Está en la página 1de 10

1

| Este documento contiene la Semana 2


INDICE

Actividades componentes de la Logística

ACTIVIDADES COMPONENTES DE LA LOGÍSTICA .......................................................................... 3


FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA ....................................................................................................... 3
EL SISTEMA LOGÍSTICO EN LA EMPRESA ................................................................................... 3
ACTIVIDADES CLAVE DEL SISTEMA LOGÍSTICO ............................................................................. 4
1. SERVICIO AL CLIENTE ............................................................................................................. 4
2. TRANSPORTE ......................................................................................................................... 4
3. GESTIÓN DE INVENTARIOS .................................................................................................... 4
4. PROCESAMIENTO DE PEDIDOS.............................................................................................. 4
ACTIVIDADES DE SOPORTE AL SISTEMA LOGÍSTICO ..................................................................... 4
IMPORTANCIA DEL SISTEMA LOGÍSTICO ....................................................................................... 4
DISTRIBUCIÓN FÍSICA O DISTRIBUCIÓN COMERCIAL .................................................................... 5
La distribución física se divide en cuatro grandes componentes: ................................................ 5
El almacenamiento ........................................................................................................................ 5
El transporte .................................................................................................................................. 5
Manipulación de los productos ..................................................................................................... 6
Gestión de la información ............................................................................................................. 6
ADMINISTRACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA ............................................................................ 6
EL ENFOQUE HACIA LAS TÉCNICAS ............................................................................................... 6
ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN .................................................................................................. 6
DETERMINANTES EN EL PROCESO LOGISTICO .............................................................................. 7
Costos Crecientes. ......................................................................................................................... 7
Multiplicidad de Líneas de Productos. .......................................................................................... 7
Economía de pedidos cortos. ........................................................................................................ 7
SISTEMAS ORGANIZATIVOS PARA UNA MEJOR ADMINISTRACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA. 8
Agrupar las actividades de Líneas o ejecutorias. ...................................................................... 8
Agrupar las actividades de Staff o Asesoría. ............................................................................. 8
Combinación de las funciones de Línea y Staff. ........................................................................ 9
OPERADOR LOGÍSTICO .................................................................................................................. 9
CLIENTE Y EL SERVICIO ................................................................................................................ 10

2
| Este documento contiene la Semana 2
ACTIVIDADES COMPONENTES DE LA LOGÍSTICA

 Transporte (aprovisionamiento y distribución).


 Almacenamiento (materias primas, productos procesados, productos terminados).
 Compras (nacional, internacional).
 Manejo de inventarios (materias primas, productos procesados productos
terminados).
 Planeación de la producción.
 Despacho y distribución de producto terminado.
 Servicio al cliente.

Las anteriores actividades están fundamentadas en la Gestión de Personal y en la Gestión de


Información.

FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA
Almacenamiento.
Transporte.
Control de inventarios.
Servicio al cliente.
Planeación de la producción pronósticos y compras.

EL SISTEMA LOGÍSTICO EN LA EMPRESA

El concepto de sistema logístico, se ha ido reconociendo tanto en las empresas públicas y


privadas, concordando que es la necesidad de planear y dirigir acciones logísticas de la
empresa como un todo y que trata del estudio del movimiento de materiales que comprende
desde la determinación de las necesidades de materiales por el usuario ( cliente /
usuario), adquisición de éstos, almacenamiento de materias primas y productos finales,
distribución y la disposición final ante el cliente, denominada cadena logística. Tiene una gran
incidencia en los llamados costos logísticos, para efectos de tomas de decisiones eficientes y
eficaces.

De lo expuesto, se agrega el progreso que ha ido alcanzando también las comunicaciones, los
medios de transportes y los equipos de manipulación de materiales, las nuevas formas de
contrato en el comercio internacional, etc., han proporcionado mejores opciones para el
diseño y desarrollo del sistema logístico.

3
| Este documento contiene la Semana 2
ACTIVIDADES CLAVE DEL SISTEMA LOGÍSTICO
1. SERVICIO AL CLIENTE
Determinación de las necesidades y deseos del consumidor.
Determinación de la respuesta del cliente al servicio que se le presta.
Establecimiento de los niveles de servicio al cliente.

