Está en la página 1de 6

EL PÁJARO AZUL.

En el café Plombier se encontraba el hombre más querido entre ellos, Garcín, bautizado por ellos
como Pájaro Azul.

Un día recibió una carta de su padre, que le decía que fuera a llevar los libros al almacén y que
cuando hubiera llegado, quemara sus manuscritos y entonces tendría su dinero.

Garcín rompió las cartas e improvisó unos versos. Desde entonces Garcín cambió de carácter y
escribió un libro titulado “El Pájaro Azul” y lo recitaba en el café poniendo a todos cara de asombro.
Un día llegó riendo, pero en realidad estaba muy triste porque Niní había muerto.

Al día siguiente cuando llegó al bar todos le aplaudieron, el dijo que su pájaro azul iba a escapar; y
posteriormente se marchó.

A la mañana siguiente, el café no era lo mismo: todos se marcharon a sus habitaciones, allí habían
encontrado un coronel con un disparo en el cráneo y una nota que decía: “Hoy, en plena
primavera, dejo abierta la puerta de la jaula al pobre pájaro azul”.
Versos libres de jose marti
INTRODUCCIÓN: versos libres
Versos Libres es una obra lírica que pertenece a la segunda época de Martí en los años 80,
afincado en Nueva York. Todos los poemas mantienen una clara unidad, el poeta monologa en
soledad y mantiene exacerbadas sus íntimas tensiones.
El tema central de esta obra es la libertad en su más amplia dimensión, para Martí la libertad es un
concepto universal en su aplicación, un valor irrenunciable de la condición humana. Exalta esta
libertad en dos vertientes:
En cuanto concierne al hombre como tal de modo absoluto.
La poesía como el más noble quehacer del individuo como creador.
Su afán de libertad es tanto humano como estético, así incorpora en su estilo modalidades
clasicistas, barrocas, románticas, parnasianistas, expresionistas e impresionistas.
Martí identifica el arte con la lucha. Es un pensador un hombre de profunda comprensión y
compasión humanas, partidario de la democracia y liberal. Su concepto del arte no fue en ningún
momento puramente estético, hay una relación inseparable entre los valores estéticos y los de
magisterio social.
Encontramos una clara separación entre prosa y verso, las cuestiones ideológicas funcionan mejor
en prosa, el verso para Martí es dónde se expresa lo subjetivo y permanente. El sufrimiento
también es imprescindible en su lírica.
ESTRUCTURA: versos libres
El poema esta dividido en diez estrofas irregulares en forma y tamaño, los versos son
endecasílabos, excepto el primer verso de alguna estrofa que es heptasílabo. Al igual que no son
fijos los versos que encontramos en cada estrofa, tampoco encontramos rima. El carácter melódico
lo consigue a través del ritmo acentual; por ejemplo, en los seis primeros versos los acentos más
marcados recaen sobre las sílabas dos, cuatro, seis y diez fundamentalmente.
El poema podría dividirse en cuatro partes:
La primera parte abarca toda la estrofa inicial: es una introducción dónde nos habla del poeta y su
creación a grandes rasgos.
Del verso trece al cuarenta y uno: es un momento de reflexión en el que se muestran las opiniones
y sentimientos del poeta, se preocupa por ganar dinero, pero justamente y recuerda su infancia
humilde.
La tercera parte va desde el verso cuarenta y dos hasta el verso setenta y cuatro: trata el tema del
amor idealizándolo, pero también vemos la agonía y el sufrimiento que le produce.
Por último del verso setenta y cinco en adelante: encontramos la añoranza de su hogar y sus
lamentos por la corrupción de la sociedad en la que vive.
TEMAS Y SUBTEMAS: versos libres
El tema fundamental del poema es la libertad, se nos muestra a lo largo del texto con distintas
formas. La poesía representa la libertad del individuo, poder expresarse, mostrar sus mas
profundos sentimientos e incluso la poesía como forma de vida “Ganado tengo el pan: hágase
el verso” (v. 1.)
El campo, el amor y la muerte también son temas fundamentales en el texto, todos ellos recogen el
ansia de libertad del poeta, el campo es un alivio, al igual que la muerte, y el amor aparece
presentado como un refugio ante su soledad.
El tabare de Juan Zorrilla de San Martín

