Está en la página 1de 64

Optimización de la Perforación

Tema 1. Geomecánica
Ingeniería Petrolera
Temario
• Revisión General
• Geomecánica
• Flujo de trabajo
• Ventana de Lodos
• Modos de Falla
• Ventana Operativa
• Asentamientos de Revestidores
Capitulo 1 - Macro proceso de Exploración

Evaluación Delimitación
Incorporación
del Potencial de
de Reservas
Petrolero Yacimientos

Cuenca - Play Prospecto Yacimiento


Recurso prospectivo Reserva

Inversión

(+) Riesgo geológico e incertidumbre (-)

* Source: Pemex
Capitulo 1 - Perforación de pozos

Productores mundiales de petróleo*

* Source: US Energy Information Administration; Data includes crude oil, lease condensate, natural gas plant liquids, and refinery processing gain; Data updated Feb. 11, 2016 Fuente
Evolución presupuestaria*

2011

Burgos Tamaulipas

Arenque

Ku-Maloob-Zaap Cantarell
A.T.G. I. Poza Rica
Antonio J
Bermudez

* Source: http://expansion.mx/empresas/2016/06/21/chicontepec-la-gran-derrota-de-pemex
Evolución presupuestaria*

2016

Burgos Tamaulipas

Arenque
Ku-Maloob-Zaap
A.T.G.
I. Poza Rica Cantarell
Antonio J Lankahuasa Tsimin
Chuc
Bermudez Lakach Crudo Xux Ek-Balam
Cuenca Ligero
Veracruz Marino Int. Yaxche
Ogarrio, Sanchez Mag. Delta
Grijalva

* Source: http://expansion.mx/empresas/2016/06/21/chicontepec-la-gran-derrota-de-pemex
Relación de pozos perforando nacional hasta
2015*
1400

1290

1200

1000
1000

800 2011
705 2012
2013

600 2014
538
2015

400

275

200

0
2011 2012 2013 2014 2015

* Source: CNH
Relación de pozos exploratorios perforados
hasta 2015

16
15 15

14
13
Activo de Exploracion Aguas Profundas
12 Norte

10 Activo de Exploracion Cuencas del


10 Sureste Marino
Numero de Pozos

9 9
8 Activo de Exploracion Cuencas del
8 Sureste Terrestre
7 7
Activo de Exploracion Tampico-Misantla-
6 Golfo
5
Activo Holok-Temoa
4 4 4 4
4
3 3 3 3 3 3 3 3
Activo Integral Burgos
2 2 2 2 2 2
2
Activo Integral Veracruz
0 0
0
2011 2012 2013 2014 2015

* Source: CNH
Relación de pozos desarrollo perforados 2010-
2015

700
642 Abkatun-Pol Chuc

600 Bellota-Jujo

Cantarell

500 Cinco Presidentes


465
438 Ku-Maloob-Zaap

400 Litoral de Tabasco

Macuspana-Muspac

300 Poza Rica-Altamira


244
Samaria-Luna
187 196
200 185
Activo Holok-Temoa

118 Activo integral Aceite Terciario del


103
100 Golfo
Activo Integral Burgos
42 41
11 Veracruz
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015

* Source: CNH
Relación de pozos desarrollo perforados 2010-
2015

Pozos Desarrollo Perforados desde 2010 hasta Octubre 2015 Abkatun-Pol


Chuc
Bellota-Jujo
140 132
127 Cantarell
118
120
Cinco
Presidentes
98
100 92
95 93 Ku-Maloob-
90
Zaap
Litoral de
80 75
Tabasco
60 Macuspana-
57 Muspac
60 53
49 Poza Rica-
45
42 40 41 Altamira
40 33 34 Samaria-
29 29
23 24 25 24 Luna
21 20 1921
18 18
20 1517 16 14 16
13 14 1513 Activo Holok-
111013 10 10812 12
9 Temoa
6 88 8 8 8 8
2 3 4 4
0 0 0 0 0 0 Veracruz
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015
* Source: CNH
Relación de pozos desarrollo perforados 2010-
2015 (Área Tabasco)
140

