Está en la página 1de 28

Bienvenido al Atlas Turístico de México

El “ Atlas Turístico de México ” es el registro sistemático de carácter público de todos los bienes,recursos naturales
y culturales que puedan constituirse en atractivos turísticos nacionales, sitios de interés y en general todas aquellas
zonas y áreas territoriales de desarrollo Turístico.

Estas guías turísticas se pueden descargar y utilizar en PC, PDA,


MP3, iPhone, iPad, Ebook, Smartphone, Teléfono Móvil o Celular.

Ofertas y Promociones Especiales

e-Travel Solution ofrece uno de los programas de afiliados más poderoso y fácil de utilizar a través de su portal.
La principal finalidad del Programa de Afiliados de e-Travel Solution es brindar a todos aquellos que poseen un
sitio Web relativo a Viajes en México la posibilidad de potenciar sus ventas y convertirse en sitios sumamente
rentables al conjuntar nuestros esfuerzos.
íNdice
1 Ciudad de Campeche.
2 Fuertes y Baluartes en Campeche. Hotel Holiday Inn.
Hotel Ocean View.
3 Mapa Centro Histórico de Campeche.
Edificios Coloniales en Campeche. Hotel Géminis.
4 Museos en Campeche. Hotel Francis Drake. Hotel Del Mar.
5 Zonas Arqueológicas en Campeche.
Asociación de Hoteles de Campeche.
6 Mapa de la Ciudad de Campeche. Agua Cristal.
7 Haciendas en Campeche. Amevh.
8 Actividades en Campeche.
9 Actividades en Campeche.
10 Ciudad del Carmen. EuroHotel.
11 Ciudad del Carmen. Atractivos Turísticos.
Holiday Inn Express. Holiday Inn.
12 Ciudad del Carmen. Atractivos Turísticos. Hotel catedral.
Coctelería Cajún.
13 Ciudad del Carmen. Atractivos Turísticos.
Restaurante El Pavo. Hotel Rancho Alegre.
14 Mapa de la Ciudad del Carmen. hotel Zacarías.
Hotel Imperial. Hotel Hampton Inn.
15 Recorridos Turísticos. Recorrido I. Recorrido II.
16 Recorridos Turísticos. Ruta de Los Faros.
17 Destinos de Campeche. Calakmul. Calkiní.
18 Destinos de Campeche. Candelaria.
19 Destinos de Campeche. Champotón. Escárcega.
20 Destinos de Campeche. Hecelchakán. Hopelchén
21 Destinos de Campeche. Palizada. Tenabo.
22 Mapa del Estado de Campeche.
Desde el año 800 A.C. los mayas se establecieron en este
territorio y desarrollaron las culturas conocidas como
Chenes, Puuc, Río Bec y Petén.
En 1531 Francisco de Montejo fundó la Villa de Salamanca
de Campeche y en 1540, su hijo erigió la Villa de San
Francisco de Campeche. A par tir del siglo XVI Campeche
fue blanco de ataques piratas, hecho que obligó a sus
pobladores a construir fuer tes, baluar tes y murallas
alrededor de la ciudad.
La ciudad de Campeche ejemplo de la época colonial con
torreones, baluar tes y murallas.
El viajero puede conocer sus atractivos a bordo de "El
Guapo" y el "Tranvía de la Ciudad", réplicas de antiguos
vehículos. La ciudad fue inscrita en la Lista del Patrimonio
Mundial de la UNESCO a par tir de 1999.
Su variada gastronomía se basa en pescados y mariscos.
Entre sus platillos se destacan: el pámpano empapelado, la
cherna en su jugo, el pan de cazón, camarones
empanizados y pescado a la campechana.
Muy cerca se ubican Sihoplaya y Seybaplaya, playas de
arenas blancas y suave oleaje.
El clima es de tipo cálido sub-húmedo con lluvias en
verano. La temperatura media anual es de 26.8ºC.

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro
Puer ta del Mar - Fachada sencilla con un galeón grabado
en su gran por tón.
Baluar te de Santiago - Construido en los primeros años del
siglo XVIII. En su interior se encuentra el jardín botánico
Xmuch-haltún.
Baluar te San Francisco - Construido para proteger la
puer ta de Tierra.
Puer ta del Tierra - Conser va gran par te de su arquitectura
original. Actualmente, se reviven los enfrentamientos de
piratas y campechanos en un espectáculo de luz y sonido
“El lugar del Sol”.
Baluar te de San Juan - Forma par te de los restos de un
tramo de la gran muralla.
Baluar te de La Soledad - Construido en el siglo XVII aloja
el Museo de las Estelas donde se exhiben piezas
arqueológicas.
Baluar te de Santa Rosa - Planta pentagonal con un
pequeño patio interior.
Baluar te de San Carlos - Fue el primero en construirse en
1686. Aquí se encuentra el Museo de la Ciudad.
Fuer te de San José el Alto - Edificio del siglo XVIII que
alberga una muestra con pinturas, objetos y maquetas de
la época colonial.
Fuer te de San Miguel - Construcción del siglo XVIII con
cañones antiguos que alberga el Museo de la Cultura Maya.

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro
ile
Av Ch tam
au Nue
.G lipa vo L

Av. R
ob s Co eón
ern
ad ah Nicaragua
uil

ep
ore a

ública
s

Qu
Costa Rica

er é
tar
4 5
alle

o
C asil Salvador
45
-a Call
e 14 Br Rep. del
lle 5-b rmal
Ca e4 Refo
ll e la
Ca ez L ey d
Ciria co Velázqu oNueva Calle
24
e ntral
Ca Av. C Ignacio Ayala Calle

51
lle 22

lle
12 rtes Ca

Ca
lua lle

3
Ba 18

5
no
ito Quintana Roo ore

lle
cu ro M

Ca
Cir Calle
sel Ca Ped 20
lau lle
ín C 16

5
e5
qu

57
Joa teos
olfo Lopéz Ma

ll
Ca

lle
Av. Call Av. Ad

Ca
e 10 Ca
lle
iña Av. 14 Calle
P Mig 18
mán uel A
Ro lemá

1
59

e6
. n
Av

lle

ll
Ca
Ca
Call

63
e 12 o
ren

lle
Calle
Mo 16

Ca
Av. L ro

65
av d
alle Pe

lle
o

Ca
Verduzc

o
av
na

Br
Av

lea
Calle
.A

51 Call 14

Ga
e 10
.R

lle
Ca
uíz
Co
rtín

rtes
ez

Circ alua
uito Call
e8 u ito B Calle 12
Balu
arte Calle Circ
Av. Pe s 10
d ro Saín
z de B
arand
a
Av. Justo
Si erra Mén
Av. Adol dez
fo Ruíz Cor Calle 10
tínez

Malecón Justo Sierra M.

La Mansión Car vajal - Casona del siglo XVII con detalles de


estilo morisco.
Archivo Municipal - Data del siglo XIX y anteriormente fue
escuela y después cárcel.
La Casa de las Ar tesanías Tukulná - Antigua y bella casa en
la que se exponen y venden una extensa variedad de
ar tesanías de la región.
El Exconvento de San Roque - Actualmente se encuentran
las oficinas de la Secretaría de Cultura.
Teatro Francisco de Paula Toro - Construido en 1832 en
estilo neoclásico.
Ex Templo de San José - Construido por jesuitas en 1716
con un estilo barroco talaveresco.
Catedral - Construida en 1705 de estilo barroco penínsular.
Iglesia del Dulce Nombre de Jesús - Edificio del siglo XVII
de gruesos muros
apoyados con contrafuer tes y almenas.
Iglesia San Francisco - Edificio del siglo XVI que representa
los orígenes del pueblo de Campeche.
Iglesia de Guadalupe - Construcción del siglo XVI con
fachada sencilla.
Iglesia de San Francisquito - Construcción del siglo XVII
con fachada austera y retablos barrocos.
Iglesia de San Juan de Dios - Construido en 1675 fue un
hospital de la orden de los Juaninos.
Iglesia de San Román - Construida en el siglo XVI, es
impor tante por la veneración al Santo Patrono "El Cristo
Negro", Señor de San Román.