Tabaré: Libro 1
En esta primera parte de la obra, el autor de la misma muestra un claro sentimiento naturalista
y humanista acercándose a lo que es el movimiento indianista, el autor dirigiéndose al lector
de una forma muy sutil, expresa las formas de la región donde se ubica el desarrollo de la
obra( la región del Uruguay y del Río de la Plata) y describe el paisaje y la forma del lugar
donde se desarrollo la cultura de indígenas que poblaron la región del Uruguay.
El autor describe la forma en que ellos vivieron y su forma de correlación con el ambiente, al
mismo tiempo que describe su cultura, sus modos de vida, definiendo así esta cultura que
como el autor menciona, las memorias de ella, sólo la tiene la naturaleza y el ambiente en el
cual convivieron porque fueron olvidadas por la sociedad.
En esa civilización las diferencias formularon guerras que rápidamente llevan a la decadencia
de la sociedad y que de por sí conllevan a la segregación de la cultura, cosa que expresa el
autor.
Pero sucede que en medio de esta situación ocurre el choque de civilizaciones entre
españoles y amerindios que conlleva a una situación de crisis.
Entre todo esto surge un niño hijo del guerrero y cacique Caracé, pero este es observado por
su sociedad de forma indiferente debido a que la coloración de sus ojos es azul; mientras la
madre sufría por la situación de rechazo hacia su criatura.
Tabaré: libro 2
En esta segunda parte del poema el autor trata más de cerca la situación de guerra y el
sentimiento de amor por lo natural y se queja de que se haya perdido el cuidado por el
ambiente que este se haya quedado en el olvido y a su vez se nostalgia de la situación
pasada.
Después de esto el autor pasa a otra etapa en la que describe el amor de Tabaré hacia
Blanca, hermana del conquistador don Gonzalo, pero este amor trágico no se puede concebir,
debido a que Tabaré es un mulato: ni indio, ni español.
Tabaré: libro 3
Ya en esta etapa de la obra el autor se centra en la idea del amor de Tabaré por Blanca,
ocurre lo que seria una rebelión en la cual Blanca es raptada por un indio, y Tabaré concurre
en su búsqueda liberándola pero cuando don Gonzalo los ve cree que Tabaré es el raptor
matándolo lo cual concluye la obra con trágico final; el motivo de esta parte de la obra fue
representar lo frágil del amor sobretodo cuando hay una oposición social hacia el mismo.
Conclusión
La obra Tabaré evoca los sentimientos más recónditos del ser humano y del genero
indigenista de una forma etérea, pausada y a la vez verosímil entre una aureola de situaciones
y de conjugaciones de lo que es el genero indianista, partiendo de forma elíptica pero no
redundante, acerca de lo que es el proceso de mestizaje y disgregación racial.
facundo de domingo faustino sarmiento
Introducción:
En el epígrafe a la Introducción, Sarmiento le pide al historiador que intervenga sobre la realidad,
que no sea impasible. La objetividad no existe, todos estamos atravesados por una serie de
cuestiones y hay que tomar partido. La historia debe adoptar una forma retórica y cargarse de
significación, de implicaciones ideológicas.
Hace una invocación a los muertos, para que revelen secretos a los vivos. Tanto el acto de
invocación como el vocabulario empleado remiten a la lírica (Homero-Virgilio). Hace uso de los
recursos de la lírica poética.
Luego, acude a las leyendas y tradiciones populares. Muestra un doble juego en el enfrentamiento
Rosas-FQ, sistema-instinto.
Argentina: noble pueblo que esconde una vida secreta; de organización política enigmática;
convulsiones internas y lides sangrientas, devastaciones, combates. La resolución del enigma irá
de la mano de la inteligencia y la toma de conciencia cívica e histórica de los ciudadanos, no de la
mano de la violencia, de la “espada”. Centro en el que remolinean elementos muy contrarios,
centro que atrae la atención y el interés de naciones europeas (en relación con ellas). República en
una obstinada lucha de elementos contrarios, invencibles, que se chocan, que la despedaza.
Lucha ingenua debida a la influencia de las ideas opuestas que han trastornado el mundo político:
la civilización europea y la barbarie indígena, los últimos progresos del espíritu humano y los
rudimentos de la vida salvaje, las ciudades pulposas y los bosques sombríos. Todo esto observado
en los fenómenos sociales. Es la fisonomía de la naturaleza grandiosamente salvaje la que
prevalece en la inmensa extensión de la República.
Facundo: figura que no ha muerto. Vivo en tradiciones populares, en la política y revoluciones
argentinas. Muerte trágica. Instinto, iniciación, tendencia. De naturaleza campestre, colonial,
bárbara. Provinciano, audaz. Expresión fiel de la manera de ser de un pueblo, caudillo que
encabeza un gran movimiento social, espejo en el que se reflejan las creencias, necesidades,
preocupaciones y hábitos de una nación en una época dada de su historia. Es la figura más
Americana que la revolución representa, su figura hizo de la guerra local una guerra nacional.
Muere asesinado por una bala oficial, envuelto en una calumnia.
Rosas: heredero de Facundo (por las características que se le traspasarán), molde más acabado y
perfecto. Sistema, efecto, fin. Arte, política regular. Hijo de la culta Buenos Aires, sin serlo él Se
presenta al mundo como hombre-genio capaz de dominar los acontecimientos, los hombres y las
cosas. Falso, corazón helado, espíritu calculador, hace el mal sin pasión, organiza lentamente el
despotismo con toda la inteligencia de un Maquiavelo. Tirano sin rival hoy sobre la tierra. “Grande”
para gloria y vergüenza de su patria. Monstruo que propone el enigma de la organización política
de la República. Es la Esfinge Argentina, cobarde y sanguinario. Rencor contra el elemento
extranjero. Carácter fríamente feroz, voluntad incontrastable, originalidad salvaje. Contra las
relaciones de la República y los países europeos (de ahí que se lo considere ‘nacionalista’).
Inmoral.
Temas tocados: retraso español respecto de los demás países europeos y la marcada influencia
sobre Argentina. // Paraguay y el jesuitismo (preguntar, p.10) // Cómo han pintado la figura de
Bolívar. // La prensa como arma de lucha contra el régimen y como el arma clave que lo derrocará,
por ser difusora de ideas // La necesidad de luchar desde la inteligencia, resolver enigmas, no usar
la fuerza. // La importancia de la lucha y la perseverancia: no resignarse ni por temor ni por
determinismo // El determinismo geográfico y el determinismo de lo visto según la procedencia de
quien lo mire, de la visión (Bolívar con frac en vez de con poncho, por los europeos) // Rosas y
Facundo como encarnaciones del modo de ser de un pueblo, figuras en las que se condensan las
características de la República, llegan todas a su máxima expresión en estas personalidades //
Sarmiento nos dice que la historia a narrar procede del conocimiento de los hechos históricos,
narrados al autor o vivenciados por él; con esto le confiere legitimidad y carácter de verdad a lo
que va a contar. // Recursos estilísticos que marcan anticipos en lo que se va a narrar (Muerte de
FQ, causas, modos; derrocamiento de Rosas) // La inmigración como algo positivo para el país: lo
iluminará.
martin fierro jose hernandez resumen

