Está en la página 1de 2

Introducción.

Fue alrededor de 1910 cuando Ejnar Hertzsprung y Henry Norris Russell de forma independiente encontraron que,
sorprendentemente, cuando dibujaban en un gráfico la magnitud absoluta frente al tipo espectral de un grupo de estrellas la
mayoría de ellas se localizaba en una franja casi recta que atraviesa el diagrama desde la región superior izquierda a la
inferior derecha. A esta franja la denominaron Secuencia Principal. Desde entonces un dibujo análogo o de magnitudes
derivadas de aquéllas se conoce como diagrama HR y se ha revelado de gran importancia en el estudio de la evolución
estelar. Por ejemplo, son muy comunes los diagramas magnitud vs. Color. La magnitud de una estrella está relacionada con
su luminosidad mientras que el color se relaciona con la temperatura efectiva y, por tanto, con su tipo espectral. Las estrellas
de la secuencia principal son aquéllas que están fusionando hidrógeno en helio en su núcleo, estadio en el que permanecen
durante la mayor parte de su vida. Además, en el diagrama HR destacan otras zonas donde se encuentran los objetos más
evolucionados que ya han salido de la secuencia principal, como la rama de gigantes o la región de las enanas blancas. Es
importante señalar que las estrellas no se mueven a lo largo de la secuencia principal, sino que permanecen en el mismo
punto hasta que salen de ella.
El diagrama HR de un cúmulo distribuye sus estrellas según su magnitud y su tipo espectral y por tanto su forma varía
según las características de las estrellas del cúmulo. Los modelos de evolución estelar predicen la posición de las estrellas
(de diferente masa) de un cúmulo estelar de una edad determinada en el diagrama HR con una curva llamada isócrona. La
forma de una isócrona depende fundamentalmente de dos parámetros: la edad del cúmulo y su metalicidad. La metalicidad
del cúmulo depende del contenido en metales de la nube molecular original de la que se formó y que, por tanto, condiciona
el contenido metálico de las estrellas. [1]
El Cúmulo de Hércules (también conocido como Gran Cúmulo de Hércules, Messier 13, M13 o NGC 6205) es un cumulo
globular de la constelación de Hércules. Fue descubierto por el astrónomo inglés Edmond Halley en el año 1714 y añadido
posteriormente por Charles Messeir en su famoso catalogo de objetos astronómicos. Willian Herschel, por medio de su
gran telescopio reflector, pudo descubrir varias alineaciones de estrellas (conocidas como patas de araña) y comprobó
finalmente que estaba ante un cúmulo. Haciendo un primer recuento de sus componentes, dató aproximadamente unas 8.500
según sus cómputos. M13 Se encuentra a aproximadamente 25100 años luz (7695 pársec) de la Tierra y pertenece a la clase
V en la clasificación de concentración de Shapley-Sawer.

Análisis y resultados.

La ubicación particular de una estrella en la secuencia principal depende de su masa, Las estrellas de masa pequeña (desde
aproximadamente la masa de nuestro Sol para abajo, esto es, hasta aproximadamente 0,08 veces la masa del Sol) son las
estrellas más frías y por tanto se ubican abajo a la derecha; las estrellas de gran masa (desde 2 veces la masa solar para
arriba, esto es, hasta aproximadamente 50 veces la masa del Sol) son las estrellas más calientes, y por tanto se ubican arriba
a la izquierda. Nuestro Sol es una estrella de la secuencia principal, con una temperatura superficial de 5.800 K (tipo
espectral G2 V, índice espectral B-V = 0.66) y por tanto se ubica en la zona media de la secuencia principal, pero un poco
corrido por debajo (hacia la derecha) de la mitad.
La estrella que va envejeciendo se expande y enfría, transformándose en una gigante roja. En un cúmulo, las primeras
estrellas es convertirse en gigantes rojas son las de mayor masa, seguidas luego por otras no tan masivas, y así
sucesivamente. Por tanto, a medida que el cúmulo envejece, su correspondiente secuencia principal se vuelve más corta, y la
región del diagrama HR correspondiente a las gigantes rojas se vuelve más populosa, notamos que el largo de la secuencia
principal del cúmulo estelar se corresponde con su edad.
También resulta posible el análisis de un diagrama HR de un cúmulo estelar para determinar la distancia a que se encuentra.
Todas las estrellas de un cúmulo se hallan básicamente a la misma distancia desde nosotros, de manera tal que cuando
miramos uno, la atenuación del brillo por efecto de la distancia es igual para todas sus estrellas. Podemos entonces graficar
la magnitud aparente (m) de las estrellas del cúmulo versus el color (o temperatura o tipo espectral), y así obtener la
secuencia principal aparente que resulta en tal diagrama HR. Esta secuencia principal aparente puede ser comparada con la
secuencia principal de edad cero (la obtenida cuando se utiliza la magnitud absoluta, M). La diferencia entre las magnitudes
aparentes (m) de la secuencia principal y las magnitudes absolutas (M) de la secuencia principal de edad cero para un
determinado cúmulo se llama su módulo de distancia, m – M. Por tanto, el módulo de distancia puede ser utilizado para
determinar la distancia al cúmulo (medida en pársecs) usando,
𝑙𝑜𝑔𝐷 = ((𝑚 − 𝑀 ⁄5) + 1)

Conclusiones.

El diagrama H-R es una herramienta clave en los estudios de física estelar. Y es que, en este diagrama, las estrellas se
agrupan de manera natural en varias familias. Una de estas familias, denominada “Secuencia Principal”, empieza con
estrellas frías y débiles (rincón inferior derecho del diagrama) y progresa hacia las calientes y muy luminosas (extremo
superior izquierdo). Otra familia es una banda horizontal de estrellas extremadamente luminosas que pueden tener cualquier
tipo espectral: la “Banda de las gigantes”. En la región inferior del diagrama se agrupa la “Banda las enanas blancas”, etc.

Se pueden elaborar modelos computacionales bastante precisos que muestran cómo la forma del diagrama HR de un cúmulo
varía con su edad, lo que a su vez les permite determinar la edad de las estrellas en dicho cúmulo mediante la simple
comparación del modelo computacional con su verdadero diagrama HR obtenido de la observación.

referencias.
[1] Diagrama HR de cúmulos abiertos, José Manuel Almenara Villa, Andriana de Lorenzo-Cáceres Rodríguez,Teodoro
Roca Cortés

También podría gustarte