Está en la página 1de 20

El mito y la leyenda:

Tanto el mito como la


leyenda pertenecen al
género narrativo y
constituyen el bagaje espiritual de
todos los pueblos.

Bagaje: Conjunto de conocimientos y experiencias que una persona ha reunido a lo largo


de un tiempo
La leyenda:
Es una narración oral o escrita, con una mayor
o menor proporción de elementos imaginativos y
que generalmente quiere hacerse pasar por
verdadera o basada en la verdad.
La leyenda nos permite conocer las
costumbres, sentimientos, ideales, actitudes y
maneras de entender la vida de una sociedad a
través del tiempo y el espacio
La leyenda- características
Es una narración ficticia casi siempre de
forma oral.
Se transmite habitualmente de generación en
generación.
Con frecuencia experimenta supresiones,
añadidos o modificaciones..
La leyenda- características
Contienen casi siempre un núcleo básicamente
histórico, ampliado en mayor o menor grado con
episodios imaginativos.
El Mito:
Narración de acontecimientos sagrados y
primordiales, ocurridos en el principio de
los tiempos entre seres de calidad
superior: dioses y héroes arquetípicos,
civilizadores, legendarios y simbólicos

Primordial: Importante, fundamental, necesario.


Primitivo, primero, relacionado con los primeros tiempos de algo
El Mito:
Es un relato tradicional de
acontecimientos prodigiosos,
sorprendentes, protagonizados por seres
sobrenaturales o extraordinarios, tales
como dioses, semidioses, héroes o
monstruos.
El Mito - características
Es en origen un relato oral.
Sus detalles varían en el curso de su
trasmisión, dando lugar a diferentes
versiones.
Se refiere al nacimiento , vida y acciones de
los dioses que dieron origen al mundo y
que fueron objeto de culto.
Tiene carácter religioso.
El Mito - características

Trata de una pregunta existencial, referente a


la creación de la Tierra, la muerte, el nacimiento
y similares.
Está constituido por contrarios: creación contra
destrucción, vida frente a muerte, dioses contra
hombres.
El Mito - clasificación
Mitos teogónicos:
Relatan el origen y la historia de los dioses. Por
ejemplo, Atenea surgiendo armada de la cabeza de
Zeus.

Mitos cosmogónicos:
Intentan explicar la creación del mundo. Son los
más universalmente extendidos y de los que
existe mayor cantidad.
El Mito - clasificación
Mitos etiológicos :
Explican el origen de los seres y de las cosas;
intentan dar una explicación a las peculiaridades
del presente. No constituyen forzosamente un
conjunto coherente y a veces toman la apariencia
de fábulas.
El Mito - clasificación
Mitos escatológicos :
Son los que intentan explicar el futuro, el fin del mundo;
actualmente, en nuestras sociedades aún tienen amplia
audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales:
los del fin del mundo por el agua, o por el fuego. A menudo
tienen un origen astrológico. La inminencia del fin se
anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y
toda clase de catástrofes naturales inexplicables, y que
aterrorizan a los humanos.
El Mito - clasificación
Mitos morales :
Aparecen en casi todas las sociedades: lucha del bien y del
mal, ángeles y demonio, etc. En definitiva, los inventos y las
técnicas particularmente importantes para un grupo social
dado se hallan sacralizadas en un mito. Los ritos periódicos
contribuyen a asegurar su perennidad y constituyen de esta
forma una especie de seguro para los hombres. Las fiestas a
que dan lugar son para los hombres ocasión de comunicarse
con las fuerzas sobrenaturales y de asegurarse su
benevolencia.
Sacralizar: Atribuir carácter sagrado [a alguien o algo]
El límite entre mito y leyenda es
muy impreciso, pues sus orígenes
son semejantes. En su lenguaje
desempeñan un papel de particular
importancia la metáfora y la
alegoría por lo general, las figuras
míticas, son simbólicas.

Alegoría: representación de una idea abstracta a través de una figura, como una persona o un
animal
1. El mito es un relato 1. 1. La leyenda no pretende
que intenta explicar un explicar lo
misterio de la realidad y sobrenatural pues es un
que está asociado relato que resalta alguna
generalmente a característica o atributo de
las creencias y ritos de un un pueblo, ciudad o región
pueblo. a partir de personajes y
2. En cuanto a hechos reales.
los personajes y 2. En cuanto a
al escenario donde se los personajes y
desarrollan los al escenario donde se
acontecimientos, el mito desarrollan los
es en un tiempo en el que acontecimientos, las
el mundo no tenía su leyendas se ubican en
forma actual. Los tiempos más modernos o
personajes del mito son, posteriores a la creación
por lo general, dioses o del mundo. Los personajes
seres sobrenaturales en la leyenda son casi
siempre seres humanos o
animales antropomórficos.
3. El mito y la leyenda 3. El mito y la leyenda
cumplen funciones cumplen funciones
diferentes. Para las diferentes; la leyenda en
diferentes culturas el cambio, no pretende
mito narraba sucesos narrar hechos verdaderos
reales y verdaderos, los sino instruir o entretener,
cuales eran modelos por lo tanto, su función es
sagrados para los didáctica.
hombres 4. Lo extraordinario o
4. En el mito lo sobrenatural en la leyenda
extraordinario o es un accesorio.
sobrenatural es
imprescindible
5. En el mito existe la 5. Por el contrario, en la
“inspiración divina” que leyenda se conoce lo
le da a conocer al dicho porque se sabe
hombre la explicación que se ha trasmitido de
de algún fenómeno generación en
porque se da en el generación,
comienzo del mundo posiblemente desde el
(un dios es el único que instante en que alguien
le puede contar a los fue testigo del hecho
hombres lo que de otro ocurrido.
modo no podría saber).

También podría gustarte