Está en la página 1de 23

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

DOCENTE: ALBURQUEQUE ATOCHE CARMEN

ALUMNO: MEDINA CHUNGA LESDY YANELY

CURSO: BIOQUIMICA-AMBIENTAL

TEMA: METALOIDES

FACULTAD: ING.AMBIENTAL

CICLO: 4TO

PIURA-PERU
Los metaloides o semimetales

1.- ¿Qué son los metaloides?

Los metaloides o semimetales son un tipo de elementos químicos que muestran


un comportamiento intermedio entre los metales y los no metales, en cuanto a
asuntos de ionización y propiedades de enlace.
Tienen propiedades intermedias entre metales y no metales, dependiendo de las
condiciones pueden ser conductores o aisladores eléctricos y su comportamiento
químico es parcialmente metálico y parcialmente no metálico.
No es sencillo distinguirlos de los metales verdaderos, sin embargo. Se logra
únicamente a través de la revisión de sus propiedades de conducción eléctrica.
Además, suelen ser muy variados en su forma y coloración.
La lista de los metaloides abarca los siguientes elementos:
 Boro (B).
 Silicio (Si).
 Germanio (Ge).
 Arsénico (Ar).
 Antimonio (Sb).
 Telurio (Te).
 Polonio (Po).
 Astato (At).

2.- Características de los metaloides

2.1.-Ubicación en la Tabla Periódica


2.2.-Forma y coloración
2.3.- Conducción eléctrica
2.4.- Conducción térmica
2.5.- Reactividad
2.6.- Toxicidad
2.7.- Estados de agregación
2.8.- Propiedades atómicas
2.9.- Abundancia
2.10.- Utilidad

2.1.-Ubicación en la Tabla Periódica


Los metaloides se encuentran, dentro de la Tabla Periódica, en una diagonal
descendiente desde el boro hasta el astato, esparcidos entre en las columnas
13, 14, 15, 16 y 17, y dividiendo la Tabla en dos. Los elementos que se ubican
en la mitad de la derecha son no metálicos, y los que se ubican a la izquierda
son metálicos.
2.2.-Forma y coloración
Los metaloides son muy variados en cuanto a su forma y su color. Pueden ser
brillantes u opacos, y muchos de ellos presentan más de un estado alotrópico,
es decir, distintas presentaciones de acuerdo a su estructura molecular. El
arsénico, por ejemplo, puede ser gris, amarillo o negro, dependiendo de su
versión alotrópica. El silicio, similarmente, puede mostrarse como un cristal
sólido brillante o como un polvillo amorfo y amarronado.

2.3.-Conducción eléctrica
La mayoría de los metaloides son semiconductores (transmiten la electricidad en
un solo sentido) en lugar de conductores completos y en eso se distinguen de
los elementos
Metálicos. No obstante, son mucho mejores conductores que los elementos no
metales (aislantes), por lo que suelen ser utilizados en la industria de la
fabricación electrónica.

2.4.-Conducción térmica
Al igual que con la electricidad, los metaloides conducen la energía calórica
mucho mejor que los elementos no metálicos, sin alcanzar la alta conductividad
de los metálicos. En líneas generales no se consideran buenos conductores del
calor.

2.5.-Reactividad
Dada su condición intermedia, los metaloides reaccionan distinto dependiendo
de si están en presencia de un elemento metálico (entonces reaccionan como
un no metal) o un elemento no metálico (entonces reaccionan como un metal).
Presentan afinidad por diversos elementos, dependiendo de cada uno, y por eso
suelen hallarse en minerales junto con ellos, como el uranio, el plomo, el azufre,
etc.

2.6.-Toxicidad
Si bien algunos metaloides como el arsénico son indispensables para la
formación de moléculas vitales y se encuentra en el cuerpo de los seres vivos,
es posible que representen un peligro para la salud.

La intoxicación por boro o por arsénico mismo (sumamente tóxicos) puede ser
letal; y por su parte el polonio es un elemento tóxico y altamente radiactivo, es
decir, que emite partículas alfa perjudiciales para la salud, al ser potencialmente
cancerígenas, inmunosupresoras y mutagénicas.

