Está en la página 1de 7

Introducción:

El portafolio es un instrumento muy útil que favorece tanto al profesor como a su


alumno, debido a que permite poder hacer aprender al alumno de forma didáctica
y potencia su responsabilidad, tal como se explica en estrategias del portafolio del
alumno ; ” El portafolio de trabajo del alumno empleado como una estrategia
didáctica, es una estrategia que permite visualizar el progreso o desarrollo del
alumno a través de los registros acumulados y los comentarios acerca de las
aproximaciones sucesivas en el logro de los aprendizajes, facilitando al mismo
tiempo la autoevaluación del alumno y la evaluación de proceso realizada por el
profesor”( Barrios Ríos ,año desconocido,p1). Como se explica este instrumento
permite al alumno autoevaluarse y al mismo tiempo superarse a sí mismo mientras
que el profesor realiza una evaluación de este proceso.

Eficazmente, este método de aprendizaje permite al alumno repasar y


reconsiderar los contenidos que fueron pasados durante el año o semestre de
forma que se ve en cierto modo forzado a recordar contenidos que usualmente en
los alumnos son olvidados meses o hasta incluso semanas posteriormente a una
evaluación de cualquier índole (atribuyéndose a un problema actual en el que
mayoritariamente se busca aprobar antes que aprender). Por consiguiente, el
portafolio significa un instrumento que potencia la responsabilidad en el alumno
como en el docente debido a que este último debe revisar de forma responsable
cada uno de los documentos que porta el portafolio de su debido alumno. Una
gran ventaja del portafolio, es que permite trabajar el orden y la limpieza en el
alumno haciéndolo esforzarse por poder lograr un trabajo optimo que amerita las
condiciones de la pauta de evaluación que su profesor le entregó.

¿Qué es el portafolio?
Según la definición que nos entrega “Educarchile”, un portafolio es “una
compilación de trabajos del estudiante, recogidos a lo largo del tiempo que
aportan evidencias respecto de sus conocimientos, habilidades y disposición para
actuar en determinadas situaciones, ya sea en formato material o digital. Por lo
general, contiene una muestra de trabajo y evidencias escritas respecto de lo que
piensa frente al desafío de trabajo”. De lo expuesto por “Educarchile” se infiere
que el portafolio nos permite poder recoger información sobre el avance de un
proceso y poder de esta forma recapitular los contenidos pasados para analizar
como fue el desarrollo de dicho proceso y de esta forma poder lograr llegar a cada
punto que el docente desea reforzar de manera concisa, en cada uno de sus
alumnos. Es por aquello que este instrumento de aprendizaje ha sido utilizado de
forma eficaz a lo largo de la historia, tal como se señala en Algunas aplicaciones
del portafolio en el ámbito educativo, “El concepto de portafolio ha existido desde
hace muchos años y se ha manejado por profesionales de ámbitos tales como
literatura, artes, arquitectura, fotografía, periodismo y publicidad, en los cuales se
hace necesaria la presentación de evidencias que permitan valorar los
conocimientos y habilidades básicas y posibilidades de logro que presentan por
medio de una colección de trabajos que los representan” (García Hernández ,
2000,p3).Dichas evidencias se pueden manifestar por medio de la archivación del
material de trabajo y su revisión de forma consciente que tal como lo expuso
García ;permiten valorar los conocimiento y habilidades básicas del alumno. Tal
como lo leímos por lo descrito por García el portafolio se ha usado en diversas
áreas ( literatura, artes, arquitectura, fotografía, periodismo ,publicidad , medicina
etc.) y esto se puede explicar porque la forma y estructura un portafolio es
adaptable a cualquier asignatura que conlleve en su enseñanza la entrega de
documentación a medida que se desarrolla el proceso de aprendizaje,
documentos que posteriormente podrán irse archivando y conformar este
portafolio.

