Está en la página 1de 16

8vo. PROYECTO INTEGRADOR EMPRENDIMIENTOS.

UNIDAD I. EL EMPRENDIMIENTO.

COMPETITIVIDAD EN LA GLOBALIZACION MUNDIAL.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) "La globalización es una


interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo,
provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones
transfronterizas de bienes y servicios, como de los flujos internacionales de
capitales, al tiempo que la difusión acelerada generalizada de tecnología".

La Real Academia de la Lengua define globalización como " La tendencia de los


mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensión mundial que
sobrepasa las fronteras nacionales".

Otra definición interesante la encontramos en el diccionario de Wikipedía la cual


sostiene que: “La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y
cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados,
sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales,
económicas y políticas que les dan un carácter global.”

La conclusión que se puede sacar es que la globalización es un fenómeno de


carácter internacional que consiste principalmente en lograr una penetración
mundial de capitales (financieros, comerciales e industriales), ha permitido que
la economía mundial cree uniones de mercados en otras zonas amplias, dejando
de pensar en la división o fronteras entre los mercados.

Globalización y Competitividad: Palabras como globalización y competitividad


han sido asiduamente utilizadas por la literatura económica para destacar los
retos del entorno que toca vivir a principios del siglo XXI. Resulta evidente que
nos encontramos en una economía global, donde el modo de pensar y actuar ha
cambiado radicalmente en los últimos años.

Con la globalización, el concepto de competitividad ha cambiado de significado


y trascendencia. En el pasado las economías estaban, en mayor o menor grado,
cerradas, por lo cual una empresa era competitiva cuando se encontraba mejor
(en lo que fuera), respecto a las demás empresas de su entorno.

La competitividad se basaba principalmente en temas internos y de proceso


propios de las empresas y una empresa era competitiva al tener productos más
baratos o poseer más calidad por el mismo precio pues las empresas se
desarrollaban bajo las mismas circunstancias políticas, financieras, sistema de
derecho y condiciones de la mano de obra, entre otras.

Con las circunstancias generadas por la globalización, las barreras arancelarias


se eliminaron, los mercados se homogenizaron y las empresas tuvieron más
posibilidades de acceder a otros mercados. Los países dejaron de ser feudos de
las empresas nacionales.

Repentinamente las empresas nacionales empezaron a competir con otras que


venían del exterior. Las extranjeras muchas veces lo hacen desde países con
sistemas financieros, sistemas de derecho, y sistemas de producción y mano de
obra distintos.

Antes, la calidad, el costo y la eficiencia de estas variables eran comunes a las


empresas competidoras, y por tanto, no tan relevantes; sin embargo, en el nuevo
entorno globalizado, estas variables se volvieron determinantes para potenciar o
aminorar la competitividad de las empresas.

La conclusión que puedo sacar es que la globalización y la competitividad está


relacionada ya que, si una empresa no tiene adecuadas estrategias y
rentabilidad en el mercado al momento en que la globalización entre al país en
que se encuentra la empresa puede llegar a la quiebra o ser cerrada. En el
momento que la globalización comienza en dicho país empieza una fuerte
competencia en el mercado y sobre viven los más “fuertes”, así que la empresa
debe saber mantenerse y competir con las empresas del exterior...

Los consumidores se van estandarizando a nivel mundial, con lo que la división


de los clientes ya es conveniente, dentro de las naciones, por niveles sociales,
culturales y económicos. Los consumidores modernos se han convertido en
individuos sin nacionalidad, a los que hay que satisfacer a como dé lugar. Debido
a ello, la contienda entre las empresas se ha ido tornando brutal, con dos
aspectos que deben ser considerados: la obsolescencia y la caída de los
márgenes.

La estandarización de los consumidores, la necesidad de innovación


tecnológica, la velocidad de los ciclos comerciales y el aumento de los costos,
fuerzan a transformar los rasgos culturales de las empresas.

Las empresas son objeto de la presión a la que se ven sujetas para mantenerse
en un mundo altamente competitivo, en el que el éxito depende de una elevada
productividad y eficiencia. El objetivo de buscar la expansión internacional es
lograr el armado de la cadena de valor más competitiva.

