Está en la página 1de 103

COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03

VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 1 de 103

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN


COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 2 de 103

INTRODUCCIÓN

El presente documento quiere presentar una serie de posibilidades para que trabaje en sus clases, desempeños de
compresión que conllevan a desarrollar habilidades de pensamiento en los estudiantes y mejoran la técnica para estudiar.

Estas actividades se han compilado con el fin de que sean aplicadas en el aula, y que cada una de las áreas por medio de
ellas pueda hacer un soporte a los pilares explicitados en la propuesta pedagógica de formación del Colegio, como está
establecido en el procedimiento de Gestión Pedagógica.

La invitación es entonces a aplicar estas actividades en su área, de tal modo que las estrategias metodológicas que
estamos empleando se dinamicen y así logremos formar estudiantes integras, con calidad de vida académica, profesional y
personal.

No asumamos estas estrategias de comprensión como una obligación si no, como una opción para renovar el accionar
pedagógico de los docentes, que sea este documento un instrumento dinamizador de sus clases y que en poco tiempo
veamos avances significativos en cada una de las áreas.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 3 de 103

INTRODUCCIÓN_______________________________________________________________________________2
TABLA DE CONTENIDO ________________________________________________________________________ 3

COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS ___________________________________________________________ 5


ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÒN____________________________________________________________ 5

CAPITULO I: DEFINAMOS LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO_______________________________________ 7


HABILIDADES DE PENSAMIENTO BÁSICO__________________________________________________________7
 Enumerar – Clasificar________________________________________________________________________ 7
 Definir – Describir – Comparar_________________________________________________________________ 8
 Inferir_____________________________________________________________________________________9
 Generalizar___________________________________________________________________________________ 10
HABILIDADES DE PENSAMIENTO SUPERIOR_______________________________________________________10
 Memorización– Pensamiento crìtico_________________________________________________________________10
 Pensamiento creativo –metacognitivo – Sistémico_____________________________________________________ 11
 Analizar_____________________________________________________________________________________ 12
 Sintetizar____________________________________________________________________________________ 14
 Conceptualizar – Manejar información – Investigar – Solucionar problemas________________________________ 15

CAPITULO II: ORGANIZADORES GRAFICOS________________________________________________________ 16


 Diagrama Causa Efecto_________________________________________________________________________ 16
 Líneas de tiempo______________________________________________________________________________ 17
 Diagramas de flujo_____________________________________________________________________________ 19
 Diagramas de Venn____________________________________________________________________________ 21
 Los mapas Conceptuales________________________________________________________________________ 22
 Los mapas mentales ___________________________________________________________________________29
 Los mapas semánticos_________________________________________________________________________ 32
 Cuadros sinópticos_____________________________________________________________________________ 34
 Mentefacto_________________________________________________________________________________35
 Diagrama UVE________________________________________________________________________________36
 Bibliografía de los capítulos 1 y 2_______________________________________________________________38

CAPITULO III: ESTRATEGIAS COMUNES___________________________________________________________39


 ¿Cómo se escribe una noticia?_________________________________________________________________39
 ¿Cómo se hace un reportaje?__________________________________________________________________40
 ¿Cómo se hace una descripción?_______________________________________________________________41
 ¿Cómo se hace una exposición oral?____________________________________________________________42
 ¿Cómo se interpreta un grafiti?_________________________________________________________________43
 ¿Cómo se redacta un comentario de cine?________________________________________________________44
 ¿Cómo se redacta un informe de laboratorio?_____________________________________________________45
 ¿Cómo se redacta un comentario musical?_______________________________________________________47
 ¿Cómo se elabora una argumentación?__________________________________________________________48
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 4 de 103

CAPITULO IV: EL ENSAYO, LA RELATORIA Y EL PROTOCOLO _________________________________________49


 ¿Cómo se elabora un ensayo?_________________________________________________________________49
 ¿Cómo se elabora una relatoría?_______________________________________________________________ 53
 ¿Cómo se hace un protocolo?___________________________________________________________________55

CAPITULO V: HERRAMIENTAS ESTADISTICAS__________________________________________________57


 Nociones básicas de estadística descriptiva, tabulación de datos y gráficos estadísticos ________________ _57
 Organización de datos por medio de tablas de frecuencia__________________________________________58
 Medidas de localización o de tendencia central __________________________________________________59
 Medidas de variabilidad o de dispersión________________________________________________________ 61
 Gráficos estadísticos _______________________________________________________________________61

ANEXO COMPLEMENTARIO_________________________________________________________________74

LISTADO DE APOYO TEXTUAL Y BIBLIOGRÁFICO______________________________________________ 76

CAPITULO Vl: EJERCICIOS PARA DESARROLLAR HABILIDADES MENTALES_________________________77

REFERENCIAS CIBERGRÁFICAS:______________________________________________________________102
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 5 de 103

COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS.

La lectura no es una actividad neutra y pasiva, todo lo contrario, pone en juego una serie de relaciones complejas entre el
texto y el lector a partir de la interacción con varios elementos contextuales y extratextuales. Para Tony Buzán (2002), leer
es fundamentalmente un proceso que se realiza en siete etapas”; estas van desde el reconocimiento de los signos
alfabéticos, pasando por una etapa de recepción fisiológica gracias al ojo humano, hasta llegar a la asimilación de la
información leída y contar con la posibilidad de vincularla con el conocimiento previo que tiene el lector. Finalmente, este
proceso pasa por actividades de pensamiento como la memoria y el análisis, para actualizar la información aprehendida en
el momento que se requiera. Sobre esta capacidad de actualización del texto, también habló Humberto Eco, haciendo
referencia a un “Lector Modelo” capaz de establecer operaciones interpretativas para la actualización del texto. De esta
manera, podríamos hablar de lectores competentes que asimilen todo tipo de informaciones para luego ser aplicadas en
determinado contexto.
Baquero y Sánchez (1994), precisan tres momentos que podrían garantizamos una buena lectura. Ellos suponen la
clasificación de tres niveles: global, lineal y funcional. “El primero de estos le permite al estudiante un acercamiento al texto
con la intención de obtener una visión en conjunto sobre sus contenidos, tratando de establecer asociaciones, reflexiones e
integración de los nuevos conceptos mediante un cuestionamiento permanente”. El segundo, se vale de los interrogantes
hallados en la información incorporada para lograr una comprensión semántica del texto. Es una lectura mucho más
detenida, selectiva y focalizada de los contenidos. Y por último, la lectura funcional comprende la actualización del texto
mediante la posibilidad de sintetizar la información para comprenderla mejor a través de un elemento gráfico de
comprensión.

ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN

La academia como constructo del intelecto humano demanda una serie de prerrequisitos de elaboración superior,
es decir, exige desarrollar el pensamiento en su máxima expresión. Son las habilidades de pensamiento las que permiten
al estudiante efectuar verdaderos procesos de lectura y escritura. Operaciones que el estudiante debe saber realizar en
forma independiente, las cuales posibilitan la configurar toda una argumentación discursiva en el momento de enfrentarse a
procesos de lectura y escritura propiamente dichos.

El Organizador del Aprendizaje es una creación de Ausubel. Mas propiamente, del Organizador Previo que es la
información presentada, en prosa, antes del nuevo aprendizaje con el propósito de activar el conocimiento previo del
estudiante, en un determinado tema.

Según Ausubel, los Organizadores Previos proveen un esquema conceptual el cual se puede relacionar otra
información más específica y, ayudan a los alumnos a discriminar entre el nuevo material e ideas similares o
contradicciones que existen en su estructura cognitiva.

Ausubel propone el aprendizaje significativo como sustento del aprendizaje escolar. Una condición fundamental
para lograr significancia es que al nueva información puede relacionarse sustantivamente con otra (s) que ya poseemos.
Esta relación puede ser facilitada con el uso de los organizadores previos por cuanto estos proveen el andamiaje
ideacional y los puentes de contacto conceptual, para integrar el nuevo contenido a la estructura del conocimiento.

El organizador gráfico es la representación esquemática que presenta las relaciones jerárquicas y paralelas entres
los conceptos amplios e inclusivos, y los detalles específicos. A diferencia de los propuestos por Ausubel, los OG se
diseñan en el mismo nivel de lectura del nuevo material y no a nivel más alto y genérico de abstracción. El resultado es una
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 6 de 103

configuración que permite a los alumnos tener un sentido de estructura conceptual y organizacional de un contenido
específico. El OG viene a ser entonces una representación visual del conocimiento estableciendo relaciones entre las
unidades de información o contenido. Es una herramienta instruccional para promover el aprendizaje significativo.
Los organizadores gráficos pueden adoptar dos posiciones en la secuencia intruccional: 1. Organizador gráfico
Previo, presentando antes del nuevo conocimiento siguiendo la tradicional de Ausubel, y 2. Organizador gráfico Posterior,
presentado o hecho después de recibir la nueva información.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 7 de 103

CAPÍTULO I: DEFINAMOS LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO

HABILIDADES DE PENSAMIENTO BÁSICO

ENUMERAR
Es una operación intelectual que implica el ejercicio mental de desagregar una a una las partes de que está
construido un elemento complejo o un conjunto. Dicha operación se manifiesta a través de un enunciado que expresa en
forma sucesiva y preferiblemente ordenada, los elementos o las partes de que consta el todo o el conjunto base.

Enumeración simple.
[…] se llama proyecto de investigación a un texto que debe incluir los siguientes apartados:
título del proyecto, tema de estudio, justificación de la temática elegida, esquema probable,
principales hipótesis de trabajo, metodología, programa de trabajo, materiales y bibliografía.
(Galindo y otros, 1997, p.172).

Enumeración aleatoria.
“Los animales se clasifican en a) pertenecientes al emperador, b) embalsamados, c)
amaestrados, d) lechones, e) sirenas, f) fabulosos, g) perros sueltos, h) incluidos en esta
clasificación, i) que se agitan como locos, j) innumerable […] ”(Borges, 2000, p. 97).

Enumeración caótica.
“Las luchas sociales, de hecho toda existencia, son contradicciones, sus protagonistas son
polémicos, se equivocan, intuyen, se confunden, se mueren de ansiedades o provocan
desazones por sus paciencias”. (Galindo y otros, 1997, p. 65).

CLASIFICAR
Es una operación intelectual que posibilita o exige enunciar las clases o la tipología en que se encuentran
organizados los componentes que pertenecen a un conjunto. En este caso el centro de atención lo constituyen las clases o
la tipología y no precisamente los elementos que integran la manera extensa o amplia dichos subgrupos.
Es importante tener en cuenta que toda la clasificación parte de la selección de un objeto o asunto clasificable y la posterior
adopción de un criterio de clasificación que opera como factor determinante de la perspectiva o el centro de interés de la
clasificación. Esto significa que un mismo objeto es susceptible de ser clasificado de diferentes maneras dependiendo del
criterio que se elija en cada caso. Por ejemplo, la literatura puede ser clasificada según los géneros o el tipo de lector o el
periodo artístico en que fue producida:

 Las obras literarias, según los géneros clásicos, pueden clasificarse en: obras épicas,
obras líricas y obras dramáticas.
 La literatura según el público para el cual está dirigida se clasifica en literatura infantil,
literatura juvenil y literatura para adultos.
 La literatura en occidente puede clasificarse dependiendo de la época en que fue escrita
así: literatura antigua, literatura clásica, literatura medieval, literatura renacentista,
literatura barroca, literatura neoclásica, literatura del romanticismo, entre otras.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 8 de 103

DEFINIR
Es señalar con claridad y precisión la naturaleza respectiva –clase, subclase, categoría o subcategoría– de una
entidad existente, sea concreta o abstracta, tangible o intangible. Por lo tanto, una definición es aquella proposición que
expone los caracteres genéricos y diferenciales del objeto de definición.
Una definición no es lo mismo que un sinónimo, tampoco es remitir a la misma palabra. No se puede pretender que la
definición de agasajo sea celebración, ni que la definición de libre será calidad de libre.

EJEMPLO:

Didáctica: se define como “la ciencia que estudia como objeto el proceso docente-educativo dirigido a resolver una
problemática que se plantea a la escuela: la preparación del hombre para la vida, de un modo sistemático y
eficiente” (Álvarez, 1999, p.15), donde se ubica a la didáctica en la clase de las ciencias que estudian el proceso
docente-educativo, el resto de la información que contiene precisa otros detalles sobre el objetivo de la misma.

Método: se define como “la secuencia u ordenamiento del proceso docente-educativo […]”(Álvarez, 1999, p.18).
Aquí se ubica el método como un componente del proceso docente-educativo, lo demás precisa su función.

DESCRIBIR
Es uno de los ejercicios básicos para lograr una asimilación del mundo físico y del no menos interesante universo de
las ideas. Aunque llegar a una definición es un problema de conciliación de apreciaciones, vale la pena detallar algunas de
las más conocidas.

 “pintar con palabras”.


 “Representar a alguien o algo por medio del lenguaje, refiriendo a explicando sus distintas partes, cualidades o
circunstancias (DRAE).
 “Consiste en un acto en el cual, a partir de un proceso analítico mental y sensorial, se llega a un momento de
síntesis con una finalidad específica y mediante el uso de unas técnicas adecuadas al objetivo propuesto.

TIPOS DE DESCRIPCIÓN

 Prosopografía: es la descripción de los rasgos físicos de una persona.


 Etopeya: es la descripción de las costumbres, comportamientos y carácter de una persona.
 Retrato: es la descripción minuciosa de los rasgos físicos y cualidades morarles de una persona.
 Topográfica: el objeto descrito está inmóvil y la persona que describe, en movimiento.

COMPARAR
Según Shardakov, “la comparación es el establecimiento de las semejanzas y diferencias entre los objetos y
fenómenos de la realidad” (1985, p. 103). Es una manera de acercarse a los objetos o entidades que se estudien. Además
permite hallar no solo los rasgos esenciales, comunes y distintos que existen entre los objetos y sus relaciones, sino
también los accidentales y secundarios” (p.105).
Comparar no es describir ni definir. A veces ante la necesidad de comparar dos elementos se procede a definir o a
describir cada uno de ellos. Comparar es hacer un ejercicio de abstracción de rasgos, características o cualidades de los
dos elementos que se comparan, y establecer así afinidades y divergencias, semejanzas y diferencias.
Los cuatro pasos para realizar una comparación:
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 9 de 103

Paso 1. Identificación de las entidades a comparar. Se comparan, por supuesto, dos o más entidades de la
misma naturaleza (objeto-objeto / persona-persona / fenómeno-fenómeno / problema social-problema social…).

Paso 2. Identificación de rasgos, características o cualidades a comparar. Si no se tiene información acerca


de uno de los rasgos, características o cualidades de uno de los elementos a comparar, entonces se desecha el rasgo,
característica o cualidad. De los dos elementos a comparar, señalados como ejemplo, se puede analizar condiciones
como:
-Agentes que la realizan
-Canal o medio posibilitado.
-Objetivo.
-Tiempo en que se realiza.
-Aparición u origen.

Paso 3. Análisis – paralelo comparativo. Se registran en el paralelo los elementos a comparar: los rasgos,
características o cualidades a analizar (listados en el paso anterior), ubicados estos en el grupo de los que representan las
semejanzas o en el que representa las diferencias; y los desarrollos de dichos rasgos, características o cualidades para
cada elemento, respectivamente.

Paso 4. Respuesta. Hacer una síntesis de dicha comparación, es decir, estructurar un párrafo o un trozo de
discurso (para decirse en forma oral o escrita), en el que solo se mencionan dentro de las semejanzas y dentro de las
diferencias, rasgos, características o cualidades que las conforman.