Propósitos del uso del portafolio como instrumento de evaluación


Para poder describir este punto es necesario primeramente mencionar los tipos de
portafolios. En primer lugar existe el portafolio privado que tiene un carácter
confidencial que agrega en su conformación reportes escritos que elabora el
profesor que no necesariamente se deben incluir en el portafolio de sus alumnos
pero que ayudan a comprender características de relevancia en los trabajos
incluidos en el portafolio de aprendizaje. En segundo lugar mencionaremos el
portafolio “de aprendizaje”, que corresponde al más frecuente y permite la
archivación de diversos materiales de aprendizaje que se le han entregado al
alumno de acuerdo a un tiempo determinado y que permiten tener en cuenta sus
conocimiento, actitudes y habilidades. Por último mencionaremos al portafolio de
tipo continuo, que es una versión que incorpora a los dos primeros antes
mencionados que corresponde a una selección de trabajos precisos que se
manifiesta en la archivación de los documentos con mayores avances en los
alumnos en un periodo de tiempo específico y así poder identificar la persistencia
de problemas de tipo conceptual y/o falencias en ciertas actitudes o habilidades
que posea el alumno.
Según “Educarchile” también el portafolio puede dividirse en dos grandes ramas.
El portafolio sumativo: cuando el objetivo de su realización está en la toma de
decisiones de documentación o selección al concluir de un ciclo escolar y el
formativo: cuando el objetivo se atribuye a la autoevaluación y el aprendizaje
desarrollado en cada fase de la realización.
Por ello cada tipo de portafolio tiene su objetivo y propósito específico en la
educación pero sin embargo se pueden mencionar propósitos generales que
abarcan al portafolio en sí. Según se expresa en concepto y propósitos de un
portafolio de aprendizaje; “La función principal es servir como medio para que el
estudiante pueda evidenciar su ejecución académica en un tema .Insta a que el
estudiante reflexione sobre su actividad y progreso en clase. Permite desarrollar
destrezas de análisis y solución de problemas. Fortalece las destrezas de
búsqueda y localización de información”(Cadena E.,año desconocido, p2.).
Basándonos en lo citado, el portafolio tiene como propósito en su proceso, poder
evaluar que el estudiante pueda evidenciar cuanto ha aprendido sobre el tema o
asignatura y reforzar el área más débil que tiene en dicha área permitiendo que
por ello el alumno se vea forzado a analizar los contenidos para buscar la
información y a si mismo poder fortalecer la habilidad de encontrar información
explicita y en base a todo esto poder lograr reflexionar sobre cuanto a podido
avanzar en clase y si su progreso es responsable o no . Según María Laura
Álvarez en El concepto de portafolio y propósitos, el portafolio tiene los siguientes
propósitos que se pueden evaluar por el profesor : “1.Contar con una guía de las
actividades académicas. 2. Autoevaluarnos en cuanto a los pasos que se
siguieron para resolver cada consigna. 3. Observar y reflexionar acerca de la
gradualidad relacionada con la complejizarían de la tarea. 4. Visualizar la
evolución de cada resolución, el progreso a través de los registros acumulados. 5.
Consultar datos explicitados en los diferentes trabajos, de manera de
perfeccionarlos, o no, de acuerdo a lo aprendido.6. Desarrollar hábitos cognitivos y
sociales. 7. Percibir "significativamente", el propio progreso. 8. Comprobar
rápidamente el proceso de elaboración y resultados que se desprenden de cada
tarea.9. Estimular la autocrítica partir del reflejo de la obra propia. 10. Establecer
metas de aprendizaje a partir del progreso” (Álvarez, año desconocido, p2). Si
analizamos y llevamos a cabo una comparación de estos propósitos expuestos
tantos por Álvarez y como por Cadena ;se puede concluir que el portafolio tiene
como propósito la autoevaluación para la superación y reforzamiento de los
contenidos pasados en un determinado periodo escolar
A medida que se van forjando propias metas en función de la realización del
material de trabajo las cuales se van fortaleciendo con la autocrítica que nadie
más que el propio alumno debe realizar, es decir, poner de su parte para poder
superarse, Debido a eso para su optima evaluación el docente debe evaluar el
trabajo que lleva detrás y el resultado mismo ( portafolio ). .

