Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONÓMA “TOMÁS FRÍAS”

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

GUIA DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

PRACTICA N° : ENSAYO DE PENETRACIÓN NORMAL (STANDARD PENETRATION


TEST)

NORMAS: ASTM D 1586

GENERALIDADES.

En esta práctica se desarrollará el método comúnmente utilizado en el proceso de exploración


de obras verticales, el cual se denomina Ensaye de Penetración Normal (SPT), mediante el
cual se obtiene el número de golpes por pie de penetración (N), con lo cual se puede
determinar la capacidad de carga admisible del suelo a distintas profundidades.

El método permite obtener muestras alteradas en forma continua, las cuales se trasladan al
laboratorio para efectuarle los ensayes básicos de clasificación, con lo cual se puede definir la
secuencia estratigráfica del sitio en estudio.

La capacidad de carga admisible puede calcularse a partir de “N”, utilizando cualquiera de las
teorías plenamente estudiadas o bien por formulas empíricas, también para efectuar el cálculo
se debe considerar el tipo de suelo encontrado en la exploración.

Además de la capacidad de carga admisible (presión admisible del suelo), la información de


campo, los resultados de laboratorio y los cálculos que se realizan, nos permiten definir el tipo
de cimentación y el nivel de desplante de la cimentación.

Correlación entre el golpeo SPT y la consistencia del suelo atravesado

Existen diversas correlaciones entre el resultado del ensayo SPT y las características del
terreno (compacidad, resistencia y deformabilidad), e incluso con dimensiones de la
cimentación requerida para un valor del asiento que se considera admisible.

Sin embargo, las principales correlaciones que ligan el golpeo SPT con las características del
terreno, lo hacen respecto a los parámetros ángulo de rozamiento interno y densidad relativa
en las arenas (siendo la densidad relativa Dr = (emax - e)/( emax - emin). En los terrenos cohesivos,
aún cuando no son tan aceptadas, existen correlaciones respecto a la resistencia al corte sin
drenaje Cu.

En algunas ocasiones, el valor del golpeo SPT debe ser afectado por unos factores correctores
84

para tener en cuenta la profundidad a la que se realiza el ensayo, y la influencia de la ubicación


de dicho ensayo sobre la capa freática.
Hay que tener cuidado, ya que en terrenos por ejemplo con gravas o bolos o en arcillosos
duros, podemos tener mayorado nuestro SPT, no siendo éste ensayo entonces representativo
de las características del terreno.

Influencia de la profundidad
La penetración en las arenas depende de la resistencia del terreno, que a su vez es función
del ángulo de rozamiento, o del índice de densidad, y del estado tensional en el que se
encuentre el terreno haciendo de antemano los anteriores ensayos.

OBJETIVO.

Que el estudiante conozca y desarrolle en el campo el método exploratorio para determinar los
parámetros del suelo, necesarios para diseñar la cimentación de las construcciones verticales.

MATERIAL Y EQUIPO.

1.- Trípode.
2.- Pateca (polea).
3.- Motor de 5 HP.
4.- Cuerda de cabulla, tratada con aceite, de 1 pulgada aproximadamente de diámetro.
5.- Martinete de 140 Libras de peso.
6.- Guía de acero, con sus arandelas.
7.- Barrenos de acero de 5 pies y 3 pies de longitud, respectivamente.
8.- Muestreador (cuchara partida de Terzaghi).
9.- Cajón de Madera, con divisiones y separadores para las muestras.
10.- Barra.
11.- Pala.
12.- Llaves Stilson.
13.- Bolsas plásticas, de 3 lbs. de capacidad.

PROCEDIMIENTO.

Definido el sitio en estudio se procede a la instalación del equipo de perforación, de la siguiente


manera:

Izar la torre (trípode), de la perforadora, de tal manera que quede firme y estable.
Antes de izar la torre, se deberá colocar la polea en la parte superior del trípode, y colocar la
cuerda de cabulla.
En la pata del trípode de mayor diámetro (palo mayor), se coloca el motor y se fija a través de
mordazas, en caso de no contar con motor el trabajo se emprenderá a fuerza de hombre,
contando con tres o cuatro personas que empleen su fuerza en el cometido.
Se la guía a través del orificio del martinete y se garantiza que quede firmemente armado,
para iniciar la perforación.
Uno de los extremos de la cuerda, se anuda en la horquilla del martinete, y el otro extremo se
enrolla en el tambor del motor, si no existiera motor debe ser agarrado por este extremo por
85

quienes imprimirán fuerza para la elevación del martinete.


Se levanta el mazo junto con la guía y se le enrosca el muestreador (cuchara partida), se baja
lentamente, hasta que el extremo libre del muestreador roze ligeramente la superficie del
terreno.
Se deja caer libremente (caída libre), el martinete con una altura de 75 cm.
Se repite el paso anterior, hasta obtener el número de golpes para que el muestreador penetre
1 ½ pies. Se registra el Nº de golpes por cada medio pie de penetración.
Se extrae el muestreador del suelo, se desenroscan los extremos, se clasifica y se muestrea
el suelo perforado.
Se siguen los pasos anteriores desde la caída libre, hasta completar la profundidad proyectada.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

En el informe de laboratorio se reflejará la información siguiente:

- Elaboración del grafico de prospección (grafico de penetración); En el cual se representara


de forma gráfica, considerando la profundidad explorada en el eje de las ordenadas contra N
(N=número de golpes por pié de penetración) en el eje de las abscisas. Para efectuar esta
actividad se hará uso de formato adjunto a esta guía.

- Elaboración de un plano de localización del sitio en estudio.


- Elaboración de plano de ubicación de sondeos.
- Elaboración de perfil estratigráfico, conteniendo la descripción de los suelos encontrados, su
nomenclatura y su simbología.

Simbología de los suelos más importantes;

arcilla limo arena grava mat. orgánica roca

- Calcule la consistencia de las arcillas utilizando el número de golpes (N), con la tabla
siguiente:

Numero de
golpes(N)por pie de Resitencia a la compresión
Consistencia
penetración ensaye simple, q u (KN/m²)
SPT
0–2 Muy blanda 0 – 25
2–5 Blanda 25 – 50
5 – 10 Rigidez media 50 – 100
10 – 20 Firme 100 – 200
20 – 30 Muy firme 200 – 400
> 30 Dura > 400
86
- Calcule la compacidad relativa (aproximada) de las arenas utilizando número de golpes (N),
con la tabla siguiente:

Numero de golpes(N)por Compacidad relativa


Descripción de depósitos
pie de penetración ensaye aproximada (Cr)
de suelos
SPT (%)
0–5 0–5 Muy suelto
5 – 10 5 – 30 Suelto
10 – 30 30 – 60 Medio
30 – 50 60 - 95 Denso

87
PLANILLA DE TRABAJO DEL ENSAYO “SPT”

Proyecto: __________________________________________________________________

Localización: _____________________________________________ Sondeo N°: _______

Elevación: ___________________________________ Fecha de Inicio: ____________

Nivel Freático: _______________________________ Fecha de Finalización: ____________

Profundidad Muestra N° de Golpes Recobro


Clasificación de Campo
(pies) N° 1 2 3 N (pulg)
0.0 – 1.5 1

1.5 – 3.0 2

3.0 – 4.5 3

4.5 – 6.0 4

6.0 – 7.5 5

7.5 – 9.0 6

9.0 – 10.5 7

10.5 – 12.0 8

12.0 – 13.5 9

13.5 – 15.0 10

15.0 – 16.5 11

16.5 – 18.0 12

N : Número de Golpes por Pie de Penetración.


88

También podría gustarte