2. TRANSPORTE
Selección del modo y medio de transporte.
Consolidación de envíos
Establecimiento de rutas de transporte.
Gestión de la flota de vehículos de transporte.

3. GESTIÓN DE INVENTARIOS
Políticas de inventarios a nivel de materias primas y productos semiterminados y a nivel de
producción final.
Proyección y programas de ventas.
Gestión de inventarios en almacenes.
Numero tamaño y localización de almacenes.
Estrategias de entrada/salida de productos de almacenes.

4. PROCESAMIENTO DE PEDIDOS
Procedimiento de interacción entre la gestión de pedidos y la de inventarios.
Métodos de transmisión y procesamiento de información sobre pedidos.
Reglas para la confección de pedidos.

ACTIVIDADES DE SOPORTE AL SISTEMA LOGÍSTICO


Las actividades de soporte del sistema logístico se encuentran en las interfaces entre la
logística, la producción y la comercialización. En síntesis son:

El almacenamiento
El manejo de mercancías
Los procesos de compra
La planificación del producto
El empaque, y
La gestión de información

IMPORTANCIA DEL SISTEMA LOGÍSTICO


El sistema logístico empresarial es importante, debido a que maximiza el valor económico de
los productos o materiales, mediante la necesidad de:

- Obtener la calidad exigida,


- con la cantidad establecida,
- en el tiempo oportuno,
- con la debida confianza y..
- al menor precio relativo.

4
| Este documento contiene la Semana 2
Es decir, que el precio menor se toma en cuenta, después de haber cumplido las cuatro
primeras.

Desde el punto de vista empresarial este concepto se considera relacionado con el manejo del
flujo de material, desde su fuente hasta el usuario. A menudo esta actividad se conoce con
otros nombres que en realidad son parte de ella o semejantes, tal como Distribución Física,
Administración del Abastecimiento, Administración de Materiales, Rocremática, Logística
Comercial, Ingeniería Logística, etc. Algunos de estos términos se emplean para definir
posiciones, ámbitos o responsabilidades en la organización de la empresa.

DISTRIBUCIÓN FÍSICA O DISTRIBUCIÓN COMERCIAL


Considerando que la cadena logística tiene dos momentos definidos, una a partir de la
necesidad del material y/o servicio, hasta la atención del usuario interno, por ejemplo para
Operaciones, denominado proceso de Aprovisionamiento y el otro momento, ocurre cuando
sale el producto final y su destino es el cliente conocida como Distribución Física.

La Distribución Física tiene como objetivo "facilitar" que el producto llegue a los diversos
clientes (distribuidores, intermediarios o consumidores), lo que la define más precisamente
como un "servicio". Se le conoce también como Distribución Comercial, tiene como objetivo
"vender", configurándose así en un intermediario entre el fabricante y los detallistas o
directamente el consumidor; entre sus funciones se cuentan la publicidad, la promoción, las
actividades de venta y las políticas de crédito. Es el punto de vista de Marketing.

La distribución física se divide en cuatro grandes


componentes:

El almacenamiento
Incluye la conservación de los bienes, los lugares de almacenamiento de los productos, óptima
protección, conservación de sus características de calidad dadas en el lugar de origen, la
fábrica. Los almacenes son sitios transitorios, no su destino final; por lo tanto, se deben
disponer en el espacio de tal manera que se facilite su manipulación.

El transporte
Proceso para traslado físico de los bienes de un lugar a otro. De acuerdo con el tipo de
mercancía se escoge el medio de transporte más apropiado, en muchas ocasiones, a una
combinación de diversos sistemas de movilización (procedimiento multimodal)

5
| Este documento contiene la Semana 2
Manipulación de los productos
Proceso de cargue, descargue, identificación, verificación, conteo, empaque, reempaque,
proceso de órdenes, pesaje y adecuación. También los servicios de consolidación y
desconsolidación de la carga, agrupar bienes que tengan un mismo destino.

Gestión de la información
Es el manejo adecuado y lógico de los documentos que se generan durante todo el tránsito de
los bienes, desde su punto de origen hasta su destino final.

ADMINISTRACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA


Podemos reflejar la administración con algunos ejemplos más representativos.
Un fabricante de materiales de empaque, cuyas ventas anuales son de $100 millones de
dólares, identificó en sus operaciones de distribución la oportunidad de reducir costos en $1.5
millones de dólares.
Una empresa farmacéutica, con ventas de $200 millones anuales, tuvo la oportunidad de
disminuir sus costos de distribución en $2.5 millones anuales.
A pesar de todo, ninguna de estas empresas capitaliza este dinero y, en el mejor de los casos,
sólo algunas de estas oportunidades surten efecto en sus estados de pérdidas y ganancias.
Todas ellas parecen ser empresas bien administradas. Pero parece paradójica su incapacidad
para realizar mejoras en la distribución física.
La razón parecer ser la misma para estas empresas. Sus actividades de distribución están
relacionadas entre sí en forma compleja y la responsabilidad de ella está diseminada en la
totalidad de cada organización, ya que no existe un solo individuo en cada una de ellas
responsable de la distribución ni alguno con la autoridad suficiente para coordinar las diversas
tareas que la conforman.

EL ENFOQUE HACIA LAS TÉCNICAS


Mediante la aplicación de técnicas de las ciencias administrativas al problema de la
distribución física, se han identificado dichas oportunidades pero, aun así, han quedado
desaprovechadas. Parte del motivo se puede encontrar en la siguiente explicación:
“reconociendo que la distribución física constituye parte esencial del costo total y que la
habilidad en su manejo es un arma competitiva importante, las administraciones han
desarrollado la capacidad de analizar y de diseñar sistemas de distribución que llevan al
mínimo el total de los costos involucrados, pero sus ejecutivos vienen descubriendo que es
mucho más fácil analizar los costos totales de distribución que administrarlos”.
Aun cuando se reconoce el problema de organización, con frecuencia se hace que parezca
demasiado sencillo. Pero el verdadero problema lo constituye el grado hasta el cual se necesita
coordinar las operaciones de distribución y la conveniencia o inconveniencia de coordinarles
mediante procedimientos establecidos dentro de un patrón tradicional o a través de una
organización formal especializada.

ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN
La tarea de organizar la distribución física no es más difícil que la de mercadotecnia o la de
fabricación. Lo que conviene hacer es recordar los principios básicos de organización, los
cuales en este caso comienzan por establecer distinciones entre las actividades propias de la
línea y las que son propias del staff.

6
| Este documento contiene la Semana 2
Las actividades de línea o ejecutoras son las que tienen relación directa con la producción o la
venta de bienes o servicios.
Las actividades de staff o de asesoría son primordialmente analíticas, suplementarias o
consultora, y existen para ofrecer facilidades o servicios de apoyo al personal de línea en la
tarea de producir o vender.

DETERMINANTES EN EL PROCESO LOGISTICO


La Logística en las empresas, y lo que ella implica en la distribución y en el ordenamiento de los
flujos físicos de mercancías es el resultado no de una sino de varias tendencias como los costos
crecientes, la multiplicidad de líneas de productos y la economía de pedidos cortos.

Costos Crecientes.
Los costos de distribución en la economía van en aumento y se han convertido en el centro
lógico gerencial. Por ejemplo, una disminución de inventarios ciertamente ahorraría
inversiones de capital, algunos gastos de almacenamiento, impuestos y seguros. Pero, esto
podría a la vez poner en serio peligro la posibilidad de despachos puntuales a los consumidores
y la disponibilidad de productos en el mercado y, con este riesgo, no se puede considerar
como aporte para un sistema de distribución más eficiente.

Multiplicidad de Líneas de Productos.


El estilo y la individualidad de los productos se han convertido en fuertes armas de
competencia. Los sistemas de distribución física día a día se ven más presionados por la
multiplicidad de variables que presenta un producto al pretender satisfacer no sólo las
necesidades primarias del consumidor sino también sus apetencias, su nivel económico y su
ambiente.
La variedad de artículos ha generado problemas difíciles: de clasificación, control de
inventarios y distribución. Las fabricas, distribuidores y detallistas deben manejar más
diversidad de productos, lo que significa menores volúmenes por artículos, un inventario de
manejo más alto por unidad y costos más elevados por almacenaje.

Economía de pedidos cortos.