En el pasado, las corporaciones actuaban en múltiples mercados nacionales y,


desde una sede central, establecían las estrategias para cada país. Ahora, la
moderna empresa, concibe sus actividades mundialmente, adaptándose para
funcionar en un mercado globalizado con una única estrategia.

La competencia se basa en la lucha por disminuir los costos o por la


diferenciación de productos. Esto ha generado una nueva y original división del
trabajo, donde los países no se especializan en productos o sectores, sino en
partes de la composición de un producto, en valores agregados que, junto con el
coste aceptado por el mercado, componen el precio final de venta.

Es el momento de los productos mundiales, que deben ser flexibles a los


requerimientos de los consumidores y de canales de comercialización
establecidos en cada territorio. Operar a nivel mundial obliga a pensar y actuar
a nivel mundial. Es por eso que las empresas ligan sus estructuras a otras
empresas, en aquellos lugares de los que pueden capturar valor.

Entre las Pymes se está difundiendo un “clima” competitivo más intenso y las
empresas industriales han comenzado a reaccionar. Los empresarios dejan de
lado “viejas” formas de organización de la producción a medida que aprenden a
utilizar los principios de la fabricación flexible, con métodos de producción
sincronizados con la demanda y el control para la calidad cero defectos.
Una mayor subcontratación de servicios de apoyo a la producción, aparece hoy
como una estrategia corriente.

Por todo esto, a muchas Pymes les ha sido imposible sobrevivir en esta
atmósfera mucho más competitiva de los ´últimos veinte años y, como
consecuencia, han crecido las compras y absorciones, así como las quiebras y
los cierres.

Muchas sobrevivieron mediante una significativa modificación de sus prácticas.


Otras subsistieron porque se transformaron en subcontratistas de grandes firmas
transnacionales o se mantuvieron aisladas en pequeños nichos de mercado. Y
otras tuvieron éxito gracias a que pudieron y optaron por mejorar
considerablemente sus plantas de producción y sus capacidades tecnológicas,
en formar a su personal y transformar sus sistemas de gestión, administración y
servicio al cliente.

EL EMPRENDEDOR. EL EMPRENDIMIENTO.

El emprendimiento aparece ligado al concepto de innovación, cuando el


mundo comercial, gracias a la tecnología se vuelve pequeño, y los recursos
tierra, capital y trabajo pasan a un segundo plano dando
mayor importancia a la organización y al conocimiento.

Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta como


la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
ética, responsable y efectiva;

Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de


riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las
oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un
liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la
creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad;

Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la


realidad que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir
e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las competencias
empresariales; ATRAVES DE GREMIOS

El emprendimiento. ¿Cuántas veces escuchamos esta palabra día a día?

Creo que por estos días todos hablan de emprender. Todos se consideran
emprendedores.

Pero realmente ¿Lo son?. El emprendimiento ciertamente, no es para todos. Y


de entrada, este podría no ser el mejor ni el más motivador encabezado para un
artículo, así como el iniciar la materia en este semestre, pero es simplemente la
verdad.

Ciertamente, y por estos días, emprender es hacer algo que puede ir muy en
contra de los paradigmas de la sociedad. Tanto así, que incluso a muchos de
quienes emprendemos de diferentes maneras, se nos critica en principio
prácticamente sin argumentos diferentes al hecho de no estar haciendo lo que
todos hacen.

La sociedad tiene establecidos algunos parámetros y en algún momento ciertas


personas han pensado cómo podría ser la vida de otros. Cómo podrían vivir,
aquellos que no escojan conscientemente su camino. Y para quienes
efectivamente no les gusta pensar en decidir cómo vivir su vida, la sociedad tiene
listo un camino que pueden aplicar para sobrevivir.

¿Lo notaste? No dice vivir. Dice SOBREVIVIR.

Esto no podría ser más cierto en ámbitos fuera del emprendimiento, pues con el
emprendimiento precisamente, se busca una manera de destacarse y de hacer
las cosas diferentes, para llegar a lugares que otros posiblemente no han
llegado.