118
120

98
100 95 93

80 Bellota-Jujo
Cinco Presidentes
60 Macuspana-Muspac
60 57
53 Samaria-Luna
49
45
42 40
40 34
33
29 29
21 21
18
20 15 15
13 12
10 8

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015
* Source: CNH
Producción de hidrocarburos líquidos

Producción de hidrocarburos líquidos

2,000 1,903 1,895 1,896


1,851
1,760 1,726
1,800

1,600
Miles de barriles diarios

1,400

1,200
Marina
1,000
Sur
800
Norte
600
531 508 481 452
394 372
400

119 145 145 125 113 110


200

0
2011 2012 2013 2014 2015 2016

Años
Geomecánica
• Estabilidad de pozo
• Predicción de arenamiento
• Fracturamiento hidráulico
• Optimización de la perforación
• Determinación de esfuerzos en el reservorio
Conceptos

• Porosidad: la fracción de una roca que es ocupada por


espacios porosos. Es una propiedad intensiva que
describe la capacidad de almacenar fluidos por una roca.
• Permeabilidad: La permeabilidad es una medida de la
habilidad de un material poroso para transmitir fluidos.
• Geopresiones: son las presiones relacionadas
directamente con la corteza terrestre, tales como, la
presión de sobrecarga, la presión de formación y la
presión de fractura.
Porque nos preocupamos por la presión de
poro y gradiente de fracturas??
• Seguridad
• Influjos, Reventón, Selección del equipo

• Ventanas estrechas de Presión de poro y gradiente de fractura:


• Numero de ensamblajes de revestimiento, es el objetivo alcanzable? Tipo de lodo y DEC

• Consideraciones de Tiempo/Profundidad:
• Tiempo consumido corriendo revestidores,
• Baja ROP debido a perforación sobre balance
• Chequeos de flujo, etc.
• Manejo de costos:
• Costo de correr un revestimiento intermedio adicional.
• Tiempo controlando influjo 1-7 días.
Presión de Sobrecarga

• Es la resultante del efecto que produce el peso de las


formaciones superiores sobre las que se encuentran
abajo de ellas.
• Si este peso es considerado por unidad de área en el
plano horizontal se convierte en la presión de
sobrecarga
• Es usual referirse al gradiente de presión en unidades
de densidad.
Presión de poros

• La presión de poros está definida como la presión que


ejerce un fluido en los espacios porosos de la roca.
• También es llamada presión de formación o presión
poral, está en función de los fluidos de formación y de
las cargas que están soportando
Presión de poros

• Presión de poro Normal: es la presión


hidrostática de una columna de fluido
de la formación que se extiende desde
Ruta a superficie
la superficie hasta una profundidad
dada
• Presión de poro Anormal: es definida
como la presión mayor o menor a la
presión de poros hidrostática, las
causas de estas presiones anormales Rápida carga
están relacionadas a diferentes de sedimentos
eventos geológicos, geoquímicos,
geotérmicos y mecánicos.
• Presión de poro Subnormal: Ocurre
cuando la presión de la formación es
menor que la presión hidrostática
teórica para una profundidad vertical
dada.

Fuga de fluido lenta


Flujo de Trabajo
Ventana de Lodos
Modos de Falla
Problemas de inestabilidad de pozo
• Mas de un tipo de derrumbes puede
ser observados en la perforación de
una sección del pozo
• Se determina el modo de falla y cuál
de ellos es el más problemático y se
realizar la apropiada mitigación.

• Es importante monitorear el volumen


de la producción de Derrumbes, sin
embargo no requiere un cambio
inmediato del plan.

• Se requiere esperar y revisar practicas


operacionales junto con la ventana de
estabilidad del pozo y comunicarlos al
Ing. Geomecánico por un posible
incremento de peso de lodo o con el
Ing. De Lodos por un posible cambio
en la química del lodo.
Derrumbes Astillados Derrumbes Angulares Derrumbes Tabulares
Problemas de Inestabilidad:
Derrumbes astillados
Tipo de Derrumbe:
• Derrumbes astillados son producidos
cuando el pozo se encuentra bajo
balance con respecto a la presión de
pozos, principalmente en lutitas
sobreprezurisadas.
Caracteristicas:
• Los Derrumbes son alargados y filudos.
Derrumbes puede ser pequeños de
rocas frágiles, formaciones muy duras.
Derrumbes pueden ser más alargados
en planos de capa debiles.

