Está en la página 1de 7

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION

NACIONAL”

TEMA: E-COMMERCE

ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS TIC

DOCENTE: MARCO AURELIO PORRO CHULLI

CARRERA: ENFERMERIA I

INTEGRANTES:
 FANY BANDA RAFAEL

“ LAS TIC EN LA EDUCACION”


1. CONTENIDO

1.1. DEFINICION

El significado del término "comercio electrónico" ha cambiado a lo largo del tiempo.


Originariamente, "comercio electrónico" significaba la facilitación de transacciones comerciales
electrónicas, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Exchange (EDI,
presentada finales de los años 70) para enviar documentos como pedidos de compra o facturas.
Más tarde pasó a incluir actividades más precisamente denominadas "Comercio en la red" -- la
compra de bienes y servicios a través de la World Wide Web vía servidores seguros (como ser
HTTPS, un protocolo de servidor especial que encripta la realización confidencial de pedidos
para la protección de los consumidores y los datos de la organización) con tarjetas de compra
electrónica y con servicios de pago electrónico como autorizaciones para tarjeta de crédito.

La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a


Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización
de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro,
el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico
de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección
de datos.

1.2. CARACTERISTICAS

A. Decisión basada en la tecnología: Debido al constante cambio tecnológico,


debemos estar atentos a las innovaciones que se presenten y así mismo aplicarlo a nuestras
empresas o negocios.
B. Reacción competitiva en Tiempo Real: En estos tiempos la era digital y las
soluciones virtuales permiten conocer en el momento preciso lo que sucede con los clientes, la
competencia y demás integrantes de la compañía.
Con el fi de tomar decisiones de manera inmediata evitando retrasos a la hora de actuar.
C. Disponibilidad 7 días X 24 horas: Este tiempo de disponibilidad permite que la
empresa tenga obtenga una amplia cobertura en el tiempo.
D. Interfaz basada en tecnología: En el e-commerce se trabaja una interfaz de screen
to face ( de pantalla a persona), lo cual permite mayor comodidad e información adecuada sobre
productos o servicios.
E. El cliente controla la interacción: Esta característica resalta lo importante que es la
prevención y el desarrollo de estrategias para que los clientes desarrollen un alto grado de
confianza hacia la empresa.
F. Facilitar el conocimiento de los clientes: Lo medios virtuales permiten un registro
automático del comportamiento de compra de los clientes, lo cual permite suplir las necesidades
y fidelizar al cliente.
G. Economía de red: Esta característica destaca lo importante que es para la empresa tener
un nuevo usuario en la red.

H. Alteración de importancia del tiempo: Las personas cuando interactúan con un


medio, son más exigente con el tema del tiempo ya que si ingresan a una página y esta se
demora al cargar el usuario prefiere ingresar a otra, lo que conlleva a este a la competencia.
I. Eliminación de fronteras mundiales: Hay que tener en cuenta la investigación sobre
los mercados al que queremos llegar, ya que por el medio electrónico es posible que diferentes
sectores geográficos nos conozcan para esto debemos tener en cuenta lo que se está ofreciendo.
J. Desafiar la intermediación comercial: Si nuestro medio se trata de llegar
directamente al usuario, hay que tener en cuenta de no eliminar el resto de las intermediaciones,
ya que esto permite dar un valor agregado y continuar en el negocio.

1.3. CLASES
Se diferencia al comercio electrónico directo (que, por referirse a bienes o servicios digitales, se
concerta y ejecuta completamente por vía informática) del indirecto (referido a bienes o servicios
físicos que aun cuando permitan una celebración por medios tecnológicos, requieren del medio
físico tradicional para su cumplimiento).
También se suele categorizar en comercio electrónico:

A. De empresa a empresa (B2B)


B. De empresa a consumidor (B2C)
C. De consumidor a consumidor (C2C)
D. De entre empresa y Gobierno (B2G)

1.4. FACTORES DE ÉXITO

A. Proporcionar valor al cliente: Los vendedores pueden conseguirlo ofreciendo un


producto o una línea de producto que atraiga clientes potenciales a un precio competitivo al igual
que suceden en un entorno no electrónico.
B. Proporcionar servicio y ejecución: Ofrecimiento de una experiencia de compra
amigable, interactiva tal como se podría alcanzar en una situación cara a cara.
C. Proporcionar una página web atractiva. El uso de colores, gráficos, animación,
fotografías y distintas tipografías puede aumentar el éxito en este sentido.
D. Proporcionar un incentivo para los consumidores para comprar y retornar. Las
promociones de ventas pueden incluir cupones, ofertas especiales y descuentos. Las webs
unidas por links y los programas de publicidad pueden ayudar en este aspecto.
E. Proporcionar atención personal. Webs personalizadas, sugerencias de compra y ofertas
especiales personalizadas pueden allanar el camino de sustituir el contacto personal que se
puede encontrar en un punto de venta tradiciconal.

