Está en la página 1de 13

Expediente Técnico

INFORME DE DISEÑO ESTRUCTURAL

DESARENADOR

ÍNDICE

1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA


1.1 INTRODUCCION
1.2 ESTRUCTURACION
1.3 CIMENTACION
1.4 CARGAS Y SOBRECARGAS
1.5 NORMAS UTILIZADAS EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL

2.0 MEMORIA DE CÁLCULO


2.1 DESARENADOR

1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA

Informe Final
Expediente Técnico

1.1 INTRODUCCION

En el presente informe se desarrollarán los aspectos que involucran al


diseño estructural del componente de tratamiento de Agua denominado
Sedimentador que forman parte del proyecto del Sistema de Agua
Potable.

La estructura se diseñará para resistir las presiones hidráulicas y


sobrecargas que les impongan como consecuencia de su uso previsto.
Estas actuarán en las combinaciones indicadas según la normativa y no
causarán esfuerzos que excedan los esfuerzos admisibles a nivel de cargas
de trabajo.

1.2 ESTRUCTURACION

Para fines de análisis y diseño se ha divido en partes la siguiente


estructura:

Desarenador:

 Muros de concreto
 Losa de fondo

1.3 CIMENTACION

Para el Diseño del Sedimentador se ha previsto una cimentación de tipo


platea de concreto armado a un nivel de profundidad máximo de 0.60m,
medido respecto del nivel de la explanación. Se cimentará sobre un suelo
normal.

1.4 CARGAS Y SOBRECARGAS

Las cargas Verticales consideradas para el diseño son las siguientes:

Informe Final
Expediente Técnico

PERMANENTES.

Peso propio de los elementos de concreto Armado: 2400 Kg/m³.


Peso del agua: 1000 Kg/m³.

VIVAS DE OCUPACION.

Sobrecarga en la losa de fondo: 200 Kg/m².

CARGAS HORIZONTALES CONSIDERADAS

Empuje Hidrostático:
1000*H Kg/m².
Empuje Activo de Suelos: δ*H*Ka Kg/m².

1.5 NORMAS UTILIZADAS EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL

Las normas que se aplican al diseño y construcción de la presente


estructura son las del Reglamento Nacional de Construcciones:

 E-050 “Norma Técnica de suelos y cimentaciones”


 E-020 “Norma Técnica de Cargas”
 E-030 “Norma Técnica de Diseño Sismo Resistente”
 E-060 “Norma Técnica de Concreto Armado “
 ACI 318
 ACI 350 R

ZONIFICACIÓN SÍSMICA

Informe Final
Expediente Técnico

Informe Final
Expediente Técnico

2.0 MEMORIA DE CÁLCULO

2.1 DESARENADOR

MODELAMIENTO DE LA ESTRUCTURA

El análisis estructural se ha elaborado mediante el programa de cómputo


denominado SAP2000 v. 15.0.0, basado en procedimientos matriciales e
idealizando la estructura con 6 grados de libertad por cada nudo. Se aplicó
las suposiciones de diafragma rígido y las hipótesis o combinaciones de
carga establecidas para estructuras de concreto Armado.

MODELAMIENTO DE LA ESTRUCTURA

MODELO EN 3D

Informe Final
Expediente Técnico

VISTA EN PLANTA Y CORTE

PARAMETROS DE DISEÑO

Informe Final
Expediente Técnico

GEOMETRIA

Longitud del muro largo = 3.80 m


Longitud del muro corto Caja Ingreso = 0.43 m
Longitud del muro corto Caja Salida = 0.60 m
Altura de muros Caja Ingreso = 0.40 m
Altura de muros Desarenador = 0.60 m
Altura de muros Caja Salida = 0.50 m
Tirante de agua max.= 0.60 m
Borde libre = 0.30 m
Espesor de muro = 0.15 m
Espesor de losa de fondo = 0.15 m

No se considerara empuje de suelos debido a que la explanación se


encuentra a nivel superior de la losa de fondo.