Por los riesgos que ya hemos mencionado, las empresas se han visto obligadas a mejorar el
control sobre sus inventarios y su plan de distribución física, mediante el uso avanzado de la
informática y de los computadores. El resultado ha sido una tendencia general hacia los
pedidos más frecuentes de pequeñas cantidades, con demandas crecientes de servicios a los
clientes en cada pedido, para mejorar la utilización de inventarios. Pero esto exige a los
fabricantes y distribuidores el manejo de un mayor número de pedidos para lograr el mismo
volumen por artículo, un inventario más alto por unidad y un almacenaje y una manutención
más costosa. El efecto de los productos de pequeños volúmenes sobre el costo de operar el
sistema de distribución es bastante considerable y exige a las empresas afinar sus
procedimientos y estrategias.

7
| Este documento contiene la Semana 2
SISTEMAS ORGANIZATIVOS PARA UNA MEJOR ADMINISTRACIÓN DE LA
DISTRIBUCIÓN FÍSICA.
Es importante que las organizaciones cuenten con un adecuado sistema de organización en la
administración de la distribución física con el fin de que las empresas logren una significativa
reducción de los gastos y un mayor control en ésta área.
Detallamos así entonces, tres formas básicas en que se pueden agrupar las actividades de
distribución física. Naturalmente, es muy raro que estos tres sistemas existan en forma pura;
pero la mayoría de las empresas que han conseguido resolver con éxito su problema de
organización de la distribución física lo han logrado mediante el uso de alguna de estas tres
modalidades básicas.

Agrupar las actividades de Líneas o ejecutorias.


Muchas empresas agrupan solo las actividades de línea, constituyéndose así otra función
semejante a las de venta y producción. Cuando esto se hace, se otorga a un individuo,
específicamente al gerente de distribución física, la responsabilidad de todo el trabajo de
distribución y de cada acto que la compañía deba efectuar para cumplir con los requisitos de
servicios de sus clientes. Después de recibir el pedido del cliente, su departamento maneja
cada paso del procesamiento de pedidos por atender, administra los inventarios para asegurar
que el producto esté disponible y realiza el almacenaje, el embarque y el transporte o la
entrega del producto al cliente.
Conforme con este patrón organizativo, las actividades de staff que hacen parte del proceso de
distribución física, permanecen con sus relaciones tradicionales en otras unidades de la
organización.

Agrupar las actividades de Staff o Asesoría.


En este sistema las actividades de línea son llevadas a cabo por los departamentos
tradicionales. Este enfoque reúne todas las funciones de staff que se necesitan para ayudar a
las de línea a actuar más eficazmente.
Las funciones de staff de la distribución física se pueden agrupar en varias formas.

Departamento de Planeación, utiliza técnicas avanzadas de administración para determinar


modelos óptimos de distribución geográfica y de requisitos de funcionalidad. Este
departamento es responsable de presupuestar el costo total de distribución, programar la
distribución de productos nuevos e introducir nuevos servicios.
Departamento de Análisis, mide el rendimiento de cada una de las labores de distribución de
línea y los compara con los proyectos y los presupuestos desarrollados por el departamento de
planeación.
Departamento de Coordinación, trabaja con las diversas tareas de distribución de línea en
ventas, producción y finanzas, para asegurar que el costo total de distribución se mantenga al
mínimo y evitar una situación en la que cada función de distribución de línea elija su propio
camino.
Departamento de Ingeniería, proporciona un conjunto de técnicas de ingeniería de
distribución para establecer métodos y normas que puedan ser utilizados por el departamento
de planeación.

8
| Este documento contiene la Semana 2
Combinación de las funciones de Línea y Staff.
Este modelo con frecuencia incorpora además la función de compra de materiales. Cuando
esto ocurre, la tarea se amplía cubriendo la administración total de materiales y de
distribución, comenzando por la compra de materiales a sus proveedores hasta la entrega del
producto al cliente.
Las actividades de Línea y Staff se pueden agrupar en varias formas, según lo dicten las
circunstancias de cada empresa.

