Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO BARCELONA
PROYECTO II

PROPUESTA GERENCIAL PARA ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD


LABORAL DEL TALENTO HUMANO PERTENECIENTE A LA
GENERACIÓN Z
EN LA GERENCIA GENERAL DE ESTUDIOS INTEGRADOS DE
YACIMIENTOS PARA PDVSA GAS PUERTO LA CRUZ ESTADO
ANZOATEGUI

Facilitador: Participante:
Prof. Thais Navas Oscar López Aveledo
C.I. 14317018
Luis Azocar Urrieta
C.I.10297752
Barcelona Mayo 2016
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En las organizaciones formales actuales se puede evidenciar una gran


diversidad laboral, encontrándose distintas generaciones de personas
compartiendo el mismo entorno de trabajo, debido a las diferentes leyes que
amparan a los diferentes grupos sociales que integran nuestro país como son: La
Constitución de la Republica Bolivariana de*Venezuela*en*su*Título*III*de los
Deberes Derechos Humano y Garantías, Capítulo I, Artículos 19, 20, 21; Ley
Orgánica Del Trabajo, Trabajadoras y Trabajadores, Artículo 21. Las diferencias
generacionales siempre han existido entre los talentos humanos de las empresas
pero en la actualidad con la globalización, la diversidad económica y el avance de
la tecnología se han acentuado.

Cada generación está conformada por individuos que crecieron y se


desarrollaron en un entorno diferente a la generación anterior y que posee sus
propias motivaciones, aspiraciones y expectativas de su ambiente profesional, de
ahí que cada grupo de individuos que nacieron en un período determinado
comparta valores y prioridades, entendiendo el trabajo de formas distintas,
teniendo actitudes diferentes ante la autoridad, asumiendo la responsabilidad a
su manera. Por tal razón la Gestión del Talento Humano se enfrenta con el reto de
una administración del personal multi-generacional.

Las diferentes generaciones del talento humano en las organizaciones


son más que un fenómeno causado por la dinámica laboral o del entorno, el
avance de la humanidad ha causado una marcada diferencia entre cada
generación, haciendo que las empresas apliquen diferentes estrategias
gerenciales para atraer y mantener el mejor talento humano, debido a los
avances tecnológicos de las últimas décadas ocurrió un cambio drástico en la
conducta de los jóvenes según estudios presentados por William Strauss y Neil
Howe, “La Generación Z” se les denomina a las personas nacidas entre 1995 y
2005. Son jóvenes que hoy tienen por lo menos 20 años de edad. Son hijos del
mundo globalizado e interconectado. Nacieron en una sociedad con internet como
un medio habitual de comunicación y de búsqueda de información. [Revista
PRODUCTO, Venezuela, 2011].

Se calcula que la Generación Z representa entre un 18% y 20% de la


población mundial. Son jóvenes cautivados por las nuevas tecnologías y los
dispositivos electrónicos. Nacieron y crecieron en la era digital. Por ello, a los
chicos de La Generación Z también se les denomina de otras maneras:
generación silenciosa, por su característica costumbre de estar permanentemente
conectados a la red, que los vincula a una sociedad global de forma virtual, pero
que los aísla de su entorno familiar y social inmediato. [Revista PRODUCTO,
Venezuela, 2011].

Dentro de los acontecimientos históricos más sobresalientes que


moldearon el comportamiento de esta generación están: crisis económica y
política en el mundo, ataques terroristas, auge de la computadora personal con
internet, Google, Facebook, YouTube, entre otros. Se caracterizan por usar
tecnología en todo momento y lugar, búsqueda de resultados inmediatos, poca
comunicación verbal, contacto virtual asertivo, alto sentido de la justicia e igualdad,
Su manera diferente de pensar choca con el de muchas organizaciones, según
recoge CNN Expansión 2015, esta situación provoca problemas laborales debido
a las diferencias mentales con sus gerentes y supervisores debido a la diferencia o
brecha generacional que existe en el entorno laboral. El empleado Z tiene un
valora sus principios y no esta dispuesto deponer su aptitud por tomar otros, bien
sea de una persona o una organización
“Si algo caracteriza a esta generación es su incomodidad por las
jerarquías, lo que resulta un problema en empresas poco flexibles, donde nadie
puede llevar la contraria”, con estas palabras explica Álvaro Ramírez Mazón,
director de la licenciatura en psicología organizacional en Monterrey (México), las
peculiaridades de la generación Z son disruptivos no se conforman ni aspiran a
tener un título colgado, piensa en el impacto personal de su trabajo, continúa
explicando Álvaro Ramírez Mazón. Esta generación Z, además, exigirá cambios
en los empleadores, como una modificación en el vocabulario, evitando mensajes
como "esfuérzate para tener más" o "hazlo de esta manera".