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro
Museo de la Ciudad - Exhibe piezas prehispánicas y
coloniales. Baluar te de San Carlos 8 x 63 Circuito
Baluar tes. Horario: Abier to todos los días: 8:30 a 17.00
hrs.
Museo de la Arquitectura Maya - Alberga piezas y objetos
de la cultura maya, de los cuales destacan las estelas
mayas. Baluar te de la Soledad Calle 8, entre 55 y 57
Centro Histórico. Horario: Lunes : 9:00 - 17:45 Hrs. Mar tes
a Domingo: 8:00 - 20:00 Hrs.
Museo de Cultura Maya - Exhibe, a través de diez salas,
piezas de ar te maya. Fuer te de San Miguel Av. Escénica
S/N. Horario: Lunes a domingos de 8:30 a 17.00 Hrs.
Museo Barcos y Armas - Exhibe una interesante colección
de pinturas y armas que recuerdan la era pirata. Fuer te de
San José el Alto Av. Francisco Morazán S/N. Horario:
Mar tes a Domingo: 9:30 -17:30 hrs.

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro
Balamkú - Se caracteriza por contar con esculturas de Calakmul - Situada en el corazón de una reser va de la
estuco. biosfera cuenta con 6,750 estructuras. Sobresalen la
Becán - Se distinguen, en la Plaza A: la Estructura I con sus pirámide más alta en México y la Gran Plaza.
dos torres laterales de 15 metros; en la Plaza B: la Edzná. - La Plaza Principal es un amplio espacio
estructura IX, edificio de 32 metros de altura y la X con cuadrangular y el edificio principal de cinco pisos.
grecas y mascarones del dios Itzamná; y en la Plaza C, el Tabasqueño – Consta de una plaza rectangular delimitada
Juego de Pelota. por edificios.
Chunhuhub - Se caracteriza por combinar armónicamente Hormiguero – Se destaca la Estructura II en el Grupo Sur y
sectores claros y oscuros en sus fachadas. Se destacan: el en el Grupo Central la Estructura V y la VI.
Palacio y la Estructura II. Xpuhil - Integrado por aproximadamente 17 grupos
Chicanná - Posee una elaborada arquitectura de estilo Río arquitectónicos y numerosas plataformas de carácter
Bec. Destacan: la Estructura II, uno de los edificios más habitacional.
bellos de la región. Hochob - Conjunto de edificios que formaron un centro
Dzibilnocac - Su edificio más impor tante es el ceremonial. Muestra el estilo de los Chenes.
Templo-Palacio, plataforma de 76 metros de largo por 30 Jaina.- Necrópolis maya del periodo clásico. Se destacan: el
de ancho con estilo Río Bec. Zayosal y el Zacpool.
Kankí – Consta de: el Grupo Nor te, el Grupo del Sapito o
Cacabbeec y el Grupo Central con 10 patios, numerosos
chultunes, plataformas bajas y el Palacio. Otras
estructuras impor tantes son la de la Bóveda de Escalera
Inver tida y el Conjunto de las Columnas.
Santa Rosa Ixtampac - La ciudad más impor tante de la
región de los Chenes. Se destacan: El Palacio, edificio con
44 cuar tos y el Edificio con Boca de Serpiente.

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro
p .
Se l

xicana
olo

2d
de mp

a.
19

An
Ha

Ca
oa

d.
Rep. Me

lle
Go
min

12
Av
a

Ciu

lfo

Co
Yu
t. C

.S
Sru
An

de
s

ca A
da

nc
oli
le

tán v.
ve

d d éxic

oo

rd

da
Cla

rdia
em

rid
eM o

xic

ad
o
éx

So
Na
ico

lid
Pa

o
cio

ari

fir
lm

Za
na

da
rit

as
a
rid ya

d
An
Mé 10

III
Na
e- lle7 lle

d.
ch Ca Ca

S
Ca
pe

on
Ca
am

lle
o

o
C

Pa
isc

lle s I
rr.

ra
Ca e

5
Pa
lm
nc
ad

2
J

lm
Fr

o
isc

as
n
Do Do

sa

nc
lom nF

II
a
ran

to

Fr
ita cisc

er

Granate
o I.

n
Pu

sa
Ma
dero

Halita
to
er

ra

ez
Pu
Plata

u
as

ita

Juár
La
M

Azur
ue
alm

na
án 0
ll
P

az a 1
e

Av. B.
Grafito
s

Dia
d
la

Principal
iva

Pirita
e
.d

Pr

Av.
a Av a
nd ain

or
J

a
rra

idad

Fi
les
Av.

brer
Ca
Ba

del

Bu
o
o

lle

ero
mb
inz

isc

sper

can
U. O

ta
5
Sa 4

Velá
Sta.

nc

Tu
10

H
z

Pla
ro s Ro sa re

ero
e

ra

yes
e uá

Pro
ed tin all Ind
Narva
es

.F

zque
lle
r An J
.P Co C ep ito

Re
Av
Av

Ca
Ca en 7 a en
íz lle
14 denc de hua .B
Ru

z
s
Ag c Av

cede
Calle ia Ca
lfo 105 lle os
do

C
11 to a

all
.a Hid ro Rosal zn

Mer
Av.

Calle 33
d 0 Ed

e
Av alg
Pe
And

10
o n . Puc Av.

F
n

b
Sa

und
ala

Fc
10
M

ado

Do
l
ala

o.
nfi
lle
.k

lore
Vil
e
And

res
Av

Ca

Bu
ina . Uxm

la
Calle

s
Fid
Urb

g.
4 Av al

Ro io Pé

In

Pie
15
lle

enc
.C

Av.
va

drí
Av.

lle

d
La

e
to

Pri
Av

ra
Priv. 1

Ca
a.

ch
gu
R
.C

.J
L
.M

v.
om

e
ez
on

uis
Av

mp
E
oa
sti

án

Ba
rez

str
Villa Cabra tu

qu
Alv

Ca
rre

e
Calle 13 ció

Piñ
19

ín

lla
10

Av e M
Calle

Calle 104
are
n

o
ra
lle

dr
23 Ca

Cla
aC

. R ar
Ca

d
114

Pe
nc
Calle

zB
21 ab

am
us
12 Calle

ha n
c

n
he

arre

Sa
lle

lle
el

ón
o
Calle 12a n
Ca

Calle 37 Ponciano Arriaga

xic

Ca
Av. Fc
Calle 41 Valentín Gómez Farías
Ch

E
Niñ

t
án 23

sp
os uc
lem Calle ón

Sa
Calle 39a
s
H Sa

in
eg

ne
A éro

Do
el br

ola
.

