Está en la página 1de 3

5 FUERZAS DE PORTER

1. PODER DE NEGOCIACION CON LOS CLIENTES.

El poder de negociación con los clientes es alto cuando el servicio que ofertamos es escaso
frente a los demás. Mientras que el poder de negociación con los clientes es bajo cuando
existen servicios muy similares (muchos sustitutos). Básicamente las negociaciones con los
clientes se realizan mediante cotizaciones que el cliente solicita antes de contratar el servicio.
En estas cotizaciones se detalla el costo del transporte según las especificaciones que el cliente
requiera. Al recibir la cotización, el cliente contrasta la tarifa con la de los competidores. El
cliente puede elegir de forma inmediata cualquier empresa de la competencia que pueda
satisfacer su necesidad incluyendo en este tema el costo de tonelada transportada. Por tanto,
se considera que se tiene un alto poder de negociación de los clientes, al contrastar los precios
de transporte de diferentes empresas y en base a ello, existe una alternativa única frente a los
sustitutos de acuerdo a la tarifa que ofrecemos en nuestras cotizaciones. Ante lo mencionado,
nosotros tenemos el mayor poder de negociación frente a nuestros clientes.

2. PODER DE NEGOCIACION CON LOS PROVEEDORES

Los proveedores de un sector ejercen poder de negociación sobre las empresas que demandan
sus bienes o servicios. Este poder, puede ser alto o bajo, según las condiciones del sector al
que pertenece el proveedor y del tipo de producto que ofrece. El poder de negociación de los
proveedores es alto cuando los productos que ofrece son escasos y los clientes tienen gran
interés en ellos.

En el caso de nuestra empresa de transportes, el proveedor principal es la empresa que nos


provee de camiones, el cual tiene un bajo poder de negociación al contar con camiones que
también lo ofrecen muchos proveedores. Por lo tanto, nuestro poder de negociación es alto.

Con respecto a los proveedores de lubricantes, aceites, neumáticos y combustible. Los


proveedores que negocien con nuestra empresa tendrían que ofrecer productos de calidad y
garantía. Al existir en el mercado diversas empresas que ofrecen estos productos, se las evalúa
en función a varios factores como Calidad – Precio, garantía y demás factores. En este caso
nuestro poder de negociación es alto, ya que la competencia entre estos proveedores hace
que los precios tengan una alta competencia.
3. AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES

Hemos analizado que existen tres grandes amenazas por parte de nuevos competidores.

 Radica en que nuestros clientes formen su propia empresa de transporte.

 La amenaza de que diferentes empresas de la competencia se unan y formen una


asociación.

 Reside en el ingreso de nuevas empresas con alto nivel de capital que les permita un
crecimiento acelerado en el sector.

Bajo este análisis el nivel de amenaza frente a nuevos competidores es alta, porque pueden
entrar nuevos competidores y podemos ser sustituidos muy rápidamente.

4. AMENAZA DE NUEVOS PRODUCTOS

El transporte de mercaderías es un servicio que actualmente no cuenta con sustitutos, porque


la única vía de conexión hacia las principales rutas de destino de estas cargas, es la vía
terrestre. Así mismo no se podría considerar un medio de transporte el ferrocarril al no existir
vías ferroviarias hacia muchos de los lugares en donde llevamos nuestro servicio y no tienen la
capacidad para poder transportar toneladas de peso.

Bajo este análisis la amenaza de nuevos productos es baja.

5. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES EXISTENTES

Actualmente la competencia existente se ha visto incrementada a raíz del incremento


comercio nacional e internacional. Como se sabe, cuando una empresa quiere exportar, es
decir, vender su producto a clientes en el exterior, se genera la necesidad de preparar la
mercadería y transportarla desde el lugar de origen hasta el puerto o lugar donde se encuentra
el cliente. De igual manera cuando se decide importar se genera la necesidad de recoger la
mercadería en el lugar de entrega pactado. lo que genera un incremento en la demanda de
transporte local. Dentro de los competidores existentes, se encuentran 5 empresas que son los
principales competidores en las diferentes regiones donde trabajamos. Esta empresa cuenta
con más o menos unidades, pero sin embargo AGA GLOBAL EXCLUSIVE S.A.C. se diferencia por
brindar un servicio eficiente, oportuno y de calidad. No obstante, año tras año buscan tener un
mayor protagonismo en el sector para poder llegar a ser una de las 10 mejores empresas a
nivel nacional. Bajo este análisis podemos determinar que la rivalidad entre nuestros
competidores existentes es media.

GRAFICO DE LAS 5 FUERAS DE PORTER:

AMENAZA DE NUEVOS
COMPETIDORES

ALTA

PODER DE NEGOCIACION RIVALIDAD ENTRE PODER DE NEGOCIACION


DE LOS PROVEEDORES COMPETIDORES DEL CLIENTE
EXISTENTES
ALTA ALTA
MEDIO

AMENAZA DE NUEVOS
PRODUCTOS

BAJA

También podría gustarte