Está en la página 1de 38

CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

5
CIMENTACIÓN POR ZAPATA, PEDESTAL Y
VIGAS

INTRODUCCIÓN

La cimentación por zapata, pedestal y vigas


generalmente se utiliza cuando el suelo firme está
a una profundidad mayor o igual a 1.5 metros, ya
que el costo de la cimentación corrida para esta
profundidad no es rentable comparado con la
cimentación por zapatas.

Es muy importante respetar la resistencia del


concreto y la cantidad de acero indicada en el
plano, ya que de no hacerlo la construcción puede
sufrir grietas o hundimientos en la construcción.

MATERIALES Y EQUIPO

• Madera para cimbra


• Martillo
• Clavos de madera y concreto
• Alambre recocido
• Cinta métrica
• Manguera de nivel
• Nivel
• Plomada
• Varilla
• Botes de 19L
• Pala

99
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

• Revolvedora
• Gancho para amarre de alambre recocido
• Hilo
• Cuchara

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

Para cargar las herramientas y materiales siempre


se debe hacer con la espalda recta realizando el
esfuerzo de carga con las piernas para no dañar
la columna o los músculos de la espalda. Se debe
procurar no inhalar el polvo de cal o cemento ya
que las partículas muy finas de estos elementos
se pueden alojar en los pulmones.

Tampoco se debe dejar herramienta, piedras


sueltas, etc. cerca de la excavación de la zapata
ya que alguien puede tropezarse y generarse un
accidente. Durante el proceso de traslado de los
ejes al fondo de la excavación, se debe procurar
hacer un puente lo suficientemente seguro para
no perder el equilibrio fácilmente.

A continuación se presenta el tema: Cimentación


por zapata, pedestal y vigas.

100
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Ubica la posición de la zapata conforme a los ejes.

La excavación de la zapata se puede realizar con máquina


o en forma manual.

101
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

La excavación de la zapata debe ser hasta encontrar suelo


firme.

Coloca una plantilla de cemento pobre (con resistencia de


f´c = 100 Kg/cm2) en el fondo de la excavación.

102
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Traslado de ejes

Coloca los hilos del cruce de ejes.

Coloca un puente de al menos 2 barrotes como apoyo en la


zanja para colocarte en el centro de los ejes.

Nota: Recuerda que no debes tomar bebidas alcohólicas o


enervantes ya que puedes perder el equilibrio y sufrir un
accidente.

103
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Usa una plomada para trasladar los ejes al fondo de la


excavación.

Toca un punto del eje “A” con la plomada, a 15 cm


aproximadamente a la derecha del centro de los ejes.

104
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Marca el punto en el fondo.

Toca otro punto del mismo eje “A” con la plomada, a 15 cm


aproximadamente a la izquierda del centro de los ejes.

105
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Marca el punto en el fondo.

Toca un punto en el eje “1” con la plomada.

106
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Marca el punto en el fondo.

Toca otro punto en el eje “1” con la plomada.

107
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Marca el punto en el fondo.

Traza una línea en el fondo entre los puntos del eje “A”.

108
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Traza una línea en el fondo entre los puntos del eje “1”.

El punto de unión entre las 2 líneas es el centro del pedestal


en la zapata.

109
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Arma una parrilla respetando la distancia entre varillas y el


número total de varillas indicadas en el plano.

Coloca la parrilla en el fondo en el cruce del eje “A-1”.

110
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Coloca calzas en la parrilla según la altura indicada en el


plano.

Coloca varillas entre la pared y la parrilla para fijarla.

111
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Puedes colocar también varillas en el piso para fijar la parrilla


con alambre recocido.

Centra el armazón del pedestal de acuerdo a los ejes


marcados.

112
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Amarra el armazón del pedestal con alambre recocido.

Fija el armazón del pedestal a la pared, usando unas varillas


y amárralas con alambre recocido.

113
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Mide la altura que deberá tener el espesor de la zapata


conforme al plano.

Coloca una marca a dicha altura.

114
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Coloca la cimbra de la zapata.

Vacía el concreto de la zapata respetando la resistencia


indicada en los planos.

115
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Traza el ancho del pedestal en la zapata.

Coloca madera que servirá de tope para definir el ancho del


pedestal.

116
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Mide la madera que servirá para el ancho del pedestal.

Coloca el cajón de madera del pedestal.

117
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Cubre con madera el hueco del pedestal.

Coloca alambre recocido para fijar la madera del pedestal.

118
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Coloca el nivel para asegurar que el pedestal quede


verticalmente.

Fija el pedestal mediante apoyos de madera.

119
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Vacía el concreto al pedestal (la resistencia del concreto debe


ser la especificada en el plano).

Por último, rellena y compacta con tierra el pozo de la zapata


con capas de tierra de 10 a 15 cm.

120
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Limpia y nivela el trayecto de la viga.

Coloca la cimbra para la viga.

121
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Coloca un hilo nivelado y mide la longitud de la viga.

Marca en el hilo la longitud de la viga.

122
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

En caso de existir una segunda viga, coloca otro hilo de la


misma forma.

Observa en la fotografía los hilos del trazo para las vigas.

123
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Verifica que la cimbra quede plomeada y a nivel.

Clava una varilla para apoyar la cimbra.

124
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Coloca varios clavos sobre la cimbra.

Dobla los clavos para sujetar la varilla a la cimbra.

125
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Coloca tramos de madera para apoyar la cimbra.

Coloca un clavo como referencia para indicar hasta donde


debe llegar el concreto.

126
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Coloca un barrote de 4 x 4.

Clava varillas en ambos lados del barrote.

127
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Coloca alambre recocido en las varillas y tuércelo con un


martillo para sujetar las varillas al barrote para que éste
quede fijo.

Clava tramos de madera entre la cimbra y el barrote para


sujetar la cimbra.

128
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Coloca la estructura de acero de la viga.

Coloca calzas sobre la estructura de acero para que ésta


quede dentro del concreto.

129
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Amarra la estructura de la viga al pedestal usando alambre


recocido.

Coloca la otra cubierta de la cimbra.

130
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Verifica que el ancho de la cimbra corresponda al indicado


en el plano.

Coloca tramos de madera para fijar ambas caras de la cimbra.

131
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Observa en la fotografía el cajón de la cimbra y la estructura


de la viga.

Realiza el traslape de varillas entre el pedestal y la


columna.

Nota: La longitud del traslape


debe ser de 40 a 60 veces el
diámetro de la varilla que se
usa, dependiendo de la zona
geográfica donde te
encuentres. Para una zona
no sísmica es de 40 y para
una zona sísmica es de 60.
Por ejemplo, la longitud del
traslape para una varilla de
1/2” en una zona sísmica
sería de 30”.

132
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Observa en la fotografía el traslape de varillas entre el


pedestal y la columna.

Humedece el área de la viga.

133
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Vacía el concreto (la resistencia del concreto debe ser la


indicada en el plano).

El concreto también se puede vaciar en forma manual.

134
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Con una varilla pica el concreto para que éste asiente


correctamente y se eliminen las burbujas de aire.

Extiende y nivela el concreto con una cuchara.

135
CONTRATISTA DE OBRA CIVIL

Observa en la fotografía la colocación incorrecta de varillas,


ya que no existe la separación entre varillas de 1.5 veces el
tamaño de la grava del concreto.

Observa en la fotografía una viga con un vibrado incorrecto.

136

También podría gustarte