Mitigación:
• Indicador de inestabilidad de pozo por
encontrarse bajo balance. Incrementar
el peso de lodo como una solución.
Reducir ROP podria reducir el volumen
de Derrumbes Astillados si es que se
sospecha que pueden haber sido
producidos por un alto ROP.
Problemas de Inestabilidad:
Derrumbes Angulares
Tipo de Derrumbe:
• Derrumbes Angulares son producido por la
falla por corte en las paredes del pozo. Cuando
estos recortes se encuentran frescos, los
Derrumbes provienen de breakouts.
Características:
• Los Derrumbes son de forma angulosa o
triangular. Una parte del derrumbe puede ser
curva, correspondiendo a la parte del corte de
la circunferencia del hoyo.
Mitigación:
• Incrementar el peso de lodo si la ventana de
lodo lo permite. Revisar el límite de gradiente
de fractura.
• Si la gradiente de fractura se encontrar muy
cerca, se procederá a mitigar con
procedimientos de perforación o aditivos
estabilizantes.
• Buena practica de limpieza de hoyo y minimizar
las vibraciones
Problemas de Inestabilidad:
Derrumbes Tabulares
Tipo de derrumbe:
• Derrumbes tabulares se producen al
perforar planos débiles pre-existentes.
Características:
• Superficies muestran planos débiles
pre-existentes
• Suelen tener una o más superficiales
paralelas
• Superficie tienen a ser suaves y planas
• La falla inicia en el lado alto del agujero
al perforar casi paralelo a un plano
débil
Mitigación:
• Mantener densidad de lodo
• Minimizar perdidas de circulación
• Usar aditivos obturantes.
• Evitar sacando rotando (Back reaming)
• Mejorar Limpieza del agujero
• Evitar vibraciones de sarta y altas RPM
Problemas de Pérdidas de circulación

Causa:
• Las pérdidas de circulación se
presentan por incrementar el peso de
lodo y superar el límite de gradiente
de fractura, induciendo una fractura
causando pérdidas totales.
• Se presentan pérdidas parciales en
caso se supere el límite del esfuerzo
mínimo (Presión de cierre) al perforar
zonas con fracturas pre-existentes.
Características:
• Disminución de volúmenes de lodo en
los tanques.
• Disminución del ECD
• Posible inestabilidad en zonas
inestables de la misma sección.
Mitigación:
• Usar aditivos obturantes para
pérdidas de lodo
• Incrementar progresivamente el MW
Problemas de Pega de tubería
Pega Diferencial Pega geométrica
La pega diferencial ocurre cuando la Perforar en rocas fuertemente abrasivas
sarta de perforación es sostenida en
la pared del agujero por una fuerza. llevan a desestabilizar el agujero resultando
Esta fuerza es creada por el un agujero mas pequeño. Si la sarta es
desequilibrio de la presión corrida dentro del agujero rápidamente sin
hidrostática en el agujero y la escaria, la barrena puede ser atascada en la
presión de poro en una formación sección descalibrada del agujero.
permeable.
Indicadores:
Ocurre cuando hay una alta
diferencia entre el MW y la PP. Esto
se llama sobre balance. • Restricciones al presentar viajes bajando
broca.
Prevención:
• La circulación es ligeramente restringida
• Mantener la sarta en
movimiento • Intento de atrapamiento en el fondo
• Evaluar ventana de estabilidad,
peso de lodo y puntos de Prevención:
revestimiento para evitar
perforar una zona inestable en la • Utilizar adecuadamente las zonas en
misma sección calibre-protegidas por la tubería o
• Propiedades de lodo adecuadas estabilizadores.