Es claro para todos, que si continuamos haciendo las cosas igual que los demás,
no existirá el progreso. Tanto propio, como del mundo. El hecho de copiar
patrones de vida impuestos a través del tiempo por personas en el pasado, es
tan aterrador, como querer definir los propios basado en la incertidumbre de si
funcionarán, y de paso si lograremos sobrevivir con dichos patrones.

Sobrevivir, es inconscientemente nuestro último objetivo. Es lo que todos de


alguna manera u otra debemos garantizar. Nuestra subsistencia.

Por eso es que el emprendedor se encuentra con ciertos obstáculos en su


camino, porque emprender no es algo que ya se haya estipulado por la sociedad
como un camino específico a seguir. De hecho, nunca se podrá hacer.

Siempre que la sociedad establezca un camino predeterminado para las


personas, el emprendimiento encontrará uno alternativo, que de cierto modo
será mucho mejor y más óptimo.

En todo caso, hablemos concretamente del emprendimiento hoy en día.

Emprendimiento

Estoy seguro que hasta aquí, podrán estar pensando en esos caminos
predestinados que la sociedad nos impone, les muestro uno como ejemplo:

 Nacer, crecer, estudiar, estudiar y estudiar, graduarse, trabajar, trabajar y


trabajar, retirarse, morir.

¿En dónde se encuentra la parte en la que podemos disfrutar de nuestro tiempo?

No lo sé… precisamente por eso digo que hay caminos que son mejores y más
óptimos. Porque este es uno que simplemente no tiene en cuenta que los seres
humanos necesitamos poder desempeñarnos a nuestro máximo nivel, y esto no
es posible sin diversión, distracción, dispersión y descanso.

Todos los que se encuentran enrutados en el camino mencionado anteriormente,


viven en una constante carrera por superar escalafones, confiando en que esto
les ayudará a mejorar sus vidas. Curiosamente, se pasan toda su vida tratando
de subir la escalera corporativa, enriqueciendo de paso a otros y cambiando su
tiempo por dinero.
HACER TRABAJO GRUPAL CARACTERISTICAS DEL EMPREDEDOR

Claro, mientras sean capaces de intercambiar su tiempo.

Por estos tiempos es mucho más difícil contar con la posibilidad de obtener una
buena jubilación. Cada vez las empresas contratan más a los profesionales para
trabajos específicos en alcance y tiempo.

Los contratos indefinidos están desapareciendo y con una tendencia negativa,


eventualmente serán cosa del pasado. Por lo que, una de las más grandes
motivaciones del pasado para seguir el camino impuesto por la sociedad (poder
retirarse y ganar dinero sin trabajar más al cumplir cierta edad, o tiempo de
trabajo) simplemente desaparecerá por completo.

Esto no significa que todo sea malo en dicho camino de no-emprendimiento, pero
sí significa –si lo has podido notar– que existe una gran oportunidad para los
emprendedores.

Los Emprendedores

Aquí el papel importante, lo juegan entonces quienes van en contra de los


sistemas clásicos y deciden hacer algo mucho mejor con sus vidas. Aquí son
los emprendedores quienes toman parte de la tarea de cambiar el mundo, y se
apersonan de ella, mejorando su vida y de paso la de otros.

Emprender en ocasiones es simplemente aterrador, por lo que mencionaba


antes, en muchas ocasiones no hay garantías de sobrevivir a base del
emprendimiento. Sin embargo, como muchos casos que conozco y con modestia
(en mi caso personal), no creo que exista un camino que lo pueda hacer a uno
más feliz.