nJ
es y

o.
ep

rti
u Calle 14 O

sP
ig 25

R
S

Co

uli
Calle o

Bla
de .M

I. Ma
Calle 39b

ox
16 Av
Av ar

ied

an
4

an
Calle lv

íz

uez
e1 .Á

nc
14a .Á

Calle 11
Ru
all

a
Ca Gu

ras
lv 27 Av

o
dero
rcio C lle ar ay Ho

Vázq
Calle

lfo
33 o Calle 16 ab Xc pe
me lón O Calle 29 a are

do
lch
Co

Calle 49c

Ca
8 Co 16 br
Luis
3 t en

.A
llle El Calle
Sa eg de Ull

lle
al Av. Ál 31 San

Ciriaco
nJ um
Ca 10 Calle

Av

e
tób osé ón va ro Ob M

14

nc
lle ay al
ris regón Du yil Bo
Ca 12 C o

Na
z

Calle 39
a re Calle 105 raz Sa na
e

Ve
Alv ll 20 no m

Ca
z Ca
l de pa

ne
ue en Ca de

lle
k

Calle 67
an a M

zu e
lle No
M

55

e
Calle
rr

Calle

Ca
10 vie

ch
Sie Av. Gobernadores

la
ua 3 m M Pa

Ca

lle
ar
uah

pe
ias
to br añ le
us

lu
Chih nq

lle
te

24

am
e

Calle 105b
.J ar

Ar

Tu
ón

63

59
Ta

Av. Revoluc
u
Av

1
lu

5
la e

.C
Ba

Argentina

ión
ma

lle
Calle 45

Av
o

9
nte

13
uit

Ca
iac

lle
Ped
10 s c
Cir Av. Re

lle
Ca
lle Ca la

Av. Av
Ca
pú Ka

Panamá
blica

Ca
ro M

4
Ca 12 lle lle

lle
lle 1 05 1

ión
Ca

Costa Rica
Co
Ca

2
Ca
4 a lle

ore
e1

lle
ecia

rre
ta 20 Enriq Co

14
Coahuila

Q.
ll Ven ue Gó

Ca

Co
rie

no
Ca

gid
ur mez lon

lle
és

6
Bra
a

Av
Ca

n
ia

ora
id

co
Veracruz M

lle

Ca
ér lle

dr

.H
Niz Ca Ca Ca lC
sio

vo
5

or
An

Ca
Alle
-M

ia
Nuevo León Ve a lle lle lle am

d
éro
lo
Aba
ra

ord
ia
Co

Ju
Ca

20
e cru 1 9 13 pe
ch

n de

es
z Av. M lle ch

an
o

co
pe s
solo
3

lle
ld G iguel e
rre

de
na

on
ue Hida

Ca

illo
m

a
Perú
Ca To Do E lgo

Brasil
rre

lda

n
.C
Na
Querétaro

Vic
Montecristo

rd

Me
nio ro z
rr. is l Ta

Av
re

ma
z

co
Go
Ca ue Lu

n
to

tori
nq Manzana é

E.
An

ció
.

za
16 ríg Av ue rP

el
a
é Pozo

via
ci
ll e s d to

nu
Ca Jo Ro Hé
c

.A
Quer Revolución

Ma
22 no étaro

Av
Jalisco

o
a

o
lle ia

Av. Central
oz

red rrero
ar

alg
ieg
Cto

Circuito
Ca M nd Cir No
Me

as
.P

Hid
nD
cuit Con
24 ga

e
o oB Az Ad cep Av ab

en
isc l

Gu
Ign
lle tec e lo

Sa
nc ele a lfa ción Je .B Ga
Ca Fra mE s sú

acio

ta
en rcía

V.
22

Belem
ste io Ca s

ari


Lir ito
Ca idad

o e G
alg rez all nde
ah

El olvido

rg
Co Hid o Juá C ar Ju

Aya
la
ac

ria cía

Ma
a

pa ár
ers
ob

l nit ez
Ch

Be Cal Ara Co

Ecuador
la

Oeste
le 24 Ja
Ca

niv

Circuito Belem S zm lla ro


na
lle

ín
U

18
G

Tie
ra
1

Av.

rr

ola
Es
Ca

na

lle

to pe a Resi
Nevada
dil

da n
Ca

ien

ap
lle

ran

Nieve
lo
Av

Am
Laza

im za
3

Pa
urg a
.A

es Oc so
gu

e la
.R
Bu

reto

Escarcha

Chubasco
sd era

stí

Av Ma

Av. Tormenta
Niebla gu
en

nte rr rtín

Av. Lázaro Cárdenas


Ba
nM

ez d Vicen ila
Mo
av

la eN te G s
o.
elg

de
ista

egri uerr Cas


Fd ua
n er o Llovizna amat Chable
ar

Av. José López Portillo


Av. Juan Escutia

.J a
de
Ca

Av
Cedro

Escuadrón
en
Olm
lle

Sufrimiento Huracán

Caudillo
All
7

ado
Luz Alba Delg
os

al
l.

Nog
Pro

Calle 4 Acción Nacional


Ca

justicia
Av. Casa de
lle

Calle Ca
Ca

Av. Coatzac
7 lle lle Calle 3 Prol. Batallón
12

5 3 o
Av. Adolfo Ca May
6 de
2

lle 6 Las Flores


9 Calle Monte los
Calle

Koben
Olivos
Chable

Calle
Prol. Gal

Cerro del

cia 11 Fla Bethel


cen

Sinai
Tika

oalcos
mb

Tulipan
Es oy
mul
Av.
8

Po

Cal an
es
Calle

le 13
li

Belen
na

eana

Tepeyac
6
20

Cal un
le 15
Calle

Pablo Bellavista
Pocyax
18
Calle

20
16

Calle
Calle

Vista

Kikab
lle Calle 19 Pich
14

12

Calle

a
10
Calle

Ca Lind

Edzna
Sta. Tixmucuy
Calle

Calle

ero Ros
Calle

Mad a Av. de los Laureles


Ca o I.
lle cisc Orq
7 Fran ra uíd
Ca pata Ve
Altamirano

lle eas
21 Calle Calle no Za Azu
19 Emilia cen
Nuev

17 Is abel as
Libert

Sta.
2a
Av.

Calle 2a alupe
Calle Sta. Ma. de Guad
Calle

ad

25
Es

Ca
cen

Calle lle
23
27 rra Méndez Av. José López Portillo
cia

Justo Sie
Pro
gal
Pedre

lo

Honestidad
nga

E
al
ció

ntr
Ce Men
nP

sura
Av

Franc
isco Má
Av

edro
.1

rquez
.1

E
0

Mo
20

l 0
tra
Ca

16

ren
Calle

en
La

lle

o
Calle
Av.

C
s

e Calle
23
Flo

all ta 1
E

vis Sa
re

C
scen

da
s

n
Lin
14

10

Ju Calle
d 3
20
Av
cia

Calle

Calle

lle
.P

Ca
Calle 2

atr

Calle 5
ic
Ca

io
6
lle

Tru
Calle

ac
19

eb

ey Calle
Ca

ad

p 9
Te
lle

eR

26 26
21

lle lle
eg

Ca Ca
il

Sa
n An
ton
io

Libramiento Libramiento

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro
Hacienda Blanca Flor – Edificada en el siglo XVII se ubica Hacienda Uayamon - Ubicada en Campeche, en el siglo XVI
en Hecelchakan. En 1843, fue centro de diversos era una estancia ganadera, su esplendor ocurrió hacia el
movimientos durante la Guerra de Castas entre Españoles siglo XIX. Fue un modelo productivo, ya que contaba con
y Mayas; en 1865, fue recinto de descanso de la energía eléctrica, ferrocarril y ser vicios médicos y
emperatriz Carlota. Se conser va lo que fuera par te de la educativos, para los trabajadores. Actualmente, es un
casa principal, la arcada principal, una antigua capilla. lujoso hotel.
Actualmente funciona como un bello hotel.
Hacienda Santa Cruz - Ubicada en Calkini, fue otra hacienda
henequenera que construida en 1866. Aún conser va su
fachada, el cuar to de máquinas, la bodega de máquinas, la
capilla del santo cristo del amor y la huer ta original de la
hacienda donde actualmente se cultiva palma de jipi.
Hacienda San Luis Carpizo - Ubicada en Champoton, fue
una hacienda de gran
impor tancia en la región. Actualmente permanece ocupada
por la Armada de México.
Hacienda Tankuche - Ubicada en Calkini, es de estilo
francés, simulando una for tificación medieval fue un
impor tante centro henequenero. Se puede apreciar un
patio central bastante amplio, la casa principal y el cuar to
de maquinas.