INFERIR
La acción de inferir es asumida como una operación intelectual que permite a las personas sacar una
consecuencia o deducir algo a partir del análisis de una situación, realidad o texto en consonancia con los conocimientos
previos que estas poseen. En tal sentido, toda inferencia implica un doble ejercicio: por un lado, el análisis e
interpretaciones de los elementos dados (realidades concretas, imágenes, textos, entre otras fuentes de información); por
otro lado, la conexión con los preconceptos o conocimientos y experiencias previas, para derivar de allí las consecuencias
o elementos nuevos. Así pues los elementos que el análisis permite encontrar en un relato, considerados a la luz de lo que
previamente se conoce, conduce a la generación de información nueva, en tanto no aparece de manera explícita en el
texto considerando. Por ejemplo:

Las inferencias lógicas. Son aquellas cuya construcción está determinada por las relaciones causales entre los
elementos del texto o evento analizado y la consecuencia derivada. Por ejemplo, cuando a lo lejos se ve una columna de
humo que se levanta hace el cielo es factible inferir que se ha iniciado un incendio.
Las inferencias de información limitada. Son aquellas en las que las consecuencias inferidas se derivan de
algún elemento particular del texto o evento analizado. En este caso un ejemplo pertinente lo constituye el hecho de
generar una serie de situaciones que involucran una mujer vestida de negro, únicamente este dato para concluir que se
trata de una viuda.
Las inferencias de información elaborativas. Son aquellas en las que las consecuencias se derivan del texto o
evento analizado pero no aparecen determinadas de manera rigurosa por dicha información. Inferencias de este tipo
abundan en el pensamiento mítico de los pueblos primitivos cuando intentaban, a través de sus relatos, explicar fenómenos
naturales que desbordaban sus posibilidades de comprensión.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 10 de 103

GENERALIZAR
Esta operación intelectual se podría decir que resulta inherente al uso del lenguaje verbal, es connatural a la
palabra, en la medida en que las palabras encarnan ejercicios de generalización. La palabra árbol denomina a todos los
objetos que comparten como característica fundamental el hecho de ser una planta perenne, de tronco leñoso y elevado,
que se ramifica a cierta altura del suelo. En este sentido, se puede afirmar que generalizar es la operación intelectual a
través de la cual se abstraen “los rasgos y nexos comunes y esenciales de un determinado grupo de objetos o fenómenos”
(Shardakov, 1968, p. 150). Generalizar es una actividad mental que ubica campos semánticos. Esto es, ubicar clases
genéricas para referir varios elementos, ya que estos comparten unidades de significación hasta cierto punto, y
precisamente las unidades de significación que no comparten son las que le dan a dicho elemento la denominación
específica.

Ejemplo:

CAMPO SEMÁNTICO / ELEMENTO UNIDADES DE SIGNIFICACION UNIDADES DE SIGNIFICACION QUE NO


SE COMPARTEN
Dificulta de aprendizaje / dislexia -Retraso normal en el aprendizaje. La dificultad se evidencia en la lectura.
-Se da en hablante – oyentes normales
(no patológicos).
Dificulta de aprendizaje / disgrafia -Retrato normal en el aprendizaje La dificultad se evidencia en la escritura.
-Se da en hablante – oyentes normales
(no patológicos).

En el ámbito escolar la acción mental que implica generalizar se practica en doble vía, es decir, una veces el
estudiante se enfrenta a varios elementos para ubicarlos dentro de sus respectivos campos semánticos, o puede ser que
se le den campos semánticos y se le pida que ubique algunos elementos.

HABILIDADES DE PENSAMIENTO SUPERIOR

MEMORIZACIÓN
Desde la postura cognitiva el procesamiento de la información, puede ser según Bruer (1995) de varios tipos: la memoria
de funcionamiento a corto plazo, responsable de una primera impresión de la información que llega a través de los
sistemas sensoriales y, en la que tienen lugar los cálculos mentales, su capacidad es limitada y su duración es breve; la
memoria a largo plazo, es aquella donde se encuentra la reserva permanente de conocimientos y habilidades, no tiene
límites ni en su duración, ni en su capacidad, sin embargo, el rasgo más importante de la memoria a largo plazo para el
aprendizaje y la instrucción, no es su capacidad, sino su organización interna. De igual manera, se puede decir que la
memoria cumple básicamente con tres funciones: almacenamiento, retención y evocación.

PENSAMIENTO CRÍTICO
Permite procesar y reelaborar la información que recibe, dispone de una base de sustentación de sus propias creencias,
posibilitando una actividad intelectual, tendiente a conseguir objetivos de manera eficaz, no tan sólo en el ámbito
académico sino también en la vida diaria; en este tipo de pensamiento, se utiliza habilidades como: el razonamiento, la
resolución de problemas, y la toma de decisiones.

PENSAMIENTO CREATIVO
Es generador de ideas y alternativas, de soluciones nuevas y originales; permite comprender, inventar, establecer
nuevas y personales conexiones entre lo que se sabe y lo que se aprende, dando paso a una configuracióndel
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 11 de 103

conocimiento de carácter significativo; además, está íntimamente ligado al pensamiento crítico, y puede verse favorecido a
través de la adquisición de estrategias de procesamiento analógico (Saiz, 2002), orientadas a la generación de nuevas
ideas.

PENSAMIENTO METACOGNITIVO
Se refiere al grado de conciencia o conocimiento que los individuos poseen sobre su forma de pensar (procesos y
eventos cognitivos). Los trabajos de Flavell (1981) que abordan los problemas implicados en la generalización y
transferencia de lo aprendido, sirvieron para confirmar que los seres humanos son capaces de someter a estudio y análisis,
los procesos que utilizan para conocer, aprender y resolver problemas; es decir, pueden tener conocimiento sobre sus
propios procesos cognitivos, y además, controlarlos y regularlos. A partir de los trabajos de Flavell (1981), otros autores
han realizado sus propias definiciones sobre la metacognición y sus componentes, es así como para Chadwick (1985),
metacognición es la conciencia que una persona tiene acerca de sus procesos y estados cognitivos; para él, la
metacognición se divide en sub-procesos, por ejemplo, meta-atención, referida a la conciencia que tiene la persona de los
procesos que realiza para la captación de información; meta-memoria, que hace alusión a los conocimientos que tiene un
sujeto, de los procesos que le implican en el recuerdo de la información, como a la información que tiene almacenada en la
memoria (contenidos de memoria), es decir, la conciencia de lo que conoce y de lo que desconoce.

El término metacognición se hace referencia al conocimiento acerca del propio conocimiento, asimismo, a los
procesos cognitivos, afectivos, y a la habilidad deliberada para regularlos (Nelson & Narens, 1990; Mateos, 2001). Estos
conocimientos y creencias acerca del pensamiento y los factores que lo afectan, son la pieza clave para regular las
estrategias de conocimiento (Pressley, 1998); “permite” reflexionar sobre sí mismo, para descubrir sus propios procesos de
pensamiento como objeto de examen.

PENSAMIENTO SISTÉMICO
La capacidad para visualizar como un sistema, los elementos constitutivos de una situación o fenómenos, así como
la habilidad de visualizar los sistemas como totalidades que forman parte de totalidades mayores y que pueden ser
descompuestos en totalidades menores. Operativamente implica las capacidades de análisis y síntesis pero agrega el
carácter dinámico y se centra en el estudio de las interacciones.

El pensador sistémico busca comprender a cambio de culpar, ya que sabe que las culpas traen consecuencias
negativas para la organización y la gente. La comprensión de la dinámica de la organización en comparación con su visión
de futuro es el objetivo del pensamiento sistémico. El aprendizaje es el objetivo principal, ya que sin aprendizaje estamos
condenados a hacer lo mismo y a obtener lo mismo. El pensamiento lineal es lo opuesto al pensamiento sistémico.
Pensamos linealmente cuando buscamos culpables o cuando, en general, buscamos la causa inmediata de algún evento.
Es casi como cuando un niño dice que le pegó a otro porque el otro le pegó. Si se cree en las causas inmediatas como lo
generador de los eventos, buscaremos arreglos rápidos como castigar al culpable con sanciones, indiferencias, aislamiento
y críticas, tal como las mismas naciones de las Naciones Unidas interactúan a través de sus políticas y sus diplomáticos. El
pensador lineal no alcanza a ver las consecuencias no intencionadas posibles de sus acciones, ni tampoco las limitaciones
lógicas y naturales que otros sistemas impondrán en las acciones lineales implementadas. Vemos a diario el pensamiento
lineal cuando un conductor bloquea la intersección de dos vías, cuando un pasajero de avión reclina su respaldar sin
observar al de atrás, cuando un padre castiga a su hijo por alguna conducta sin pensar que su hijo pueda aprender a
castigar a otros, cuando una persona compra productos que contaminan o tienen componentes no reciclables, cuando un
jefe culpa al vendedor para las bajas en las ventas, cuando una persona hace una dieta específica durante 15 días o se
hace una cirugía para bajar de peso en poco tiempo, o algo tan sencillo como cuando una persona critica, culpa o castiga a
su pareja buscando la sumisión temporal.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 12 de 103

En la siguiente gráfica presento el témpano de hielo que nos sirve como analogía de un sistema donde los eventos son lo
observable por encima del agua, equivalente a la cuarta parte de la masa del témpano, y los patrones, las estructuras y los
modelos mentales están por debajo de la superficie soportando y creando lo que se observa de resultados y eventos.

Eventos

Patrones

Estructuras

Modelos
Mentales

Figura 1. Analogía del témpano de hielo como un sistema

ANÁLIZAR

La habilidad del análisis es parte del proceso inferencial analítico, en el cual es necesario reconocer que el proceso
inferencial, es el correcto o mostrar por qué fue incorrecto, este análisis se hace de dos maneras:

Uno centrado en la forma, análisis lógico formal o análisis formal. Otro centrado en el significado de los términos o
contenidos (lenguaje), análisis semántico o análisis conceptual. Contenido y forma son importantes, pero son dos análisis
diferentes, mientras que el contenido se relaciona con la parte semántica o del significado de las palabras, la forma se
relaciona con la parte estructural y de construcción lógica del lenguaje oral o escrito.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 13 de 103

La finalidad de estas dos habilidades en su nivel cognitivo, es tener herramientas que permitan acercarse a los
argumentos de manera completa, ya que analizar la forma y el contenido de argumentos lleva a tener una comprensión
más clara de lo que se quiere defender o proponer.

Análisis lógico formal

Está basado en la parte estructural del lenguaje, el cual tiene que ver con ciertas estructuras que "ya se sabe" son
correctas como procesos inferenciales. En este nivel analítico lo más importante será reconocer las estructuras correctas
para asegurar el proceso.

Ejemplo:
Si llueve, entonces habrá buena cosecha. Si llegara a llover inferimos que habrá buena cosecha.

En el ejemplo, el compromiso no es empírico, no es que efectivamente lloverá, ni tampoco que habrá buena cosecha, sino
solo que si llegara a pasar lo primero, lo segundo tendrá que darse.

Como se ve aquí, lo más importante es reconocer las estructuras correctas que llevan a formas de argumentos correctos,
por lo que el análisis formal implica en sí análisis de argumentos.

a) Inferencia deductiva: Es aquella que marca una necesidad lógica-formal de una afirmación a otra. Sus premisas
pretenden ser contundentes a favor de la conclusión.
b) Inferencia no deductiva: Es aquella que no marca una necesidad lógica-formal de una afirmación a otra. Es más
débil y sus premisas no son tan contundentes a favor de la conclusión.

Análisis conceptual o semántico

Analizando el significado de los conceptos que componen las premisas y la conclusión, debe observarse que estos
no sean ambiguos (cuando tienen dos o más significados), ni vagos (que sean imprecisos o indefinidos), también es
importante identificar redundancias (repetición de un mismo pensamiento expresado de diferentes modos de manera inútil)
y enunciados contradictorios.

-Ejemplos: Ambiguos:
Mi hermano se calentó
Me gusta la salsa
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 14 de 103

-Vaguedad:
Me siento bien
Eso es malo.

-Redundancias:
Yo soy yo, y nadie más
La administración es el arte de administrar.

En el análisis conceptual es importante la identificación de términos clave, definición y paráfrasis de los mismos a
fin de contribuir a la eliminación de ambigüedad y vaguedad en el uso del lenguaje.

SÍNTETIZAR
Como noción general, la palabra síntesis hace referencia al concepto de resumen, sinopsis, sumario. Estas palabras
expresan la descripción del contenido de un texto de manera abreviada.
Con respecto al origen de la palabra síntesis, debemos hacer referencia al vocablo griego synthesis, que quiere
decir arreglo o composición. Una síntesis es una composición producto del análisis de las partes dentro de un todo del que
se obtiene una unidad. Dentro de la enseñanza se toma la síntesis como la acción de identificar las ideas principales de un
texto.
Dentro del ámbito de la química, síntesis hace referencia a la formación de compuestos a partir de los elementos
más simples. Se puede hablar de síntesis orgánica (para la construcción de moléculas orgánicas de manera planificada)
y síntesis química (proceso que se encarga de generar compuestos químicos.

Consideremos algunas características que suscita una síntesis de un texto:

 En primer lugar debe recordarse que se trata de un conjunto de ideas o conceptos importantes y más
relevantes acerca de un tema determinado o un texto. Por eso es que se debe planear una síntesis a partir de
la lectura atenta del texto.
 Una síntesis resulta de gran utilidad al momento de estudiar un tema, ya que permite eliminar la información
innecesaria y estudiar lo más importante.
 Las nociones más importantes que se toman en cuenta deben estar relacionadas de manera lógica, es decir,
conectadas a partir de una idea trasversal. Es indispensable apoyarse en conectores léxicos para mantener la
cohesión textual.
 Las ideas principales deben ser generales y en lo posible pocas, de las cuales se irán desprendiendo ideas
secundarias. No es necesario que las ideas secundarias sean abundantes, ya que lo principal es apuntar a las
ideas troncales del tema o texto.
 Entre ellas debe haber coherencia, es decir, que el texto pueda ser comprendido en su totalidad.
 La estructura de la síntesis debe mantener un orden.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 15 de 103

 Es necesario leer el texto o tema en cuestión de manera exhaustiva para poder organizar bien la síntesis y no
abundar en detalles innecesarios.
 Es necesario poder diferenciar las ideas principales de las no necesarias. Este método de selección de ideas
debería ser enseñado a los niños desde pequeños, a fin de crear herramientas de estudio para su futuro.

CONCEPTUALIZAR
La capacidad de abstraer los rasgos que son necesarios y suficientes para describir una situación, un fenómeno o un
problema. Requiere de las capacidades de análisis, síntesis y pensamiento sistémico. Un concepto es, por lo tanto,
una unidad cognitiva de significado. Nace como una idea abstracta (es una construcción mental) que permite
comprender las experiencias surgidas a partir de la interacción con el entorno y que, finalmente, se verbaliza (se pone en
palabras). Es importante tener en cuenta que la noción de concepto siempre aparece vinculada al contexto.
La conceptualización se desarrolla con la interacción entre los sentidos, el lenguaje y los factores culturales. Conocer
algo mediante la experiencia y transformar ese conocimiento en un concepto es posible por las referencias que se realizan
sobre una cosa o una situación que es única e irrepetible.

MANEJAR INFORMACIÓN
Capacidad para visualizar y ubicar los datos y la información necesarios para la mejor comprensión de un fenómeno o
situación dada; la capacidad para discernir la pertinencia de datos e informaciones disponibles; también la capacidad de
encontrar tendencias o relaciones entre conjuntos desordenados de datos o informaciones.

INVESTIGAR
La capacidad para plantear interrogantes claros con respecto a una situación o fenómeno dado; de proponer hipótesis
precisas y modelos conceptuales de lo que se estudia; de producir o recopilar datos e información con el propósito de
verificar el modelo conceptual y las hipótesis; de examinar el peso y la validez de la información y el grado con el que se
refutan las hipótesis o los modelos conceptuales y, por último, formular teorías, leyes o conceptos acerca del fenómeno en
estudio. Requiere las capacidades de conceptualización, de manejo de información y de pensamiento crítico.

SOLUCIONAR PROBLEMAS
La solución de problemas es una habilidad de orden superior. Como tal está sustentada en distintas habilidades cognitivas
básicas. Se relaciona además con otras habilidades de orden superior como la creatividad y el razonamiento. Requiere de
las capacidades de análisis, síntesis, conceptualización, pensamiento sistémico, pensamiento crítico y manejo de
información.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 16 de 103

CAPÍTULO II: ORGANIZADORES GRÁFICOS

ORGANIZADORES GRÁFICOS
El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza/aprendizaje que utiliza un conjunto de Organizadores
Gráficos (métodos visuales para ordenar información), con el objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con
ideas y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente. Además, estos permiten identificar ideas erróneas y
visualizar patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda
de conceptos. Ejemplos de estos Organizadores son: Mapas conceptuales, Diagramas Causa-Efecto y Líneas de tiempo,
entre otros.

Por otra parte, la elaboración de diagramas visuales ayuda a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar,
retener y recordar nueva información, de manera que puedan integrarla significativamente a su base de conocimientos
previos.
Sin embargo, para que la aplicación en el aula de estos Organizadores Gráficos sea realmente efectiva, es necesario de
una parte, conocer las principales características de cada uno de ellos y de la otra, tener claridad respecto a los objetivos
de aprendizaje que se desea que los estudiantes alcancen. Por ejemplo, si se quiere que estos ubiquen, dentro de un
periodo de tiempo determinado, los sucesos relacionados con el descubrimiento de América, para que visualicen y
comprendan la relación temporal entre estos, el método u organizador gráfico idóneo a utilizar, es una Línea de Tiempo.