2.7.-Estados de agregación
La mayoría de los metaloides suele mostrarse en estado sólido a temperatura
ambiente, ya sea en forma de cristales (como el arsénico) o de bloques opacos
y quebradizos (como el germanio). Sin embargo, algunos presentan propiedades
curiosas en cuanto al cambio de fases.
Por ejemplo, el arsénico pasa directamente de sólido a gas (sublimación) en
presencia de calor (y a presiones atmosféricas normales).

2.8.-Propiedades atómicas
Los metaloides son muy diversos en su caracterización atómica. Existen algunos
con gran peso atómico como el polonio (127,60) o el antimonio (121,76), y otros
más bien livianos como el boro (10,81) y el silicio (28,08).

Lo mismo ocurre con sus densidades, que van desde los 2,37 g/cm3 (boro) hasta
los 9,32 g/cm3 (polonio) y con su configuración electrónica en la última capa: 3
(boro), 4 (silicio, germanio), 5 (arsénico, antimonio), 6 (telurio, polonio) y 7
(astato).

2.9.-Abundancia
Algunos metaloides son sumamente abundantes en la corteza terrestre, como el
silicio, que forma numerosos compuestos llamados silicatos, o el arsénico
también. El boro, por su parte, existe abundantemente, pero como parte del
mineral llamado bórax, ya que no existe en estado libre y puro en la naturaleza.
El polonio, en cambio, es bastante raro y aparece sólo como parte de ciertos
minerales de uranio; y el antimonio se encuentra en muy pequeños porcentajes
en la corteza terrestre.

2.10.-Utilidad
La mayoría de los semimetales son aprovechados para la fabricación de
aparatos electrónicos y elementos semiconductores, como pueden ser los
rectificadores, transistores, diodos, circuitos integrados o incluso, como en el
caso del silicio, los chips y microprocesadores. Sin embargo, su variedad los
capacita para numerosos usos distintos.

Por ejemplo, algunos isótopos del Boro son útiles en la absorción de neutrones
dentro de las centrales nucleares, funcionando así como mecanismos de
regulación de las reacciones atómicas.

Los metaloides son utilizados como semiconductores, debido a sus cualidades


químicas, y estos se pueden apreciar físicamente en los ordenadores, radios,
televisores e incluso en las tabletas y teléfonos celulares.

La lista de los metaloides:


 El boro
Es un elemento perteneciente al grupo de metaloides y su aspecto es negro. El
número atómico del boro es el 5 y su símbolo químico es B.
.

Propiedades
El boro forma parte de los elementos denominados metaloides o semimetales.
Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias entre metales y no
metales. En cuanto a su conductividad eléctrica, este tipo de materiales al que
pertenece el boro, son semiconductores.
El estado del boro en su forma natural es sólido (no magnético). El boro es un
elemento químico de aspecto negro y pertenece al grupo de los metaloides. El
número atómico del boro es 5. El símbolo químico del boro es B. El punto de
fusión del boro es de 2349 grados Kelvin o de 2076,85 grados celsius o grados
centígrados. El punto de ebullición del boro es de 4200 grados Kelvin o de
3927,85 grados celsius o grados centígrados.

Usos
El boro es un elemento químico que ha sido utilizado durante miles de años. Si
alguna vez te has preguntado

¿Para qué sirve el boro?

