Está en la página 1de 4

1.

- ¿Qué es un proyecto de inversión publica

Toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos.
Con fines de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes
o servicios. Considera el uso de recursos públicos para la etapa de ejecución u operación.

2.- Determinar el ciclo de un proyecto de inversión pública y privado.

Inversión Privada

PREINVERSION INVERSION OPERACIÓN

Inversión Publica

PREINVERSION INVERSION POST INVERSION

3.- ¿Qué es un proyecto social? Ejemplo de proyectos sociales

Es una alternativa de inversión cuyo propósito consiste en generar rentabilidad social ,es decir
un proyecto social debe generar beneficios a la sociedad en su conjunto.
5.-

El monto de inversión total con el que fue declarado viable el PIP es:
- Menor o igual a S/.3 millones de Nuevos Soles, la modificación no deberá incrementarlo en
más de 40% respecto de lo declarado viable.
- Mayor a S/.3 millones de Nuevos Soles y menor o igual a S/.6 millones de Nuevos Soles, la
modificación no deberá incrementarlo en más de 30% respecto de lo declarado viable.
- Mayor a S/.6 millones de Nuevos Soles, la modificación no deberá incrementarlo en más de
20% respecto de lo declarado viable.

6.-

7.-

1.- RESUMEN EJECUTIVO

2. ASPECTOS GENERALES
2.1. Nombre del Proyecto
y localización
2.2. Institucionalidad
2.3. Marco de referencia

3.IDENTIFICACION
3.1. Diagnóstico
3.2 Definición del problema, sus causas y efectos
3.3 Planteamiento del proyecto

4.FORMULACION
4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto
4.2.Determinación de la brecha oferta –demanda
4.3.Análisis técnico de las alternativas
8.-

UNIDAD FORMULADORA:

Es el área responsable de la elaboración de los estudios de pre-inversión; está registrada en el


Banco de proyectos del SNIP. La UF puede elaborar los estudios si es que tiene el equipo de
profesionales necesario o puede contratar los servicios de profesionales que se encarguen de
un tema específico o de todo el estudio; en el segundo caso se encargará de elaborar los
Términos de Referencia, supervisar y aprobar los estudios.

UNIDAD EJECUTORA

Es el área responsable de la ejecución del PIP, definida como tal en la normatividad del
presupuesto del sector Público, es registrada en la Dirección General de Presupuesto Público
(DGPP). Al momento de pensar en cuál será la UE a ser propuesta, hay que analizar si cuenta
con las capacidades y competencias para encargarse de la ejecución; es decir, debe disponer
de:

 Experiencia en la ejecución técnica del PIP (infraestructura, maquinaria, equipos,


profesionales y experiencia).
9.-

10.-

La vulnerabilidad es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno


amenazante, o la incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un
desastre. Por ejemplo, las personas que viven en la planicie son más vulnerables ante
las inundaciones que los que viven en lugares más altos.

FRAGILIDAD:
Debilidad de una cosa o facilidad para deteriorarse.
"la fragilidad del poder; se les acusó de ocultar la fragilidad de la estructura económica
del país"

La resiliencia es la capacidad de los humanos para sobreponerse a períodos de dolor emocional


y situaciones adversas

11.-

El problema central es aquella situación negativa que afecta a un sector de la población. Debe
definirse adecuadamente; es decir de manera concreta (clara , precisa y objetiva), de tal forma
que se pueda encontrar un conjunto de soluciones o alternativas para aliviarlo.

También podría gustarte