Está en la página 1de 8

Nro.

DD-106
SISTEMAS HIDRÁULICOS Página 1 / 8
Tema :

VÁLVULA DE SECUENCIA Grupo A-B


Nota: PFR Fecha: Lab. Nº 8

CURSO: LABORATORIO DE
SISTEMAS HIDRÁULICOS
LABORATORIO N° 08
VÁLVULA DE SECUENCIA

Apellidos y Nombres

Alumnos(s)

Grupo :
Nro. DD-106
SISTEMAS HIDRÁULICOS Página 2 / 8
Tema :

VÁLVULA DE SECUENCIA Grupo A-B


Nota: PFR Fecha: Lab. Nº 8

1.1 Objetivo

 Ensamblar un sistema hidráulico convencional.


 Realizar mediciones de presión y caudal.
 Diagnosticar fallas en función de los resultados obtenidos.
 Conocer y entender el funcionamiento de una válvula de secuencia sencilla.

1.2 Seguridad

Antes de realizar el laboratorio:

 Asegúrese que usted y sus compañeros de grupo tienen lentes de protección visual.
Recuerde que va a trabajar con fluidos a presión.
 Deberá contar con la ropa y los implementos de seguridad necesarios antes de comenzar la
experiencia. (lentes, overoll, botas de seguridad, etc.)
 Efectúe la revisión de las instalaciones hidráulicas en función al plano hidráulico.
 Energizar el equipo solo después que el profesor lo haya autorizado.
 Trate de mantener su puesto de trabajo limpio (Utilizar trapo para limpiar el aceite del
módulo y del puesto de trabajo)
 Realizar el armado y desarmado de los circuitos únicamente cuando el sistema este sin
presión. (Esto es cuando el equipo este apagado)
Nro. DD-106
SISTEMAS HIDRÁULICOS Página 3 / 8
Tema :

VÁLVULA DE SECUENCIA Grupo A-B


Nota: PFR Fecha: Lab. Nº 8

1.3 Identificación de los módulos hidráulicos


Conocer la secuencia para la correcta operatividad de los módulos.

Figura 01. Modelo de trabajo en un solo módulo

1.4 INTRODUCCIÓN TEÓRICA

1.4.1 VÁLVULA VLPMI – SECUENCIA

La válvula de secuencia tiene por función, luego de


alcanzar cierta presión entregar una señal de salida.
Esta señal de salida puede estar dentro del campo de
las presiones bajas o normales, y también puede ser
eléctrica.

Figura 02. Válvula de Secuencia

VALVULA DE SECUENCIA TIPO “R”

Se usa una válvula de secuencia para causar la acción que se haga en el sistema en un orden
definido, y para conservar una presión mínima predeterminada en la línea principal mientras se lleva
a cabo la operación secundaria. La figura 03 nos muestra la válvula “R” ensamblada para secuencia.
El fluido transcurre libremente a través de un pasaje principal para operar la primera fase hasta que
el ajuste de la presión de la válvula se logra. Cuando se levanta el carrete (Dibujo B) el fluido es
desviado al orificio secundario para operar la segunda fase.
Nro. DD-106
SISTEMAS HIDRÁULICOS Página 4 / 8
Tema :

VÁLVULA DE SECUENCIA Grupo A-B


Nota: PFR Fecha: Lab. Nº 8

Figura 03: Válvula de secuencia tipo “R”


Fuente: Manual Oleohidráulica de Vickers

Una aplicación típica es fijar con el orificio principal y alimentar la cabeza del taladro con el segundo
orificio, después de que la pieza trabajada está firmemente fija.
Para mantener la presión en el sistema principal, la válvula es operada internamente. Sin embargo,
la conexión de drenaje debe ser exterior, ya que el segundo orificio está bajo presión cuando la válvula
está en “secuencia”. Si esta presión se pasara al pasaje de drenaje, ésta se añadiría a la fuerza del
resorte y aumentaría la presión requerida para abrir la válvula.