 Una gran cantidad de boro se utiliza junto a tetraborato de sodio para


aislar la fibra de vidrio. También se utiliza en muchos productos de
limpieza de los detergentes y lejías.
 La mayoría del boro se utiliza para producir vidrio y cerámica. El vidrio de
borosilicato tiene una resistencia excepcional a los golpes térmicos
(cambios bruscos de temperatura que provocan que el vidrio se rompa).
 Los filamentos de boro se utilizan como materiales ligeros pero de alta
resistencia en la creación de estructuras aeroespaciales. También se
utiliza para producir algunos de palos de golf y cañas de pescar.
 Las protecciones de carburo de boro se pueden utilizar como barreras de
control en los reactores nucleares. Esto evita que un reactor nuclear esté
fuera de control. El carburo de boro también se utiliza en los chalecos
antibalas y blindaje de los tanques.
 Los boruros metálicos son muy fuertes y con frecuencia se aplican sobre
una sustancia para aumentar su dureza.
 El boro es un parte de los imanes de neodimio, el tipo más fuerte de imán
permanente. Estos imanes son utilizados en máquinas de imágenes por
resonancia magnética, reproductores de CD y DVD, teléfonos móviles,
temporizadores y más.
 El ácido bórico se utiliza a veces como un insecticida contra las hormigas,
pulgas y cucarachas.
 El borato de sodio puede ser utilizado como un retardante de la
combustión en plásticos y caucho.

Propiedades atómicas
La masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de
neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a
este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el boro dentro de la tabla
periódica de los elementos, el boro se encuentra en el grupo 13 y periodo 2. El
boro tiene una masa atómica de 10,811 u.
La configuración electrónica del boro es [He] 2s22p1. La configuración
electrónica de los elementos, determina la forma en la cual los electrones están
estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del boro es de 85
pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 87 pm y su radio covalente es de 82
pm. El boro tiene un total de 5 electrones cuya distribución es la siguiente: En la
primera capa tiene 2 electrones y en la segunda tiene 3 electrones.

Características del boro


Tabla donde se muestra las principales características que tiene el boro.
Boro
Símbolo químico B
Número atómico 5
Grupo 13

Periodo 2

Aspecto negro
Bloque p

Densidad 2460 kg/m3


Masa atómica 10.811 u
Radio medio 85 pm
Radio atómico 87
Radio covalente 82 pm
Configuración electrónica [He]2s22p1
Electrones por capa 2, 3
Estados de oxidación 3 (levemente ácido)
Estructura cristalina romboédrica
Estado sólido

Punto de fusión 2349 K


Punto de ebullición 4200 K
Calor de fusión 50.2 kJ/mol
Presión de vapor 0,348
Electronegatividad 2,04
Calor específico 1026 J/(K·kg)
Conductividad eléctrica 1,0 × 10-4 m-1S/m
Conductividad térmica 27,4 W/(K·m)

 Silicio

El silicio es un elemento perteneciente al grupo de metaloides y su aspecto es


gris oscuro azulado. El número atómico del silicio es el 14 y su símbolo químico
es Si.
Propiedades
El silicio forma parte de los elementos denominados metaloides o semimetales.
Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias entre metales y no
metales. En cuanto a su conductividad eléctrica, este tipo de materiales al que
pertenece el silicio, son semiconductores.
El estado del silicio en su forma natural es sólido (no magnético). El silicio es un
elemento químico de aspecto gris oscuro azulado y pertenece al grupo de los
metaloides. El número atómico del silicio es 14. El símbolo químico del silicio es
Si. El punto de fusión del silicio es de 1687 grados Kelvin o de 1414,85 grados
Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del silicio es de 3173 grados
Kelvin o de 2900,85 grados Celsius o grados centígrados.

Usos
El silicio es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre y es vital
para la industria de la construcción.

¿Para qué sirve el silicio?

 El dióxido de silicio y sílice (en forma de arcilla o arena) son componentes


importantes de ladrillos, hormigón y cemento.
 El silicio es un semiconductor. Esto significa que el flujo eléctrico puede
ser controlada mediante el uso de partes de silicio. Por lo tanto, el silicio
es muy importante en la industria eléctrica. Componentes de silicio se
utilizan en las computadoras, los transistores, células solares, pantallas
LCD y otros dispositivos semiconductores.
 La mayoría del silicio se utiliza para la fabricación de aleaciones
de aluminio y silicio con el fin de producir piezas fundidas. Las piezas se
producen mediante el vertido del material fundido de aluminio y silicio en
un molde. Estas piezas de material fundido se utilizan generalmente en la
industria del automóvil para fabricar piezas para coches.
 La masilla "Silly Putty" antes se hacía mediante la adición de ácido bórico
al aceite de silicona.
 El carburo de silicio es un abrasivo muy importante.
 Los silicatos se puede utilizar para hacer tanto cerámica y como esmalte.
 La arena, que contiene silicio, es un componente muy importante del
vidrio.
 La silicona, un polímero derivado del silicio, se utiliza en aceites y ceras,
implantes mamarios, lentes de contacto, explosivos y pirotecnia (fuegos
artificiales).
 En el futuro, el silicio puede sustituir al carbón como la principal fuente de
electricidad.

