayoría de los visitantes y consumidores que asisten
viene de diferentes municipios del rumbo.

 Las características normativas y de convivencia entre los sujetos de la relación laboral


son el marco legal, mismo que está orientado a favorecer el trabajo en equipo, el
respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo de derechos y deberes de cada uno
de los sujetos.

La acumulación de estas normas se basa en los valores humanos, entendida como respuesta
personal de la manera de actuar y todos los miembros de la comunidad deben velar por su
cumplimiento.

 Los sujetos de la relación de trabajo son el patrón y el trabajador, y dicha relación se


formaliza a través de los derechos y las obligaciones que se estipulan en el contrato
individual de trabajo.

Los actores principales en el Derecho Laboral son los trabajadores y patrones, esta relación
obrero-patronal está regida por una serie de normas que marcan derechos y obligaciones para cada
uno y lo que facilita dicha relación

TRABAJADOR + PATRON = EMPRESA

Actores del Derecho Laboral

CARACTERISTICAS NORMATIVAS DE CONVIVENCIA ENTRE SUJETOS

RESPETO
COOPERACION
SOLIDARIDAD
TOLERANCIA
RESPONSABILIDAD

1.-Se establecen por medio de un contrato de trabajo

2.-Rigen las relaciones de trabajo y se aplican a nivel nacional

3.-Equilibran las relaciones y la justicia social entre los sujetos de la relación laboral
4.-Establecen los derechos y obligaciones entre los sujetos de la relación laboral

5.-Exigen el respeto y la dignidad de los trabajadores

6.-Prohiben la discriminación por causa de raza, sexo, edad y religión, política o condición social.

7.-Promulgan la libertad de profesión como un derecho, siempre y cuando sea licita.

8.-Prohiben el trabajo de los menores de 14 años y limitan el de los de 16 años.

9.-Especifican las condiciones de trabajo por escrito, que no deben ser inferiores a las pactadas en la
Ley Federal de Trabajo.

10.-Es obligatorios que se cumplan estas normas tanto para los trabajadores como para los patrones.

1. Definición y características del Derecho Laboral. Los sujetos de la relación laboral

El derecho laboral es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por
objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. De esta manera, el
concepto de trabajo al que presta atención el Derecho laboral es la actividad realizada por un
humano que produce una modificación del mundo exterior, a través de la cual aquél se provee de
los medios materiales o bienes económicos que precisa para su subsistencia (productividad), y
cuyos frutos son atribuidos libre y directamente a un tercero.

El derecho laboral contiene:

 Derecho individual del trabajo: que trata de las relaciones que emanan del contrato
individual de trabajo entre un trabajador y su empleador.

 Derecho colectivo del trabajo: se refiere a las regulaciones de las relaciones entre grupos
de sujetos en su consideración colectiva, del derecho del trabajo (sindicatos, grupos de
empleadores, negociación colectiva, Estado, o con fines de tutela).

 Derecho de la seguridad social: dice relación con la protección, principal, pero no


exclusivamente económica, de los trabajadores ante los riesgos de la enfermedad,
accidentes, vejez, cesantía, etc. (seguridad social).

 Derecho procesal laboral.

Las características fundamentales del derecho laboral son las siguientes:

 Se trata de un Derecho nuevo, de formación reciente y en continua expansión y


formación. Tiene un significado protector ya que entre la relación trabajador-empresario
la parte más débil es el trabajador y éste debe ser protegido.
 Es un Derecho obligatorio, no obstante, al margen de la ley los representantes de los
trabajadores y empresarios se reúnen para negociar las condiciones laborales.

 Por último, tiene un significado profesional notorio, es decir, que solamente regula a un
el sector de la población dedicado a la relación laboral.

Los sujetos de la relación laboral son los trabajadores, considerados individual o


colectivamente, y el empleador.

Actualmente se han excluido de su empleo en el léxico jurídico-laboral los términos referidos


a "obreros" o "patrones" ya que marcan líneas ideológicas. Por otro lado, no resulta del todo
adecuado denominar empresario al empleador. Se reserva esta última expresión a quienes han
montado una empresa, y que puede o no tener trabajadores en relación de dependencia, por lo que
resulta equívoca para hacerla un elemento determinante de la relación de trabajo.

 Datos Generales de la actividad económica

o Estado: México

o Localidad: Nezahualcoyotl

o Actividad económica: Restaurante

o Razón Social: Restaurante Lin Chino

o Patrón: Persona Moral

o Tipo de trabajadores: Gerente, Cocineros, Meseros, Cajera, Lava lozas,


garroteros.

o Descripción del negocio: Venta de comida china tipo bufete


Fuentes electrónicas:

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_laboral.pdf
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2012/administracion/2/derecho_laboral.pdf

Fuentes de consulta:

Ley del trabajo art. 20, art. 123


RELACIONES LABORALES EN EL SIGLO XXI, 1A. REIMP.

También podría gustarte