Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

CARRERA
CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TRABAJO AUTÓNOMO Trabajo #1

ASIGNATURA

¨ ADMINISTRACIÓN II¨

NOMBRE
Diego Xavier Hurtado Brito

DOCENTE:

Dra. Tamara Alexandra Cajas Siguencia, Mg.Sc.


Organizaciones como sistema social

Las organizaciones son unidades sociales construidas y reconstruidas para lograr


objetivos específicos. Se crean con un propósito y que se plantean para conseguir
objetivos, además se reconstruyen a medida que los objetivos propuestos se logran o se
descubren mejores medios para obtenerlos a menor costo y con menor esfuerzo.
Constituye un organismo social vivo y cambiante.

La empresa es toda iniciativa humana que busca reunir e integrar recursos humanos y no
humanos, cuyo propósito es lograr el auto sostenimiento y obtener ganancias mediante
la producción y comercialización de bienes o servicios. El auto sostenimiento garantiza
continuidad y permanencia del proceso

El individuo como tal no puede vivir aislado, sino en continua interacción con sus
semejantes, por tanto, es un ente sociable. Los individuos tienen que cooperar unos con
otros, por sus restricciones personales, y deben constituir organizaciones que les
permitan lograr algunos objetivos que el trabajo individual no alcanzaría realizar.

Entonces, una organización se define como: un sistema de actividades conscientemente


coordinadas formado por dos o más personas. La cooperación entre ellas es esencial
para la existencia de la organización, y ésta existe cuando:

 Hay personas capaces de comunicarse

 Que estén dispuestas a actuar conjuntamente

 Para obtener un objetivo común.

Las organizaciones se conforman para que las personas que trabajan allí, alcancen
objetivos que no podrían lograr de manera aislada, debido a las limitaciones
individuales. De esta manera las organizaciones son unidades sociales intencionalmente
construidas y reconstruidas para lograr objetivos específicos

Sistema Abierto:

Una empresa es un sistema de creación humana, el cual mantiene una activa interacción
con su ambiente sean clientes, proveedores, acreedores, competidores, entidades
sindicales, o muchos otros agentes externos.
Además, es un sistema conformado por diversas partes (subsistemas) relacionadas entre
sí, que colaboran en armonía con el objetivo de alcanzar una serie de propósitos, tanto
de la organización como de sus participantes.
Se debe analizar el comportamiento de tales subsistemas, en vez de estudiar
simplemente los fenómenos organizacionales en función de los comportamientos
individuales.
En el sistema abierto como organismo, interviene el medio ambiente y a la vez este
interviene sobre él, alcanzando un equilibrio dinámico. Es propio del sistema abierto
competir con otros sistemas, crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y hasta reproducirse
bajo ciertas condiciones ambientes.

Conjunto de elementos dinámicamente relacionados, en interacción que desarrollan una


actividad para lograr un objetivo o propósito, operando con datos, energía, materia,
unidos al ambiente que rodea el sistema y para suministrar información, energía,
materia.

Posee numerosas entradas y salidas. Para relacionarse con el ambiente externo, sus
relaciones de causa y efecto son indeterminados.

Un sistema consta de cuatro elementos primordiales:

a) Entradas: Mediante ellas el sistema consigue los recursos e insumos necesarios


para su alimentación y nutrición.

b) Procesamiento: Transforma las entradas en salidas o resultados

c) Salidas: Resultado de la operación del sistema. Por medio de ella el sistema


envía el producto resultante al ambiente externo.

d) Retroalimentación: Constituye una acción de retorno; es positiva cuando la


salida por ser mayor estimula y amplíalas entradas para incrementar el
funcionamiento del sistema, es negativa cuando la salida por ser menor restringe
y reduce la entrada para disminuir la marcha del sistema.
[ CITATION ess \l 3082 ]

[ CITATION htt32 \l 3082 ]

[ CITATION www \l 3082 ]

[ CITATION ess1 \l 3082 ]

[ CITATION www1 \l 3082 ]

1. Bibliografía
(s.f.). Obtenido de https://www.google.com.ec/search?
rlz=1C1CHBD_esEC794EC794&ei=h2cXW7fwGpHCzwLB3pygAQ&q=organizacion+como
+sistema+social+&oq=organizacion+como+sistema+social+&gs_l=psy-
ab.3..0i67k1j0l7j0i22i30k1l2.3543.3543.0.3786.1.1.0.0.0.0.236.236.2-
1.1.0....0...1c.1.64.

es.scribd.com. (s.f.). Obtenido de https://es.scribd.com/doc/50407850/LA-ORGANIZACION-


COMO-SISTEMA-SOCIAL

es.slideshare.net. (s.f.). Obtenido de https://es.slideshare.net/marisolpina58/organizacion-


como-sistema-sociales

www.laprensalibre.cr. (s.f.). Obtenido de http://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/1843-la-


organizacion-como-sistema-social-----

www.monografias.com. (s.f.). Obtenido de


http://www.monografias.com/trabajos14/organizsocial/organizsocial.shtml

También podría gustarte