Propiedades
La masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de
neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a
este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el silicio dentro de la
tabla periódica de los elementos, el silicio se encuentra en el grupo 14 y periodo
3. El silicio tiene una masa atómica de 28,0855 u.
La configuración electrónica del silicio es [Ne] 3s2 3p2. La configuración
electrónica de los elementos, determina la forma en la cual los electrones están
estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del silicio es de 110
pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 111 pm, su radio covalente es de 111
pm y su radio de Van der Waals es de 210 pm. El silicio tiene un total de 14
electrones cuya distribución es la siguiente: En
La primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones y en su
tercera capa tiene 4 electrones.

Características del silicio


Tabla donde se muestra las principales características que tiene el silicio.

Silicio
Símbolo químico Si
Número atómico 14
Grupo 14

Periodo 3

Aspecto gris oscuro azulado


Bloque p

Densidad 2330 kg/m3


Masa atómica 28.0855 u
Radio medio 110 pm
Radio atómico 111
Radio covalente 111 pm
Radio de van der Waals 210 pm
Configuración electrónica [Ne]3s2 3p2
Electrones por capa 2, 8, 4
Estados de oxidación 4
Óxido anfótero
Estructura cristalina cúbica centrada en las caras
Estado sólido

Punto de fusión 1687 K


Punto de ebullición 3173 K
Calor de fusión 50.55 kJ/mol
Presión de vapor 4,77 Pa a 1683 K
Electronegatividad 1,9
Calor específico 700 J/(K·kg)
Conductividad eléctrica 2,52·10-4S/m
Conductividad térmica 148 W/(K·m)

 Germanio

El germanio es un elemento perteneciente al grupo de metaloides y su aspecto


es blanco grisáceo. El número atómico del germanio es el 32 y su símbolo
químico es Ge.
Propiedades
El germanio forma parte de los elementos denominados metaloides o
semimetales. Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias entre
metales y no metales. En cuanto a su conductividad eléctrica, este tipo de
materiales al que pertenece el germanio, son semiconductores.
El estado del germanio en su forma natural es sólido. El germanio es un elemento
químico de aspecto blanco grisáceo y pertenece al grupo de los metaloides. El
número atómico del germanio es 32. El símbolo químico del germanio es Ge. El
punto de fusión del germanio es de 1211,4 grados Kelvin o de 939,25 grados
Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del germanio es de 3093
grados Kelvin o de 2820,85 grados Celsius o grados centígrados.

Usos
El germanio es una sustancia dura de color blanco grisáceo que se encuentra
con los minerales de zinc, plata, plomo y cobre. Un químico alemán llamado
Clemens Winkler
Descubrió este elemento en el año 1886 y la llamó así en referencia a Alemania.
La producción principal de germanio es como un subproducto de la obtención
del mineral de zinc y no se producen más de 100 toneladas al año. Es es muy
demandado por sus importantes aplicaciones.

¿Para qué sirve el germanio?


