Está en la página 1de 3

TOLERANCIAS EN NIVELACION Y PLANIMETRIA

La tolerancia es la cantidad máxima de error que se puede cometer en la realización de un trabajo topográfico.
El punto más desfavorable del trabajo no debe ser peor que el valor de la tolerancia.

La tolerancia está directamente relacionada con el límite de percepción visual, ya que suelen igualarse. La
tolerancia va a ser la que nos plantee el trabajo, según la cual se decidirá el instrumental a utilizar, el método
de observación, la hora de la toma de datos y los métodos de cálculo de gabinete.

Supongamos que nos encargan la realización de un mapa a escala 1/25.000, en el que la tolerancia es de 5
metros (límite de percepción visual). Cualquier detalle inferior a esta distancia no tendrá representación en el
plano y por tanto no tendrá que tomarse. El instrumental topográfico no es necesario en este caso, que tenga
una alta precisión y la compensación de los errores tampoco es necesario que disponga de un gran desarrollo
matemático.

Sin embargo si nos encargan realizar un plano a escala 1/500, cuya tolerancia sea 10 cms., ya hay que tomar
todos los detalles mayores de 10 cms., y para ello utilizar un método de observación en el que se anulen o
minimicen los errores para que sean inferiores a esa cantidad, y utilizar un aparato que asegure una precisión
mejor.

Clasificación de la Nivelación Geométrica

Nivelación Grosera:

Visual hasta 250 metros


Lecturas a los 5 centímetro.
Error máximo tolerable ==> T = 0.1 r L ( L en kilómetros )
Se emplea en reconocimientos y estudios preliminares

Nivelacion corriente:

Visual hasta 150 metros


Lecturas estimadas al centímetro.
Distancia atrás y adelante mas o menos iguales
Apoyo de la mira en un punto solido y estable
Error máximo tolerable ==> T = 0.02 r L mts. ( L en kilómetros )
Se emplea en estudios y ejecución de obras ingeneriles.

Nivelación Precisa:

Visual hasta 80 metros


Lecturas estimadas al milímetro.
Distancia atrás y adelante iguale a pasos
Apoyo de la mira en un punto solido y estable
Error máximo tolerable ==> T = 0.01 r L mts. ( L en kilómetros )
Se emplea en múltiples obras ingeneriles.

Nivelación de gran Precisión:

Visual hasta 50 metros


Lecturas estimadas al milímetro y decimas de milímetro.
Distancia atrás y adelante iguale al medir con huincha
Mira con niveleta y milimétrica
Condiciones ambientales óptimas
Error máximo tolerable ==> T = 0.005 r L mts. ( L en kilómetros )
Se leerá rápidamente adelante y atrás, de manera que el tiempo ni influya en el cambio ambiental
Instrumento perfectamente corregido
Se emplea en geodesia y en trabajos montables.

TOLERANCIAS EN PLANIMETRIA

En la planimetría con cinta, los mayores errores que pueden producirse obedecen a cinco
aspectos fundamentales:
1.- Falta de horizontalidad de la cinta
2.- Comba o pandeo de la cinta
3.- Cambios de temperatura del sector donde se trabaja
4.- Empleo defectuoso de la plomada
5.- Experiencia que el observador tenga en el manejo de los instrumentos de medición

Las tolerancias en levantamientos planimétricos, se ven afectadas mas que nada por el lugar
donde se realice el trabajo y cuan accidentado sea el terreno.
Con estos antecedentes podemos establecer ciertos límites de acuerdo el trabajo.

 Medición en Carretera con personal no habituado y con temperaturas bajas, la precisión


puede llegar a ser, T < 1/500.

 Medición en Carretera de poca precisión y con condiciones ambientales adecuadas, la


precisión puede llegar a ser, 1/2300 < T < 1/1000.

 Medición sobre terreno llano en condiciones normales, la precisión debe estar entre el
siguiente rango de tolerancia 1/3000 < T < 1/10 000.

 Mediciones con cinta sobre suelo pavimentado (calles y carreteras), y condiciones de


mediana precisión los rangos son 1/10 000 < T < 1/15 000.

 En las mediciones de gran precisión en las que se controla minuciosamente la tensión,


peso y temperatura de la cinta, y en la que los errores accidentales son casi nulos, el error
permisible se encuentra entre, 1/20 000 < T < 1/30 000.

 Para mediciones de alta precisión, en donde se emplean cintas de acero de 50m o más de
longitud bien contrastadas previamente, se opera de noche o en días nublados para
reducir todo lo posible el error de temperatura, las posiciones sucesivas del extremo
delantero de la cinta se marcan con líneas grabadas sobre laminas de cobre o zinc fijadas
en las estacas o pilares de mampostería la tolerancia es 1/100 000 < T < 1/500 000 o
mayor.

También podría gustarte