• Uso apropiado y buena configuración de


brocas para viajes o limpieza de hoyo.
Pozos de correlación
El objetivo principal de identificar los
eventos de perforación y analizar la
causa/origen de estos es para usarlos
como puntos de calibración en el
modelo geomecánico.
Eventos de Perforación
• Calibración de Presión de poros:
• Eventos de Sobrepresión/influjos/cortes de lodo, Derrumbes
astillados, pega diferencial, parámetros de la perforación ROP, etc
• Calibración de Presión de Colapso:
• Eventos de empaquetamiento, Derrumbes, cambios en parámetros de
perforación por acumulación de presión dentro del pozo y
atrapamiento de la sarta, embolamiento de broca.
• Calibración del esfuerzo mínimo:
• Eventos como pruebas de integridad en el zapato como LOT o ELOT,
perdidas parciales durante la perforación, picos de presión, ECD
usados, etc
• Calibración del gradiente de fractura:
• Eventos de pérdidas totales de lodo, si se presentan imágenes de
pozos se revisa si existen fracturas inducidas, Pruebas de integridad
de la formación como LOT o ELOT, Información de fracturamiento
hidráulico si se presenta en el pozo, ECD usados)
Modelos Geomecánicos de pozos
vecinos Calibrados
Calculo de Propiedades de roca y esfuerzos Ventana de Lodos

Caliper

Caliper
orientado
Plan para perforar un nuevo pozo
• Preguntas para planear un nuevo pozo
• Qué eventos de perforación presentaron los pozos
vecinos?
• Construcción de modelo geomecanico de pozos vecinos.
• Calibración con eventos de pozos vecinos, usando los
mismos parámetros, tendencias, constantes por
encontrarse en el mismo campo.
• La ventana de estabilidad de los pozos vecinos
representa los eventos de perforación e información
adicional del pozo?
Recomendaciones para una nuevo
pozo
• Se recomienda puntos de revestimiento con el fin de
aislar zonas inestables, zonas con pérdidas o con riesgos
de pega diferencial.
Recomendaciones para una nuevo
pozo
• Se recomienda los límites
de pesos de lodos máximos
y mínimos con el fin de
optimizar tiempo y costos.
• Se realiza un análisis de
riesgos, indicando las zonas
mas propensas a:
• La inestabilidad de pozo
• Zonas con sobrepresión
• Zonas con riesgo de pérdidas
de lodo
• Zonas con intervalos en
calibre
Geomecánica en tiempo Real
• Monitorea, actualiza y recalibra el estudio de Geomecánica,
modelo de presión de poros y esfuerzos realizado antes de la
perforación, usando información diaria, reportes de perforación,
eventos de perforación, registros en tiempo real, y pruebas de
integridad durante la perforación.

• Resultado:
• Reduce tiempo No Productivo durante las operaciones.
• De acuerdo a lo cambios en las formaciones, profundidades o
comportamiento de la formación se toma decisiones sobre los
pesos de lodo y puntos de revestimiento (cambiando
profundidades de puntos de revestimiento o hasta la
recomendación de eliminar alguno)

• El Ingeniero Geomecánico en Tiempo Real trabaja


constantemente con el grupo de perforación, geología, geofísica,
con el fin de integrar y correlacionar la información y dar las
recomendaciones adecuadas para prevenir eventos, como
también para mitigarlos.
Consencuencias de un modelo
geomecánico calibrado en el campo
Tiempo (dias) Vs. Profundidad

Comparación de pozos
vecinos (Sin geomecánica)
con pozo que presentó
estudio de Geomecánica
Análisis de recortes
Estudio de Casos
En este estudio un pozo fue monitoreado 24 x 7 por el ingeniero mecánica (GME) en
tiempo real en plataforma web para proporcionar geomecánica de la ayuda. Principales
retos en el pozo fueron:

 Datos de referencia: sin pozos de correlacion

 High Pressure / High Temperature (HPHT) well: Over 18000Psi pressure and
~170deg C temperature were expected at well TD

 Narrow safe mud weight window/ Wellbore stability

This study highlight the significance of cavings analysis in real-time wellbore stability
monitoring from rig-site and cavings observed during drilling of different sections are
described
Prefil de presion de poro Pre-drill

Fracture Gradient
Fracture Gradient

Overburden Gradient
Overburden Gradient
Depth

Pore Pressure
Pore Pressure
Seccion 26”

Derrumbes en temblorinas (Estabilidad del pozo en tiempo real):


Recortes eran en su mayoria con poca compactacion, suaves y arcillas plasticas, con
forma de bloque y amorfa, cada vez mas firme debido a la compactacion mientras que
las arenas eran sueltas y sin consolidacion.

