Está en la página 1de 7

PLANTAS ALIMENTICIAS

Las plantas alimenticias son aquellas que son cultivadas por parte del hombre para
justamente poder cumplir con sus necesidades de alimentación, siendo
seguramente muy conocidas por cualquiera de nosotros ya que las hemos
comprado y consumido en diversos modos. Es de esta manera que nos podemos
encontrar con condimentos, cereales, legumbres, frutas y verduras, pudiéndose
utilizar más de una de estas en combinación al momento de realizar alguna receta
de comida.
 Acedera, se usa con ensaladas, es diurético y aperitivo, rica en vitamina A
y algo de E se cultiva en los Andes.

 Acelga, su hoja carnosa se usa en ensaladas y es usada en dietas para


adelgazamiento, rica en sodio, fibra, calcio, vitamina e y niacina, se cultiva en
todo el país.

 Ajonjolí, su uso más importante es en la industria, por su aceite, el cual es


usado en las comidas y en medicina para evitar la arterioesclerosis, posee un
alto poder curativo.

Apio, rico en vitamina C y niacina, la hoja tiene propiedades anti-inflamatorias.


 Berenjena, este fruto se consume cocido en diferentes platos, contiene
potasio, sodio, vitamina A, y su poder curativo se encuentra en bajar la presión
arterial.

Plantas Medicinales

. Albahaca

Sabemos que las enfermedades no pueden sobrevivir en un ambiente


alcalino, ya que comienzan usualmente como una inflamación en un
ambiente ácido. La albahaca comúnmente referida como la reina de las
hierbas es altamente anti-inflamatoria gracias a sus componentes como
aceites, cítricos y compuestos naturales. Estos aceites y

Cilantro

Añadir un poco de cilantro a tus comidas es una manera efectiva de


saborear mejor tu comida y perder peso al mismo tiempo. Aparte de
esto, el cilantro es rico en nutrientes esenciales para mejorar tus
procesos metabólicos y mantenerte nutrido. El cilantro también

Jengibre

El jengibre es conocido mundialmente por ser un digestivo poderoso y una hierba anti-
microbiana. La raíz de jengibre es excelente y muy potente para ayudar a la digestión y
mantener un tono metabólico correcto y equilibrado. Tradicionalmente, el jengibre
siempre ha sido

Orégano

El orégano es rico en hierro, magnesio, calcio y potasio (sabemos que los


minerales alcalinizan)– componentes que ayudan a apoyar la salud
cardiovascular como también promover un metabolismo saludable al largo plazo.
El orégano también está lleno de una

Romero

Comúnmente conocido también como Rosmarinus, esta hierba ayuda a


prevenir el aumento de peso debido a su rica fuente de vitaminas B, las
cuales toman un rol importante en la metabolización de
Azafrán

Un poquito de azafrán puede traernos muchos beneficios y un


excelente sabor a la comida ya que no es parecida a ninguna
otra especie. Muchos estudios han determinado que el azafrán
es una especie que ayuda a prevenir la degeneración de la piel
por la edad o envejecimiento prematuro y la depresión. Otros estudios han

Tomillo

El tomillo es conocido mundialmente por tener propiedades


antisépticas que ayudan a combatir un diverso número de
infecciones como también a aumentar

Plantas ornamentales
Función de las plantas en el ambiente

No se agotaba su capacidad productiva ni se ponía en peligro las especies animales y