Ventajas de ser Un Emprendedor

Ser un emprendedor, inherentemente concede las siguientes ventajas:

 Poder desempeñarnos en lo que más nos gusta


 Hacer algo verdaderamente valioso para el mundo
 Conocer el éxito sin límites
 Estar motivados la mayor parte del tiempo
 Vivir para trabajar (y disfrutar haciéndolo) en vez de trabajar para vivir
 Hacer las cosas al modo propio y no al de los demás
 Tomar las propias decisiones y aprender de ellas
 Controlar nuestro propio tiempo.
 Aprender y potenciar nuestros fracasos y fallas
 Estar a cargo de nuestra propia vida por completo
 Poder desarrollar nuevos talentos y mejorar los actuales
 Encontrarse en el camino del Desarrollo Personal

Es claro entonces, que este es un mejor camino que tomar a largo plazo. Y de
hecho, nadie dijo que no fuera posible pasarse de una metodología de vida a
otra. De hecho, si sigues el camino que se te ha impuesto por la sociedad, es
posible que te conviertas en un emprendedor, y mejores tu vida drásticamente,
y de hecho es perfectamente posible que lo adaptes a tu horario de hoy y a tu
calendario.

En emprender, se encuentra el verdadero valor de las personas, se encuentra la


valentía y el atrevimiento. Sólo es emprendiendo cómo podemos probar si
verdaderamente estamos hechos o no de un fino material mentalmente.

CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR

El emprendimiento y las pymes son el principal motor para la creación de


empleos en la mayor parte del mundo. Distintos estudios aseguran que estas
movidas innovadoras son responsables de gran parte de los avances que logra
nuestra sociedad con el pasar del tiempo. Pero, ¿quiénes son estos
emprendedores?

Para responder esta pregunta, la multinacional de servicios aseguradores para


el mercado empresarial Hiscox, lanzó su edición anual del estudio "ADN del
Emprendedor", en el que revelan cuáles son las características generales de la
mayoría de los emprendedores que hacen vida en Europa y parte de América.
Lo primero que destaca el estudio es que el mundo del emprendimiento registra
cifras record en cuanto al crecimiento de los ingresos y la cartera de clientes. La
mayoría asegura que su situación financiera ha mostrado una gran mejoría en el
último año, y que sus empresas crecen establemente.

El estudio asegura que la mayoría de estos emprendedores forman parte de la


generación Milennial, ya que un gran porcentaje de los entrevistados tiene entre
20 y 30 años de edad. La actual generación de jóvenes es la que ha tomado la
responsabilidad de sacar la economía de estos países adelante.

La mayoría de los emprendedores modernos son "tomadores de riesgos", es


decir, que son capaces de poner en peligro su estabilidad económica para sacar
su proyecto adelante. Gracias a este tipo de pensamientos es que muchos logran
materializar grandes ideas, aunque nunca es recomendable arriesgarse en
exceso.

Arriesgan más, pero trabajan menos, ya que el estudio asegura que en los 6
países entrevistados, el emprendedor moderno está dedicando menos horas al
trabajo. Aunque no se tarde un cambio exagerado (pasaron de 40 a 38 horas),
si revela que estos buscan enfocarse en calidad y no tanto en cantidad.

A diferencia de los emprendedores del pasado, estos sienten que la política


(tanto interna como externa) es responsable en gran medida de los problemas a
los que se enfrentan. Del mismo modo, aseguran que las políticas públicas hacen
poco por favorecer el desarrollo empresarial de sus respectivos países.

Finalmente, estos emprendedores coinciden en una serie de características


importantes. En su mayoría tienen gran confianza en sus proyectos, se guían por
sus modelos a seguir (no se inspiran a sí mismos), y sienten que la educación
ya no es necesaria, prefieren trabajar por su cuenta así la empresa sea pequeña,
y buscan más tiempo libre.
Aunque se hable de una "gran mayoría" en el mundo del emprendimiento, estas
características no son las únicas, ya que las iniciativas emprendedoras también
nacen, en muchas ocasiones, de personas que se salen de este perfil. No formar
parte de esta demografía no coarta la posibilidad de emprender.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS Y PERSONALES DE UN EMPRENDEDOR

Compromiso

Cuando iniciamos nuestra aventura hay que tener claro nuestro compromiso con
la misma para que salga bien. La perseverancia y la determinación es una de las
características que marcan si un proyecto llega a buen puerto o no. Compromiso
también para ser capaz de centrarse en el proyecto sin distracciones.