F. Proporcionar un sentido de comunidad. Las áreas de chat, foros, registración de


clientes, esquemas de fidelización y programas de afinidad pueden ayudar.
G. Proporcionar confianza y seguridad. Servidores paralelos, redundancia de hardware,
tecnología de seguridad ante fallas, encripción de la información y firewalls lograrán que su e-
commerce funcione en todo momento, logrando crear una imágen de solidez en sus clientes.
H. Poseer la experiencia total del consumidor. Esto se consigue tratando al consumidor
como parte de una gran experiencia, con lo cual se mejorá la percepción de su marca respecto
de sus competidores.
I. Optimizando los procesos de negocio, posiblemente a través de tecnologías de reingeniería
de la información.
J. Dejando que los consumidores se ayuden a sí mismos. Proporcionando sistemas
de autoayuda sin asistencia puede ayudar en este sentido.
K. Ayudar a los consumidores a hacer el trabajo de consumir. Los vendedores pueden
proporcionar esta ayuda ampliando la información comparativa y las búsquedas de producto. La
provisión de información de componentes y comentarios de seguridad e higiene puede ayudar a
los minoristas a definir el trabajo del comprador.
L. Construir un modelo de negocios sólido. Si este factor clave hubiera aparecido en los
libros de texto en año 2000, muchas compañías 'punto com' no habrían quebrado.
M. Crear una cadena de valor añadido en la que uno se orienta a un número 'limitado' de
competencias clave. (Las tiendas electrónicas pueden presentarse bien como especialistas o
como generalistas).
N. Operar en o cerca del límite de la tecnología y permanecer allí mientras la tecnología
sigue cambiando (pero recordando que los principios fundamentales del comercio se mantienen
indiferentes a la tecnología).
O. Construir una organización con suficiente agilidad y sistemas de alerta para responder
rápidamente a los cambios en el entorno económico, social y físico de una empresa.

1.5. CASOS

Renault
Portal de e-Business de Renault.
Tallion desarrolló los Portales Corporativos y de e-business para Renault Brasil, Argentina, Chile,
Perú y próximamente Uruguay.
Esta solución permite el acceso a variadas funcionalidades, incluyendo la compra online de
automóviles, requerimientos y horarios para service y mantenimientos, y una importante cantidad
de características extras que mejoran y facilitan significativamente las relaciones entre Renault
y sus clientes.

Grupo Generali - La Caja


La división de Negocios Corporativos de Grupo Generali - La Caja, ha impulsado la creación de
un portal corporativo propio destinado a atender las necesidades informativas y transaccionales
de sus clientes, y a proporcionar información comercial. A tal fin ha solicitado a Tallion el
desarrollo de la estrategia de comunicación corporativa y la implementación de la solución para
la administración de contenidos del portal. El mismo, funciona como único repositorio de datos
corporativos y, como vínculo virtual de interacción donde, el mercado, los clientes y los
empleados, puedan encontrar información, consultar, transaccionar y contratar servicios de la
división de negocios.

1.6. E- COMMERCE EN PERU

Los líderes del E-Commerce son:

A. Supermercados Wong
B. Corporacion Peruana de Abogados
C. Crazycombi
D. Banco de Crédito BCP
E. Grupo El Comercio
F. BEMBOS

2. RESUMEN

El significado del término «comercio electrónico» ha cambiado a lo largo del


tiempo. Originariamente, «comercio electrónico» significaba la facilitación de
transacciones comerciales electrónicas, normalmente utilizando tecnología
como la Electronic Data Exchange para enviar documentos como pedidos de
compra o facturas. Más tarde pasó a incluir actividades más precisamente
denominadas «Comercio en la red» -- la compra de bienes y servicios a
través de la World Wide Web vía servidores seguros con tarjetas de compra
electrónica y con servicios de pago electrónico como autorizaciones para
tarjeta de crédito. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente
ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet.