 El germanio se utiliza como material semiconductor. Se usa
generalmente, junto al silicio, en los circuitos integrados de alta velocidad
para mejorar su rendimiento. En algunos casos se está planteando
sustituir al silicio por germanio para hacer chips miniaturizados.
 También se utiliza en las lámparas fluorescentes y algunos didodos LED.
 Algunos pedales de guitarra contienen transistores de germanio para
producir un tono de distorsión característico.
 Se puede utilizar en los paneles solares. De hecho, los robots
exploradores de marte contienen germanio en sus células solares.
 El germanio se combina con el oxígeno para su uso en las lentes de las
cámaras y la microscopía. También se utiliza para la fabricación del
núcleo de cables de fibra óptica.
 También se utiliza en aplicaciones de imágenes térmicas para uso militar
y la lucha contra incendios.
 El germanio se utiliza en el control de los aeropuertos para detectar las
fuentes de radiación.
 Hay algunos indicios de que puede ayudar al sistema inmunológico de
pacientes con cáncer, pero esto todavía no está probado. Actualmente el
germanio está considerado como un peligro potencial para la salud
cuando se utiliza como suplemento nutricional.

Propiedades atómicas del germanio


La masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de
neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a
este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el germanio dentro de la
tabla periódica de los elementos, el germanio se encuentra en el grupo 14 y
periodo 4. El germanio tiene una masa atómica de 72,64 u.
La configuración electrónica del germanio es [Ar] 3d10 4s2 4p2. La configuración
electrónica de los elementos, determina la forma en la cual los electrones están
estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del germanio es de
125 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 125 pm y su radio covalente es
de 122 pm. El germanio tiene un total de 32 electrones cuya distribución es la
siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8
electrones, en su tercera capa tiene 18 electrones y en la cuarta, 4 electrones.

Características del germanio


A continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales
características que tiene el germanio.
Germanio
Símbolo químico Ge
Número atómico 32
Grupo 14

Periodo 4

Aspecto blanco grisáceo


Bloque p

Densidad 5323 kg/m3


Masa atómica 72.64 u
Radio medio 125 pm
Radio atómico 125
Radio covalente 122 pm
Configuración electrónica [Ar]3d10 4s2 4p2
Electrones por capa 2, 8, 18, 4
Estados de oxidación 4
Óxido anfótero
Estructura cristalina cúbica centrada en las caras
Estado sólido

Punto de fusión 1211.4 K


Punto de ebullición 3093 K
Calor de fusión 36.94 kJ/mol

Presión de vapor 0,0000746 Pa a 1210 K


Electronegatividad 2,01
Calor específico 320 J/(K·kg)
Conductividad eléctrica 1,45 S/m
Conductividad térmica 59,9 W/(K·m)

 Arsénico
El arsénico es un elemento perteneciente al grupo de metaloides y su aspecto
es gris metálico. El número atómico del arsénico es el 33 y su símbolo químico
es As.

Propiedades del arsénico


El arsénico forma parte de los elementos denominados metaloides o
semimetales. Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias entre
metales y no metales. En cuanto a su conductividad eléctrica, este tipo de
materiales al que pertenece el arsénico, son semiconductores.
El estado del arsénico en su forma natural es sólido. El arsénico es un elemento
químico de aspecto gris metálico y pertenece al grupo de los metaloides. El
número atómico del arsénico es 33. El símbolo químico del arsénico es As. El
punto de fusión del arsénico es de 887 grados Kelvin o de 614,85 grados Celsius
o grados centígrados. El punto de ebullición del arsénico es de 1090 grados
Kelvin o de 817,85 grados Celsius o grados centígrados.