No se observaron derrumbes
Sección de 18” x 22”
Pre-drill Overview
Perforar hasta PT.
Disminucion del trend de presion de formacion y
No se esperan derrumbes

Estabilidad de pozo en tiempo real


Recortes en Temblorinas : Recortes fueron de baja compactacion, suaves y continuó la
arcilla pegajosa y en bloque a parcialmente amorfa y cada vez mas firme debido ala
compactacion mientras las arenas eran sueltas e inconsolidadas.

Despues de x455m se reportan derrumbes. Se observaron gran cantidad de derrumbes


(Astillados) varían de 5-10%. Se recomendó aumentar el peso del lodo en etapas para
evitar perdida circulación. Después de la perforación casi x00m, forma de derrumbes
cambió de astillados a angulares. El peso del lodo fue aumentado otra vez para eliminar
derrumbes durante la perforación. Después de aumentar el peso del lodo, ECD alcanzó
el gradiente de fractura en la zapata, y se observan pérdidas. Por lo tanto, para evitar
más problemas de estabilidad del pozo, se termina la sección antes de la profundidad
planificada para asentamiento de TR.
18 x 22” Section

2
1

4
18 x 22” Section

ECD
PP MW

1 Observa derrumbes astillados. Se solicita


incrementar MW de 10.0 a 10.2ppg.

Observa derrumbes astillados


2 (Problemas leves de estabilidad).
Solicita incrementar MW de 10.2 a 10.6
ppg.

Observa derrubles Astillosos y


3 Angulartes. Solicita incrementar MW de
10.6 a 11.0ppg.

Observa derrumbes angulares. Solicita


4 incrementar MW de 11.0 to 11.4ppg.
MW de 11.4ppg causó perdidas de lodo;
Entonces bajó a 11.0 ppg y se tenian problemas de estabildiad.
18 x 22” Section

No. Forma Size Porcentaje Apariencia Comentarios

Oscuro, duro y
1 Astillados 2 – 8cm 5 – 10%
compacto

Astillados Oscuro, duro y


2 2 – 8cm 5 – 10% Recomendado
and Angular compacto
incrementar el peso
Duro, Superficie
Angulares 2 – 4cm 5% del lodo
3 lisa, visible planos

Duro, Superficie
Angulares 2 – 4cm 5%
lisa, visible planos
4
Sección 16.5 x 20”

Pre-drill Overview
Fuerte rampa de presion de poros esperada.
Se esperan derrumbes.

Real-time Wellbore Stability


Recortes en temblorinas: Cantidad considerable de derrumbes mecánicos generados
durante la limpieza del pozo y Rimando el rathole rango de 10% al 30% siendo
principalmente bloques de tamaño de 1 a 2 pulgadas. Estos podrain haber sido el
resultado de una formación débil mientras vuelve a entrar en la ultima sección la
barrena golpea las paredes del pozo lo cual produce grandes derrumbes.

Continuó hasta llegar derrumbes en bloques/altamente angulares trazas y trazas menos


con definitivo incremento en el porcentaje de las trazas de pero menos de 5% a X414m
y posteriormente a X441 m incrementado a 10% en las temblorinas. El análisis de los
derrumbes sugiere:
1. Una anomalía local que produce un a falla de cizalla debido a grandes diferencias
entre el esfuerzo mínimo y máximo horizontal o
2. Zona Débil / Fracturada el cual estaba inestable con el peso de lodo que se tenia.
16.5 x 20” Section
Observed definite ~20% reduction in the
cavings load after raising the MW by
0.2ppg to 12.7ppg and another 20% or
more after raising the MW to 12.8ppg.
Observed continuous fill of about 2m at
bottom every time after every 1/2hr
while reciprocating during circulation
PP_Resistivity
which also showed a reducing trend
PP_Sonic with increase in MW. After increasing
ECD
another 0.1ppg, lost circulation, no
returns at shakers.