Por el contrario, si lo que se desea es que los estudiantes comprendan la relación entre los conceptos más
importantes relacionados con el descubrimiento de América, tales como nuevo mundo, nuevas rutas de navegación,
conquista de otras tierras, ventajas económicas, etc. el organizador gráfico apropiado es un Mapa Conceptual. Una tercera
posibilidad se plantea cuando el objetivo de aprendizaje es que los estudiantes descubran las causas de un problema o de
un suceso (necesidad de encontrar una ruta alterna hacia el “país de las especies” para comerciar ventajosamente con
estas), o las relaciones causales entre dos o más fenómenos (lucha por el poderío naval entre España y Portugal y sus
consecuencias económicas) el organizador gráfico adecuado es un Diagrama Causa-Efecto.

Los Organizadores Gráficos toman formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo
particular de información. A continuación describimos algunos de los Organizadores Gráficos (OG) más utilizados en
procesos educativos:

DIAGRAMAS CAUSA-EFECTO
El Diagrama Causa-Efecto que usualmente se llama Diagrama de “Ishikawa”, por el apellido de su creador;
también se conoce como “Diagrama Espina de Pescado” por su forma similar al esqueleto de un pez. Está compuesto por
un recuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral) y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando un
ángulo de aproximadamente 70º (espinas principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas
(espinas), y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario de acuerdo a la complejidad de la información que
se va a tratar.
El uso en el aula de este Organizador Gráfico (OG) resulta apropiado cuando el objetivo de aprendizaje busca que
los estudiantes piensen tanto en las causas reales o potenciales de un suceso o problema, como en las relaciones
causales entre dos o más fenómenos. Mediante la elaboración de Diagramas Causa-Efecto es posible generar dinámicas
de clase que favorezcan el análisis, la discusión grupal y la aplicación de conocimientos a diferentes situaciones o
problemas, de manera que cada equipo de trabajo pueda ampliar su comprensión del problema, visualizar razones,
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 17 de 103

motivos o factores principales y secundarios de este, identificar posibles soluciones, tomar decisiones y, organizar planes
de acción.

Aunque no existe un solo proceso para la elaboacion del diagrama, se puede señalar los siguientes pasos:

1. Identificar el problema, característica, situación, etc, a ser analizada (efecto, variable dependiente).
2. Identificar los principales factores o causas de primer orden que afectan el resultado. Usar sesiones de lluvia de
ideas, observación, entrevista, encuesta, etc.
3. Debajo de cada factor, señalado en el paso anterior, indicar las causas que explican a dicho factor (causas de
segundo orden).
4. Al frente de cada causa de segundo orden, indicar las causas que la explican (causas de tercer orden). Continuar,
si hubiera causas de cuarto orden, etc.
5. Graficar las relaciones de causa-efecto de acuerdo con lo obtenido en pasos anteriores.

Diagrama Causa-Efecto sobre posibles causas del bajo rendimiento en Matemáticas. ESPINA DE PESCADO

LÍNEAS DE TIEMPO
Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos (OG) permite ordenar una secuencia de eventos o de
hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. Para elaborar una Línea de
Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron;
ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los
intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar
y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.

La elaboración de Líneas de Tiempo, como actividad de aula, demanda de los estudiantes: identificar unidades de
medida del tiempo (siglo, década, año, mes, etc); comprender cómo se establecen las divisiones del tiempo (eras,
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 18 de 103

periodos, épocas, etc); utilizar convenciones temporales (ayer, hoy, mañana, antiguo, moderno, nuevo); comprender la
sucesión como categoría temporal que permite ubicar acontecimientos en el orden cronológico en que se sucedieron
(organizar y ordenar sucesos en el tiempo) y entender cómo las Líneas de Tiempo permiten visualizar con facilidad la
duración de procesos y la densidad (cantidad) de acontecimientos.
Las Líneas de Tiempo son valiosas para organizar información en la que sea relevante el (los) período(s) de tiempo en el
(los) que se suceden acontecimientos o se realizan procedimientos. Además, son útiles para construir conocimiento sobre
un tema particular cuando los estudiantes las elaboran a partir de lecturas o cuando analizan Líneas de Tiempo producidas
por expertos.

Elaboración de una línea de tiempo

1. Determinar el tema o tópico a graficar.


2. Listar los eventos importantes, previa investigación del tema, y las fechas correspondiente.
3. Graficar la línea de tiempo y macar las unidades temporales a usa.
4. Representar los eventos en la recta con enunciados o títulos explicativos en el lapso correspondiente.
5. Añadir los opcionales si se considera conveniente.
6. Revisar por claridad y precisión.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 19 de 103

Línea de Tempo del proceso necesario para tramitar en Colombia una Acción de Tutela

DIAGRAMAS DE FLUJO
Se conocen con este nombre las técnicas utilizadas para representar esquemáticamente bien sea la secuencia de
instrucciones de un algoritmo o los pasos de un proceso. Esta última se refiere a la posibilidad de facilitar la representación
de cantidades considerables de información en un formato gráfico sencillo. Un algoritmo esta compuesto por operaciones,
decisiones lógicas y ciclos repetitivos que se representan gráficamente por medio de símbolos estandarizados por la ISO
óvalos para iniciar o finalizar el algoritmo; rombos para comparar datos y tomar decisiones; rectángulos para
indicar una acción o instrucción general; etc. Son Diagramas de Flujo porque los símbolos utilizados se conectan en
una secuencia de instrucciones o pasos indicada por medio de flechas.

Utilizar algoritmos en el aula de clase, para representar soluciones de problemas, implica que los estudiantes: se
esfuercen para identificar todos los pasos de una solución de forma clara y lógica (ordenada); se formen una visión amplia
y objetiva de esa solución; verifiquen si han tenido en cuenta todas las posibilidades de solución del problema ;
comprueben si hay procedimientos duplicados; lleguen a acuerdos con base en la discusión de una solución planteada;
piensen en posibles modificaciones o mejoras (cuando se implementa el algoritmo en un lenguaje de programación, resulta
más fácil depurar un programa con el diagrama que con el listado del código).
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 20 de 103

Diagrama de flujo: preparación de una fiesta.

Adicionalmente, los diagramas de flujo facilitan a otras personas la comprensión de la secuencia lógica de la
solución planteada y sirven como elemento de documentación en la solución de problemas o en la representación de los
pasos de un proceso.

Los diagramas de flujo pueden ser de dos tipos:


 General o de resumen: presenta el panorama global de un procedimiento, sin especificar, en detalle, la operación
del mismo.
 Detallado o analítico: presenta el detalle de la mecánica operativa del procedimiento desde su inicio hasta el fin.

En la elaboración del diagrama de flujo, se debe partir del contenido procedual que se desea representar. Luego, en
una hoja escribir las acciones, eventos, pasos que se dan cuando se ejecuta el procedimiento. Estos diagramas pueden
graficarse de izquierda-derecha y arriba-abajo, a la vez.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 21 de 103

DIAGRAMAS DE VENN
Este es un tipo de Organizador Gráfico (OG) que permite entender las relaciones entre conjuntos. Un típico
Diagrama de Venn utiliza círculos que se sobreponen para representar grupos de ítems o ideas que comparten o no
propiedades comunes. Su creador fue el matemático y filósofo británico John Venn quién quería representar gráficamente
la relación matemática o lógica existente entre diferentes grupos de cosas (conjuntos), representando cada conjunto
mediante un óvalo, círculo o rectángulo. Al superponer dos o más de las anteriores figuras geométricas, el área en que
confluyen indica la existencia de un subconjunto que tiene características que son comunes a ellas; en el área restante,
propia de cada figura, se ubican los elementos que pertenecen únicamente a esta. En ejemplos comunes se comparan dos
o tres conjuntos; un diagrama de Venn de dos conjuntos tiene tres áreas claramente diferenciadas: A, B y [A y B], en las
cuales pueden darse 6 posibles combinaciones:

Diagrama de Venn que permite entender la relación entre dos


conjuntos
(seres vivos bípedos y seres vivos que vuelan).

Un Diagrama de Venn de tres conjuntos tiene 7 áreas diferenciadas. En el siguiente ejemplo se comparan tres
conjuntos: aves, seres vivos que nadan y seres vivos que vuelan; el diagrama permite visualizar fácilmente los elementos
de cada conjunto que comparten propiedades.

A la derecha diagrama de Venn que permite entender la relación entre tres


conjuntos
(aves, seres vivos que nadan y seres vivos que vuelan).

Los diagramas de Venn tienen varios usos en educación.


Ejemplos de los anterior son: en la rama de las matemáticas conocida
como teoría de conjuntos; su uso como herramienta de síntesis, para
ayudar a los estudiantes a comparar y contrastar dos o tres conjuntos, uso
este en el que como ya se dijo, se incluyen dentro de cada componente,
las características exclusivas y, en las intersecciones, las comunes.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 22 de 103

LOS MAPAS: UNA POSIBILIDAD PARA APRENDER MEJOR

LOS MAPAS CONCEPTUALES


Los mapas conceptuales son producto de la inquietud de Novak por la búsqueda de un aprendizaje significativo
que llevase a «un cambio de significado de la experiencia». Encontró el planteamiento de Ausubel (1976) y lo quiso llevar a
la práctica. El libro Aprendiendo a aprender (1988) (Learning how to learn, 1984) es uno de los resultados de sus
investigaciones. En él establece las bases teóricas y técnicas de los mapas conceptuales, que han tenido mucha
expansión en el ámbito educativo

Distintas definiciones
El mapa conceptual como ya hemos dicho es una técnica, creada por Joseph D. Novak (Novak y Gowin, 1988:19 y ss),
quien lo presenta como estrategia, método y recurso esquemático.

 Estrategia: «Procuraremos poner ejemplos de estrategias sencillas, pero poderosas en potencia, para ayudar a
los estudiantes a aprender y para ayudar a los educadores a organizar los materiales objeto de este aprendizaje».
 Método: «La construcción de los mapas conceptuales es un método para ayudar a estudiantes y educadores a
captar el significado de los materiales que se van a aprender».
 Recurso: Un mapa conceptual es un recurso esquemático para representar un conjunto de significados
conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones.

EL MAPA CONCEPTUAL COMO RESPUESTA PRÁCTICA AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


La identificación del mapa conceptual como técnica podría dar pie a pensar que se trata de una fórmula de
inmediata aplicación, un tema eminentemente práctico. Conviene, por tanto, enmarcarlo en un contexto más amplio de
carácter teórico, un modelo o concepción global de la educación, para captar su sentido profundo, para valorarlo en sus
justos términos y para aprovechar todas sus virtualidades. El mapa conceptual es un instrumento o medio, como se
desprende de las propias palabras de Novak que acabamos de citar. Es preciso, pues, relacionarlo con los fines a los que
sirve y se supedita: como todo medio, el valor del mapa conceptual depende de la meta que ayuda a lograr y de su eficacia
al respecto. Chocamos así con cuestiones ideológicas, de opción personal, teóricas (en un cierto sentido del término
teoría), que están en la base de toda práctica educativa. Por otra parte, la pretensión de eficacia nos enfrenta con el
contexto, como complejo de circunstancias reales que condicionan el proceso y resultado de la educación; circunstancias
que definen y diferencian cada situación educativa particular. Según esta segunda coordenada, una técnica concreta (en
nuestro caso el mapa conceptual) puede ser aplicable o adecuada en una situación y no serlo en otra, aunque se
mantengan las mismas metas.

El mismo Novak explicita los fundamentos teóricos del mapa conceptual cuando aclara que se trata de una
proyección práctica de la teoría del aprendizaje de Ausubel. Desde la perspectiva más amplia del modelo o teoría general
de la educación, en la cual se contemplan los supuestos acerca del aprendizaje, el mapa conceptual concuerda con un
modelo educativo:

 Centrado en el alumno y no en el profesor.


 Que atiende al desarrollo de destrezas y no se conforma solo con la repetición memorística de la
información por parte del alumno.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 23 de 103

 Que pretende el desarrollo armónico de todas las dimensiones de la persona, no solamente las
intelectuales.

Las dos primeras características se desprenden de las notas que definen el aprendizaje significativo según
Ausubel (Ausubel, Novak y Hanesian,1983).
La tercera característica requiere cierta explicación. El uso del mapa conceptual como técnica de enseñanza-aprendizaje
tiene importantes repercusiones en el ámbito afectivo relacional de la persona, ya que el protagonismo que se otorga al
alumno, la atención y aceptación que se prestan a sus aportaciones y el aumento de su éxito en el aprendizaje, favorecen
el desarrollo de la autoestima. Su uso en la negociación de significados, como se explicará más adelante, mejora las
habilidades sociales y desarrolla actitudes acordes con el trabajo en equipo y la sociedad democrática. El propio Novak, en
el prefacio de la obra antes citada que nos sirve de base, llama la atención sobre el tema de la autoestima. Recogemos sus
propias palabras:

«A buen seguro que todos los lectores de este libro han sufrido alguna vez en su vida escolar el efecto demoledor
de experiencias que hirieron su autoestima (...). En nuestros estudios de investigación hemos encontrado de forma
recurrente que las prácticas educativas que no hacen que el alumno capte el significado de la tarea de aprendizaje, no son
capaces normalmente de darle confianza en sus capacidades ni de incrementar su sensación de dominio sobre los
acontecimientos».
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 24 de 103

Elementos y características de los mapas conceptuales

Hasta ahora se ha hablado de la utilidad del mapa conceptual y de sus connotaciones teóricas; falta una definición
descriptiva que permita diferenciarlo de otros instrumentos o edios educativos o didácticos. Lo más llamativo a primera
vista (también lo más superficial) es que se trata de un gráfico, un entramado de líneas que confluyen en una serie de
puntos. Podríamos relacionarlo con un mapa de carreteras en el que las ciudades o hitos están unidos por una serie de
líneas que simbolizan las vías de comunicación. En los mapas conceptuales los puntos de confluencia se reservan para los
términos conceptuales que se sitúan en una elipse o recuadro; los conceptos relacionados se unen por una línea y el
sentido de la relación se aclara con palabras-enlace, que se escriben con letras minúsculas junto a las líneas de unión. Dos
conceptos, junto a las palabras-enlace, forman una proposición.

Elementos fundamentales
De acuerdo con la definición de Novak, el mapa conceptual contiene tres elementos fundamentales:

1. Proposición: consta de dos o más términos conceptuales (conceptos) unidos por palabras (palabras-enlace) para
formar una unidad semántica. Es la unidad semántica más pequeña que tiene valor de verdad, puesto que se afirma o
niega algo de un concepto; va más allá de su denominación.

2. Concepto: se entiende por concepto «una regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa mediante
algún término» (Novak, 1988:22). Los conceptos hacen referencia a acontecimientos, que son cualquier cosa que sucede o
puede provocarse, y a objetos que son cualquier cosa que existe y se puede observar. Los conceptos son, según Novak,
desde la perspectiva del individuo, las imágenes mentales que provocan en él las palabras o signos con los que expresa
regularidades. Esas imágenes mentales tienen elementos comunes en todos los individuos y matices personales, es decir,
nuestros conceptos no son exactamente iguales, aunque usemos las mismas palabras. Los significados son idiosincráticos
por naturaleza. Este carácter idiosincrático se explica por la forma peculiar de cada uno de captar inicialmente el significado
de un término, la experiencia acumulada sobre la realidad a la que alude, los sentimientos que provoca, etc. El término
coche, por ejemplo, no significa lo mismo para un corredor de carreras que para un ecologista; por eso, en ocasiones, es
tan difícil entenderse.