Argumento de las dos partes de la obra


Primera parte: "La Ida"
Martín Fierro, el gaucho, nos va a contar con sincera nostalgia la vida feliz que antaño llevaba
en la pampa y la inicia no con el grandilocuente verso homérico de "Canta musa, la cólera de
Aquiles"… sino con un auténtico rapsoda del pueblo al que van destinadas sus cuitas y
lamentos: "Aquí me pongo a cantar / al compás de la vigüela…" en el canto II comienza el
relato propiamente novelesco del poema, concretamente al llegar la cuarta estrofa: la leva
lleva al gaucho del hogar a "la frontera", a la tierra de indios.
En el canto III asistimos a la vida miserable que sufre nuestro protagonista en su nuevo
destino. La guerra con el indio se halla erizada de peligros sincuento, hasta el punto de que el
gaucho decide huir (canto IV y V). La continua huída va a durar tres años, sembrado de
penalidades sin cuento. Pobre y desnudo, regresa a su rancho, que ha sido destruido y ha de
refugiarse en una cueva.
Las penalidades no han terminado: en el canto VII Fierro sufre persecución al ser considerado
un vago. Entonces se revela y se torna "malo", frecuenta las "pulperías", se emborracha y,
pendenciero, en una pelea mata a un negro. En el canto VIII, la policía lo persigue. Exhausto,
pero valiente, lucha hasta la extenuación, hasta conseguir la admiración del sargento de
policía Cruz, en el canto IX lo escucha con atención y, compadecido de él, le cuenta a su vez,
su historia; y así ambos, por ser dos almas gemelas, deciden marchar a tierra de indios. Así se
llega al canto XIII, con el que finaliza la primera parte. Hernández, por boca de su
protagonista, anuncia "romper la guitarra para no volverla a templar". En la última estrofa se
encierra toda la protesta y denuncia socio-política: "…que referí ansí a mi modo / males que
conocen todos / pero que naides contó".
martin fierro 2 parte