Según explica un artículo en CNN Expansión 2015, las empresas deberán


tener en cuenta que la generación Z no considera sumamente atractivo sacrificar
su tiempo por dinero, así como su deseo de construir sus responsabilidades, en
lugar de un jefe que escriba descripciones de puesto limitadas o su atracción por
el esquema 'Do it by Yourself' (hágalo usted mismo) como forma de trabajo.

Debido a lo importante que es para las empresas captar y retener Talento


Humano Joven que se comprometa con la Misión y la Visión organizacional el
departamento de Talentos Humanos debe hacerse los siguientes planteamientos:

¿Se considera que el talento humano perteneciente a la generación z que es de


baja productividad laboral?

¿Deben las organizaciones modificar y flexibilizar las normas laborales y


gerenciales para dar cabida a la nueva Generación z?

¿Las organizaciones deberían establecer que para el reclutamiento y selección


del nuevo talento humano, debe hacerlo para edades comprendidas entre 25 a
30 años de edad?

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles serían las estrategias gerenciales aplicables al personal de la


Gerencia de Estudios Integrados de Yacimientos para PDVSA Gas cuyas
edades se encuentren comprendidas entre 18 a 21 años de edad para lograr un
mejor desempeño que aumentando la productividad laboral?

¿Cuales seria las características de una propuesta gerencial que ayude a


incrementar la productividad laboral en la Gerencia de Estudios Integrados de
Yacimientos para PDVSA Gas?

¿Cuales factores provocan una bajo rendimiento laboral en el personal


perteneciente a la generación z?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Elaborar una propuesta de estrategia laboral para el personal que


pertenece a la generación z en la Gerencia de Estudios Integrados de
Yacimientos para PDVSA Gas para incrementar su productividad laboral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Elaborar una evaluación del desempeño del personal que pertenece


a la generación z.
 Determinar los factores que generan baja productividad en el
personal correspondiente a la generación z
 Hacer una propuesta de estrategia gerencial incrementar la
productividad laboral del talento humano perteneciente a la
generación z.
JUSTIFICACIÓN

Actualmente en las organizaciones formales hay una concepción negativa


para reclutar personal que pertenece a la generación más nueva que integra el
mercado laboral y son los jóvenes nacidos entre el 1995 y el 2005 que son
denominados la generación z. esta generación está caracterizada por tener
muchos conocimientos en el área de software y hardware debido a que sus
primeras interacciones de su vida estuvieron influenciadas por el avance
tecnológico de la década de los noventas que fue donde se masificaron las
computadoras personales y las conexiones en internet, las redes sociales entre
otros. De esta manera se llegó a conformar este grupo de jóvenes que esta
cansados de los esquemas formales establecidos por la sociedad actual,
esquemas que les parecen obsoletos poco prácticos y esclavistas, ellos realmente
perciben su entorno de una manera diferente porque esta acostumbrados a la
interacción con la realidad a través de una herramienta interactiva bien sea un
CPU , laptop o un teléfono inteligente de esta manera se comunica mucho más
rápido y seguro con sus amigos, familiares y conocidos son enfocados a la
capacitación online de manera formal e informal, esta generación es poco dada a
la comunicación oral, por eso los catalogan de poco comunicativos en las
organizaciones formales, también tienen un enfoque de libertad bastante particular
debido a que ellos piensan que una departamento también puede funcionar si un
espacio físico que lo identifique que cada uno hace su trabajo por su lado y luego
se unifica la información haciendo que la interacción se a menor.

Estas personas sienten la necesidad de interactuar por internet diariamente


eso es importante para su homeostasis, también cuestiona a la autoridad debido
que en muchas oportunidades ellos tienen mucho más conocimiento y dominan
mucha más información que los jefes que pudiera llegar a tener, de allí la
adveración a incorporase a el trabajo en una organización formal, sin embargo
tienen alta motivación a por el trabajo productivo de manera independiente, debido
a todas esta razones las organizaciones formales deben hacer una restructuración
gerencial para poder incorporar persona jóvenes en sus nóminas y así garantizar
una generación de relevo que este a la vanguardia de los cambios que aún están
por venir, una organización no puede contratar solo personal de edad media
debido a que ese personal pronto estarán en una etapa de declive fisiológico y
será menos productivo laboralmente para organización generando un aumento de
los costos por remplazos , reposos, entre otros .

Esta investigación está enfocada a poner de manifiesto las fortalezas y


debilidades de la generación z para así como las estrategias gerenciales
adecuadas que puedan extraer el mayor beneficio de contar con esta generación
dentro de las organizaciones formales.

También podría gustarte