3. Palabras-enlace: son las palabras que sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación existente entre
ambos.
A partir, pues, de la proposición, Novak distingue términos conceptuales (conceptos) o palabras que provocan
imágenes mentales y expresan regularidades, y palabras-enlace que sirven para unir dos términos conceptuales y no
provocan imágenes mentales. Por ejemplo, en la frase «el perro es mamífero» los dos términos conceptuales, «perro y
mamífero», estarían enlazados con la palabra «es». Tenemos así una proposición con la que se puede formar el mapa
conceptual más simple. Cuando el mapa se complica, aparecen distintas ramas o líneas conceptuales y pueden aparecer
relaciones cruzadas, es decir, líneas de unión entre conceptos que no están ocupando lugares contiguos sino que se
encuentran en líneas o ramas conceptuales diferentes. Los nombres propios, que designan ejemplos de conceptos, son un
tercer tipo de términos, que provoca imágenes, pero no expresan regularidades sino una singularidad. En los mapas
conceptuales estos nombres propios pueden aparecer como ejemplos de conceptos y, como cualquier ejemplo, no deben
enmarcarse. Aunque hemos hablado de los elementos más simples de los mapas conceptuales y de su contenido, esto no
basta para identificarlos. Hay que referirse a la vertiente más importante del mapa conceptual, la interna, pues el gráfico
sólo es la manifestación de una estructura mental de conceptos y proposiciones. Esta vertiente es la que permite calificar al
mapa conceptual como técnica cognitiva y relacionarlo con el aprendizaje significativo.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 25 de 103

Características: jerarquización, selección y claridad visual


Señalaremos tres características o condiciones, propias de los mapas, que los diferencian de otros recursos
gráficos y de otras estrategias o técnicas cognitivas

Jerarquización: En los mapas conceptuales los conceptos están dispuestos por orden de importancia o de
«inclusividad». Los conceptos más inclusivos ocupan los lugares superiores de la estructura gráfica. Los ejemplos se sitúan
en último lugar y como hemos dicho no se enmarcan. Hacemos dos puntualizaciones la primera es que en un mapa
conceptual sólo aparece una vez el mismo concepto. La segunda es que en ocasiones, conviene terminar las líneas de
enlace con una flecha para indicar el concepto derivado, cuando ambos están situados a la misma altura o en caso de
relaciones cruzadas.

Selección: Los mapas constituyen una síntesis o resumen que contiene lo más importante o significativo de un
mensaje, tema o texto. Previamente a la construcción del mapa hay que elegir los términos que hagan referencia a los
conceptos en los que conviene centrar la atención. Como es obvio, si queremos recoger en un mapa un mensaje o texto
muy extenso, quedarán excluidos muchos conceptos que podrían recogerse si nos centráramos en una parte de ese
mensaje. Existen unas limitaciones de tipo material con las que hay que contar, además del destino o la utilidad que
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 26 de 103

asignemos al mapa. Cuidaremos más la claridad si lo vamos a utilizar como recurso de apoyo en una exposición oral que
cuando lo destinamos a nuestro uso particular. De cualquier forma, es preferible realizar mapas con diversos niveles de
generalidad: unos presenta la panorámica global de una materia o tema y otros se centran en partes o subtemas más
concretos.

Impacto visual: Esta característica se apoya en la anterior. En palabras de Novak:


«Un buen mapa conceptual es conciso y muestra las relaciones entre las ideas principales de un modo simple y vistoso,
aprovechando la notable capacidad humana para la representación visual» (Novak: 106).

Cómo enseñar la elaboración de un mapa conceptual en el aula

Aunque Novak presenta muchas sugerencias al respecto, aquí ofrecemos una forma concreta y práctica, que hemos
utilizado en clase. Los pasos son los siguientes:

1. El profesor explica brevemente y con ejemplos lo que significa el término concepto y las palabras-enlace.
2. Escoge un punto o apartado de un tema del libro de texto con el que el alumno está familiarizado.
3. Escribe en la pizarra dos columnas: una, con los conceptos principales de dicho apartado que los alumnos le van
diciendo, y otra, con las palabras-enlace; el número de conceptos que se eligen es de seis a diez.
4. En diálogo con los alumnos, construye el mapa haciéndoles ver cuáles son los conceptos más generales o más
importantes (más inclusivos) y cuáles son las palabras-enlace más adecuadas. A continuación, escribe otros
conceptos más específicos y así continúa hasta terminar. En esta primera fase, las palabras-enlace suelen
coincidir con las del texto elegido y la relación entre conceptos suele ser lineal de arriba-abajo. Se pueden explicar
las relaciones cruzadas y reflejarlas en el mapa, pero podría resultar más complicado de entender; por eso, se
puede dejar para otro momento.
5. La clase se divide en grupos y cada grupo elabora un mapa sobre otro apartado del tema. Puede hacerse en una
cartulina y con rotuladores. Esto sirve para reforzar el dominio de la técnica.
6. Finalmente, puede explicar cada grupo su mapa, con lo cual se toma conciencia de que los mapas, para estar bien
hechos, no tienen porqué ser iguales. Los alumnos suelen captar fácil y rápidamente la técnica, además de
descubrir su valor respecto a la comprensión, asimilación y retención de las ideas básicas del texto. Con respecto
a la memorización comprensiva, el mapa conceptual ayuda al alumno en este trabajo, al tener que fijar su atención
en los conceptos más importantes y presentarlos de una manera gráfica.

Más para su construcción:

1. Seleccionar
2. Agrupar
3. Ordenar
4. Representar
5. Conectar
6. Comprobar
7. Reflexionar
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 27 de 103

1. Seleccionar

Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va
a trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una misma
representación. Puede ser útil escribirlos en notas autoadhesivas (Post-it) para poder jugar con ellos. Por ejemplo,
de hacer un sencillo estudio sobre los seres vivos:

2. Agrupar

Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. Aunque hay sitios donde se recomienda ordenar (paso
número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que
podamos meter en dos grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los conceptos más genéricos.

3. Ordenar

Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 28 de 103

4. Representar

Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aquí las notas autoadhesivas pueden agilizar el
proceso, así como las posibles correcciones. En este caso, no hace falta, puesto que se han representado los
conceptos desde el principio.

5. Conectar

Esta es la fase más importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba
si se comprende correctamente una materia. Conectar los conceptos mediante enlaces. Un enlace define la
relación entre dos conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo se
forma la sentencia (p. ej. "El perro es un animal",...).

6. Comprobar

Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto corregirlo añadiendo,
quitando, cambiando de posición...los conceptos (otra tarea que facilitan los Post-its).
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 29 de 103

7. Reflexionar

Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver
relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos damos
cuenta de cómo los animales y las plantas están relacionados, ya que la vaca come plantas.

LOS MAPAS MENTALES


Al autor Tony Buzán se le considera el padre de mapas mentales. Su representación oficial se efectúo con la
publicación de su libro “Cómo utilizar su mente” (1993). El autor define el mapa mental desde distintos puntos de vista:
como expresión del pensamiento irradiante, como técnico gráfica y como método, aunque existe una coincidencia básica
entre ellos.
Desde el punto de vista técnico el mapa mental es un organigrama o estructura gráfica en el que se reflejan los
puntos o ideas centrales de un tema, estableciendo relaciones entre ellas, y utiliza, para ello, las combinaciones de formas,
colores y dibujos. Trata de crear un modelo en el que se trabaje de una manera semejante al cerebro en el procesamiento
de la información.

Características generales

Pensar con palabras e imágenes: la imagen estimula una amplia variedad de habilidades en el cerebro, como
formas, colores, líneas, dimensiones, etc,. Es decir, habilidades que activan la imaginación y, por consiguiente, fomentan el
pensamiento creativo y la memoria.

Jerarquización y categorización: el mapa mental pertenece a las técnicas que facilitan la ordenación y
estructuración del pensamiento, por medio de la jerarquización y categorización. Una expresión utilizada para conseguirlo
es la identificación de las “Ideas Ordenadoras Básicas”. Estas son los conceptos claves a partir de los cuales se organiza
una trama de nuevos conceptos en función de su importancia. Equivalen a grandes categorías que incluyen nuevas
subcategorías que generan, a su vez, nuevas asociaciones hasta un límite indefinido o hasta que ya se considera
suficiente para el trabajo.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 30 de 103

Aprendizaje multicanal: en la codificación de la información se intenta la intervención del mayor número de


sentidos posible. Para ello se plantea la utilización de las formas, dibujos, colores, la escritura, el sonido, etc. Por eso se
alude también a que los mapas mentales desarrollan el pensamiento multisensorial o sinestésico.

Organización: supone el desarrollo de la comprensión del significado del tema a trabajar, distinguiendo las ideas
centrales y las secundarias.

Palabras-clave: los mapas mentales contienen solo unas cuantas palabras clave, que son significativas y eficaces,
por responder a las ideas básicas. Normalmente son nombres y verbos.

Características técnicas básicas:


1. Toma como referencia la expresión gráfica la imagen de árbol, con su tronco, raíces y ramas.
2. El tema o imagen va en el centro.
3. Ideas principales: se sitúa cada una en una rama correspondiente. Puede haber varias ramas que salen de la
principal.
4. Deben resaltarse en progresión descendente desde el centro, es decir, mayor realce al centro, después de las
ramas principales y así sucesivamente.
5. El dibujo, los colores, etc. Sirven para destacar los distintos elementos que facilitan la memorización, mientras que
las flechas sirven para unir las ideas relacionadas.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 31 de 103
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 32 de 103

LOS MAPAS SEMÁNTICOS


En la década de los 70 surgió una preocupación por la lectura comprensiva y su conexión con el aumento de
vocabulario. Este hecho impulsó a trabajar en el descubrimiento de técnicas que lograran estos objetivos. Una vía elegida
fue situarse en el campo semántico, y así surgió la plasmación práctica de los mapas semánticos. Sus máximos
representantes son Heimlich y Pittelman, con su libro Los mapas semánticos. Estrategias para su aplicación el aula.
En las definiciones de mapas semánticos resaltan las ideas de método y representación gráfica y organización de
categorías:

 Método: “conocimiento que se activa y construye sobre la base del conocimiento previo del estudiante”. Heimlich y
Pittelman (1990).
 Estructura gráfica: “los mapas semánticas son diagramas que ayudan a los estudiantes a ver cómo se relacionan
las palabras entre sí”. Heimlich y Pittelman (1990). Como estructura gráfica es un instrumento que ayuda a
esquematizar, resumir o seleccionar la información.
 Estrategia de categorización: de una manera general la definen como una estructura categórica de información
representada gráficamente. Como técnica de categorización sirve para mejorar la comprensión y enriquecimiento
del vocabulario.

Otros estudios hacen mención al mapa cognitivo-semántico, el cual hace referencia a conceptos ya definidos y que
engloban tanto a los tipos de contenidos (semánticos) como a los procesos adquisitivos (cognitivos) contemplados en todo
el diseño curricular.

Proceso de construcción de los mapas semánticos


El proceso de aplicación técnica comprende básicamente tres pasos:

1. Se sugiere comenzar por un brainstorning o torbellino de ideas para procurar el mayor número de palabras
asociadas con el tema, aunque sean absurdas, lo cual permite, al mismo tiempo, descubrir el conocimiento previo
al alumnado.
2. Organización o estructuración semántica, es decir, formar agrupaciones con los conceptos generados en el punto
anterior y aprender los significados de las nuevas palabras surgidas.
3. Discusión y selección de las palabras-conceptos, lo cual supone la comprensión de las palabras.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 33 de 103
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 34 de 103

CUADRO SINÓPTICO
Es un organizar gráfico utilizado para representar visualmente la estructura lógica de distintos tipos de material,
especialmente de material educativo. Igual que el mapa conceptual, proporciona una estructura global y coherente de una
temática y sus múltiples relaciones. Además puede emplearse en diversos ámbitos para tareas como: la estructuración de
contenidos que serán expresados en forma oral o en conferencias o clases magistrales, la síntesis de información, dado su
carácter organizado.
Los cuadros sinópticos pueden adoptar dos formas de presentación: la primera, y quizá, más usual, integra las
ideas centrales del texto a través de llaves y viñetas; la segunda, a través de tablas con columnas y filas.
En el primer caso, el tema o idea general del texto explícita a la izquierda del esquema, y la información que se
deriva del mismo se va desplegando organizadamente hacia la derecha, procurando conservar siempre las relaciones
entre las partes.

EJEMPLO:

En el segundo caso la tabla debe estar encabezada con el tema o idea general del texto esquematizado. En la fila
superior aparecen definidas las variables o características que permiten estructurar la información; y en la columna de la
izquierda se discriminan los conceptos y subtemas principales.

EJEMPLO:

AUTORES DE LITERATURA COLOMBIANA


Lírica Narrativa
SIGLO XIX José Eusebio Caro Soledad Acosta de Samper
Julio Arboleda Eustaquio Palacios
Gregorio Gutiérrez González Felipe Pérez
Rafael Pombo Jorge Isaacs
SIGLO XX (Primera mitad) Jorge Artel Tomás Carrasquilla
Luis Vidales José Eustasio Rivera
Jorge Zalamea Bernardo Arias Trujillo
León de Greiff Eduardo Zalamea Borda
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 35 de 103

Eduardo Carranza
Jorge Rojas

MENTEFACTO
Se presentan en diagramas o gráficos que organizan visualmente el conocimiento y mentalmente lo relacionan. En
él se plasman ideas fundamentales y secundarias. Los mentecatos no son mapas conceptuales, que a pesar de todas sus
bondades no un análisis sencillo o puntual. Este organizador gráfico está estructurado por cuatro operaciones
conceptuales:

Concepto: se puede definir como forma del pensamiento abstracto que refleja los indicios sustanciales de una clase de
objetos homogéneos o de un objeto.

Ejemplo: el concepto SER HUMANO, refleja los indicios sustanciales: capacidad de pensamiento abstracto, habla,
manejo de herramientas, etc.

Estos indicios sustanciales unidos distinguirán el concepto SER HUMANO de los demás, siendo la principal
caracterización, la “capacidad de pensamiento abstracto”. Es importante anotar que son modos lógicos básicos de
formación de conceptos, el análisis, la comparación, la generalización. Y que estos a su vez se pueden establecer en
relaciones de supraordinacion, isoordinacion, infraordianción y exclusión.

 Supraordinacion: se refiere a una clase de proposición que contiene por completo a otra. El concepto pertenece a
esta clase, la se considera de mayor amplitud. Para SER HUMANO, seres vivos, por ejemplo.
 Isoordinacion: busca lo único, lo singular y específico del concepto; su caracterización, su propiedad esencial y
básica.
 Pueden también identificar las condiciones positivas y directas que reúne el concepto mismo. Con el mismo
ejemplo, SER HUMANO, capacidad de pensamiento abstracto, crea, maneja herramientas, etc.
 Infraordianción: Muestra los elementos contenidos en el concepto. A SER HUMANO, se infraordinan mujer y
hombre, por ejemplo.
 Exclusión: define el concepto por diferencia. Es una caracterización de aquello que el concepto NO ES. Hace
referencia a la oposición conceptual más cercana. En el ejemplo se excluye ANIMAL; pues no reúne las
condiciones esenciales de SER HUMANO.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 36 de 103

DIAGRAMA UVE
La técnica de la UVE fue creada por Bob Gowin en 1977. Se fue experimentando en la década de los 80 y es en la
del 90 que aparece con una alternativa válida para identificar los elementos conceptuales y metodológicos que se
relacionan recíprocamente en el construcción del conocimiento. El nombre (UVE) corresponde a la forma de la gráfica
usada en su representación. Un lado representa el aspecto conceptual que incluye el conocimiento disciplinario que se
conoce o se cuenta hasta ese momento y se expresa a través de diferentes elementos: conceptos, estructuras
conceptuales, constructos, principios, teorías, filosofías y modos de ver el mundo (listados de menor a mayor complejidad y
abstracción). El otro lado representa el aspecto metodológico que se está llevando a cabo. Los elementos propuestos por
Gowin son: registros de acontecimientos y objetos; hechos, transformaciones, resultados, interpretaciones, explicaciones y
generalizaciones, afirmaciones sobre conocimientos y juicios de valor. En el vértice o base, se colocan los acontecimiento /
objetos que se observan.
Los acontecimientos / objetos que son registrados y los conceptos que se asocian a estos son la base sobre los
que se sostiene la UVE y representan los puntos de partida para el construcción del conocimiento.

Elaboración de la UVE
 Redactar el acontecimiento / objeto observado en el vértice de la UVE.
 Escribir los conceptos relacionados.
 Definir las preguntas, redactarlas en la parte abierta de la figura.
 Proponer las ideas para el registro.
 Completar los elementos del aspecto conceptual que son conocidos, aplicables, útiles, necesario para entender los
acontecimientos y dar respuesta a las preguntas.
 Determinar los elementos del aspecto metodológico que aparecerá en al UVE y completar su definición o
descripción.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 37 de 103

La representación debe dejar claro la respuesta a las siguientes cinco preguntas

1. ¿Cuáles es la pregunta determinante?


2. ¿Cuáles son los conceptos clave?
3. ¿Cuáles son los metidos de investigación que se utilizan?
4. ¿Cuáles son las principales afirmaciones sobre los conocimientos?
5. ¿Cuáles son los juicos de valor?

Uve heurística de Gowin


COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 38 de 103

BILIOGRAFÍA DE LOS CAPITULOS I Y II:

 Agudelo, M.G., Mesa, A.A. y Gómez, A. (2014). Pensamiento y palabra. Pensar, argumentar, hablar,
leer y escribir. Pereira: Editorial UTP.

 Campos, A. (2005). Mapas conceptuales, mapas mentales y otras formas de representación del
conocimiento. Bogotá: Editorial magisterio.