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro
Pesca Depor tiva en Campeche Arqueología Subacuática en Campeche

La reser va natural de los “Petenes” es conocida como el En el litoral campechano se han localizado 23 naufragios
santuario del Sábalo. La temporada es entre marzo y de diferentes épocas, que van desde el siglo XVII al XX. Los
septiembre, sin embargo la pesca depor tiva se puede sectores de visita son tres:
realizar durante todo el año. El Sector A, para buzos principiantes, se ubica cerca de la
Punta Varaderos es otros lugar ideal para la pesca con un costa de Campeche, a no más de 15 km de distancia. En la
ambiente relajado se pueden encontrar especies como: Bahía y el Vapor se encuentran objetos del siglo XX,
roncador, sábalo, jurel, barracuda y pargo. mientras que en el Cañón de la Dársena se encuentran
Es muy impor tante que los pescadores consideren traer su objetos del siglo XVII y XVIII.
propio equipo, ya sea en la modalidad de Spinning o de En el Sector B, los sitios se ubican a mayor profundidad y
Flyfishing, mayor distancia de la costa, aproximadamente a 30 km, por
lo que este sector es para buzos cer tificados. Actualmente
Turismo Cinegético en Campeche los naufragios se han conver tido en arrecifes ar tificiales.
Los sitios a explorar son: Perla Blanca, Rey Mar, Emilio
En Campeche se encuentra una de las selvas más densas Manuel y Don Lin.
de la Península de Yucatán, con una extensa y variada El Sector C, llamado La Barcaza, se ubica a 80 Km de
fauna como: puma, temazate rojo, temazate café, venado Campeche y su puer to de salida es Seybaplaya. Este sitio
de cola blanca, jabalí labios blancos y de collar, cabeza de sólo puede explorarse por buzos experimentados
viejo, tereque, tepezcuintle y tejón. Así como, pavo
ocelado, hocofaisan, cojolite, mancolon, chachalaca, perdiz
y paloma escamosa. Lo anterior lo hace un lugar ideal para
el turismo cinegético.

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro
La Laguna de Términos es el hábitat para 279 especies de
aves; en la región pantanosa hay cocodrilo, pejelagar to y
diversas especies de cangrejos, esta reser va ha sido
considerada como un santuario para la reproducción del
delfín, de la tor tuga de carey y el manatí.
En los ríos de la Candelaria y el Palizada, se pueden
realizar recorridos en kayacs.
Otras actividades ecoturísticas para desarrollar en su
visita son: Caminatas, ciclismo, paseos a caballo, cacería
fotográfica y campismo.

Aviturismo en Campeche

La selva de Campeche alberga aproximadamente 489


especies de aves, lo que lo convier te en un paraíso para
los amantes de las aves. Entre los lugares más
interesantes se encuentran: la Isla de Pájaros, Palizada, la
zona natural protegida de los Petenes y la Reser va de la
Biósfera de Calakmul.
Dentro de las especies más comunes estan: mar tín
pescador pigmeo, garza de copete, Ibis, flamingos, grullas,
pelícanos, garcetas, cormoranes, pájaros carpintero, por
mencionar algunos.

Depor tes Acuáticos en Campeche

El estado de Campeche cuenta con 523 kilómetros de


litoral, más de 7 lagunas y 5 ríos donde practicar diversas
actividades náuticas. Existen 4 marinas que ofrecen
ser vicios para depor tes náuticos y embarcaciones: Marina
Yacht Club, Marina Campeche, Playa Resor t, Bahía Azul y
Marina Bucaneros en Playa del Carmen.

Ecoturismo en Campeche

Campeche cuenta con 6 áreas naturales protegidas:


Calakmul, Laguna de Términos, Ría Celestún, Los Petenes,
Balam Kin y Balam Ku. La superficie protegida representa
el 40% del Estado.
Calakmul es la reser va tropical más grande de México,
tiene una superficie de 723 mil 185 ha., su densa
vegetación incluye guayacán, caoba y palo de tinte, y la
zona es hábitat de el jaguar, el puma, el ocelote, el mono
aullador y el tigrillo. Cuenta con alrededor de 300 especies
de aves y algunas de orquídeas endémicas de la península
de Yucatán.

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro
Su fundación data de la época prehispánica.
Posteriormente a la conquista, la isla fue poblada por
grupos de piratas que la llamaron Isla de Tris.
Cd. del Carmen tiene una extensión de 16,455 kms2 y se
encuentra rodeada de hermosos paisajes lacustres y
marinos con una exuberante vegetación tropical. Es
conocida también como la Perla del Golfo, la isla se
encuentra frente a las costas y esta conectada a tierra
firme por medio de dos puentes que pasan sobre la Laguna
de Términos, uno de ellos con una longitud de 3,222 m es
el más largo del país. Esta belleza natural aunada a
vestigios arqueológicos y su peculiar arquitectura de tipo
europeo hacen la isla muy atractiva a sus visitantes.
Actualmente, la zona se ha conver tido en un impor tante
centro petrolero, ya que produce el 80% del petróleo
nacional y el 40% de gas natural.
Este pintoresco lugar tiene la for tuna de contar con un
gran tesoro escondido: la abundancia de camarón también
llamado el "oro rosa", es por eso que no se debe de dejar
de disfrutar la extraordinaria gastronomía de la región.
Su clima es cálido-húmedo con una temperatura que varía
de 25º a 33ºC.

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro
CIUDAD DEL CARMEN

ATRACTIVOS TURíSTICOS

Playas - Playa Nor te: Con arenas blancas, ideal para nadar;
hay palapas con restaurantes; aquí se desarrolla en Julio la
Feria del Carmen y en Semana Santa la "Fiesta del mar".
Playa Manigua: Con oleaje suave y aguas cristalinas,
rodeada de manglares, ideal para depor tes acuáticos,
cuenta con restaurantes. Playa Caracol: Tranquila playa de
suave oleaje, en la Laguna de Términos, rodeada de
manglares; hay restaurante, bungalows y renta de equipo
acuático. Bahamita: Singular belleza con aguas cristalinas
y fina arena; tiene una pequeña bahía con restaurantes,
excelente para depor tes acuáticos. Puer to Real: Cuenta
con bancos de conchas, ideal para pesca depor tiva, buceo
y natación. Playa Sabancuy: Tranquila de aguas poco
profundas; estero ideal para la pesca, rico en camarones,
ostiones y peces; además es excelente para el veleo y para
admirar la gran variedad de fauna marina

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro
CIUDAD DEL CARMEN
ATRACTIVOS TURíSTICOS

Parroquia del Carmen - Edificio construido en 1856 con


líneas armónicas y un altar de mármol gris y blanco.
Casa de la Cultura - Situada en un edificio estilo francés del
siglo XIX, es un foro donde se exhiben obras de
reconocidos ar tistas y cuenta con talleres de ar tes;
recientemente es el recinto de la sinfónica juvenil.
Museo Victoriano Nieves – Reseña la historia de Cd. del
Carmen. Se destacan ejemplos de cerámica maya y un
barco.
Parque Central Ignacio Zaragoza - Con un bello kiosko que
data de 1886 y pisos traídos de Bélgica y España.
Parque Zoológico - Posee 40 especies diferentes y cuenta
con area de juegos, cafeterías, carritos eléctricos y alquiler
de bicicletas.
Iglesia de Jesús - Construida en 1820 esta rodeada de
bellas y antiguas casas.