Segunda parte: "La Vuelta"


La segunda parte abre también con una pequeña introducción. Se trata de una novela rimada
con ecos de poema épico. José Hernández sabía que la fama de su personaje corría de boca
en boca, a semejanza de lo que Sancho dice en relación a su amo en la segunda parte del
Quijote (1 y 2). Narración de las aventuras de Cruz y Fierro en la tierra de indios, fiestas y
bailes de los mismos, postura ante los prisioneros. En el canto 3 aparece
una poesíasentenciosa junto al treno y la lamentación continuada. Una resignación sin
esperanza, un estoicismo ilustrado con metáforas encadenadas. Menos mal que el lamento es
el mejor lenitivo para todos los males. Las lamentaciones se cortan y volvemos a enfrentarse
con el indio y conocemos la vida de prisioneros de Cruz y Fierro. En los cantos 4 al 6 se nos
describen las costumbres indias, muchas de ellas bárbaras y salvajes, singularmente las de
los hombres que maltratan a sus mujeres cuales aparecen como sufridas y abnegadas.
En el canto 6, Cruz muere de viruelas. Encomienda a Fierro a su hijo porque ya no tiene
tampoco madre. Hasta ese momento no sabíamos que cruz tenía un hijo, y es quizá para
un hombre que siempre se halla en escenarios bélicos, el pensar que podía tener una familia
le quitaba toda la dureza de sucarácter.
En el canto 8, tras enterrar a Cruz y llorarle, Fierro se ve envuelto en un terrible duelo con un
salvaje que maltrata a una prisionera blanca. Después logra huir con ella, no sin antes asistir a
una de las escenas más tiernas y a la vez duras del poema: el indio golpea brutalmente a la
mujer y le arranca a su hijo de los brazos, acto seguido lo degüella… ¡para amarrarle después
las manos con las propias tripas de su hijo! En los cantos 9 y 10 Fierro y su compañera
sepultan al niño despedazado, tras matar al indio y enterrarlo en un "pajonal", a fin de que la
tribu tarde en encontrarlo; después marchan a "tierra de cristianos".
Cuando llegan, Fierro se despide de la mujer y cada cual parte por su lado. Tres años han
pasado en duro peregrinaje y cinco con los indios cautivo. Las autoridades ya no se acuerdan
de sus delitos. Entonces aparecen los hijos de nuestro protagonista, a los que les cuesta
identificarle, porque "venía muy aindiado y muy viejo". En el canto 12, el hijo mayor cuenta su
estancia en la cárcel; en el 13 el hijo segundo narra asimismo su historia. Se nos da a conocer
un nuevo personaje: el viejo Viscacha, a quien se le encomendó el hijo más pequeño hasta
que tuviera edad para gozar de la herencia. El carácter y las acciones de Viscacha se nos
narran en los cantos 14 y 15. En el canto 16 fallece Viscacha y es enterrado (canto 17 y 18).
La obsesión por el viejo Viscacha, que tanto hiciera sufrir al hijo segundo, se nos explica con
detalle. En el canto 20 aparece Picardía, que explica su azarosa vida picaresca (cantos 21 a
28). ¡Finalmente descubrimos que Picardía as el hijo de Cruz!
Aparece a continuación el Moreno, nada menos que el hermano menor del negro que
injustamente mató Martín Fierro (canto 29 a 31). Por último, Martín Fierro (transposición del
autor) da una serie de consejos a sus dos hijos. Estos, junto con Picardía, se despiden, no sin
antes decidir cambiar de nombre. En la penúltima estrofa se nos devela el mensaje del autor
al proponerse escribir la segunda parte de la obra: "es el tiempo de olvidar antiguas rencillas,
tiempo es de trabajar por un futuro". El propio José Hernández se dirige a los lectores con el
convencimiento de que su poema a de pasar a la posteridad y de que todo él encierra
una enseñanza.

También podría gustarte