 Ontoria, A., Gómez, J.P. y Rubio, A.M. (2007). Potenciar la capacidad de aprender y pensar. Madrid:
Narcea, S.A ediciones.

 Ontoria, A., Giraldo, I., Martín, I., Molina, A., Rodríguez, A. y Vélez, U. (2004). Mapas conceptuales.
Una técnica para aprender. Madrid: Narcea, S.A ediciones.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 39 de 103

CAPÍTULO III: ESTRATEGIAS COMUNES

¿CÓMO SE ESCRIBE UNA NOTICIA?

MATERIALES
 Una buena reserva de ingenio.
 Disposición para observar atentamente.
 Capacidad de análisis.
 Una buena redacción.
 Un manejo apropiado de la ortografía.
 Claridad en la redacción.

PASOS

 Observa con atención un acontecimiento importante que sea necesario contar a muchas personas por medio de un
escrito.
 Averigua todo lo relacionado con este acontecimiento.
 Busca testimonios de personas que hayan estado cerca del hecho.
 Elabora un plan con la información que tienes. Ten en cuenta la estructura de la noticia.
 Anota en tu cuaderno la información que vayas recogiendo.
 En el momento de redactar tu noticia es necesario que respondas, en el orden que aparecen, las siguientes
preguntas:
- ¿Qué pasó?
- ¿Quién o quiénes son los participantes?
- ¿Cuándo ocurrió el acontecimiento?
- ¿Dónde sucedieron los hechos?
- ¿Cómo ocurrieron los sucesos?

Consejos
 En la redacción de la noticia es conveniente utilizar frases breves y sencillas. De esta manera la
 información llama la atención de/lector.
 No incluyas opiniones personales en la redacción de la noticia.
 No olvides que la función principal de una noticia es informar con claridad al lector.

APLICANDO LO APRENDIDO
 Escribe una noticia siguiendo las recomendaciones que acabamos de presentar. A continuación te damos algunas
posibilidades para que escribas tu noticia.
 Escoge una noticia de la televisión o la radio y preséntala por escrito.
 Informa sobre algún hecho importante de tu barrio, pueblo o ciudad. Si es necesario, entrevista algunos testigos del
hecho.
 Inventa un hecho extraordinario y cuéntalo en forma de noticia.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 40 de 103

¿CÓMO SE HACE UN REPORTAJE?

MATERIALES

 Disposición para investigar.


 Facilidad para entablar conversaciones.
 Capacidad de observación.
 Claridad en la redacción.
 Un conocimiento previo de las características culturales y del dialecto que se emplea en la zona del país en la que
realizarás el reportaje.

PASOS

 Selecciona el tema del cual te vas a ocupar.


 Averigua todo lo referente al tema escogido.
 Toma nota de los aspectos que consideres importantes para tu reportaje.
 Recoge opiniones diversas sobre el asunto que vas a tratar.
 Selecciona material gráfico adecuado al tema de tu reportaje: fotos. diagramas, esquemas, con el fin de reforzar la
explicación del tema
 Organiza todos los materiales que hayas recogido de modo que el trabajo tenga unidad y coherencia. Para ello
conviene que busques un hilo conductor de todo el reportaje.
 Describe con precisión el dialecto y los elementos que conforman la cultura de las personas que entrevistes.
 En el momento de redactar tu reportaje toma en cuenta los siguientes aspectos:
- El propósito de tu reportaje.
- A quién va dirigido; es decir, quién será el lector.

CONSEJOS
 Colócale a tu reportaje un título que llame la atención del lector.
 Conviene incluir en el reportaje una descripción de las costumbres que reflejan aspectos de la cultura en la que
viven las personas que mencionas en tu escrito.

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

 Imagina que vas a trabajar en el periódico de tu ciudad y te han pedido que hagas un reportaje. El tema puede ser
alguno de los siguientes:
 Las fiestas populares de tu localidad.
 Los servicios públicos en tu ciudad o pueblo.
• Las formas de diversión de los jóvenes de tu edad.
 Ten en cuenta los pasos que te hemos presentado.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 41 de 103

¿CÓMO SE HACE UNA DESCRIPCIÓN?

MATERIALES
• Un objeto o un lugar que despierte tu interés.
• Capacidad de observación.
• Un conocimiento adecuado de los adjetivos y de su grado de significación.

PASOS
• Concentra la atención en algún objeto, lugar, persona o situación.
• Selecciona los detalles más importantes e interesantes del objeto o persona que has observado.
• Una vez que hayas seleccionado los detalles, organízalos. Puedes utilizar varios procedimientos, por ejemplo:
• De lo general a lo particular.
• De lo interno a lo externo.
• De izquierda a derecha o viceversa.
• Redacta la descripción y tus observaciones e impresiones personales, seleccionando con atención los adjetivos
que servirán para comunicar las cualidades distintivas de los objetos o personas que describes.
• Describe también las circunstancias en las que aparecen las personas y objetos de tu descripción.

CONSEJOS
• Cuando realices la descripción, imagina que estás filmando con una cámara. De esta manera, tu descripción
tendrá el efecto que puede producir una imagen.
• Utiliza para tu descripción adjetivos y comparaciones.
• Es muy útil crear, mediante las palabras, imágenes visuales, auditiva ~ táctiles de los objetos y personas que
describes.

APLICANDO LO APRENDIDO
• Realiza una descripción, siguiendo las instrucciones anteriores. El tema de tu descripción puede ser uno de los
siguientes:
• Un parque solitario.
• Una playa.
• Una habitación desordenada.
• Un personaje de una tira cómica.
• Lee tu descripción a un compañero. Pídele que haga un dibujo de lo que has descrito. Si el dibujo de tu compañero
corresponde a la imagen que tienes los objetos y personas, habrás realizado una buena descripción.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 42 de 103

¿CÓMO SE HACE UNA EXPOSICIÓN ORAL?

MATERIALES
• Un tema definido que despierte el interés.
• Una investigación previa del tema sobre el cual vas a exponer. Y gusto por el tema.
• Claridad de ideas en relación con el tema de la exponer.

PASOS
• Identifica los aspectos más importantes del tema sobre el cual vas a exponer.
• Prepara una lista ordenada de los puntos que se van a tratar en la exposición.
• Busca información en libros, revistas y otros documentos, o bien haciendo entrevistas o encuestas.
• Anota la información en fichas o en hojas.
• Selecciona la información y organízala por temas y subtemas.
• Elabora un plan de tu exposición. Ten en cuenta el planteamiento d tema, el desarrollo del mismo y la conclusión.
• Elabora material de apoyo para tu exposición. Por ejemplo: carteleras, cuadros sinópticos, esquemas, entre otros.
CONSEJOS
• Explica las ideas de tu exposición en forma clara, utilizando tus propias palabras. De esta manera llegarás más
fácilmente al auditorio.
• Procura utilizar un lenguaje sencillo, adecuado al auditorio.
• No olvides presentar una conclusión personal al final de la exposición
• Debes atender cuidadosamente aspectos tales como el volumen d voz, la correcta pronunciación, la entonación
adecuada y la actitud corporal.

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

Realiza, siguiendo las instrucciones que te hemos ofrecido, una exposición de diez minutos sobre alguno de estos temas:
indígenas.
• La importancia de las lenguas indígenas.
• La Edad Media
• Propiedades de la materia
• Desarrollo sostenible.
• Expresionismo.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 43 de 103

¿CÓMO SE INTERPRETA UN GRAFITTI?

MATERIALES
• Varios graffitis que te llamen la atención.
• Conocimiento sobre los recursos literarios.
• Una gran dosis de humor e ironía.

PASOS
• Escoge un graffiti.
• Analiza su mensaje.
• Identifica si en él predomina el humor o la ironía.
• Realiza una descripción escrita del lugar del cual fue tomado el graffiti.
• Señala la intención del mensaje, teniendo en cuenta la relación que existe entre su contenido y su lugar de
procedencia.
• Identifica qué rasgos del mensaje comunican originalidad e ingenio.
• Describe la función comunicativa que cumple el graffiti. Toma en cuenta el lugar del cual fue tomado y los posibles
receptores del mensaje.

CONSEJOS
• No olvides los recursos propios del humor e ironía de los que se ve el graffiti.
• Es recomendable que tu interpretación tenga en cuenta el posible creador del mensaje. De esta manera tendrás
una idea más clara sobre la intención y propósito del graffiti.

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

Escoge ocho graffitis de distintos sectores de tu ciudad y analízalos teniendo en cuenta las instrucciones que te acabamos
de ofrecer. Es recomendable que escojas graffitis que traten temas diferentes.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 44 de 103

¿CÓMO SE REDACTA UN COMENTARIO DE CINE?

MATERIALES

• Una gran dosis de gusto por el cine y capacidad de observación.


• Información previa sobre la película que vas a analizar. Claridad y precisión.

PASOS

• Completa en tu cuaderno los siguientes datos sobre la película que vas a comentar: tema, título de la película,
director, actores principales, musicalización.
• Analiza, en relación con la película, aspectos tales como el vestuario la ambientación, los efectos visuales y
auditivos, el manejo de cámaras, etc.
• Comenta cómo te pareció el trabajo del director, la interpretad los personajes y algunos aspectos del guión: el
argumento, los diálogos, las escenas y la relación entre las palabras y las imágenes.
• Explica la función que cumplen los lenguajes visual, auditivo y en la película.
• Explica la manera como empezó y finalizó la película.
• Expresa tu opinión general sobre la película. ¿Te gustó o no?
• ¿Aspectos positivos y negativos encuentras en ella? ¿Qué le falta para ser excelente?
• Concluye tu comentario con dos o tres frases que sinteticen tu opinión general sobre la película.

CONSEJOS

• Antes de redactar tu comentario, pregúntale a otras personas que hayan visto la película cómo les pareció. De esta
manera puedes recoger ideas que podrás incorporar a tu comentario.

• Procura utilizar palabras que tengan una convencionalidad, de esta manera evitarás equívocos en relación con tu
comentario.

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

Observa una película. Elabora un comentario escrito sobre ella, teniendo en cuenta los pasos que te hemos presentado.

Puedes empezar por los aspectos generales como: título de la película, director, actores, entre otros. Presenta tu opinión,
argumentando muy bien todo lo que dices. Finaliza tu comentario invitando al lector a ver, o no, la película.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 45 de 103

¿CÓMO SE REDACTA UN INFORME DE LABORATORIO?

MATERIALES

• Un experimento de laboratorio sobre el cual vas a tratar.


• Información previa sobre el tema del informe.
• Conocimiento del lenguaje científico propio del tema del informe.

PASOS
• Redacta una introducción para tu informe. En ella debes describir qué propósito tiene el informe.
• Redacta los objetivos del experimento. Puedes dividirlos en generales y específicos, de acuerdo con el propósito
del experimento.
• Elabora un marco teórico para tu informe. El marco teórico está conformado por información tomada de distintas
fuentes.
• Explica qué se quiere demostrar con el experimento. En otras palabras, enuncia una hipótesis sobre el problema
que se de a través del experimento.
• Describe a continuación el proceso experimental. Puedes dividir parte de la siguiente manera:
• Descripción de los materiales que se utilizaron en el experimento
• Descripción de las herramientas y utensilios del laboratorio que participaron en la realización del experimento.
• Descripción de los pasos que se siguieron a lo largo de la realización del experimento.
• Descripción de los resultados que observaste al concluir el experimento.
• Redacta una conclusión, es decir una síntesis del propósito del experimento.
• Describe con claridad la aplicabilidad del experimento. Es decir qué puede servir.
• Incluye al final una bibliografía.

CONSEJOS

Incluye un apéndice que contenga algunas ayudas visuales para el informe, tales como esquemas, diagramas o cuadros
sinópticos.

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

Elabora un informe de laboratorio con base en la próxima actividad de ciencias para grado octavo. No olvides seguir el
orden de los pasos que hemos suministrado.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 46 de 103

¿CÓMO SE ESCRIBE UN ARTÍCULO DE OPINIÓN?

MATERIALES
Un hecho de actualidad: uno de los recursos principales; le da sabor al artículo.
Sentido crítico: para saber qué es verdaderamente importante.
Personalidad: para defender las convicciones.
Información: así podremos relacionar el hecho con otros datos importantes.
Prudencia: para criticar con acierto.

PASOS

• Busca el tema partiendo de un problema actual e interesante para el público.


• Analiza o separa por partes el tema o el hecho de actualidad, según el orden y la importancia: ten en cuenta todos los
puntos de vista posibles: aspectos positivos y negativos, causas, consecuencias y otras opiniones sobre el tema.
• Emite tu propia opinión sobre el asunto, con responsabilidad.
• Presenta alguna solución. La persona que construye el artículo no puede conformarse con criticar; también debe
proponer alguna solución al problema.

CONSEJOS
• No olvides escribir de forma directa: los discursos muy complicados aburren al lector.
• Para lograr concisión es bueno utilizar frases cortas y directas (en estos casos, son muy útiles las oraciones
yuxtapuestas)
• Es muy importante ser imparcial: estás creando opinión en los demás y esto puede ayudar a solucionar o a complicar
aún más los problemas.

APLIQUEMOS LO APRENDIDO
Siguiendo el modelo que te presentamos, escribe un artículo de opinión. tratando uno de los siguientes temas:
• Carta al director del diario, protestando por el comentario que lleva el título Los niños, ese horrible invento.
• Un artículo de opinión con el título: "Es justo que haya un Año Internacional del Niño".
• Una réplica al artículo de Daniel Samper titulada: "Los adultos, ese horrible invento".
• Puedes tratar también otros temas tales como:
• Las pandillas juveniles.
• La destrucción de la selva amazónica.
• La legalización de la droga.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 47 de 103

¿CÓMO SE REDACTA UN COMENTARIO MUSICAL?

MATERIALES
• Una fuente de información: puede ser un concierto en vivo o Una audición radial de un concierto.
• Una gran dosis de sensibilidad a la música. Un estilo claro.
• Información previa sobre el tipo de música que vas a comentar.

PASOS

• Escribe en borrador tus impresiones personales sobre el concierto.


• Haz lo mismo en relación con el (los) intérprete(s).
• A partir de tus impresiones, escoge un tema para desarrollar tu comentario.
• Cierra tu comentario con una conclusión que resuma los puntos principales de tu comentario
• Dale forma a tus impresiones teniendo en cuenta el tema que has escogido.
• Redacta un pequeño texto en el que aparezca de forma clara opinión sobre el evento.
• En este punto es muy conveniente recordar la profunda relación que existe entre música y poesía. De esta manera,
tu texto puede caracterizarse, no sólo por comentar sobre música, sino por tener en sí mismo elementos
musicales.

CONSEJOS
Tu comentario puede tener la forma de un artículo o un relato. Para definirla, piensa en el público al que está dirigido.
Procura establecer desde el comienzo el aspecto sobre el cual quieres hacer énfasis: tus impresiones, la calidad de la
interpretación, información sobre la música, actitud del público, etc.
Con el fin de dar cierto toque de informalidad al comentario, puedes incluir ciertas expresiones idiomáticas que se refieran
a las impresiones que tuvo el público que asistió al evento musical.
Elabora tu comentario siempre con un estilo claro y muy personal.

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

Reúnete con uno o varios compañeros y selecciona un evento (concierto de una orquesta, audición, etc.) y redacta tus
impresiones, siguiendo los consejos que te hemos presentado.
Luego, puedes compararlas con las de tus compañeros. A continuación, preséntala ante tu curso.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 48 de 103

¿CÓMO SE ELABORA UNA ARGUMENTACIÓN?

MATERIALES

Un tema de argumentación.
Una buena dosis de ideas propias en relación con el tema.
Disposición para escuchar, comprender y analizar las opiniones contrarias.
Información sobre el tema que se argumenta.

PASOS
Define tu opinión sobre el tema. Sintetízala en una sola idea. Esta será tu tesis.
Expresa tu tesis de forma breve, concreta y ordenada.
Escucha con atención los argumentos en contra de tu tesis.
Analiza los argumentos en contra. De esta manera podrás encontrar una nueva fuente de argumentos.
Enuncia tus argumentos siguiendo un orden de menor a mayor importancia.
Incorpora a tu bloque argumentativo el análisis de los argumentos en contra.
Formula una conclusión clara y concisa.

CONSEJOS
Presta atención a la función que cumplen las preposiciones en el desarrollo de la exposición de una idea. El uso adecuado
de estos enlaces hace que tus ideas se expresen con naturalidad y claridad.
Recuerda que los argumentos pueden ser interpretados desde distintos puntos de vista. Por esta razón la exposición del
bloque argumentativo no debe dar lugar a dudas de ninguna clase.

