Está en la página 1de 2

Planificación “Moviendo mi cuerpo”

Alumna: Montserrat Idalsoaga Centro: Araucaria Nivel: Sala Cuna Mayor


Número de niños: 12 Edades límites: 1 año 4 meses – 2 años
Equipo (adultos): 4 Adultos
Fecha: 28 de Abril

Grupo grande
Ámbito: Comunicación Núcleo: Comunicación artística
APRENDIZAJE ESPERADO: APRENDIZAJE ESPERADO ESPECÍFICO:
6. Expresarse corporalmente representando Expresarse corporalmente mediante diferentes
diferentes intensidades y velocidades de velocidades de distintos tipos de música
distintos tipos de música.

Experiencia clave: Mover todo el cuerpo


(rodar, gatear, atravesar, caminar, correr,
balancearse)
MATERIALES: Diferentes canciones de TIEMPO ESTIMADO: 7 a 10 minutos
partes del cuerpo con diversas velocidades.
Momentos de la experiencia
Todos los niños y los adultos se sientan en el suelo cerca del área de la casa y
Inicio: de la construcción.
Se les pregunta a los niños ¿Qué canciones conocen? Por ejemplo, la canción
de la vaca, la canción de la ronda “Juguemos en el bosque”, las que cantamos
en el saludo como la canción de las partes del cuerpo “para arriba, para abajo,
para un lado y al otro lado”¿ Alguien conoce otra canción? Todas esas
canciones son distintas, algunas van lento (decirlo con una velocidad lenta) y
otras van rápido (decirlo con más velocidad). Lo que vamos a hacer ahora es
bailar diferentes canciones, las cuales tienen diferentes velocidades, por lo
que a veces vamos a tener que hacerlo con mucha velocidad y otras veces
muy lento.

Uno de los adultos se preocupará de poner las canciones en la radio. Para


Desarrollo: comenzar todos se pondrán de pie mientras comienza la canción. Se
comenzará con una canción con poca velocidad, luego, se pondrá la siguiente
canción con una velocidad moderada. ¿Ahora nos movemos más rápido o más
lento que con la canción anterior? Y finalmente, se reproducirá una canción
con gran velocidad. ¿Esta música es más rápida o más lenta? Se debe recordar
que todos los adultos deben modelar diferentes movimientos acorde a la
velocidad de la música.
Antes de realizar el cierre, se vuelve a reproducir un fragmento de cada
canción de forma arbitraria.
Para terminar nos volvemos a sentar al lado del área de la casa y
Cierre: recordaremos lo realizado.
¿Qué fue lo que hicimos primero? Al comienzo hablamos sobre diferentes
canciones que conocíamos. Luego bailamos tres canciones con diferentes
velocidades, algunas eran lentas y otras más rápidas. La primera canción que
bailamos era la más lenta, por lo que nos movíamos de acuerdo a esto. La
segunda era un poco más rápida y la última era muy rápida, por lo que
nuestros cuerpos se movieron de la misma forma.
Para el momento de transición, se canta la canción “Ya terminamos”
Evaluación de Registros de evaluación.
Aprendizajes. Instrumento: Escala de apreciación
y Selección de
Contextos

Indicadores Evidencias NO PL L
Expresa corporalmente una
velocidad de acuerdo a las
canciones
Expresa corporalmente al
menos dos velocidades de
acuerdo a las canciones

También podría gustarte