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro
CIUDAD DEL CARMEN
ATRACTIVOS TURíSTICOS

Barrio del Guanal - Aquí se establecieron las primeras 7


familias en 1722. Cuenta con un bello templo.
Isla Aguada - Es una de las mejores playas del Golfo de
México. Área protegida con atractivas playas y bellos
paisajes de manglar. Cuenta con un pequeño malecón con
su muelle de pescadores desde donde inician recorridos
para conocer la Laguna de Términos y la Isla de Pájaros,
para obser var delfines y diferentes especies de aves.
Laguna de Términos - Área protegida con una extensión
cercana a los 4,000 kilómetros cuadrados. Sus aguas
están pobladas de conjuntos de manglares, con una gran
diversidad de aves, peces, mamíferos y reptiles.
Atasta – Poblado con un bello malecón y una gran
diversidad de fauna, en su laguna pueden encontrarse
manatíes. Cerca se ubica Xicalango una interesante zona
arqueológica. En la época prehispánica este era un puer to
muy impor tante para el comercio entre los Mayas, Olmecas
y Mexicas.
Ecoparque Fénix – A 12 Kms. de la ciudad, ofrece un
cocodrilario, vivero, zonas de campamento y visitas
guiadas.

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro
Pr
os
Cocoter

Palm
iv.
C oc

aR
ote
Av.

ros

ea l
Pla
TIERRA Y

ya P
LIBERTAD
del Mar
C. Paseo e

alm
r Nort
o del Ma

C.68
l

Av. Boque
C. Pase a Rea eriférica

C. 84
FRACC. LAS

as
COL. BAQUERON Palm

C. 80
rión ur

C. 66
P
HUERTAS nO

C. 78
DEL PALMAR lació del S

Sardina
COL. SAN

Mero
nste . Cruz oreal r

Curbi
a r Ca o
m C

Cto
el Mar

C. Con
CARLOS ira lle st o
C. Paseo d Con orona Ban May al

Co
Calle M

C. Sába

C. 82
C. 74
COL. SAN A

rón

ns
lavisata FRACC. SAN mad

C.Cara

.d
C.Coral

na
C.C onst. C Austr eda

Av.
C. Moj

C.Ostión
C. R

t. O
NICOLÁS Barelde

C.Tiburón
FRACC.

C.Pulpo

e la
ez

Cto Islas
ni oN MeCConst.Pst.Andróma

Alv
cornad

del Palma

sa
C .Jurie
l Mar G ín MANUEL er BIVALVO

s
obalo

C. 76
C. 55

aro
. de
ar Jazm ídea no Con st. Lir erseo mar

Rub
Av. de aballito del M COL. PLAYAS orca vo FRACC. RESIDENCIAL

lo

col
ar

G ir a
Marg l

Ros
Orqu r Con onst. P Pal

And Salvad Neru R Av


G. L

ra

Art
los
C NORTE DEL LAGO

C.
COL.

én D into
o
Calle Pinos C

And ucena
n s

so
Delfí dro

iña
Av.
l
la

arita

And

. Ja or N da amó . Oc

Os
Av.
COL. JUSTO C. 53 Amapo irio n

Mar
arón

J os o
Av. los Calle OBRERA FRACC.STA e

no
ril

.Brí
llena SIERRA Av. Cam Alm

C. 70

aM
ario
Az
de Ab 5

C. P

Av.
c
L

C. 70

. Pa a
C. 5

Ju
C . Ba -A

éZ
RITA Co

es

Ag
roes 21 C. 53 temo ucena

ay
gid
áre
Av. Hé Crisan ns

Pue

uil
or
orri
1A

C.6
3

blo
z

argo
3-B

A
C.6 COL. C. 5 d. A as t

z
C. 5 .

ar
-A
algo

v.
a An nd. Ross ó n Ple

C. 60
Real

Cl a
C.50

ll
8

sta
Juan Hid

de
A ane ag

ovo
C. MORELOS ero Sor Miguelria D r so
ya FRACC. PUERTA uerto

C.6

lM
7 7 Tulip

vel
6 C. 3 te Guerr s COL.PERLA

del
Calle 61 FRACC. de en-P
3-A Victo Mayo mbilia C.

Av. P
C.5
DEL SOL

ar
ga
40
s Carm

Co
C. C. 5

C.

4
C.

C. 36

C.68
n Buga Nardos DEL GOLFO

Itu
65 Vice Hn Pe

Sol
C.6
LOS ARCOS
C. 38

5 deCOL. STA. tera

ra
r re
Calle

62
nix
C. 26
3O

ro

rbi
C. Carre

or
llot COL. Auav.yacán e

erifé
.Fe

Av. F

gid
os tau Itzá

6
Caste

Mo

.Z
de
COL. 1o.DE
rien

.F s C

Jose
e n én

ora

C
erría Héro ROSALÍA MADERAS Machi G ch
Ce

n L tavio
relo
Echev le 61-A 35 A lores ich

rico N
A

Gus
9 MAYO

l
iños
te

C.5 A C. Ch

ambo
genio COL. 37

ópe P
Em

Av
35 B

fa C
Ma N p.

sS
Av. Eu Cal C. e Se te ca
7 Cirico Cha

tavo
5 5A
C. 5 C. 3

.B
53

ilia
MIAMI 16 d ndoza FRACC. RESIDENCIAL

z V az
orte
7 C. 3

aen
G r uer

Av.
Luis 35 C
C. 48

C.

Hn
C. 3

apd
yan
COL.

no
Priv.

o
ur

Camin
n

C .7

an ón
e Ceiba

ela
ur

os

q
izo M SAN JOAQUÍN

Ferr
5

P
z
1S

C.7
C. 5

C. 6

ad d
2S

epó

Za
REVOLUCIÓN Nar c

ase
.S

rde
Ca

lle C. D

0
hén

illo el

Teotih
3 FRACC.

pa
2

er
3

erd
Ca 59 3-A COL. SAN Chec Caoba
Av. L

C.

o
lle 4

Av.
Ca

o de Ac
C. 5
e FRACC. SAN

Tambo
ta
1-A Call C. 5

Este
a

án
C. 5
C. 6
66 Av. añ RESIDENCIAL
COL. C. B AGUSTIN DEL
lle 2

Ed
Cam FRACC. ISLA FRANCISCO al

uacán
2
Ori

R. d
ópez

Av
1 5 7 6 4 C . 35 u SAN MIGUEL Kay

ro P
0

P
e

zna
C. 6 FATIMA PALMAR r
Ca

5 Ab
Calle

.d
B
ente

C. 5 53 COL.LA

rcito
Ori

alm
C. arcía DEL CARMEN

ceso
Campeche

el E
e lo
3-
lle C

arg
5D ay G
Mate

. 62
ente

C RIVERA
aleta C. 3

C. 3

ar
COL. COL. ASA On g Rubí e

sD
án

Conta
Sta. Isabel

mba

o
-A
COL. PUERTO Pay tén
CALETA lecón C
ent

al Ce
COL. H. PÉREZ ad

C.