Iniciativa

Para un emprendedor es básica la iniciativa, ser capaz de lanzarse a un negocio.


Todos los grandes empresarios han destacado, entre otras cosas, por su
iniciativa. Es el caso de Steve Jobs, que ni siquiera acabó su carrera pero fue
capaz de lanzar su propia empresa.

Resolución

La vida de un emprendedor va a estar marcada por la toma de decisiones


constantes. Desde que uno monta su empresa estará constantemente
resolviendo problemas, por lo que se debe estar preparado para ello.

Creatividad e innovación

Un emprendedor debe tener buenas ideas que le permitan crear productos o


servicios con los que comerciar. No solo se trata de inventar cosas, sino que
también es posible darle nuevos o distintos usos a productos que ya existen,
buscando la diferenciación. Por ello es importante tratar de innovar
constantemente, en busca de nuevos productos que nos permitan sobrevivir o
crecer.
Optimismo

El emprendedor debe ser optimista y confiar en sí mismo. Ser positivo es básico


para atraer el éxito y lidiar con los numerosos problemas que se van a presentar
en su negocio.

Trabajo en equipo

Una persona sola no va a alcanzar el éxito. Es básico obtener el apoyo de


empleados y compañeros, por lo que es imprescindible ser capaz de potenciar
el trabajo en equipo y elegir a las mejores personas para nuestro proyecto.
Además, debemos ser capaces de mantener la armonía en nuestra plantilla.

Saber escuchar

Para emprender hay que tener claro que no existe la verdad absoluta. Hay que
ser capaz de escuchar a los demás para aprender y mejorar: tanto a clientes
como compañeros, rivales o expertos.

Tolerancia al fracaso

Nuestro pensamiento tiene que estar siempre enfocado en conseguir el logro,


pero hay que ser consciente de que el fracaso está muy presente en la vida del
emprendedor. Hay que tratar de aprender de nuestros errores, que nos hagan
mejores. "En EEUU consideran que el primer negocio rentable se logra tras dos
fracasos", asegura el emprendedor Óscar Sánchez.

Visión

No existe negocio de ningún tipo sin una visión previa. Los emprendedores son
capaces de ver más que el resto, de tener siempre en mente el modelo de
negocio.

Pasión

Los emprendedores se entregan a su proyecto con total dedicación para tratar


de alcanzar los objetivos marcados. Para ello, es imprescindible adorar la
actividad emprendida, sentir pasión por la misma, o es imposible mantener la
entrega necesaria.

EL ENFOQUE DEL SISTEMA HOLÍSTICO EN LAS ORGANIZACIONES.

Visión holística de las organizaciones. Personas y universo.

La teoría de sistemas, todos los sistemas están englobados en sistemas más


grandes. Además estos sistemas se rigen por las mismas reglas, y se observan
comportamientos similares. Tanto en células, como en cuerpos, como en el
universo, hay una serie de elementos que están interrelacionados y que son
interdependientes, es decir que si alguno es alterado modifica al resto; son
sistemas. Si el nivel celular y el astronómico se rigen por las mismas reglas, ¿por
qué obviamos lo que nos dice la ciencia a nivel de sistemas humanos?