vegetales del medio.
Pero sobre todo teníamos una conexión interior muy profunda con nuestra madre.
Estamos acostumbrados al alto consumo y al desperdicio.
Estamos saturando la capacidad de la tierra de reutilizar, regenerar y mantener sus
recursos.
La Tierra Del Mañana
Este cambio de actitud, nos llevará a establecer una relación del ser humano - naturaleza
en armonía.
CAP I:
EL HOMBRE Y LAS PLANTAS
Los hombres primitivos que vivieron en la época del
paleolítico
fundamentalmente se alimentaban de animales.
El conocimiento de las plantas y sus propiedades seguía avanzando: ya no sólo las usaba
el hombre como alimentos, combustible y material de construcción.
CAP II
EL REINO DE LAS PLANTAS
¿QUE SON LAS PLANTAS?
Las plantas son seres vivos capaces de fabricar la materia necesaria para vivir a partir de
sustancias sencillas, gracias a la clorofila.
viven fijas en el suelo
LAS PARTES DE LAS PLANTAS
Raíz.
Es la parte de la planta que se introduce en el suelo y sirve para su fijación y la
absorción de agua y sales minerales.
TALLO:
Es la parte aérea de la planta y por su interior se transportan sustancias de la raíz
a las hojas y en sentido contrario.
Hojas.
Son expansiones en forma de lámina y de color verde, siendo el lugar en el que
se realiza la fotosíntesis.
LA NUTRICIÓN Y LA RELACIÓN EN LA PLANTAS
fotosíntesis Y respiración
La fotosíntesis:
es el proceso por el que las plantas fabrican sus alimentos a partir de agua y sales, que
toman por las raíces, y dióxido de carbono que entra por las hojas.
Las plantas, como todos los seres vivos, también respiran. En la respiración se toma
oxígeno y se expulsa dióxido de carbono, justo lo contrario que en la fotosíntesis.

la planta y su proceso
Respiración
La respiración de las plantas es igual a la de cualquier ser vivo. Ocurre un
intercambio de gases entre el oxígeno y el CO2. Durante el día la planta absorbe
CO2 y libera oxígeno. Esto ocurre en las hojas mediante el proceso de
fotosíntesis. Durante la noche, las hojas absorben oxígeno y liberan CO2, aunque
en menor proporción al oxígeno liberado. En el resto de la planta, este intercambio
gaseoso ocurre durante todo el día.

Alimentación
Fotosíntesis
La fotosíntesis es un proceso que se realiza únicamente en las
partes verdes de las plantas, o sea, las hojas. Este proceso sólo
es posible cuando la planta está expuesta a la luz
(preferiblemente solar), y tiene la materia prima (dióxido de
carbono y agua) para producir el alimento. El agua es obtenida
a través de las raíces y el CO2 es absorbido por las hojas
desde el aire.
La fotosíntesis, que significa 'unión mediante la luz' es llevada a
cabo por la clorofila (pigmento verde contenido en los
cloroplastos de la planta). Cuando en las hojas, el CO2 se
combina con el agua y las sales minerales procedentes de las raíces, se forman los azúcares y
éstos a su vez, en almidón. Estas moléculas son necesarias para el crecimiento de las plantas y de
todo tipo de vida en general. Sin la fotosíntesis no existiría la vida tal como la conocemos.