Usos del arsénico


El arsénico es un elemento químico que se encuentra junto a otros minerales
tales como el azufre y los metales. Es un metaloide que generalmente tiene un
aspecto gris metálico. El arsénico es muy tóxico para la mayoría de los seres
vivos y existen pocas especies de bacterias que sean capaces de utilizar los
compuestos de arsénico sin que suponga un peligro para su vida. Si alguna vez
te has preguntado.
¿Para qué sirve el arsénico?
 El uso principal de arsénico metálico es el fortalecimiento de las
aleaciones de cobre y plomo para su uso en baterías de coche.
 También se utiliza como un dopante de tipo n en dispositivos
semiconductores electrónicos (como los diodos).
 El arsénico también se utiliza en numerosos pesticidas, herbicidas e
insecticidas, aunque esta práctica se está volviendo menos común ya que
cada vez más productos de este tipo están prohibidos.
 Se ha utilizado como un conservante de madera debido a su toxicidad
para los insectos, bacterias y hongos.
 El arsénico se añade a los alimentos de animales para prevenir
enfermedades y favorecer su crecimiento.
 El arsénico se utiliza en el tratamiento médico del cáncer, tales como la
leucemia promielocítica aguda.
 También se utiliza en soluciones médicas, tales como solución de Fowler
para la psoriasis.
 El arsénico-74 un isótopo se utiliza como una forma de localizar tumores
en el cuerpo. Se produce imágenes más claras que utilizando yodo.
 El arsénico se añade en pequeñas cantidades a la alfa latón para hacerlo
resistente a la lixiviación de zinc. Este tipo de latón se utiliza para hacer
accesorios de fontanería u otros artículos que están en contacto constante
con el agua.

Propiedades atómicas del arsénico


La masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de
neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a
este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el arsénico dentro de la
tabla periódica de los elementos, el arsénico se encuentra en el grupo 15 y
periodo 4. El arsénico tiene una masa atómica de 74,92160 u.
La configuración electrónica del arsénico es [Ar]4s2 3d10 4p3. La configuración
electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están
estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del arsénico es de
115 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 114 pm, su radio covalente es
de 119 pm y su radio de Van der Waals es de 185 pm. El arsénico tiene un total
de 33 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2
electrones, en la segunda tiene 8 electrones, en su tercera capa tiene 18
electrones y en la cuarta, 5 electrones.

Características del arsénico


Tabla donde se muestra las principales características que tiene el arsénico.
Arsénico
Símbolo químico As
Número atómico 33
Grupo 15

Periodo 4

Aspecto gris metálico


Bloque p

Densidad 5727 kg/m3


Masa atómica 74.92160 u
Radio medio 115 pm
Radio atómico 114
Radio covalente 119 pm
Radio de van der Waals 185 pm
Configuración electrónica [Ar]4s2 3d10 4p3
Electrones por capa 2, 8, 18, 5
Estados de oxidación +-3,5
Óxido levemente ácido
Estructura cristalina romboédrica
Estado sólido

Punto de fusión 887 K


Punto de ebullición 1090 K
Calor de fusión 34.76 kJ/mol
Electronegatividad 2,18
Calor específico 330 J/(K·kg)
Conductividad eléctrica 3,45 × 106S/m
Conductividad térmica 50 W/(K·m)

 Antimonio
Características.
Antimonio
Símbolo químico Sb
Número atómico 51
Grupo 15

Periodo 5

Aspecto gris plateado


Bloque p

Densidad 6697 kg/m3


Masa atómica 121.760 u
Radio medio 145 pm
Radio atómico 133
Radio covalente 138 pm
Configuración electrónica [Kr]4d105s25p3
Electrones por capa 2, 8, 18, 18, 5
Estados de oxidación +-3, 5
Óxido acidez media
Estructura cristalina romboédrica
Estado sólido

Punto de fusión 903.78 K


Punto de ebullición 1860 K
Calor de fusión 19.87 kJ/mol
Calor específico 210 J/(K·kg)
Conductividad eléctrica 2,88 × 106S/m
Conductividad térmica 24,3 W/(K·m)

 Telurio
El telurio es un elemento perteneciente al grupo de metaloides y su aspecto es
gris plateado. El número atómico del telurio es el 52 y su símbolo químico es Te.

Propiedades
El telurio forma parte de los elementos denominados metaloides o semimetales.
Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias entre metales y no
metales. En cuanto a su conductividad eléctrica, este tipo de materiales al que
pertenece el telurio, son semiconductores.
El estado del telurio en su forma natural es sólido (no-magnético). El telurio es
un elemento químico de aspecto gris plateado y pertenece al grupo de los
metaloides. El número atómico del telurio es 52. El símbolo químico del telurio
es Te. El punto de fusión del telurio es de 722,66 grados Kelvin o de 450,51
grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del telurio es de 1261
grados Kelvin o de 988,85 grados Celsius o grados centígrados.