Como primer artículo sobre este interesante intento de buscar el paralelismo de


los sistemas, vamos a hablar del caos. Sin entrar demasiado en conceptos de
física entenderemos el caos como el desorden, la falta de equilibrio.
Malas noticias para los amantes del orden, el universo (recordemos que somos
parte de él, que no es algo que se guarde en los libros de ciencia) tiende al caos.
La segunda ley de la termodinámica dice que en cualquier sistema cerrado el
desorden, la entropía, va aumentando a medida que el tiempo pasa (de hecho,
parece que. según Stephen Hawkings, la flecha del tiempo y la de la
termodinámica van en la misma dirección, así que el hecho de que no
recordemos el futuro indica que nos movemos hacia el caos). Bajaré este
concepto a términos más cotidianos para que sea fácil de ver, si hay un puzzle
ordenado dentro de una caja y la vamos sacudiendo el puzzle probablemente se
irá desordenando, porque es mucho más probable el desorden que el orden.
Así que si a menudo se pregunta por qué siempre surgen problemas que
desbancan situaciones de equilibrio, piense que usted y su organización como
parte del universo están sujetos a su orden, que irónicamente es desorden.
Es más, sus intentos de orden, generan más desorden a nivel global que orden
a nivel particular. Espero que nadie haya saltado por la ventana, aun, ante tal
exposición de un destino tan aciago.
Hasta que el universo colapse aún queda mucho, y se pueden hacer muchas
cosas.
Ante las situaciones de caos caben dos respuestas, por un lado se puede ser
reacio al cambio e intentar volver a la situación inicial, o se puede aceptar la
nueva situación y generar un nuevo equilibrio; pero éste no va a ser tal, porque
recordando la segunda ley de la termodinámica, el caos aumenta. Así pues es la
adaptación al propio caos lo que hará que nuestros equipos evolucionen y
sobrevivan. Esto que se le determina retroalimentación positiva (en
contraposición a la negativa que pretende volver al estado inicial), fomentará la
creatividad de los individuos y permitirá que el desarrollo de nuestra organización
vaya parejo al del entorno. Además este tipo de retroalimentación tiene efectos
no lineales, es decir que pequeñas modificaciones no generan pequeños
cambios, sino grandes. Conocido es el ejemplo de la mariposa que genera un
huracán.
Por último, comentar que según Lorenz, el del modelo matemático que explica
porque la mariposa puede generar el huracán, es que partiendo de un modelo
de flujos se obtiene que aunque se parta de diferentes puntos de origen se
tienden a estar dentro de unos valores determinados, y conforme va girando, ya
que tiene forma de bucle, va cambiando a otro nivel; pero la cantidad de vueltas
que da antes de “saltar” es impredecible. Yo diría que todos tendemos a
equilibrios donde estamos cómodos y son la parte no azarosa de nuestra vida,
pero en un determinado momento este equilibrio salta, y tenemos que movernos
hasta el siguiente nivel.
Es curioso como la ciencia tiene tanto que decirnos de nuestros
comportamientos, que a veces asumimos según nuestra lógica y que luego no
resultan ser así. Como que el tiempo no es absoluto y que en diferentes puntos
del espacio fluye con distinta velocidad, relativa, el tiempo es relativo.

LA CREATIVIDAD COMO FUENTE DE DESARROLLO PERSONAL Y


ORGANIZACIONAL.

Triunfar o tener éxito siempre ha sido lo que tiene el hombre en mente al iniciar
cualquier proyecto o labor, es por esto que el desarrollo del individuo ha logrado
obtener un puesto importante y trascendental en los las últimas décadas,
apareciendo multitud de autores al respecto.

Creatividad e Innovación son dos palabras que van de la mano. La idea de que
una "organización" creativa o innovadora tiene más posibilidades de alcanzar la
excelencia goza de aceptación universal, pero lo cierto es que en la práctica
pocas organizaciones logran traducir la teoría en la práctica. Existe una seria
brecha entre el proceso de Generación de Ideas y la implantación de estas.

De igual forma veremos que La motivación es el lazo que une o lleva esa acción
a satisfacer esa necesidad o conveniencia, o bien a dejar de hacerlo.

Las empresas socialmente responsables establecen políticas y programas que


inciden positivamente en su entorno, tienen una conciencia de mejora continua
cumpliendo tanto con los objetivos de los socios como con las expectativas de
su entorno social. Lo que incluye aspectos que van desde acciones puramente
altruistas hasta estrictamente económicos, esto lo enfocaremos en la
Responsabilidad Social de las Organizaciones, que no es más que la obligación
ética de un negocio para proteger los intereses de sus clientes, empleados y la
comunidad en general y los estudiantes.

1.DESARROLLO PERSONAL.