33
s J

ep
os

PESQUERO C. 5
7 PONIENTE a FRACC. Pe yosal
ra

60

rca
h iap

C.

orte
a MARTINÉZ C
l

eM

dores

rezo
So pakán y

Gaviota
REFORMA

C.

dero
Call
C

Av

s
QuintanazRoo Zafirox

Esp
COL. Torcasa

.J
Te ocu
C.

rina

4
1-A
.5

C. 33-A Pelícano ní a


C. 5 eracru O Tixm ret
5

V M

aña
CAMARONEROS COL.

ro
2
a
0-A

Calkini Agu arzo a s

r
Cisne ante

ez
FRACC. J. . 31-B COL.

bre
C. 64
Sur SIERRA C erra AEROPUERTO Golondrina n Cu dian r om s Xca ujil

ri ayo rzo
A
C. 38

C. 48

ChampotóBecal Nig uitecto tas

Fe
. 51 FOVISSTE
5-
le 5 Flamenco Obsipacio Xp
COL. STA. C

Ma
Ca l 3 cordia

C. 54
sto Si

Av.
Arq nomis

de
C. 52-
ón Guacamayo ia
C.
Av. Ju Av.Con éz COL. Candelar
C. B
viaci To lo
Cort

Av. S Malinc
C. 52
-A

Na 5 d 1 de
C. 38

54-

Belisario
s

24
Av. A Tucán a o
Ec ctore dores

P
MARGARITA idi -A P. de Op

C.
C . 50

C. C. 31 1-B

erif
Urqu
C. 50

C. 52

A
C. 3 1-A COMPOSITORES
Av. L

o aja

2
1-A 5

co eM
60
COL. D

ta. Is
aez 0

La
C. 5
-A
ata o ntina luca mb

érico
9 Av. P 3 idalg Pavón S oler qez E l
C. 4 Zap uel H Morelos y o a
-D

Un
. PETROLERA nd m s a

C.
C Gabilosuelo Velaz Dia de To tr

za
-A
ópez

C. 51 5 ante n

C.
E. Suárez

abe
C. 4 Ce

iv

Doming
5
g . ado l

er

58

Norte
i C o Con ern Av.
C. 3

COL. énez

6
M a a Pin
lle la Nevichona rizaba

sid
Fe Gob ristas s

tino Rosas
C. 2

s Am5 de b. redo Jim

l
COL.
37

M
Mate

José Alf

he
ad
C. 2

PETROLERA COL. sé C h de O Ju
6

33

s a re FRACC. HÉROES
Jo na éric canegr
2

C.

TECOLUTLA P ri ón
rde ov. la ia as Pico cutín etl COL. ulto

Sep.
C.

7 C. viaci Glz. Bo nce

uez
C. 4 v. N BENITO Esc
0-B

C. 45 Paripocateaptl
os

50 s DE NACOZARI
C av Av. A Cá e N il ictor VOLCANES rgo tores res

o
. Po D. tu
C.4 .48 5 JUÁREZ
o M o u

ay
V
al r d l P ih a in o COL.
41

-B z a 20 V Manuefa Ortíz de Iztacccuaro m P riad os

o.
Pro C.44

Geógr
Co 5 de
eM
C. 43 C. 2 e. Dra

en
a

lo G e s
6 Lá c SOLIDARIDAD

Fc
to
C.

p Tan tle de Colim Hisplomáti

a
C.
C. 31 Jose

Juv
C.
lg.

Naveg
5d

Pab la Flor
G

arcí
C.4

lón
1
3

62
i

64
4 C. 2 Av. Per COL.P. ELIAS Xic uego u D URBANA

de
C.
35

Ja c o bo

Contad
o

alta

afos
38 iférico N F cap gres o
C. 2

1-B
C.42-D
-C

C.60
C.4 orte

la A
C.

io
C. 4 C. 2 CALLES a e Pro pulc

Aya

antes
Ang uana
Z

Per
-B

los
31

2 Gale rto d Aca

bal
as
2

C.42-E

v. J
C.
31

Co
uá C. 19 Pue Pto. de Cárden
-A
C.

3 C.4 an a s

ores
s

stó

el a
4 re z Ca sico dore

J
31

Cas
C.

D.
a
C.4

0 .
rret de L allarta Mú du ca es eriféric

Sor
C ri
13 dMiguel

uis
33

C.

C. COL. e ra
41-A . 41 COL. Pto. Pto. Vnzanillo Av. P
2-C

tella as Palm
C. 2 C. 2

E ultor

.L
C.

2 C. C. 17 D
C. 2

C.

0 C.COL. C C. AVIACIÓN Bel e Ma Angel COL. 23 DE

Av
C.4

3 36 C. TACUBAYA a Esc
o. M os Bocas
24

2 lavi rzo
8

nos
42 JULIO t
6

2-B

CENTRO 9 C.46 sta in P


-A Jav ulis to. D

L
C. C. 17 A C. 17

Inge
.3 C 30 C. 31 C. C C. 17 C ac P an te s

Cao
Los
42 C. 1 M Av. Pto. del Carmen Cant ateros
6

7 A C. 17 B chén
-A

niero
37
19

C. C.4 Ch e h e COL. ISLAAtasta Hojal icos

ba
C
Fco. Javier Mina
COL. E.Sa
C.

0 COL.

Abe
Químntólogos

edro
C. 3 5 COL. LAS Machic DE TRIS

as
1

s
C. 3 ZAPATA télite

che
s Odo ólogos RENOVACIÓN
C. 3

lard
C. Agraria o Pino Pto. La Paz
. 25

s
C. 31-A

COL. PILAS Huan Los e

Campe
C 38 Emiliano Arqu rólogos
.

COL. M. DE LA
Dic

o Ay
27 Los Almendros S.J. Ulú
6-C

3 Zapata
C. 3 C 9-B 29 C. SALITRAL Fco 13 de Maa Ast ogos
C . 2 C. solo
de

MADRID ca
C.

9-A . Vill l

ala
.24 COL. Miguel de la Madrid h a L o s Coc r ió A ba
Independencia

os z o B
C. 1 GUADALUPE
22

a C acán Av.
36

Fc Abejón

Puerto
Vic o. Guay Tasiste
-A

en Má Av. Abasol
C.

te

Ma
-A rqu
C.

COL.
C. 3

o
C.

. 29 COL. Su ez
36
30

ng
C áre CARACOLFco. I. Made
28

-B
4

sio

la
ToLIMONAR
e M illa

ro

r
ayo

Fc Priv. lo
olo

COL. 20 DE ron
5 d co. V

J. o.M s Franc
C.

D.C

NOVIEMBRE Ma ja de on eses
20

9 nd tes
F

la
C. 1 ari Ba Agustí
Luis

na rre de
2 3 J. E ra nM Oc
C. elg a
Av.

7
C. 1 scu
Nar ón a

. 21 5 ar
Lim Lim

C. 1
C. 3

tia
C. 36-C

C Co
anja

p.

nsti COL.
Se
6
C.

tuc
MANIGUA
Vic

ión
de
22

5
C. 1
en

16
te

A
13-
Gu

C. C. 13 Ca
er r

lle
de
ero

l lP
c ata esc
Za ad
or
- El
en
C arm
nte
a ue
s P
mo
er
lah
Vil
A

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro
Campeche con sentido colonial y eco arqueológico Campeche con sentido arqueológico y colonial