VALVULA DE SECUENCIA TIPO “RC”


La válvula de secuencia de tipo R es la adecuada para para sistemas donde se puede instalar antes
de la corriente que viene de la válvula direccional (en la línea del cilindro) se debe hacer una
prevención para el regreso libre del flujo cuando se invierta el cilindro. Una válvula check de desvío
se puede o la válvula “R” puede ser reemplazada con la válvula “RC” (Figura 04) la c ual tiene una
válvula check integral para el flujo de regreso. De otro modo la operación es idéntica.

Figura 04: Válvula de secuencia de tipo “RC”


Fuente: Manual Oleohidráulica de Vickers
Nro. DD-106
SISTEMAS HIDRÁULICOS Página 5 / 8
Tema :

VÁLVULA DE SECUENCIA Grupo A-B


Nota: PFR Fecha: Lab. Nº 8

VALVULA DE SECUENCIA OPERADA A DISTANCIA


En algunos sistemas, es deseable entrelazar para que no ocurra la secuencia hasta que el actuador
principal alcance la posición definitiva. En estas aplicaciones, la cubierta de abajo de la válvula de
secuencia se ensambla para operarla a distancia.
Una válvula direccional operada con leva obstruye la presión de control del pistón en la cubierta de
abajo, hasta que el cilindro de fijación alcanza la posición deseada. Solo hasta entonces se le permite
a la válvula de secuencia cambiar y dirigir el flujo a la siguiente operación.

VALVULA DE SECUENCIA DE DOS PASOS

Figura 04: Válvula de secuencia de dos pasos


Fuente: Manual Oleohidráulica de Vickers

1.5 PROCEDIMIENTO
a) Montar conforme al esquema que corresponda.
b) Revisar las conexiones.
c) Llenar el cuadro con los valores obtenidos.
d) Desmontaje del circuito.
e) Evaluación del ejercicio.
Nro. DD-106
SISTEMAS HIDRÁULICOS Página 6 / 8
Tema :

VÁLVULA DE SECUENCIA Grupo A-B


Nota: PFR Fecha: Lab. Nº 8

1.6 PROCEDIMIENTO / EJECUCIÓN DEL ESQUEMA HIDRÁULICO

Práctica Nro. 01 – Circuitos Hidráulicos


Nro. DD-106
SISTEMAS HIDRÁULICOS Página 7 / 8
Tema :

VÁLVULA DE SECUENCIA Grupo A-B


Nota: PFR Fecha: Lab. Nº 8

1. Reconozca cada uno de los componentes del sistema mostrado en la página anterior,
colocando el nombre de cada uno de ellos en la tabla siguiente:

ITEM NOMBRE SIMBOLO

1.3

1.1

1.0

6.1

6.2

7.1

7.2

7.3
Nro. DD-106
SISTEMAS HIDRÁULICOS Página 8 / 8
Tema :

VÁLVULA DE SECUENCIA Grupo A-B


Nota: PFR Fecha: Lab. Nº 8

1.7 ARMADO DEL CIRCUITO HIDRÁULICO


 Haga el montaje del circuito hidráulico. (asegúrese que todo está bien conectado)

 Regule la presión de trabajo Pe1 a 40 bar

 Calibre la válvula de secuencia debe ser fijada a 30 bar.

 El funcionamiento del circuito es en el siguiente orden:

1. Cilindro de transporte sale hasta posición final

2. Cilindro de sujeción sale hasta posición final

3. Con el cambio de posición de la válvula 4/2 el cilindro de transporte y sujección regresa

TABLA

Válvulas Válvula de Presión


Posición Antiretorno Secuencia
Cilindro Hidráulico
V.D. 4/2 abierta o abierta o
cerrada cerrada Pe1 Pe2 Pe3

Cilindro de transporte sale

Cilindro de sujección sale

Cilindro de Transporte
posición final
Cilindro de sujección
posición final
Cilindro de transporte
regresa
Cilindro de sujeción regresa
Cilindro de Sujección inicial
Cilindro de transporte
posición inicial

5. CONCLUSIONES

También podría gustarte