Por desarrollo personal, o crecimiento personal, se entiende la actualización de


las potencialidades humanas (psicológicas y espirituales) que la persona puede
hacer más allá de su desarrollo natural en función de la edad. Con el trabajo de
crecimiento personal la persona aprende, a través de la conciencia de sí mismo,
a aprovechar sus posibilidades de pensar, sentir y actuar para:

Ø Usar el pensamiento libre o autónomo.


Ø Dominar una libertad responsable, siendo líder de sí mismo.
Ø Tener salud emocional.

Es un trabajo distinto al que puede hacerse con la psicoterapia, destinada ésta


a resolver problemas puntuales concretos. Sin embargo, a veces ambos tipos de
trabajo coinciden y se complementan.

Se podría decir que la psicoterapia trata de ordenar algo que está desordenado,
es decir, es el paso de la desorganización a la organización, del caos al equilibrio,
mientras que el crecimiento personal trata de llegar a la plenitud, es decir, una
vez que ya se tiene la organización y el equilibrio desarrollar la propia capacidad
para el gozo, la vitalidad y la creatividad.

Una metáfora que puede ayudar a diferenciar el trabajo de psicoterapia del


trabajo de crecimiento personal, es imaginar que cada persona tiene su propio
jardín y es responsable de cuidarlo. El trabajo de psicoterapia consiste en
limpiarlo de piedras, matojos y malas hierbas, remover la tierra, tapar los hoyos,
etc., o sea, en dejar el terreno en buenas condiciones, mientras que el trabajo de
crecimiento personal consiste en, estando ya limpio el terreno, regar y cuidar lo
mejor posible las plantas y flores para que crezcan sanas y hermosas,
expresando toda su belleza para deleite propio y de los demás.

OBJETIVOS DEL DESARROLLO PERSONAL


Ø Básicamente Conocerse a sí mismo, con honestidad, ubicando virtudes y
defectos.
Ø Evaluar que quiere conservarse, mejorase o cambiarse, y ubicar las
herramientas para hacerlo.
Ø Librarse de los obstáculos interiores y exteriores que alguna vez o de alguna
manera impidan el liderazgo y el buen desempeño como trabajador y como líder.
Ø Ser quien se quiere ser; donde el pensar, el sentir y el actuar sean una unidad
coherente o guardar relación con la actitud personal y responsabilidad.

DESARROLLO ORGANIZACIONAL.

A. DEFINICIONES

El Desarrollo Organizacional tiene diferentes significados para diferentes


personas. No existe una definición que complazca a todos. Diversos autores y
profesionistas han presentado diferentes definiciones, algunas idénticas otras
muy distintas. Gran parte de esas diferencias se debe al hecho de que se incluye,
en la definición, conceptos operacionales sobre la forma de construir el D.O. y
por tanto, tales definiciones reflejan más la filosofía del trabajo, o la concepción
operacional del especialista de lo que es esencia una definición.

Se tiene que Beckard (1999) define el D.O. como “un esfuerzo planeado que
abarca toda la organización, administrado desde arriba, para aumentar la
eficacia y la salud de la organización, a través de intervenciones planeadas en
los procesos organizacionales, usando conocimientos de la ciencia del
comportamiento”.

B. OBJETIVOS BÀSICOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL.

Aunque cualquier esfuerzo del Desarrollo Organizacional deba surgir de


objetivos específicos, procedentes de un diagnóstico sobre la situación
que se desee modificar, existen objetivos más generales.

Tales objetivos básicos que pueden no ser aplicados obligatoriamente en


todas las situaciones que sean objetos de esfuerzos del Desarrollo
Organizacional son principalmente los siguientes:

Ø Obtener o generar informaciones objetivas y subjetivas, válidas y


pertinentes, sobre las realidades organizacionales, y asegurar la
retroinformación de esas informaciones a los participantes del sistema-
cliente.
Ø Crear un clima de receptividad para reconocer las realidades
organizacionales, y de abertura para diagnosticar y solucionar problemas.
Ø Diagnosticar problemas y situaciones insatisfactorias. Establecer un
clima de confianza, respecto a que no haya manipulación entre jefes,
colegas y subordinados.

También podría gustarte