3. SUMMARY

The meaning of the term "electronic commerce" has changed over time. Originally,
"electronic commerce" meant the facilitation of electronic commercial transactions,
usually using technology such as Electronic Data Exchange to send documents such
as purchase orders or invoices. Later it went on to include activities more precisely
called "Commerce in the network" - the purchase of goods and services through the
World Wide Web via secure servers with electronic purchase cards and electronic
payment services such as credit card authorizations . The amount of commerce
carried out electronically has grown extraordinarily due to the Internet.

4. RECOMENDACIONES

 El primer error, que se comete es poner en marcha el comercio electrónico sin conocer
cómo se comporta el sector en el que queremos hacer negocios en internet, siguen los
mismos patrones en el mundo terrenal que en el virtual, cuando en realidad no es así y en
casi todas las ocasiones los hábitos de compra de los consumidores son muy diferentes.

 Esto conduce al segundo error, que es la falta de investigación para conocer nuestro
nicho de mercado. Por regla general esta importante realizar un estudio de mercado y de
confeccionar un plan de viabilidad y marketing digital, pero cuanto más fácil es el acceso
a los datos gracias a internet y menor coste supone realizar este estudio menos pymes lo
realizan.

 Tercer error, los empresarios hacen las webs pensado en lo que les gusta a ellos, en
la experiencia del entorno local de toda la vida aquellos que tienen tradición comercial.

5. CONCLUSION

 El Comercio Electrónico nace como una alternativa de reducción


de costos y como herramienta fundamental en
el desempeño empresarial; formando parte importante en el
mundo de Internet, el cual no conoce fronteras y está
transformando al mundo.
 El Comercio Electrónico hace sencilla la labor de negocios de los
clientes, reduce los costos y precios, y garantiza una disponibilidad
las 24 horas del día.
 Por otra parte, elimina el contacto directo y por ende el
conocimiento de la empresa y el cliente; así como también crea
desconfianza en cuanto a la seguridad del sistema.
 A pesar de todas las formas de seguridad que hay para el Comercio
electrónico, estas transacciones tienen un alto porcentaje
de riesgos, fraude o alteración de datos personales.

6. APRECIACION DE EQUIPO

Sin duda alguna, el comercio electrónico a ninguno de nosotros


nos parece ajeno, la tecnología y sus vertientes nos afecta a todos
de manera indirecta o directamente.
Es por todo ello que este tema nos compete a todos, y sobre todo
a los que nos interesamos en sus aspectos legales.
El comercio electrónico es sin duda, una actividad al alcance de
todos, que nos puede hacer, mucho más fácil la compra, venta o
transacciones, y es por ello, que consideramos que es sumamente
importante poner atención en el mismo, sobre todo por lo que al
no estar presente las personas físicamente, creemos que se
puede prestar al mal uso de esta actividad y sin duda crea
desconfianza de mucho de nosotros.

7. GLOSARIO DE TERMINOS

 EXCHANGE : INTERCAMBIAR
 FIDELIZAR : CONSEGUIR DE DIFERENTES MODOS QUE LOS
EMPLEADOS Y CLIENTES DE UNA EMPRESA PERMANEZCAN FIELES
A ELLA.
 TIPOGRAFIA: ES EL ARTE Y LA TECNICA EN EL MANEJO Y SELECCIÓN
DE TIPOS PARA CREA TRABAJOS DE IMPRECION.
 LINKS : ES UN NAVEGADOR WED DE CODIGO ABIERTO EN MODO EN
MODO EN TEXTO.
 FIREWALLS: ES UNA PARTE DE UN SISTEMA O UNA RED QUE ESTA
DISEÑADA PARA BLOQUEAR EL AXESO NO AUTORIZADO, EMITIENDO
AL MISMO TIEMPO COMUNICACIONES AUTORIZADOS.
 RENAULT: ES UN FABRICANTE LIANSES DE AUTOMOVILES.
 TALLION: ES UNA MULTINACIONAL QUE DESDE SUS CENTRALES EN
NEW YORK PROVEE SOLUCIONES DE TECNOLOGIA EN AMERICA
LATINA.
 CRAZY COMBI: VIDEO JUEGO- APLICACIÓN.
 SCREEN: PANTALLA
 ENCRIPCION: ES UN PROCESO A TRAVEZ DEL CUAL UTILIZAMOS
SOFWARE PARA PROTEGER INFORMACION SENSIBLE MIENTRAS SE
ENCUENTRAN EN TRANSITO HACIA DELL.

8. BIBLIOGRAFIA

http://www.monografias.com/docs111/ecommerce/eco
mmerce.shtml

http://www.definicionabc.com/general/catalogo.php

También podría gustarte