Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RESUELTOS
Ejercicio 1
Dada la siguiente información del movimiento del artículo AA, del mes de Abril del
2003, según
Tarjeta de Existencias:
1-4 Inventario Inicial:
20 unidades a $25 c/u adquiridas el 03.03.03
40 unidades a $30 c/u adquiridas el 25.03.03
10-4 Compra de 60 unidades a $40 c/u.
15-4 Venta de 70 unidades.
17-4 Cliente devuelve 12 unidades de la venta del día 15-4.
20-4 Se castigan las 12 unidades que nos devolvieron por encontrarse dañadas.
20-4 El dueño retira 23 unidades.
Información adicional:
1.- Compras y ventas son al crédito simple de 180 días.
2.- Las ventas se efectúan con 20% de recargo sobre el costo.
Se pide:
a. Traspasar el movimiento a la tarjeta de existencias del artículo X para el
mes de abril 2003, según los métodos FIFO y Promedio Ponderado.
b. Muestre los asientos para el mes de abril 2003. (para los dos métodos)
c. Determine el valor de la mercadería que permanece en inventario para el
mes de abril 2003. (para los dos métodos)
__________________________________________________________________
Ejercicio 2
Los siguientes datos corresponden a las compras y ventas de mercaderías (al
crédito simple a 90
días) de una empresa en el mes de octubre del 2004:
Compras netas: $ 350.000.
Ventas brutas (50% de las compras): $ 535.500 (IVA incluido).
Se Pide:
1. Determine el IVA crédito fiscal.
2. Determina el IVA débito fiscal.
3. Determine remanente a favor de la empresa o valor a pagar al fisco
(especifique).
4. Determinar el margen bruto del mes.
5. Contabilizar las compras, ventas, liquidación de IVA y de pago de IVA al fisco, si
corresponde.
__________________________________________________________________
Ejercicio 3
La empresa “Queda Poco Ltda.” mantiene el siguiente detalle de los movimientos
realizados
durante enero 2005 de su producto “AA-10”.
Otros antecedentes:
Los valores no incluyen IVA.
La empresa aplica el método PMP para valorar las salidas de existencias.
El precio de venta neto corresponde a $1.000 por unidad.
Los clientes cancelan 50% en efectivo y el saldo al crédito simple (60 días).
Las compras son al crédito simple de 10 días.
Se pide:
1. Muestre la tarjeta de existencias.
2. Determinar el saldo final en valores y unidades relacionados al producto
AA-10.
3. Desarrollar las contabilizaciones para el mes de enero 2005 relacionadas a
los movimientos del producto AA-10 de acuerdo al sistema contable
centralizador.
__________________________________________________________________
Ejercicio 4
A continuación se muestra un resumen de las transacciones de compra y de venta
de la empresa
Contab 1 S.A. para los meses de marzo y abril del 2008:
Información adicional:
1. La empresa tiene como política comprar mercadería a crédito simple a 180 días
y vende
mercadería a crédito simple a 150 días.
2. La empresa al 29/02/2008 tiene un saldo en la cuenta IVA débito por $8.000.
3. Todos los precios son a valor neto.
SE PIDE:
Contabilizar todas las transacciones que afectan al mes de Marzo y Abril
2008.
__________________________________________________________________
Ejercicio 5
Un artículo que esta listo para la venta en un precio neto de $15.000, y cuyo precio
de compra fue de $12.000 valor neto. Usted sabe además que la empresa incurrió
en costos de embalaje y fletes (costos relacionados con la compra) por $1.200.
Por último, el proveedor nos ofreció un
descuento del 1% por compras por volumen.
Las comisiones de venta representan un 10% y el costo de traslados de los
productos al cliente lo asume la empresa, cuyo monto asciende a $1.000.
SE PIDE:
1. Determinar el costo de la mercadería.
2. Muestre los registros contables.
__________________________________________________________________
Ejercicio 6
Información Adicional:
Además, el 28 de febrero se hizo un inventario físico del producto “ZZZ” el
cual fue de 250 unidades.
Todas las ventas y compras son al crédito simple de 180 días.
Método de valorización de existencias FIFO.
Se pide:
1. Prepare la tarjeta de existencia para el producto ZZZ.
2. Realice todos los registros contables del mes de febrero del 2007.
3. Además, responda lo siguiente: (1,0 Puntos)
a. El valor de la existencia en unidades y valores($):
b. ¿Cuánto se adeuda al fisco o tiene derecho a recuperar por concepto de
IVA en el mes de febrero del 2007?
c. Determine el Margen Bruto.
__________________________________________________________________
Ejercicio 7
A continuación se muestra la tarjeta de existencias para el mes de Enero 2008 del
la empresa
“Conta 1 S.A.”, de su producto X:
Información Adicional:
a. Método de valorización de existencias FIFO.
b. Precio de Venta Bruto $595 valor bruto.
Se pide:
Responder las siguientes preguntas en relación a la información entregada
Ejercicio 2
__________________________________________________________
Ejercicio 3
Parte A
Parte B
El Valor de la existencia final es de $338.059 y el número de unidades son
650.
Parte C
Ejercicio 4
Esta deuda con el fisco por $85 se debe pagar a más tardar al 12 del mes
siguiente.
___________________________________________________________________________
Ejercicio 5
Parte 1:
El costo de las existencias esta formado por el precio de adquisición, más
todos los costos
necesarios para que el activo este listo para ser vendido, menos cualquier
descuento.
Por lo tanto el costo es: $12.000 - $120 ($12.000*0,01) + $1.200 =
$13.080.
Parte 2:
Supuesto: Todo se pago a crédito simple.
Parte 1)
Costo de la mercadería:
150 * M$2.500 * 1,015 + M$5.100 = M$385.725
Parte 2)
__________________________________________________________
Ejercicio 6
___________________________________________________________________________
Ejercicio 7