Propiedades atómicas del telurio


La masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de
neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a
este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el telurio dentro de la
tabla periódica de los elementos, el telurio se encuentra en el grupo 16 y periodo
5. El telurio tiene una masa atómica de 127,6 u.
La configuración electrónica del telurio es [Kr] 4d10 5s2 5p4. La configuración
electrónica de los elementos, determina la forma en la cual los electrones están
estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del telurio es de 140
pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 123 pm, su radio covalente es de 135
pm y su radio de Van der Waals es de 206 pm. El telurio tiene un total de 52
electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2
electrones, en la segunda tiene 8 electrones, en su tercera capa tiene 18
electrones, en la cuarta, 18 electrones y en la quinta capa tiene 6 electrones.

Características del telurio


A continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales
características que tiene el telurio.

Telurio
Símbolo químico Te
Número atómico 52
Grupo 16

Periodo 5

Aspecto gris plateado


Bloque p

Densidad 6240 kg/m3


Masa atómica 127.6 u
Radio medio 140 pm
Radio atómico 123
Radio covalente 135 pm
Radio de van der Waals 206 pm
Configuración electrónica [Kr]4d10 5s2 5p4
Electrones por capa 2, 8, 18, 18, 6
Estados de oxidación +-2, 4, 6
Óxido levemente ácido
Estructura cristalina hexagonal
Estado sólido

Punto de fusión 722.66 K


Punto de ebullición 1261 K
Calor de fusión 17.49 kJ/mol
Presión de vapor 23,1 Pa a 272,65 K
Electronegatividad 2,1
Calor específico 202 J/(K·kg)
Conductividad eléctrica 200 S/m
Conductividad térmica 2,35 W/(K·m)
 Polonio

El polonio es un elemento perteneciente al grupo de metaloides y su aspecto es


plateado. El número atómico del polonio es el 84 y su símbolo químico es Po.

Propiedades
El polonio forma parte de los elementos denominados metaloides o semimetales.
Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias entre metales y no
metales. En cuanto a su conductividad eléctrica, este tipo de materiales al que
pertenece el polonio, son semiconductores.
El estado del polonio en su forma natural es sólido (no magnético). El polonio es
un elemento químico de aspecto plateado y pertenece al grupo de los
metaloides. El número atómico del polonio es 84. El símbolo químico del polonio
es Po. El punto de fusión del polonio es de 527 grados Kelvin o de 254,85 grados
Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del polonio es de 1235
grados Kelvin o de 962,85 grados Celsius o grados centígrados.

Propiedades atómicas del polonio


La masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de
neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a
este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el polonio dentro de la
tabla periódica de los elementos, el polonio se encuentra en el grupo 16 y periodo
6. El polonio tiene una masa atómica de 209 u.
La configuración electrónica del polonio es [Xe] 4f14 5d10 6p4. La configuración
electrónica de los elementos, determina la forma en la cual los electrones están
estructurados en los átomos de un elemento. El radio medio del polonio es de
190 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 135 pm y su radio covalente es
de 146 pm.
Características del polonio
Tabla donde se muestra las principales características que tiene el polonio.

Polonio
Símbolo químico Po
Número atómico 84
Grupo 16

Periodo 6

Aspecto plateado
Bloque p

Densidad 9.196 kg/m3


Masa atómica 209 u
Radio medio 190 pm
Radio atómico 135
Radio covalente 146 pm
Configuración electrónica [Xe]4f14 5d10 6p4
Estados de oxidación 4, 2 (anfotérico)
Estructura cristalina monoclínico
Estado sólido

Punto de fusión 527 K


Punto de ebullición 1235 K
Calor de fusión 60.1 kJ/mol
Presión de vapor 0,0176 Pa a 527 K
Electronegatividad 2,0 (Pauling)
Conductividad eléctrica 2,19 × 106 m-1·Ω-1
Conductividad térmica 20 W/(m·K)

También podría gustarte