APLIQUEMOS LO APRENDIDO
Uno de los campos en los que se utiliza con mayor frecuencia la argumentación es el derecho. Organiza un juicio en tu
curso teniendo en cuenta el siguiente punto de debate: ¿Es la televisión nociva para los jóvenes?
Para el desarrollo del juicio te sugerimos los siguientes papeles:
• Tu profesor será el juez.
• Tú serás el defensor de la idea que dice que la televisión no es nociva.
• Un compañero será el fiscal. Es decir, él defenderá la idea que sostiene que la televisión es perjudicial.
• El curso será el público que asiste al juicio. Al final, elabora una conclusión que expondrás al público.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 49 de 103

CAPÍTULO IV: EL ENSAYO, LA RELATORÍA Y EL PROTOCOLO.

¿CÓMO SE ELABORA UN ENSAYO?

MATERIALES
• Un tema de interés sobre el cual tengas una opinión definida.
• Una reflexión personal sobre el tema.
• Documentación sobre el tema.
• Coherencia en la escritura.

DEFINICIÒN

El ensayo es un género relativamente moderno; aunque pueden rastrearse sus orígenes desde épocas remotas. Sólo en la
edad contemporánea ha llegado a alcanzar, una posición central. Es muy probable que en su desarrollo y hegemonía, haya
tenido gran influencia el pensamiento liberal y el periodismo.

En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la
mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o
incluso, sin tema alguno.

Lo que deslinda el ensayo de otros géneros literarios es un rasgo propio: lo sugiere la palabra misma, la palabra ensayo
proviene del latín tardío: exagium, es decir, el acto de pesar algo. Está, además, relacionado con el "ensaye" prueba o
examen de la calidad y bondad de los metales. Ensayar, es pesar, probar, reconocer y examinar. Por lo tanto, el ensayo es
un escrito generalmente breve, sobre temas muy diversos. No lo define el objeto sobre el cual se escribe sino la actitud del
escritor ante el mismo; en el fondo, podría ser una hipótesis, una idea que se ensaya. El ensayo es un producto de largas
meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y originalidad, es efecto de la aventura del
pensamiento.

Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una
interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc.

En la manera con que se expone y enjuicia un tema colinda con el trabajo científico, con la didáctica y la crítica. No sigue
un orden riguroso y sistemático de exposición. El punto de vista que asume el autor al tratar el tema adquiere primacía en
el ensayo. La nota individual, los sentimientos del autor, gustos o aversiones es lo que lo caracteriza, acercándose a la
poesía lírica. Lo que los separa es el lenguaje, más conceptual y expositivo en el ensayo; más intuitivo y lírico en la poesía.

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO

Sus características son:


 Estructura libre
 De forma sintética y de extensión relativamente breve
 Variedad temática
 Estilo cuidadoso y elegante
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 50 de 103

 Tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e Interpreta al mundo. El tono puede ser
profundo, poético didáctico, satírico, etc., la amenidad en la Exposición, que sobresale sobre el rigor sistemático de
ésta.

El ensayo se clasifica en:


_ Ensayo de carácter personal, en el que el escritor habla sobre sí mismo y de sus opiniones sobre hechos dentro de un
estilo ligero y natural.

_ Ensayo de carácter formal, más ambicioso o extenso y que se aproxima más al trabajo científico, aunque siempre
interesa el punto de vista del autor.
El verdadero ensayista debe poseer un perfecto dominio de la materia y buena dosis de cultura general para desarrollar un
tema artísticamente a la manera de un motivo musical que se desenvuelve a través de ricas y variadas relaciones tonales.
El ensayo es también una especie de divulgación y un juego brillante por el mundo de las ideas.

TIPOS DE ENSAYOS

Ensayo literario: Algunas de las condiciones que debe satisfacer el ensayo literario es la variedad y libertad temática. El
tema literario corresponde más a un problema de forma que de fondo.

Los ensayos de Montaigne establecieron la autonomía del género, parten en muchos casos de citas, de lecturas y de obras
literarias, pero hay en ellos muchos otros temas motivados por la observación de las costumbres, el trato humano y la
experiencia vital.

El ensayo literario se puede definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas disciplinas como la moral, la ciencia,
la filosofía, la historia y la política, las cuales crean un misceláneo dinámico y libre. En el ensayo, el autor plasma sus
impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor.

Ensayo científico: Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha llamado género "literario-
científico" porque parte del razonamiento científico y de la imaginación artística. La creación científica arraiga, como la
poética, en la capacidad imaginativa, ésta no se puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza o de
la lógica. El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad,
aproximarse a la "verdad" de las cosas.

Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva. En el ensayo no hay en realidad un estilo definido,
sino muchos según el carácter del autor. Pero sí existe una condición esencial que todos debemos cumplir: la claridad de
expresión, esta transparencia que puede dar al lector una mayor comprensión de la autenticidad del pensamiento
plasmado por el ensayista.

REGLAS PREVIAS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO.

1. Ensayar significa comprobar, por medio de este género el autor comprueba lo que piensa y lo manifiesta de manera
informal, a modo de una conversación escrita entre él y el lector, con la complicidad de la pluma y el papel.

2. El ensayo es una construcción abierta, se caracteriza porque se apoya en el punto de vista de quien escribe; implica la
responsabilidad de exponer las propias ideas y opiniones y respaldarlas con el compromiso de la firma personal.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 51 de 103

3. Es un género subjetivo, incluso puede ser parcial; por lo general, el propósito del autor será el de persuadir al lector.

4. Es una forma libre, se rebela contra todas las reglas, en él caben las dudas, los comentarios e incluso las anécdotas y
experiencias de quien lo elabora.

5. En el ensayo el autor no se propone agotar el tema que trata, sino exponer su pensamiento; es una reflexión.

6. El autor escribe de algo tan familiar para él que es ya parte suya. Todas estas alternativas engloba el ensayo, pero
además el ensayo exige rigor.

EL RIGOR EN EL ENSAYO

1. Escribir bien.
2. Sustentar la validez de tu opinión:
- Confrontar un texto con otros textos sobre el mismo tema.
- Aportar un análisis que requiere de la fundamentación de una hipótesis central.
3. Confrontar tu opinión con la de otros.
- Por lo tanto tendrás que realizar una investigación, de recopilación de datos y de conjunción de opiniones.
(Estado del arte)

Nota: Preferiblemente, el ensayo debe ser escrito en tercera persona, y debe evitar la subjetividad, apoyándose de teorías
y conceptos que den validez a las afirmaciones planteadas.

COMO ESCRIBIR UN ENSAYO

Se puede escribir un ensayo sobre cualquier tema y disciplina siempre cuando se cumplan con los criterios que requiere.
Para elaborar correctamente un trabajo escrito se deben utilizar la mayoría de las habilidades de razonamiento.

ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO CRÍTICO.

En la investigación científica es absolutamente necesario utilizar el pensamiento crítico. Recordar que al escribir un ensayo,
se debe plantear desde el pensamiento crítico que consiste en:

1. Evaluar (Estimar el valor de una cosa)


- Establecer el uso, la meta, el modelo desde donde se puede apoyar para juzgar el valor de la cosa.
- Realizar juicios de valor. (Discernimientos sobre la cosa).
- Elaborar una lista de las razones en las que se basen los juicios.
- Especificar ejemplos, evidencias, contrastes, detalles en los que se apoyen los juicios.

2. Discutir o dialogar (Dar pro y contra sobre las aseveraciones, cotizaciones, políticas, etc.)

- Elaborar una lista con los principios que se deban comparar y contrastar.
- Juzgar las similitudes y las diferencias de cada uno.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 52 de 103

- Aportar detalles, ejemplos, etc. que apoyen y aclaren los juicios.


- Considerar sobre todo las similitudes o las diferencias.
- Definir la importancia de las similitudes y las diferencias en relación con la finalidad de los principios que se comparen.

3. Analizar (Dividir en partes)


- Dividir el objetivo de la cosa (ensayo, proceso, procedimiento, objeto, etc.) entre sus partes principales.
- Escribir y relacionar estas secciones con las que se deben de realizar: describir, explicar, etc.

4. Criticar (Juzgar los aspectos buenos y malos de una cosa)


- Elaborar una lista con los aspectos buenos y malos.
- Desarrollar detalles, ejemplos, contrastes, etc. en los que se apoyen los juicios.
- Considerar sobre todo los juicios de calidad.

5. Explicar (Demostrar las causas o las razones de una cosa)


- En la ciencias, por lo general, se señalan cuidadosamente los pasos que llevan a que algo produzca algo (causa-efecto).
- En las materias humanistas y en las ciencias sociales, se elabora una lista de los factores que influyen en el desarrollo de
la evidencia y la influencia potencial de cada factor.

6. Describir (Dar las características principales de una cosa)


- Elegir los aspectos que más destacan o que son los más importantes de la cosa.
- Desarrollar detalles, aclaraciones que ilustren y ofrezcan un retrato claro de la cosa.

7. Argumentar (Dar razones sobre la toma de una posición contra otra, en cuanto a una cosa)
- Elaborar una lista de las razones para tomar una posición en cuanto a una cosa.
- Elaborar una lista de razones contra la posición opuesta.
- Refutar las objeciones contra razones esgrimidas y defender razones contra las objeciones.
- Amplían razonamientos, objeciones y respuestas con detalles, ejemplos, consecuencias, etc.

8. Demostrar (Mostrar algo)


- Para mostrar algo se debe suministrar evidencia, clarificar sus fundamentos lógicos, apelar a sus principios o a sus leyes
y ofrecer extensas opiniones y ejemplos.

PASOS
• Escribe de forma clara y coherente la idea que piensas exponer por medio de tu escrito. Esta será tu tesis.
• Analiza la tesis que vas a defender. Imagina las razones o argumentos que los interlocutores pueden oponer a tu
punto de vista. Piensa cómo vas a responder.
• Redacta una presentación en la que menciones la tesis que has establecido y la forma como piensas defenderla.
• Escribe las razones que te llevan a defender tu tesis. Complementa tus razones con ejemplos. (tener en cuenta los
tipos de argumento)
• Desarrolla cada idea que apoye tu tesis en párrafos diferentes, citando ejemplos que la apoyen.
• Utiliza las opiniones que han emitido ciertos estudiosos de la maten que estás tratando. Apóyate en la
documentación que has preparado.
• Una vez hayas terminado de presentar las ideas que apoyan tu tesis redacta una conclusión personal para tu
ensayo.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 53 de 103

• Presenta al final una bibliografía o cibergrafía que reseñe las fuentes de tu documentación.
• Preferiblemente utiliza las normas APA para la elaboración de trabajos escritos. Estas normas son validadas por la
comunidad internacional, como la mejor manera de dar validez y rigurosidad a las propuestas de ensayo literario y
científico.

CONSEJOS
• Al finalizar, sintetiza lo argumentado, es decir, presenta nuevamente punto de vista que has defendido.
• No olvides las reglas comunicativas que participan en la transmisión de tus ideas por medio del ensayo.

¿CÓMO SE ELABORA UNA RELATORÍA?

La relatoría, corresponde al momento propio de “escritura” resultante de la “lectura” que cada quien ha realizado. Esta es la
base para el trabajo presencial y es en donde se recoge el aporte que cada quien ofrece al grupo. En ningún caso ha de
ser un resumen, ni la simple unión de frases” tomadas directamente del texto leído, sino, por el contrario, debe ser una
reconstrucción desde la apropiación de la temática. Una relataría, entendida así, es siempre síntesis, esto es, una forma
propia de configuración de la información que refleje un trabajo riguroso de análisis del texto leído y de su comprensión.

OPCIONES PARA SU ELABORACIÓN

A continuación se presentan tres puntos que deben incluirse en toda relataría, cada uno con varias alternativas para que el
estudiante pueda elegir en cada caso la que desee, según sus intereses, inquietudes y las características de los textos
leídos.

1. Sobre la temática del texto (s )

En este punto se da cuenta de la temática del texto(s) según uno de los siguientes parámetros:
a. ¿Según su criterio, cuál es la (s) tesis propuesta (s ) por el autor o autores? Presentar de una manera
explicita y puntual cuál es la postura y/o compromiso asumido por el autor(es) frente al tema; analizar tal
postura y justificar sus apreciaciones.
La tesis es una postura o un compromiso asumido por el autor del texto frente al tema por él abordado. Por esto
no puede ser confundida, ni con el tema (sobre lo que se escribe) ni con un resumen global del texto. La tesis
presentada por el estudiante–lector debe surgir de un proceso cuidadoso de lectura, en el cual se combina el
análisis y la síntesis. De acuerdo con lo anterior, esta es, por su puesto, una aproximación que se da de acuerdo
con los niveles de lectura logrados, los cuales pueden alcanzar cada vez mayor complejidad. Por tal motivo, la
selección de la tesis que a juicio del estudiante–lector es la presentada por el autor, debe ser adecuadamente
justificada (los motivos por los cuales se considera que es la tesis ).

b. Según su lectura, ¿Cómo se desarrolla la argumentación? Dar las razones que el autor (es) utiliza para
sustentar la tesis que propone y analizar la manera como las organiza.

DESARROLLO ARGUMENTATIVO: el autor para justificar su tesis puede ordenar de diferente manera su exposición, y
para ello elegir diferentes argumentos. Se trata de que el estudiante–lector muestre, a partir de la tesis del autor, los
diferentes argumentos y el orden escogido por él para reforzar sus planteamientos según la interpretación lograda
por el lector.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 54 de 103

c. Según su criterio, ¿Cuáles son la nociones y /o categorías centrales del texto? Presenta de manera puntual
las nociones y/o categorías principales que el texto propone; mostrar como están articuladas y desde ahí
reconocer y exponer la concepción que se despliega sobre la temática.

Las NOCIONES son expresiones que se utilizan para hablar de “lo real”. Son empleadas para construir una
determinada concepción del mundo. Al ser enlazadas o disociadas, ya sea privilegiándolas , valorándolas o
desvalorizándolas una frente a otras, se modifica o no una determinada forma de “ ver” el mundo. Una CATEGORÍA
es una „estructura formal‟ que por sí misma no da algo que conocer, sino que permite la construcción de conceptos
desde donde se explicita el campo de la experiencia humana.

d. Según su criterio, ¿cuáles son las conclusiones que propone el texto?

Presentar las inquietudes y/o sugerencias dadas desde el texto, bien sean preguntas, conclusiones definitivas o
problemas sin resolver, analizándolas y mostrando las razones por las cuales se llega a ellas.

Las CONCLUSIONES son generalmente el resultado de la reflexión del autor desde la tesis por él propuesta. Estas
pueden ser inquietudes, problemas, preguntas, soluciones o conclusiones definitivas. Se trata de establecer cuales
serían estas, mostrando por qué.

2. SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL TEXTO (S)

Este aspecto cubre la forma propia de organizar y expresar el autor (es) sus ideas. A su juicio, ¿Cuál es el sentido e
implicaciones del título de cada lectura? Explicar el sentido del titulo y analizar su relación con los aspectos tratados
en el texto. Si son más de dos textos, aclarar cómo se comparan los títulos en relación con lo que cada uno propone.

a. ¿Cómo re-presentaría la estructura del texto (s)?


Sintetizar el texto utilizando un modelo de esquematización en donde se vean las partes en que esta dividido el
texto y la manera de hilarlas, y dibujar un esquema que lo represente. En caso de más de un texto, comparar
sus estructuras.

b. ¿Cómo considera que el uso del lenguaje incide en la temática expuesta en el texto (s)?
A partir de ejemplos del uso del lenguaje – formar retóricas, figuras; en especial los procesos metafóricos –
demostrar cómo influye éste en la exposición y sentido del texto (s)

3. SOBRE SU PROCESO DE LECTURA

Aquí se trata de reconocer la acción de lectura vivida por cada quién.


a. ¿Qué nuevas ideas descubrió?
Presentar las ideas que aprendió con la lectura y mostrar cómo encajan o no con sus concepciones anteriores.
b. ¿ Qué no entendió del texto (s)? Exponer los aspectos del texto que no comprendió o se le dificultó entender,
y explicitar que información o procesos se requieren para hacer una mejor “lectura”.

c. Qué citaría del texto (s)?


Escoger un párrafo o unas frases del texto (s) que lo hayan „con- movido‟ y explicar por qué.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 55 de 103

d. Cuál fue su proceso de lectura? Reconstruir la manera como leyó el texto (s) y proponer el „modelo‟ de
lectura correspondiente.

