Está en la página 1de 4

Evaluación semanal a cada asignatura.

Enseñanza de lo fácil a lo complejo.

No aprender más de una cosa a la vez y repetir con


frecuencia.

Todo por partes, con experimentación y observación.

El juego como factor educativo.


REALISMO

Importancia de la educación femenina.

Investigación personal, y análisis.

Escuela popular donde se enseñe ciencia y oficios manuales.

Aprendizaje sin violencia.

Organización del sistema escolar, en función del desarrollo


humano.

La importancia de formar maestros.

Hacer actividades concretas para adquirir aprendizaje.

A mayor numero se experiencias sensoriales, mejor


aprendizaje eficaz.
•Un solo maestro debe enseñar aun grupo de
alumnos.
•El grupo debe ser homogeneo respecto a la
edad.
•Se debe reunir en las escuelas a toda la juventud
de uno y otro sexo.
•Los alumnos de la ecuela deben ser distribuidos
COMENIO por grados de dificultad.
•Organización de sistemas de educación
simultáneas.
•La existencia de un calendario escolar único.
•Lecturas adaptadas de acuerdo a la edad con
graficos e imágenes.
•Diseño de una arquitectura para las escuelas:
con patios y jardines.

PESTALOZZI

Partir de conocimientos Materiales La lectura y la


Herramienta
previos, para mayor concretos, para escritura
basica es el
entendimiento de los que el alumno afianzaría el
dibujo.
niños. pueda practicar. lenguaje.

Consideró
Destacó la importante la
En la etapa pre-escolar; se La educación utilidad de los
debía empezar del sonido a la que se brinda creación de
ejercicios instituciones para
palabra, para que luego se debe ser corporales
trabaje de la palabra a la creativa y atender a niños
combinados con carentes de recursos
frase. motivadora. los cantos. económicos.
Diferencia entre la mente del niño y del adulto.

El aprehender por la propia experiencia.

Uso de la libertad, bien reglada.

ROUSSEAU Es preferible que el niño aprenda poco a


poco.

A través de la experimentación y la observación


el niño descubre sus propias capacidades.

Enseñar al niño a juzgar y valorar las cosas.

Estimular al niño el deseo de aprender.

AUGUSTO COMTE
El estudio sistemático de la estática y dinámica de la
sociedad, sentó las bases de la sociología moderna,
que al principio llamó física social.

Analiza el desarrollo histórico de las diferentes ciencias


y las clasifica en cinco fundamentales: Astronomía,
Física, Química, Fisiología, Física social o Sociología

Todo conocimiento debería venir de la correlación de la


evidencia empírica.

Primera persona en utilizar el término “positivismo”

Comte afirmaba que la Ciencia Metafísica y Teológica


no eran verdaderas ciencias porque eran inexactas y no
se podían demostrar.

El valor de las matemáticas se encuentra en la


generalidad y en su posibilidad de convertirse en
modelo de método racional
JOHN DEWEY
El alumno debía ser capaz de
desarrollaría en el niño las
aprender a investigar y
Consideración de alguna competencias necesarias para
explorar, además una
experiencia actual y real del que este fuese capaz de
condición indispensable sería
niño. resolver los problemas que se
sumergirse en el ambiente y
planteasen.
aprender de la experiencia.

Identificación de algún Los niños aprenden cuando


problema o dificultad Comprobación de la hipótesis hacen algo, dejando en
suscitados a partir de esa por acción. segundo plano la transmisión
experiencia de conocimientos.

Inspección de datos El aprendizaje se da a través


disponibles, así como Formulación de una hipótesis de experiencias dentro y
búsqueda de soluciones de la solución. fuera del aula, y no solamente
viable. a través de los maestros.

Karl Marx
El desarrollo de la
formación busca Marx plantea que
alcanzar la armonía, para que la
Uso de la politecnia evolución de la
siendo la armonía la
en los colegios. educación se vea
Transformación de la forma de perfección,
mentalidad de los la asociación de todos reflejado es
alumnos. para Marx es el necesario reeducar a
resultado y no el todo el sistema.
medio.

También podría gustarte