Día 1. Campeche Día 1. Llegada a Campeche


Día 2. Campeche Recorrido peatonal por el Centro Día 2. Campeche Ar tesanías “Tukulna”, Puer ta de Mar,
Histórico: Baluar te de San Carlos (Museo de la Ciudad), Recorrido peatonal por el Centro Histórico visitando:
Casa de Ar tesanías “Tukulna”, Puer ta de Mar, Baluar te de Baluar te de San Carlos (Museo de la Ciudad), Casa de
La Soledad (Museo de Arquitectura Maya), Centro Cultural Soledad (Museo de Arquitectura Maya), CentroCultural
Casa 6, Por tales Revolución, Biblioteca Campeche, Catedral Casa 6, Por tales Revolución, Biblioteca Campeche y
y Jardín Botánico. Recorrido panorámico en el Tranvía de la Catedral y Jardín Botánico. Recorrido panorámico en el
Ciudad. Tranvía de la Ciudad.
Día 3. Campeche - Grutas - Edzná - Campeche Zona Día 3. Campeche - Grutas - Edzná - Campeche Zona
arqueológica de Xcalumkín. Grutas de Xtacumbilxunaan arqueológica de Xcalumkín. Grutas de Xtacumbilxunaan
para obser var el espectáculo de Luz y Sonido “La Mujer para obser var el espectáculo de Luz y Sonido "La Mujer
Escondida”. Zona Arqueológica de Edzná. Hacienda de Escondida". Zona Arqueológica de Edzná. Hacienda de
Uayamón. Puer ta de la Tierra para ver el Espectáculo de Uayamón. Puer ta de la Tierra, Espectáculo de Luz y Sonido
Luz y Sonido "El Lugar del Sol". "El Lugar del Sol".
Día 4. Campeche - Champotón - SihoPlaya Champotón, Día 4. Campeche - Champotón - Si ho Playa Champotón,
visitando la iglesia de Nuestra Señora de Las Mercedes y visitando la Iglesia de Nuestra Señora de Las Mercedes y
Fuer te de San Antonio. Recorrido en lancha por el río Fuer te de San Antonio, recorrido en lancha por el río
Champotón, pesca opcional. SihoPlaya. Champotón, pesca opcional. SihoPlaya.
Día 5. Calakmul - Xpuhil Zona arqueológica de Calakmul. Día 5. Si ho Playa - Hecelchakán SihoPlaya. Hecelchakán y
Xpuhil. visita a Pomuch, panadería tradicional; visita a la Iglesia y
Día 6. Chicanná - Becán – Chetumal. Zona arqueológica de Museo del Camino Real en Hecelchakán.
Chicanná. Zona arqueológica de Becán. Chetumal. Día 6. Hecelchakán - Bécal - Mérida Hecelchakán. Bécal y
visita a las cuevas ar tesanales donde se elaboran objetos
de palma de Jipi. Mérida.

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro
El “Faro de Isla Aguada” - Joya arquitectónica que data de
los tiempos del Porfiriato. El faro ofrece: biblioteca pública,
parque infantil, museo, videoteca, internet, cafetera, áreas
para exposición.
Faro de Isla Arena – Edificio histórico, desde donde se
puede admirar la belleza del lugar.
Faro del Morro – Se ubica en Seybaplaya, uno de los
paisajes más hermosos de la costa Campechana, a pocos
kilómetros de la capital del Estado.
Otros faros a visitar son: Faro de Champotón, Faro Antiguo
de Campeche: dentro del recinto y exconvento del Instituto
Campechano, Faro de la Atalaya y Faro de Xicalango en
Ciudad del Carmen y Faro de Cayo Arcas.

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro
Aquí se ubica la Reser va de la Biosfera de Calakmul, con
una superficie de 723,185 hectáreas, es la reser va
tropical más grande del país. Su flora esta compuesta
principalmente por árboles de maderas preciosas y unas 1
600 variedades de plantas concentradas en la selva alta,
mediana y baja. Es el hogar de 86 especies de mamíferos
(jaguar, puma, ocelote, tigrillo y leoncillo, oso hormiguero,
mono araña, mono aullador, tapir…), 282 especies de
aves, 50 especies de reptiles, 400 de mariposas y 73 tipos
de orquídeas salvajes.
Además, dentro de la selva se ubican impor tantes zonas
arqueológicas como Calakmul, declarada Patrimonio
Mundial por la UNESCO, y una de las más grandes de todo
Mesoamérica. En las cercanías hay otras impor tantes
ruinas mayas como Becán, ciudad rodeada por un foso
único de defensa, así como Chicanná, Xpujil, Altamira,
Hormiguero, Balamkú y Río Bec.
En Xpuhil hay guías acreditados y se pueden realizar
actividades de turismo de aventura, campismo,
excursionismo, reconocimiento de flora y fauna, fotografía
e investigación etnográfica.

En Bécal se puede encontrar los famosos sombreros de


jipi, los cotizados panamás. En Nunkiní, contemplar ruinas
mayas con construcciones de casi 25 metros de altura. Y
en Dzitbalché -villa agrícola- y pueblitos como Tepakán,
Bacabchén y Concepción, se puede disfrutar del más
relajado estilo de vida campechano.
Se destaca la iglesia San Luis Obispo que comenzó a
edificarse en 1548, fecha en que fray Luis de Villalpando
erigió una enramada con capilla abier ta. Se cree que como
la mayoría de las iglesias, esta construida sobre vestigios
arqueológicos mayas. Tardó más de dos siglos en
concluirse y es uno de los conventos más bellos del
sureste mexicano.
También se pueden visitar la iglesia de San Bar tolomé
Apóstol en Tepakán, la Hacienda Tankuché que data de
mediados del siglo XIX, la Hacienda Santa Cruz que se
remonta al siglo XVIII y el Faro Isla Arena.

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro
Debe su nombre al Río Candelaria, siendo éste uno de los A sólo 7 km se ubica el Cerro de los Muer tos, que fungía
más caudalosos de la región, ideal para pescar, pasear en como guarnición y punto de vigilancia en tiempos
kayak y acampar en sus orillas. En algunas par tes del río prehispánicos.
se encuentran entradas a antiguos canales Mayas que Los Manantiales de Pedro Baranda, aguas subterráneas
llevan a pequeñas e interesantes poblaciones. También se que afloran formando un arroyo de tres kilómetros
puede visitar: rodeado de exuberante vegetación de pantano.
Salto Grande, parque municipal con caídas de agua, El sitio ecoturístico de Río Caribe con cabañas ecológicas
estanques y arroyos, ideal para el turismo de aventura. rodeadas de increíbles paisajes naturales.
Cuenta con andadores, puentes fijos y colgantes que Laguna La misteriosa, con alrededor de 500 hectáreas de
permiten recorrerlo en su totalidad. superficie y una profundidad máxima de ocho metros, es
El Tambor, uno de los saltos con mayor amplitud del río ideal para actividades de turismo de aventura. Posee
Candelaria, se localiza a unos siete kilómetros de Salto varios islotes cubier tos de vegetación.
Grande. Aguas Verdes, manantial de aguas cristalinas es uno de los
El Tigre o Itzamkanac como se le conocía en los tiempos de balnearios más visitados de la región.
la conquista, fue una de las capitales mayas más poderosas
durante el Posclásico Tardío.

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro
Champotón o Chakan Putum fue fundada por los Itzaes, uno
de los linajes mas impor tantes de los mayas, cuando
abandonaron Chichén Itzá. Es una población pintoresca
con una bella plaza principal, donde se destaca la Iglesia
de Nuestra Señora de las Mercedes del siglo XVIII, la cual
fue construida por los franciscanos. Conser va en su
interior algunas imágenes antiguas de gran valor.
También se puede visitar la iglesia de la Candelaria,
ubicada en la localidad de Hool que data de fines del siglo
XIX; el baluar te de San Antonio y la Iglesia de San Isidro
Labrador en Seybaplaya; la Hacienda San Luis Carpizo,
restaurada y en perfecto estado; la Hacienda San José
Carpizo, fundada en 1871; y el Faro de Champotón.
En el río Champotón se puede hacer un recorrido en
lancha, que permite la obser vación de aves y flora del
lugar, además de ser un lugar ideal para la pesca
depor tiva. Y en sus alrededores es recomendable visitar:
la playa Acapulquito, Si Ho Playa, los restos del Fuer te de
San Antonio y Sabancuy. A 15 kilómetros al sur de
Champotón, en las hermosas playas de Punta Xen y
Chenkán, se puede disfrutar de campamentos y de la
liberación de tor tugas de Carey.