REQUISITOS

Todas las relatarías deben dar cuenta de los tres puntos establecidos, a partir de una de las opciones que se
ofrecen.
Cuando exista mas de un texto, estos no deben tomarse por separado. Solo se realiza una relataría tomando todos
los textos como base de su reflexión.
Siempre se debe indicar las opciones escogidas de manera precisa al iniciar el desarrollo de cada punto y
justificarlas brevemente.
En relatarías de un mismo trimestre, deben siempre utilizarse opciones diferentes para su elaboración.
Las relatarías deben tener una extensión entre 3 y 5 páginas y se deben elaborar a máquina, a doble espacio, con
la metodología ICONTEC o APA.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Cumplimiento con lo que se solicita: coherencia en el discurso; esfuerzo y recursividad; creatividad en la


apropiación del texto; excelente proceso formal: puntuación, ortografía, redacción y presentación.

¿CÓMO SE HACE UN PROTOCOLO?

1. ¿Qué es? Un protocolo es una síntesis que reorganiza, ordena y jerarquiza los puntos más relevantes tratados durante
un evento. Consiste, en primera instancia, en una descripción objetiva de los temas, hechos o sucesos acaecidos durante
una sesión o reunión y, en segundo lugar, es un producto escritural de registro que narra, de manera precisa, el desarrollo
de los aspectos fundamentales de un trabajo realizado.

2. ¿Qué no es? Un protocolo es más que un acta; es decir, va más allá de recapitular de manera cronológica y puntual
cada uno de los sucesos ocurridos en un evento o reunión. Tampoco un protocolo es un simple resumen: no se limita a
presentar una síntesis global de un tema genérico. De igual manera, el protocolo no es un ensayo crítico sobre un
determinado proceso de trabajo. Y, menos todavía, un protocolo consiste en una compilación de opiniones sueltas
expuestas en una sesión, encuentro o seminario.

3. ¿Cuál es su importancia? El protocolo, como instrumento de trabajo y seguimiento de un proceso, es importante


porque permite, entre otras cosas:
a) Convertir las opiniones sueltas en enunciados con sentido.
b) Enterar a las personas ausentes de un trabajo desarrollado durante algún tipo de sesión.
c) Concentrar la atención de los participantes hacia los temas prioritarios de una exposición, a la vez que dirigirla de una
manera consciente.
d) Reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje en tanto la reconstrucción de un proceso permite fijar con mayor fuerza
campos de información.
e) Contar con una descripción narrada de primera mano que posibilita construir la memoria de un proceso y, al mismo
tiempo, registrar las decisiones fundamentales que se tomen en el curso de la discusión.
f) Conocer las distintas formas y maneras como los participantes de un evento interpretan la experiencia, resaltando
determinados hechos o enfatizando algunos puntos.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 56 de 103

g) Identificar aquellos temas en los cuales el grupo logró una adecuada o inadecuada asimilación de los contenidos. De la
misma manera, detectar cuáles temas que eran importantes, pasaron desapercibidos por el grupo, o los vacíos que deben
cubrirse en posteriores oportunidades. Y, finalmente, evidenciar las zonas de consenso en torno a decisiones, asuntos o
problemas.
4. ¿Cuál es su estructura? Por su valor de registro, el protocolo debe tener una estructura lo suficientemente ágil y
concreta como para que cualquier lector pueda enterarse, sin gran dificultad de lo ocurrido durante el evento que se
describe narrativamente. Por lo mismo, es recomendable que un protocolo contenga las siguientes partes:
a) Una identificación de la situación: lugar geográfico, fecha, hora, ambiente espacial, objetivo del evento, participantes,
duración, momentos de la sesión, etc.
b) Descripción de las actividades: si se hizo una exposición o en trabajo de grupo, si fue utilizando un taller o una plenaria,
o un grupo focal o una dinámica de observación, etc.
c) Temas tratados en orden de importancia: cuáles fueron las columnas vertebrales de la discusión, cuáles las líneas de
fuerza que soportaron el desarrollo del evento. Aquí es donde el trabajo de escritura es de suma importancia, pues no se
trata de enumerar los temas, sino de desarrollarlos narrativamente.
d) Decisiones o acuerdos fundamentales a que se llegó: pueden referirse al inmediato o largo plazo, pueden haber surgido
durante el desarrollo del evento y no siempre al final; pueden no haberse evidenciado como decisiones de manera explícita
por lo cual, hay que inferirlas.
e) Tareas asignadas, compromisos establecidos, responsables: es el puente de conexión entre uno y otro evento o entre
sesiones. Pueden consistir en: lecturas asignadas, trabajos por realizar, ejercicios formales y no formalizados, productos de
diversa índole, etc. Es clave registrar la importancia de la tarea dentro del proceso, y si hay responsables directos o si es
una responsabilidad grupal.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES HUMANAS


Departamento de Trabajo Social
Producción e interpretación de textos
Profesor (a): Grupo No. Protocolo No.

FECHA:
AULA:
HORA DE INICIO:
HORA DE TERMINACIÓN:
PROTOCOLANTE:
ASISTENTES:
AUSENTES:
PROPÓSITO:
MOMENTOS DE LA SESIÓN: 1 2 3
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES: 1 2 3
COMPROMISOS: 1 2 3
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE:
AUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES:
COMENTARIOS PERSONALES:
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 57 de 103

CAPÍTULO VI: HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS

La estadística estudia los métodos científicos para recoger, organizar, resumir y analizar
datos, así como para sacar conclusiones y tomar decisiones razonables basadas en tal
análisis.

La estadística se divide en: estadística descriptiva y estadística inferencial. La primera es


la parte de la estadística que sólo se ocupa de sacar conclusiones sobre un grupo mayor.
La segunda, hace inferencias o deducciones sobre una población; es decir, obtiene
conclusiones, hace generalizaciones, ayuda a tomar decisiones para toda una población
con base en la información obtenida de una parte de dicha población llamada muestra.

El estudio de la Estadística permite, entre otras cosas

 Aprender las reglas y métodos usados en el tratamiento de información


 Evaluar y cuantificar la importancia de los resultados estadísticos obtenidos
 Entender mejor algunos fenómenos de interés (Sociales, Económicos, Biológicos, Educacionales, etc.)
 Dar una visión más clara acerca de la información proveniente de diversas fuentes.

Entre otras cosas la Estadística se ocupa del manejo de la información que pueda ser cuantificada. Implica esto la
descripción de conjuntos de datos y la inferencia a partir de la información recolectada de un fenómeno de interés. La
función principal de la estadística abarca:
Resumir, Simplificar, Comparar, Relacionar, Proyectar.

Entre las tareas que debe enfrentar un estudio estadístico están:

1. Delimitar con precisión la población de referencia o el conjunto de datos en estudio, las unidades que deben ser
observadas, las características o variables que serán medidas u observadas.
2. Estrategias de Observación: Censo, Muestreo, Diseño de Experimental.
3. Recolección y Registro de la información.
4. Depuración de la información.
5. Construcción de Tablas.
6. Análisis Estadístico:
- Producción de resúmenes gráficos y numéricos.
- Interpretación de resultados.

Cuando los datos comprenden toda la población de referencia, hablamos de un Censo y cuando solo comprometen una
parte de ella, hablamos de una muestra. En ambos casos es pertinente un análisis Descriptivo. En el segundo caso un
análisis Inferencial.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 58 de 103

A grandes rasgos podemos decir que una Población es el conjunto de toda posible información, o de los objetos, que
permite estudiar un fenómeno de interés.

Las Variables resultan ser aquellas características de interés que desean ser medidas sobre los objetos o individuos
seleccionados.

En la mayoría de los casos lo que se pretende es estimar, a partir de la información recolectada de una muestra,
características desconocidas de los objetos en dicha población de interés.

Por ejemplo, estimar el costo de vida promedio en cierta comunidad, requiere de un despliegue muy grande de recursos,
personal capacitado, diseño de encuestas o cuestionarios, ejecución de la misma, tiempo empleado, etc. Sin embargo una
muestra representativa de los objetos de interés en dicha comunidad (posiblemente hogares), permite registrar las
características de los objetos seleccionados que permitirán dar una aproximación del costo de vida real en la comunidad. El
costo promedio de vida en esta comunidad (costo real) constituye un Parámetro fijo que atañe a la población y el costo de
vida obtenido a partir de la muestra constituye una Estadística o aproximación al valor real del parámetro.

Los parámetros son fijos, pues no dependen de ninguna muestra; los estadísticos dependen siempre de la muestra
seleccionada.

Las características desconocidas de una población serán llamadas parámetros. Las características calculadas a partir de
una muestra son llamadas estadísticas. Una Inferencia es una generalización obtenida a partir de una muestra aleatoria.

La información recolectada puede ser catalogada de dos maneras: Datos Cualitativos y Cuantitativos. Los primeros se
refieren a categorías o atributos que pueden clasificarse según un criterio o cualidad. Ejemplo: Sexo, Color de Auto, Tipo
de Sangre, Estado civil, categoría de un profesor, etc. Los segundos se refieren a información numérica, como cuanto o
cuantos. Ejemplo: Masa, estatura, Presión Sanguínea, duración de un espécimen, etc.

Algunos datos numéricos pueden ser clasificados como cuantitativos o cualitativos según su uso. Por ejemplo, la estatura
de una persona se mide en centímetros, pies, metros y es entonces una medida cuantitativa. Pero si se mide como Bajo,
Medio y Alto, se convierte en una medida cualitativa.

Los datos cuantitativos pueden ser clasificados como Discretos y Continuos.

Los datos Discretos están relacionados principalmente con conteos, Los datos Continuos se obtienen principalmente de
mediciones. En el primer caso los resultados conforman un conjunto discreto (finito o numerable), en el segundo caso el
conjunto de posibles resultados está conformado por un intervalo real.

Organización de datos por medio de tablas de Frecuencia.

La idea primordial de este proceso es simplificar la forma como se representa la información. La información puede
mostrarse de dos maneras: No-agrupada y Agrupada.

En aquellos casos donde la cantidad de valores de una o varias variables es muy grande, se hace necesario resumirlos
para una presentación más adecuada y en algunos casos agruparlos en clases, rangos o intervalos para facilitar su
interpretación.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 59 de 103

La frecuencia de una medida o de una categoría es el número de veces que esta aparece en una colección de datos.
Usualmente denotada f. La información que contiene los valores de dichas medidas y sus respectivas frecuencias se
llamará Tabla de Frecuencias.

Ejemplo: Se tienen los datos respecto al número de faltas a clase durante cierto período para los estudiantes de un curso
de Estadística: 9 8 7 8 4 3 2 1 0 5 3 2 1 1 7 3 2 8 7 6 6 4 3 2 2 0 9 4 6 9 6 9 43 5 7 3 2 1 4 4 2. Construya una tabla de
frecuencias adecuada para estos datos.

# Faltas 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Frecuencia 2 4 7 6 6 2 4 4 3 4

Una agrupación de estos datos puede reducir más la presentación:

# Faltas 0 1-2 3-4 5-6 7-8 >9


Frecuencia 2 11 12 6 7 4

Ejemplo: En cierto hospital se tiene información acerca del número de personas que ocupan la sala de emergencias cada
día en un período de 12 días. Los resultados observados son:

Día 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
# Pacientes 7 43 8 22 13 28 36 18 23 21 15 52

Una agrupación de esta información puede ser:

Clase 1 – 10 11 – 20 21 – 30 31 - 40 41 - 50 > 50
Frecuencia 2 3 4 1 1 1

La manera como se agrupa la información debe corresponder a algún propósito particular de quien analiza la información o
requerimiento del investigador conocedor de la información.

Medidas de Localización o de Tendencia Central.

Suponga que se tiene un conjunto de datos numéricos de la forma X 1 , X 2 , , X n , donde cada X i corresponde al i-
ésimo valor de la variable de interés. Las medidas de localización permiten tener un panorama general de aquella o
aquellas características de interés en una población y al mismo tiempo sirven como representación del conjunto de datos.

Media Muestral. La media de un conjunto de observaciones X 1 , X 2 , , X n , se denotará X y está dada por:


1 n X1  X 2   X n
X 
n i 1
Xi 
n
.

En términos físicos la media representa el Centro de gravedad de un conjunto de datos.

Ejemplo: Se registra el número de tazas de café consumidas por un empleado de oficina en un período de 20 días. Los
datos son: 4 5 3 6 7 1 2 3 0 5 6 5 8 4 0 2 3 7 5 6. De aquí tenemos que:
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 60 de 103

1 20 82
X 
20 i 1
Xi 
20
 4.1 . En promedio este empleado consume 4.1 tazas de café diarias. El siguiente gráfico de

puntos ilustra esta afirmación.

Ejemplo: Se registran las edades (en años) de 15 personas en un grupo. Los datos son: 18 20 19 19 21 22 20 23 21 24 19
313
20 22 21 24. La edad promedio de este grupo es: X = = 20. 86 ≈ 20. 9 .
15
Si resumimos esta información en una tabla de frecuencias de la forma:

Edad 18 19 20 21 22 23 24
Frecuencia 1 3 3 3 2 1 2
∑X i f i ∑X i f i
Podemos calcular la media muestral como: X = = ≈ 20. 9 .
15 ∑f i
La media muestral es sensible a datos extremos. Para los datos de edades, suponga que otrta persona ingresa al grupo y
313 + 35
su edad es 35 años. Así, X = = 21. 75 ≈ 21. 8 . Si la edad fuera 45 años, entonces,
16
313 + 45 313 + 60
X= = 22. 375 ≈ 22. 4 . Si la edad es 60 años, X = = 23. 31 ≈ 23. 3 .
16 16

Mediana. Si las observaciones se ordenan de menor a mayor, X 1 ≤ X 2 ≤  ≤ X n .la mediana representa aquel
valor que divide los datos en dos partes porcentual mente iguales. De esta manera al menos el 50% de los datos son
~
inferiores o iguales a la mediana. Si denotamos por X o por Me, la mediana, tenemos que:

Ejemplo. Considerando las edades del ejemplo anterior, ordenamos la


información en forma ascendente: 18 19 19 19 20 20 20 21 21
21 22 22 23 24 24. En este caso, como n=15, entonces
Me = X 15+1 = X 8 = 21 . Al menos el 50% de las personas en el grupo en cuestión tienen 21 años o menos. La
2
mediana a diferencia de la media muestral no es tan sensible a datos extremos. Por ejemplo si otra persona de 10 años
X 8 + X 9 20 + 21
hace parte del grupo, tenemos n=16. Así: Me = = = 20. 5 . La interpretación es igual. Si La persona
2 2
X 8 + X 9 21 + 21
tiene 35 años, entonces Me = = = 21 . Si la edad es 55 años, Me = 21 . Como se podrá observar, la
2 2
mediana divide la información en dos partes porcentualmente iguales.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 61 de 103

Otras medidas de Localización son la Moda, la Media Recortada, la Media Geométrica, entre otras.

Medidas de Variabilidad o de Dispersión.

Las medidas de variabilidad permiten establecer que tan dispersos están entre si un conjunto de datos observados.
Algunas de estas medidas se refieren a la Dispersión respecto a una medida particular de tendencia central.
El Rango es la diferencia entre el máximo valor observado y el mínimo: R=Max-Min.
Varianza Muestral. Si X 1 , X 2 , , X n es un conjunto de observaciones, la Varianza Muestral, denotada S, está dada

2
∑( X i - X ) 2
por: S = . La Desviación Estándar será la raíz cuadrada de la Varianza.
n -1

∑( X 1 - X)2
Ejemplo: Usando los datos de las edades, tenemos que: S 2 = = 3. 41 y S = 1. 85 . Para estos la
15 - 1
desviación es casi 2 años, lo que indica una dispersión alta. Otras medidas de variabilidad son: Desviación Mediana,
Desviación absoluta, etc.

1. Gráficos estadísticos:
Para el caso de las variables cualitativas son empleados los diagramas de barras, los diagramas de sectores y los
pictogramas. Para las variables cuantitativas discretas es usual emplear los dos primeros y para variables cuantitativas
continuas los histogramas, los polígonos de frecuencias y las ojivas. Veamos en qué consiste cada uno de ellos.

a. Diagrama de Barras: Es un gráfico estadístico para representar los datos recogidos en una tabla de frecuencias.
En el eje horizontal se sitúan todos los posibles valores de la variable.

En el eje vertical se sitúan, a escala, las frecuencias de los distintos valores de la variable. Estas frecuencias
pueden ser absolutas o relativas.

Sobre cada valor de la variable, se dibuja una barra de altura igual a la frecuencia del valor correspondiente. Todas
las barras se dibujan con la misma amplitud.

Los diagramas de barras también se pueden construir intercambiando los ejes, es decir sobre el eje vertical se
ubican los valores de la variable y sobre el eje horizontal sus frecuencias, por lo cual se tendrán barras
horizontales.