MATERIALES DE ESTRUCTURAS EN CONTACTO CON AGUA

Resistencia a la compresión del concreto = 210 kg/cm2


Esfuerzo de fluencia del acero = 4200 kg/cm2
Relación agua cemento = 0.58
Cemento tipo I (En General)

ANALISIS ESTRUCTURAL EN MURO LARGO (CASO DESFAVORABLE)

Informe Final
Expediente Técnico

RESULTADO DE MOMENTOS VERTICALES – PRESION DE AGUA

RESULTADO DE MOMENTOS HORIZONTALES – PRESION DE AGUA

Informe Final
Expediente Técnico

DISEÑO ESTRUCTURAL – MURO LARGO

SECCION TRANSVERSAL
Informe Final
Expediente Técnico

ELEMENTO

b (cm) h (cm) rec (cm) db (cm) d (cm)


100 15 5 0.71 9.60

REFUERZO
VERTICAL

MOMENTOS MAXIMOS EN SERVICIO PARA LOS


DIFERENTES ESTADOS DE CARGA

Cara
Cara seca
húmeda
-M22s +M22s
COMB. DESCRIPCION
(T-m) (T-m)
1 PRESION DE AGUA 0.015 0.016

FACTORES DE AMPLIFICACION Y REDUCCION


DE RESISTENCIA

C.S Ф
1.3 0.9

MOMENTOS DE DISEÑO
EN SERVICIO

-M22s +M22s
(T-m) (T-m)
0.015 0.016

MOMENTO ULTIMO Y AREA DEL REFUERZO


(CARA SECA Y HUMEDA)

Mu (T-m) As (cm2) ρ
0.021 0.06 0.0001

Informe Final
Expediente Técnico

Asmin
ρmin
(cm2/c)
0.003 2.88

DIAMETRO Y ESPACIAMIENTO
DEL REFUERZO

Ab (cm2) s (cm) As
USE:
0.71 20.00 3.55
Ф3/8"@0.20

REFUERZO
HORIZONTAL

MOMENTOS MAXIMOS EN SERVICIO PARA LOS


DIFERENTES ESTADOS DE CARGA

Cara
Cara seca
húmeda
-M11s +M11s
COMB. DESCRIPCION
(T-m) (T-m)
1 PRESION DE AGUA 0.035 0.063

MOMENTOS EN
SERVICIO

-M11s +M11s
(T-m) (T-m)
0.035 0.063

MOMENTO ULTIMO Y AREA DEL REFUERZO


(CARA SECA y HUMEDA)

Mu (T-m) As (cm2) ρ
0.082 0.26 0.0003

Informe Final
Expediente Técnico

Asmin
ρmin
(cm2/c)
0.003 2.88

DIAMETRO Y ESPACIAMIENTO
DEL REFUERZO

Ab (cm2) s (cm) As
USE:
0.71 20.00 6.35
Ф3/8"@0.20

DISEÑO DE LA LOSA DE CIMENTACION

GEOMETRIA DE LA CIMENTACION Y CALCULO DE CARGAS

A 0.20
B 1.00
C 0.00

CARGA MUERTA:
PESO MURO 216.0 Kg/m
PESO CIMENT. 360.0 Kg/m
PESO AGUA 300.0 Kg/m

TOTAL CM 876 Kg/m

CARGA VIVA: CARGA


CARGA ADMISIBLE
SOBRECARGA 200 Kg/m TRANSMITIDA

TOTAL CV 200 Kg/m 0.29 < 0.8Kg/cm2 OK

TOTAL 1076 Kg/m

CALCULO DEL ACERO SUPERIOR/INFERIOR (+) – SENTIDO LARGO/CORTO

Mu = 1.24 tn-m

Informe Final
Expediente Técnico

h = 15.0 cm
d = 9.60 cm
b= 100 cm
ω = 0.0036
As (+) = 3.52
As (min)= 2.88

USAR: Φ3/8@0.20

CALCULO DEL ACERO SUPERIOR/INFERIOR (+) – ZONA CENTRAL


h = 15.0 cm
d = 9.60 cm
b= 100 cm
ρ= 0.0033
As (min)= 2.88

USAR: Φ3/8@0.20

Informe Final

También podría gustarte