Está en la página 1de 3

EJEMPLO DE EXPOSICIÓN DEL TEG

A continuación se presenta la estructura del posible lenguaje a ser empleado


durante la exposición del Trabajo Especial de Grado. Esta estructura fue
extraída del libro “CÓMO HACER Y DEFENDER UNA TESIS”, de Arnoldo
Claret Véliz (2009) y adaptada por el Prof. Atilio Paredes Marval para la
Unidad Curricular SEMINARIO del Programa de Ingeniería del Núcleo LUZ-
COL

• Buenos días, tardes o noches. Queremos agradecer la presencia de los


distinguidos jurados profesores___ y ___, así como de nuestro tutor, profesor
___ y demás personas presentes. El titulo de nuestro trabajo especial para
optar al grado de Ingeniero(a) ________es: ________. El equipo que lo
realizó esta integrado por______, ______ y este servidor(a) ___________
(Presentar pantalla con portada del TEG)

• Primeramente, presentaremos el contenido de nuestra exposición (presentar


pantalla con el contenido)

CAPITULO I. EL PROBLEMA

• Como primer punto de la exposición les vamos a presentar el planteamiento


del problema (presentar el planteamiento del problema)

• De este planteamiento del problema se deriva la siguiente interrogante:


(colocar lámina con formulación del problema)

• El objetivo general de la investigación es: (lámina con el objetivo general)

• Los objetivos específicos son: (diapositiva con objetivos específicos)


• Las razones que justifican la realización del trabajo especial de grado son las
siguientes: (mostrar justificación)
• La delimitación de este estudio es: (presentar delimitación)

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

• El marco teórico esta integrado por los siguientes aspectos: Los


Antecedentes de la Investigación y las Bases Teóricas

• Se revisaron varios trabajos sobre temas de estudios similares, los cuales se


citan a continuación: (presentar tabla con antecedentes)

• Las bases teóricas que sustentan la investigación son las siguientes (mostrar
tabla con lista de bases teóricas, de lo general a lo particular).

• La reseña institucional de la organización, objeto de estudio, es la siguiente.


(si aplica)

• El marco legal que regula el tema del trabajo especial de grado es (solo
indicar leyes y artículos principales, en caso de que los haya).

CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO

• El marco metodológico esta conformado por los siguientes aspectos (indicar


tipo y diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e
instrumentos de recolección de datos, análisis de los datos (si aplica).
Procedimiento de la investigación.

CAPITULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

• Seguidamente les vamos a presentar los resultados de la investigación (ir


exponiendo con el apoyo de tablas y/o gráficos los resultados por cada
objetivo específico planteado). Comentar los respectivos análisis.
CAPITULO V. LA PROPUESTA (SI EXISTE)

• En este último capítulo presentamos la propuesta, la cual está conformada


por: (listar los aspectos que contiene la propuesta, explicando luego cada
punto de ella)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Finalmente presentamos las conclusiones que representan una visión global


en torno a los principales hallazgos de la investigación en función de los
objetivos planteados al inicio (indicar cada objetivo y su conclusión
correspondiente, explicándolas).

• Se definieron un conjunto de recomendaciones como aporte al trabajo


especial de grado.

• Con esto concluimos nuestra exposición, quedando receptivos a los


comentarios del jurado calificador, que puedan contribuir de manera
constructiva a enriquecer nuestro trabajo.

• De igual manera, quedamos a la disposición de ustedes para intentar dar


respuesta a todas las inquietudes que tengan a bien manifestar.

También podría gustarte