Un diagrama de barras sería


COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 62 de 103

Copa Libertadores de América 2005. Primera ronda


Número de goles por partido

cantidad de partidos

Número de goles

La información es presentada de manera gráfica dependiendo del tipo de datos que esta contenga. Si la variable
representa categorías o clasificaciones es usual usar una tabla de frecuencias para resumir la información y luego
un diagrama de barras para visualizarla; en este caso el eje X estará compuesto por las categorías o niveles
discretos de la variable y en el eje Y la frecuencia o porcentajes que le corresponden a cata categoría o nivel
discreto.

Ejemplo: se tiene información resumida acerca del monto anual obtenido por donaciones en diferentes áreas.

Area Monto Porcentaje


Religión 31.0 47.8
Artes y Humanidades 4.1 6.3
Servicios Sociales 6.9 1.06
Educación 9.0 13.9
Salud 9.2 14.2
Otros 4.7 7.2

O si lo que se quiere una representación usando


los porcentajes obtenemos un diagrama de este
estilo:
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 63 de 103

b. Diagrama de sectores: En un diagrama de sectores el círculo representa el conjunto de la muestra del estudio
estadístico. Cada sector representará, en proporción, una parte de la muestra. Para construir el diagrama de
sectores, hay que calcular, en primer lugar, las amplitudes que tendrán los diferentes sectores que compondrán el
gráfico. Dichas amplitudes han de sumar 360º y, por otra parte, han de ser proporcionales a las frecuencias
relativas. Si se dispone de los porcentajes, hay que multiplicar éstos por 360º y dividir el resultado por 100 (esta
fórmula sale de aplicar una regla de tres). Se redondea el resultado al número entero más próximo. Una vez
calculadas las amplitudes, es necesario sumarlas y comprobar que suman 360°.

En segundo lugar, hay que observar las amplitudes obtenidas. Si hay muchos sectores con amplitudes pequeñas,
el diagrama resultará poco comprensible. En ese caso será preferible reunir en un solo sector los más pequeños.
No es recomendable más de unos seis sectores. Finalmente se procede a la construcción del gráfico: se dibuja un
círculo de un radio adecuado, se ubica el transportador y se mide el ángulo correspondiente al sector más pequeño
y se irán dibujando en orden de amplitud creciente, para que los errores de medida que se generen no sean tan
notorios en el sector mayor.

Para que el gráfico resulte más atractivo se suelen pintar los sectores de distintos colores, o bien se dibujan
distintas tramas. Al lado del gráfico se añade una leyenda indicando el significado de cada color o trama.

Recuerda que, como todos los gráficos, un diagrama de sectores debe tener como mínimo el título. Veamos un
ejemplo de un diagrama de sectores:

Cantidad Cantidad Cantidad


Copa Libertadores de América 2005.
de de de
partidos; Primera rondapartidos; partidos;
Número de goles por 1;
6; 2; 5% partido
6; 16% 7; 1; 3%
Cantidad Cantidad
de de
partidos; partidos;
5; 5; 13% 2; 4; 10%
Cantidad
de
partidos; Cantidad
4; 8; 21% de
partidos;
3; 12; 32%

Otro ejemplo de este tipo de diagrama se verá a continuación:

Ejemplo de gráfico de sectores. Distribución de


una muestra de pacientes según el hábito de
fumar.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 64 de 103

c. Pictogramas: es un gráfico en el que se utiliza un símbolo relacionado con la variable que se estudia y que
representa un número determinado de elementos. Al lado de cada valor de la variable se dibuja el número de
símbolos necesarios según la frecuencia de dicho valor. Hay que indicar qué es lo que representa el símbolo.

También se puede poner al lado de cada valor de la variable un mismo dibujo pero de distinto tamaño, de manera
que el área de dicho dibujo sea proporcional a la frecuencia del valor correspondiente. Ejemplo:

Resultados en 22 partidos de un equipo de fútbol

d. Histograma: es un conjunto de rectángulos contiguos


Cantidad de establecimientos

cuyas bases son los intervalos sobre el eje horizontal


y alturas iguales a las frecuencias absolutas o
relativas, asociadas a cada clase y se ubican en el eje
horizontal. Veamos un ejemplo de un
histograma.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 65 de 103

Ejemplo de un histograma

e. Polígono de frecuencias: puede dibujarse sobre el histograma, o aparte. En el primer caso, se unen los centros
de las bases superiores de los rectángulos, en el segundo, se unen los puntos formados por las marcas de clase y
sus correspondientes frecuencias absolutas o relativas. Además se agregan clases con frecuencia cero en ambos
extremos de la distribución para “sujetar” la gráfica a la escala horizontal.
ni ni
Cantidad de establecimientos

Cantidad de establecimientos

z
Sobre el histograma Aparte

Polígono de frecuencias para los datos de la Tabla I.


COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 66 de 103

f. Polígonos de frecuencias acumuladas u ojivas: se construyen Ni


utilizando las frecuencias absolutas y relativas acumuladas. Sin
Cantidad de establecimientos

embargo, en una ojiva las frecuencias acumuladas se trazan en


las fronteras de cada intervalo en lugar de hacerlo en las
marcas de clase. Esta representación es importante porque
muchas veces el investigador enfoca su interés en el número
de casos que caen por debajo o por encima de un valor
específico, más bien que en el número de casos para cada
intervalo.

g. Diagrama de Cajas y Bigotes: Box-PLot: Los diagramas de caja y bigotes son herramientas gráficas muy útiles
para describir características importantes en un conjunto de datos, como son centro, simetría o asimetría, valores
atípicos (raros), etc. La construcción de este diagrama emplea medidas descriptivas que son poco sensibles a
datos extremos y por lo tanto presentan una descripción más clara de la información. Básicamente empleamos
para su construcción los tres cuarteles, los valores mínimos y máximos y la media muestral solo como medida de
localización en el gráfico.

El diagrama está conformado por una caja la cual se construye con ayuda del primer y tercer cuartil. La mediana es
dibujada en el interior de la caja al igual que la media muestral. Los bigotes se extienden desde los cuartiles a la
derecha y a la izquierda. Su longitud depende de si hay o no datos atípicos.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 67 de 103

Sin valores Atípicos ni Extremos:

Con valores Atípicos y/o Extremos:

En algunos paquetes computacionales, los bigotes van siempre hasta los valores mínimo y máximo, sin hacer
distinción en los valores atípicos.

Ejemplo. Para los datos de las estaturas tenemos: Min = 148 , Max = 176 , X = 160. 86 Q 1 = 154 , Q 2 = 161 ,
Q 3 = 167 .

Ejemplo de un diagrama de caja.


COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 68 de 103

h. Otros tipos de gráficos estadísticos son:


COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 69 de 103

Gráfico P-P de normalidad.

Diagrama de barras agrupadas. Relación entre la presencia de alguna enfermedad


coronaria y los antecedentes cardiacos familiares en una muestra.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 70 de 103

Barras de error. Variación en el índice de masa corporal según el sexo.

Gráfico de líneas. Número de pacientes trasplantados renales en el Complexo


Hospitalario "Juan Canalejo" durante el periodo 1981-1997.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 71 de 103

Diagrama de dispersión entre la talla y el peso de una muestra de individuos.


COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 72 de 103

Dos diagramas de líneas superpuestos. Variación en el peso medio de una


muestra de recién nacidos según el control ginecológico del embarazo y el
hábito de fumar de la madre.

Diagrama de dispersión (regresión logística). Probabilidad de padecer cirrosis


hepática, según un modelo de regresión logística ajustando por el % de protrombina
y el presentar o no hepatomegalia.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 73 de 103

Curva ROC para el porcentaje de protrombina en la predicción de cirrosis.


COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 74 de 103

Anexo:
A la hora de enfrentarnos a un texto debemos dar una serie de pasos:

Pre-lectura o lectura exploratoria: que consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata. En
este primer paso conseguiremos:
· Un conocimiento rápido de del tema.
· Formar el esquema general del texto donde insertaremos los datos más concretos obtenidos en la segunda lectura.
· Comenzar el estudio de una manera suave de manera que vayamos entrando en materia con más facilidad.
· Además puede servirte también para dar un vistazo a tus apuntes antes de ir a clase y así:
· Conectar antes con la explicación del profesor, costándote menos atender y enterándote del tema.
· Ponerte de manifiesto tus dudas que aclararás en clase, y tomar los apuntes con más facilidad.

Lectura comprensiva: que consiste en volver a leer el texto, pero más despacio, párrafo a párrafo, reflexionando sobre lo
que leemos. De esta manera entenderás mejor el tema a estudiar, por lo que te será mucho más fácil asimilar y aprender.

Ampliar vocabulario: para ampliar el vocabulario es necesario que trabajes con sinónimos y antónimos. Busca en el
diccionario las palabras que no conozcas

Lectura Saber Leer


Es el medio ordinario para la adquisición de Leer equivale a pensar y saber leer
conocimientos que enriquece nuestra visión significa identificar las ideas básicas,
de la realidad, aumenta nuestro captar los detalles mas relevantes y
pensamiento y facilita la capacidad de emitir un juicio crítico sobre todo aquello
expresión. que se va leyendo.

Es una de las vías de aprendizaje del ser


humano y que por tanto, juega un papel
primordial en la eficacia del trabajo
intelectual.

ACTITUDES FRENTE A LA LECTURA. ¿QUE DEBO HACER CUANDO LEO?


§ Centra la atención en lo que estás leyendo, sin interrumpir la lectura con preocupaciones ajenas al libro.
§ Ten Constancia. El trabajo intelectual requiere repetición, insistencia. El lector inconstante nunca llegará a
ser un buen estudiante.
§ Debes mantenerte activo ante la lectura, es preciso leer, releer, extraer lo
importante, subrayar, esquematizar, contrastar, preguntarse sobre lo leído con la mente activa y despierta.
§ No adoptes prejuicios frente a ciertos libros o temas que vayas a leer. Esto te posibilita profundizar en los
contenidos de forma absolutamente imparcial.
§ En la lectura aparecen datos, palabras, expresiones que no conocemos su significado y nos quedamos con
la duda, esto bloquea el proceso de aprendizaje. Por tanto no seas perezoso y busca en el
diccionario aquellas palabras que no conozcas su significado.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 75 de 103

¿Qué es subrayar?
Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto.

¿Por qué es conveniente subrayar?


· Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto.
· Ayuda a fijar la atención
· Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo.
· Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo secundario.
· Una vez subrayado podemos reparar mucha materia en poco tiempo.
· Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.
· Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.

¿Qué debemos subrayar?


· La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas.
· Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor
comprensión.
· Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las
respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho.

¿Cómo detectamos las ideas más importantes para subrayar?


· Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto
· En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias.

¿Cómo se debe subrayar?


· Mejor con lápiz que con bolígrafo. Sólo los libros propios
· Utilizar lápices de colores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias.
· Sí utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con distintos tipos de líneas

¿Cuándo se debe subrayar?


· Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que no expresen el contenido del tema.
· Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la segunda lectura.
· Las personas menos entrenadas en una tercera lectura.
· Cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en que se encuentran
expresadas.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 76 de 103

LISTADO DE APOYO TEXTUAL Y BIBLIOGRÁFICO

• Consultado en: www.colegiosvirtuales.com/montemayor recuperado en enero 20 de 2008


• Consultado en: www.eduteka.com recuperado en enero 20 de 2008
• Consultado en: www.mapadeideas.com recuperado el 15 de febrero de 2012
• Consultado en: http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/preparar-examen recuperado el 28 de Marzo
de 2012.
• MENDENHALL & SINCICH, Probabilidad y Estadística para Ingeniería y ciencias. Editorial Prentice Hall, 4ª
Edición. Ciudad de México 1997. 1182 páginas.
• Apartes de encuestas tomadas de la página del DANE. (www.dane.gov.co)
• PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - FACULTAD DE EDUCACION, Área de Lectoescritura Materiales
preparados por Fernando Vásquez y Penélope Rodríguez, Protocolo Guía para su elaboración.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 77 de 103

CAPITULO VI: EJERCICIOS PARA DESARROLLAR HABILIDADES MENTALES

Percepción visual, atención y memoria:


COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 78 de 103
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 79 de 103
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 80 de 103
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 81 de 103

HABILIDAD VERBAL
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 82 de 103

Ortografía:

Campos semánticos:
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 83 de 103

Lenguaje no verbal:
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 84 de 103
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 85 de 103

01.

02.

03.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 86 de 103

04.

05.

06.

07.

08.

09.

02.

03.

04.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 87 de 103

05.

06.

07.

08.

09.

10.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 88 de 103
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 89 de 103

Group A Group B

Group A Group B
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 90 de 103
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 91 de 103

2.

3.

4.

5.
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 92 de 103
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 93 de 103
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 94 de 103
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 95 de 103
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 96 de 103
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 97 de 103
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 98 de 103
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN
PÁGINA 99 de 103
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN PÁGINA 100 de
103
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN PÁGINA 101 de
103
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN PÁGINA 102 de
103

REFERENCIAS CIBERGRÁFICAS:

http://www.educacionfisicaenprimaria.es/uploads/4/2/1/3/4213158/04_disociacion_de_ambas_manos.pdf

http://tugimnasiacerebral.com/ejercicios-de-gimnasia-cerebral/ejercicios-mentales-para-mejorar-la-memoria-y-tu-agilidad-
mental

http://www.ejerciciocerebral.com/

http://juegosdelogica.net/mentales/mentales.php

https://agilidadmental1.wordpress.com/2010/11/06/ejercicios-para-la-memoria-y-la-agilidad-mental/

http://www.planeacionesgratis.com/2015/09/material-didactico-de-espanol-para.html#.Vrk27fnhDGg

http://docentescompartiendo.info/2016/01/16/descargar-1100-fichas-para-recortar-y-colorear-primero-a-sexto-de-primaria/

http://docentescompartiendo.info/2016/01/16/cuadernillo-de-trabajo-para-la-lectoescritura-primer-grado/

http://www.imageneseducativas.com/mandalas-para-colorear-y-aprender-las-vocales/

http://www.orientacionandujar.es/2016/01/12/los-organizadores-graficos-busqueda-y-registro-de-informacion/

https://gesvin.wordpress.com/2015/11/16/materiales-didacticos-clasificacion-y-uso-en-el-aula-presentacion/

http://materialprimaria.org/?p=2190

http://materialeducativo.org/cuadernillo-de-lectoescritura-para-primer-grado/

https://gesvin.wordpress.com/2015/10/07/comprension-lectora-110-ejercicios-para-primaria-presentacion/

http://www.slideshare.net/joviandre/len4

https://gesvin.wordpress.com/2015/10/03/rubrica-para-evaluar-un-mapa-mental-ebook/

http://www.planeacionesgratis.com/2015/09/140-diferencias-laberintos-atencion.html

https://elrincondeaprenderblog.wordpress.com/2015/11/28/laberintos-rompezabezas-diferencias-juegos-de-atencion-
memoria-concentracion/

http://zonarelax.info/libroseducativos/2016/01/10/144-diferencias-laberintos-y-juegos-para-mejorar-la-memoria/
http://www.ffbh-pedagogy.org/esp/pedagogiabasica.htm
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS – PROVINCIA COLOMBIA CÓDIGO: P-D03
VERSIÓN: 3
ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN PÁGINA 103 de
103

http://www.rehabilitamemoria.es/publicaciones/

https://luisamariaarias.wordpress.com/lengua-espanola/tema-4/palabras-primitivas-y-derivadas/palabras-primitivas-y-
derivadas/

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com.co/2013/04/sinonimos-aptitud-verbal.html

http://www.matesymas.es/category/c487-razonamiento-matematico/c673-problemas/page/7/

http://www.elclubdelingenio.com.ar/continua-la-serie/

http://ordenadoresenelaula.blogspot.com.co/2010/02/12-sitios-web-educativos.html

http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCap-20New1.pdf

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/sitios/1610/propertyvalue-29033.html

http://www.aula21.net/primera/portaleseducativos2.htm

http://www.eduteka.org/tag/recursos_inicio/recientes/1

http://www.eduteka.org/

http://rincones.educarex.es/matematicas/index.php/algebra-1-eso/animaciones-algebra-1-eso

http://www.funlam.edu.co/modules/departamentobiblioteca/item.php?itemid=53

http://matematica1.com/razonamiento-matematico-ejercicios-y-actividades-de-primero-de-primaria-en-pdf/

http://www.orientacionandujar.es/2013/04/18/matematicas-primaria-completar-piramides-secretas/

http://elcuentoprofrasusy.blogspot.com.co/p/bienvenida.html

http://neuroactivate.mex.tl/630527_Percepcion-Visual-y-Razonamiento-Logico.html

http://mentesenblanco.myartsonline.com

También podría gustarte