Observed increase in Cavings (Tr. – 10%)


1

2 Observed increase in Cavings (10 – 20%)

Observed increase in Cavings (10 – 30%)


3
16.5 x 20” Section
1 Platy
Angular Angular

Block Angular
y Platy
2

Blocky

Platy
16.5 x 20” Section

No. Shape Size Percentage Appearance Remarks

Angular, Dark, hard and Observed cavings


1 2 – 5cm Tr . – 10% might be due to
Blocky, Platy compact stress

Angular and Dark, hard and Increase in cavings


2 2 – 8cm 10 – 20%
Platy compact load on shakers.

olive gray
Lithology of cavings
3 (greenish) to
Angular, changed. Increasing
2 – 5cm 10 -30% darker grey,
Blocky, Platy mud weight led to
visible bedding
total losses.
planes
Eventos y densidades en pozos de
correlación

Zona de afectación
Falla
Resistencia
Atrapamiento
PA: 3989 md Torque
Friccion
Quiebre
Pérdida parcial
Pérdida total
Gasificación
Influjo
Pez
LOT
FIT
MDT
Derrumbe
Embolamiento
Fuelleo
Derrumbes
Esporádicos derrumbes durante perforación @ X410 md

De las fotografías de muestras tomadas de


pozo se observan fragmentos redondeados,
posiblemente asociado a retrabajo dentro del
agujero

X410 md

Muestra con cara plana, de morfología


tabular.
Derrumbes
Esporádicos derrumbes durante perforación @ xx22 md

Muestra con
signos de trabajo
mecánico – Muestra con cara plana,
posible impacto de morfología tabular.
de la sarta en la
pared del agujero

xx22 md

De las fotografías de muestras tomadas de


pozo se observan fragmentos redondeados,
posiblemente asociado a retrabajo dentro del
agujero
Derrumbes
Esporádicos derrumbes durante perforación @ xx50 md

Se observan un fragmentos redondeado,


posiblemente asociado a retrabajo dentro del
agujero

xx50 md
Derrumbes
Moderado derrumbe levantando sarta con rotación y circulación en intervalo xx15

xx15 md
Derrumbes
Moderado a abundante derrumbe posterior a bombeo de BACHE#1 @ xx87 md

Se reportó sarta atrapada por empaquetamiento a xx81 m. Golpes acumulados de Martillo: 85


(hacia abajo) y 82 (hacia arriba)

xx87 md

Se observan fragmentos redondeados, Muestras con cara plana, de


posiblemente asociado a retrabajo dentro del morfología tabular.
agujero
Derrumbes
Moderado a abundante derrumbe posterior a bombeo de BACHE#2 @ xx87 md

Se reportó sarta atrapada por empaquetamiento a xx81 m. Golpes acumulados de Martillo: 85


(hacia abajo) y 82 (hacia arriba)

3187 md

Se observan fragmentos redondeados, Muestras con cara plana, de


posiblemente asociado a retrabajo dentro del morfología tabular.
agujero
Derrumbes
Moderado a abundante derrumbe posterior a bombeo de BACHE#3 @ xx44 md

3144 md

Se observan fragmentos redondeados, Muestras con cara plana, de


posiblemente asociado a retrabajo dentro del morfología tabular.
agujero
Derrumbes
Esporádico a moderado derrumbe posterior a bombeo de BACHE sacando a @ xx19 md

Se reportó salida de abundante derrumbe (7x7 cm) durante la sacada de BHA.

En general, se observan fragmentos


redondeados, posiblemente asociado a
retrabajo dentro del agujero
Derrumbes
Muestra recopilada durante circulación. No se indica la profundidad de referencia
Durante el día se reportó moderada cantidad de derrumbes (6x2 cm)
Derrumbes
Muestra recopilada durante circulación. No se indica la profundidad de referencia
Durante el día se reportó sarta atrapada por empaquetamiento a 3181m. Golpes acumulados de Martillo: 85 (hacia abajo) y 82 (hacia arriba)

Al partir la muestra, se
observa humectación en
el plano de debilidad
Derrumbes

No se indica operación realizada


Durante el día se reportó salida de abundante derrumbe Muestra seca
(7x7 cm) durante la sacada de BHA hasta x890m.

Muestra parcialmente
humectada

Muestra humectada
Derrumbes
No se indica operación realizada, ni
profundidad de referencia
Durante el día se reportó salida de BHA a x890 m
trabajando sarta. Golpes acumulados de Martillo: 229
(hacia abajo) y 95 (hacia arriba)

También podría gustarte