Transpiración

Mediante la transpiración, la planta pierde gran cantidad de


agua por las hojas. Aunque esto no es beneficioso para la
planta, es muy necesario. Las hojas verdes necesitan agua
para combinarla con el CO2 y producir los azúcares. Esto
ocurre mediante procesos químicos. Cuando las hojas tienen
mucha agua, no dejan espacio para que el CO2 penetre a través
de sus poros (estomas). Por lo tanto, deben liberar ese espacio
perdiendo agua, esto es la transpiración.
Cuando una planta no tiene suficiente abasto de agua, comienza a marchitarse. Esto es así
porque, para no perder el agua que tiene en reserva, cierra sus poros. ¿Qué sucede entonces?
Con los poros cerrados, el CO2 no puede penetrar a las hojas y se detiene la producción de
alimento. Sin alimento, la planta comienza a marchitarse y morir.
RECCION DE LAS PLANTAS
Fototropismo
Una importante respuesta a la luz en las plantas es el fototropismo, que implica el crecimiento para
acercarse -o alejarse- de una fuente de luz. El fototropismo positivo es el crecimiento hacia una
fuente de luz; el fotoropismo negativo es el crecimiento en la dirección contraria a la fuente de luz.
Los brotes, o partes aéreas de las plantas, suelen mostrar fototropismo positivo —se inclinan hacia
la luz. Esta respuesta ayuda a que las partes verdes de la planta se acerquen a una fuente de energía
luminosa, que puede utilizarse para la fotosíntesis. Las raíces, por el contrario, tienden a crecer en
dirección contraria a la
luz^11start
superscript, 1,
end superscript.
Hidrotropismo al crecimiento direccional de las raíces de las plantas con relación a la disponibilidad de agua,
es la respuesta a estímulos cuyo origen es el agua.Este tropismo es de fundamental
importancia adaptativa para la supervivencia de las plantas terrestres, las
cuales dependen de la capacidad de las raíces para obtener agua y nutrientes
del suelo. El hidrotropismo comienza en la cofia con la percepción del
gradiente de humedad del suelo. A diferencia del [geotropismo], todavía no
se sabe cabalmente el modo ni el tipo de célula de la cofia que percibe el
gradiente de humedad. No obstante, el uso de una mutante de Pisum
sativum denominada ageotropum permitió establecer la independencia de
las vías de percepción y señalización para ambos tipos de tropismos ya que
sus raíces no responden a la gravedad pero si responden al gradiente de
humedad.1La capacidad de la cofia de percibir gradientes de humedad
parece generar una señal dominante que debilita la percepción y respuesta
al estímulo de la gravedad. Se ha observado que la respuesta reducida a la
gravedad en raíces hidroestimuladas de Arabidopsis y rábano se debe en
parte a la degradación simultánea de los estatolitos las células de la cofia.
Las raíces estimuladas por tacto retardan la tasa de sedimentación de los estatolitos, reduciendo también la
respuesta gravitrópica. Sin embargo, la respuesta hidrotrópica ejerce un efecto más dramático que
el tigmotropismo, quizás por la importancia del agua para la supervivencia de las plantas. 2

El reino Plantae comprende aquellos organismos eucariontes, inmóviles y


autótrofos a los que se llama plantas. De acuerdo con una acepción de la o muda de
lugar por impulso voluntario”.El número de plantas en la Tierra es extensísimo, pues no
sólo abarca aquellas que vemos a simple vista, sino también formas muy pequeñas.
Constituyen un elemento imprescindible de la vida pues generan el oxígeno que otros
organismos necesitan y son productoras primarias en casi todos los ecosistemas

Partes de la planta

Y sus funciones
Diferentes

Hábitat de las plantas


El reino PLANTAE es inmensamente grande, por lo que no podemos hablar de un solo
hábitat. Las plantas han ocupado casi todo el hábitat HASTA DONDE LLEGA LA LUZ. Por
ejemplo, en el mar crecen algas hasta donde la luz del sol penetra.
Un hábitat es un lugar del cual un organismo obtiene energía (alimento) y agua, y en
donde encuentra refugio. Sin este tipo de hábitat apropiado, el organismo podría morir.
Plantas y animales y todos los otros
organismos están adaptados para vivir
en un tipo particular de hábitat.
Los hábitats terrestres pueden ser
cálidos o fríos, secos o húmedos, con
suelos arenosos o de turba (tipo de
suelo de las tundras en el ártico,
altamente orgánico, compuesto por
materia vegetal en descomposición,
se encuentra en zonas bastante
húmedas y si se seca funciona como
combustible más del 50%) e incluye
un sinnúmero de otras características.
Los hábitats acuáticos pueden ser de
agua salada o dulce, de grandes
profundidades o someros, cálidos o
fríos, por mencionar algunos. Las
plantas generalmente viven
únicamente en un solo tipo de hábitat
durante toda su vida, pero los
animales que pueden moverse
grandes distancias pueden vivir en
diferentes ambientes.

También podría gustarte