OPERADOR LOGÍSTICO
Muchas industrias mantienen vigente aún el enfoque tradicional del manejo de la distribución
física, a riesgo propio, incluso de distraer los recursos administrativos y de capital de lo que es
su razón de ser: producir y vender. La decisión, tomada por los directivos de entidades
productoras, de contratar una empresa que se encargue de todas o algunas de estas
funciones, en general está influida por la presión que ejercen sobre ellos las siguientes
características:

Dificultad en la proyección de las ventas, por tanto exceso de inventarios y capital


inmovilizado.

El difícil control de la rotación de los stocks.

Gastos de vigilancia y prevención de robos, desperdicios y devoluciones.

Uso y optimización de los recursos productivos (personal, espacio y equipo) para el


almacenamiento.

El alto costo de los seguros.

El gasto en los clientes mayoristas, distribuidores y supermercados.

Mantenimiento de estructuras operativas con grandes costos fijos, aún en épocas de poco
movimiento.

Alto costo por mantener con el cliente el nivel de servicio que él exige como condición para
mantener la promoción en el mercado de los productos que se le ofrecen. Por ejemplo: visitas,
tiempos cortos de entrega, atención a reclamos, etc.

¿Es conveniente el Operador Logístico?

La atención de la Distribución Física por terceros agrega valor a los bienes, pero también
genera incrementos de costos que afectan el precio de venta final.

¿Entonces el contrato de los servicios de una empresa de servicios logísticos puede encarecer
los precios, con perjuicio de los consumidores? ¿Conseguirá el fabricante favorecer un mejor
precio al consumidor, ejerciendo él directamente dicha actividad logística? Existen suficientes
razones para contestar en forma negativa a estos interrogantes.

9
| Este documento contiene la Semana 2
La carencia en las empresas de personal calificado y especializado en las labores de
distribución física: los riesgos y los altos costos que le significan a una empresa productora
manipular y transportar pequeñas cantidades de su producto y cubrir extensas áreas para dar
servicio a un número cada vez mayor de pequeños establecimientos, son entre otras algunas
de las razones de peso para argumentar a favor de la idea de que el abastecimiento realizada
por una entidad especializada no encarece el producto.

Por tanto, se debe tomar en cuenta una negativa rotunda, a una de las opciones, verá afectado
las oportunidades de ventas de los productos, donde un adecuado equilibrio de costos puede
ser lo más conveniente.

La forma de buscar esta solución se puede determinar bajo un aspecto técnico, es decir las
herramientas analíticas como a programación lineal, ABC, simulación mediante software
especializado, estudios de los costos logísticos (especialmente los gastos de almacenamiento o
posesión).

La otra forma, se encuentra considerando que el valor agregado por la manufactura,


comercialización y Distribución Física del producto, hace un todo, con propiedades y
características en relación de establecer "el valor", que es intangible.

CLIENTE Y EL SERVICIO
El servicio al cliente es una oportunidad para mantener, iniciar y aumentar los pedidos de
productos por muchas empresas a un mismo comprador, reduciendo así el costo económico y
administrativo por unidad de producto.

La forma que la empresa maneje y controle los factores que influyen en la eficacia y eficiencia,
así como contacto con el cliente, podría ser más completo por una empresa especializada, con
infraestructura, experiencia y concentración a efecto de tener un rendimiento de mayor
calidad con mayor velocidad de atención y al menor costo.
Considerando estos aspectos, el principio de atender justo, en la hora y en el lugar preciso se
debe cumplir. Este concepto exige mayor velocidad del inventario y una fuerte alianza entre el
almacenamiento y el transporte, pues un tipo de almacenamiento, por ejemplo, puede
disminuir o aumentar tiempo y costos en el transporte. Por lo que es necesario destacar e ir
pensando en una Logística de mayor especialización, es decir "Integral", que asegure la óptima
rendición de la distribución.

Podemos concluir que la función Logística, considerada como un sistema, cobra mayor
importancia como un ente orgánico capaz de obtener utilidades, bajo la perspectiva de un
ahorro efectivo en sus costos logísticos, de obtención y posesión, preferentemente.

El Sistema Logístico responde a una Administración Moderna donde la cadena logística, se


considera un todo.

En nuestro medio las empresas de servicio logístico constituyen para el profesional de la


Administración una especialidad aun no cubierta, que viene siendo satisfecha esta necesidad
de las empresas productoras por entidades internacionales.

10
| Este documento contiene la Semana 2

También podría gustarte