Escárcega esta estratégicamente ubicado donde se divide


la carretera proveniente del centro del país, en las
carreteras que llevan a Mérida y a Chetumal. El poblado
esta rodeado de selvas excelentes para la práctica de
ecoturismo, natación, pesca y otras actividades acuáticas.
Se destaca la laguna de Silvituc, o laguna Noh, la más
grande del interior de Campeche. A sólo 8 kilómetros de la
ciudad, se encuentra el jardín botánico El Tormento, con
una superficie de 1,000 hectáreas cuenta con
aproximadamente 350 especies sembradas y diversos
tipos de orquídeas de la región.

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro
La mayor par te del municipio se ubica en pleno corazón de
la Reser va de Los Petenes. Su nombre en maya significa
“Sabana del Descanso” siendo muy descriptivo de lo que
aún es su paisaje. Fundada entre 1500 y 1600, se dice que
los antiguos viajeros en sus largos recorridos se detenían
aquí para proveerse del agua de su gran cenote.
Se puede visitar el Museo del Camino Real, que se
encuentra en un monumento histórico del siglo XVII en la
plaza principal, con una colección de piezas mayas, así
como la Iglesia de San Francisco de Asís, edificada con
piedra de cantera en el siglo XVI por los frailes
franciscanos.
Dentro del municipio se ubica Xcalumkín, ciudad impor tante
de la región Puuc. Y junto al mar, un tesoro de la cultura
maya: la Isla de Jaina, necrópolis cuyos vestigios van del
año 600 hasta el 1200 d.C.
En la cercana comunidad de Pomuch, se puede visitar la
Iglesia de la Purísima Concepción, construida con anchos
muros piedra.

Hopelchén o lugar de los cinco pozos, se sitúa en la región


de los Chenes, pueblo que mantuvo duras guerras con los
mayas durante años.
Se puede visitar la Iglesia de San Antonio, cuyo retablo
mayor dedicado a la Virgen María data de finales del siglo
XVI y varias ex haciendas, como La Ex- hacienda San
Antonio Yaxché, construida en 1894, la Ex Hacienda
Dzidbalchén que data de 1905 y la Ex Hacienda San
Bernardo Huechil, construcción de principios del siglo XX.
Sin embargo, lo más destacado son los grandes vestigios
de la cultura maya. A tan sólo 1 kilómetro de la ciudad se
encuentra Tahcok, lugar pequeño de la época del clásico
maya. Siguiendo la misma ruta, se ubica El Tabasqueño,
monumento asociado a ciencias astronómicas con una gran
cantidad de estelas. Mas adelante, se localiza Hochob, con
un enorme mascarón que representa al dios maya Itzamná.
En seguida están las grutas de Xtacumbilxuna’an, lugar
sagrado con una extensión interior de 200 metros y
después Xcalumkin el mejor ejemplo de arquitectura Puc
del Estado. En el último punto del recorrido, se encuentra
Santa Rosa Xtampak, considerada la ciudad prehispánica
más grande e impor tante de la región con más de diez
plazas ceremoniales.
También se puede visitar Santa Rita Becanchén, con una
bella capilla dedicada a San José que data del siglo XVIII y
el área natural de Balam Kú, famoso santuario de
murciélagos.

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro
Palizada debe su nombre y su fama a la madera tintorera,
también llamada palo de Campeche, palo de Brasil o palo
de tinte. Este Pueblo Mágico se caracteriza por sus
coloridas casas de techos de teja francesa, sus pequeñas
callejuelas y por el río del mismo nombre.
En Palizada los ar tesanos tallan la madera convir tiéndola
en curiosos objetos como: peces, reptiles, figuras humanas
o cualquier encargo que el público desee...
Se destacan el Centro Histórico, con lindos por tales; la
Iglesia de San Joaquín que data de 1792, cuenta con una
torre y un reloj en el remate de su fachada; la Capilla del
señor de Tila, localizada en la ribera del río; y la Casa del
Río, ubicada frente al antiguo malecón, tiene un bello estilo
francés.
El Río Palizada nace de un brazo del río Usumacinta y tiene
una extensión de 120 kilómetros hasta su desembocadura
en la Laguna de Términos. Es ideal para realizar
actividades ecoturísticas como obser vación de aves y
manatíes, kayak, natación y pesca depor tiva.

Tenabo es el municipio más pequeño del Estado, sin


embargo es rico en bellezas naturales y vestigios
arqueológicos. Se destaca el poblado de Kankí con las
ruinas de "La Xoch" y "Chun Cedro”, estructuras mayas
per tenecientes al estilo Puc y cuyas primeras evidencias de
ocupación se remontan al periodo Clásico temprano, entre
los años 500 y 600 d.C.
También se puede disfrutar de la naturaleza selvática y de
sus manglares en la Reser va Natural de los Petenes.
Sus ar tesanos son exper tos en la elaboración de hamacas
y llamativos trajes típicos del Estado.
En Tinún las mujeres son reconocidas por elaborar
conser vas de frutas en almíbar y en licor como el nance,
ciruela, mango, marañón y otras.

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro
Maxcanú

El Remate
Mama

Nunkini
Santa Cruz
Hacienda Ticul
Santa Cruz Uxmal
Concepción Dzilbalché Oxkutzcab
Hacienda
Huaymil Chuc Kanán Tankuche
Tecax
San Simón

Dzotzil
Dzitnup Nohalal
Pomuch
Tzucacab
Xul

Tinun

San Juan
Laguna Bautista
Pichuli
China

Pocyaxum Pueblo
Nuevo

Villa Madero
Tixmucuy
Ramón
Corona
Ruíz Pich L. Jamolún
Cortínez Chencoh L. Aguada
Laguna L. Volpoch Chun-Huas
Bolonchen
Piedra
Verde
Chunchintoc
L. Xpujil
Laguna Xmaber
Nilum L. Macanhual
L. Ik L.Noha
Chanchén

Ley Federal
de la Reforma Xkanhá
Agraria
Xpanzil
Bel-Ha
Colón
Xbacáb
Pixoyal
Nueva Vida Unión
L. El Pujo Calax 20 de Junio
Chekubul
Laguna
Chicbul Grande
L. Yapur
L. Boca Ancha
A. López
Palma de Mateos
Xicalango Mallorca
Laguna
R. S

Silvituc
an

Zacatal San Joaquín


Ped

División
ro y

del Norte Las Maravillas


Veinte deNoviembre
San

Chan Laguna
Laguna
Pab

L. El
laria

Chama-Ha L. Mapache
lo

Plan del L. El Este Don Samuel


nde

Pablo Torres Veintiuno


Carmen Vapor Castillo
a

Burgos
R. C

L. Caño Santa Rita de Mayo


L. Salsipuedes Brito
Grande El Tesoro
e

Río Niños
arib

Usu L. Vieja Héroes


m acin
R. C

ta L. Palma Bonfil Dos Aguadas


Sola Central
Abreu
San Juan L. El Teniente Chiclera
Josefa Ortiz
Jonutla Plan de de Domínguez
L. El Taxista Ayala
Estado de L. La Pared de
Misteriosa Los Reyes
R.

L. Campo México Dos Naciones


Cuauhtémoc J. Sierra
Sa

Nuevo
nA

Méndez
Cerro Las
nto

L. Agostadero Los Tulipanes Altamira


Águilas
n

Nueva
io

Coahuila
L. Las Dos Lagunas Justo Sierra
Miguel Hidalgo Tortugas Martínez
El Porvenir Arroyo Negro

© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida


su reproducción parcial o total con fines de lucro

También podría gustarte