Ventajas y desventajas que posee el portafolio :

En las ventajas del portafolio se pueden destacar las siguientes :

-El portafolio en general es personal y personalizado por lo cual permite explotar


creatividad en el estudiante lo que a su vez conlleva entusiasmo.

-Sirve para que los estudiantes compartan experiencias con los otros compañeros
del aula (para poder ayudarse en la realización de problemas o dificultades que
presente el portafolio).

-También fomenta la evaluación sobre las fortalezas y debilidades porque el


estudiante debe autoevaluarse a medida que realiza su portafolio.

-Conlleva en el estudiante que se asuma la responsabilidad de sus aprendizajes.

-Permite al estudiante la posibilidad conocer actitudes nuevas que desconocía.

-Se puede realizar en todos los niveles escolares.

- Se puede realizar en todas las asignaturas.

-Es un oportunidad para que los alumnos puedan aprender lo que no aprendieron
antes y subir su promedio.

En las desventajas del portafolio se pueden destacar las siguientes :

- Consume tiempo del profesor y del alumno.

- Es muy necesario fomentar una estrategia de consciencia por para los


estudiantes o de lo contrario solo representará la archivación de documentos y no
una oportunidad de aprendizaje.

- Es fácil que se pueda caer en la copia de los documentos de otros estudiantes y


todo el proceso de reforzamiento y trabajo se vean truncados.
Como se mencionó el portafolio es más que una simple archivación y realización
de ejercicios nos sirve para poder superarnos y fortalecer nuestras debilidades.El
portafolio que se presenta corresponde a la asignatura de matemáticas y consta
de las evaluaciones , guías , material P.S.U. y anexos, que conforman un
semestre de materia que se verá reforzado por su revisión permitiendo mejorar la
habilidad matemática del alumno y poderlo posicionar con mayor seguridad, “No
hay rama de la matemática, por abstracta que sea que no pueda aplicarse algún
día a los fenómenos del mundo real” (Nikolai Ivanovich Lobachevski). Por lo tanto
este portafolio significa una herramienta de ayuda para la próxima evaluación de la
“Prueba de actitud Académica”, que conlleva un paso para el futuro de la
educación superior del alumno. no solamente consiste en incluir en el portafolio,
Según lo descrito en concepto y propósito de un portafolio de aprendizajes :“El
portafolio no solamente consiste en incluir trabajos realizados tanto grupales como
individuales, si no también debe contener reflexiones de su propio aprendizaje
durante la realización de tareas y actividades planificadas con anterioridad, así
como una evaluación personal de su desempeño tanto en procesos de
conocimiento como afectivos” ( Cadena,2013, p2). En base a lo anterior
mencionado por Cadenas el portafolio es más que una agrupación de
documentos, sino que conlleva diversos aprendizajes y habilidades que se deben
efectuar debido a esto, en este portafolio se plantean los siguientes objetivos:

1.- Reforzar los contenidos vistos en clases y poder desarrollar mayor habilidad.

2.- Revisar los errores cometidos en evaluaciones anteriores y poder comprender


la solución del problema donde estaba error específico .

3.- Adquirir habilidades de rapidez y concentración necesarias para poder dar un


buen rendimiento en la Prueba de actitud académica.

4.- Desarrollar aptitudes de responsabilidad con la realización de un buen trabajo y


compañerismo con los compañeros , ayudándose mutuamente en los contenidos
en los que cada cual se siente débil.

5.- Trabajar la habilidad del orden que se demuestra a través de las condiciones
en que se entrega el orden de los documentos del portafolio.
Conclusión:

Al concluir con el portafolio y el proceso de realización del mismo, se adquieren


necesariamente habilidades que antes no se poseían y además se pueden
reconocer falencias que poseía en lo personal y que me eh propuesto como meta
poder mejorar y superar en el segundo semestre (llámese responsabilidad, orden
y el buen aprovechamiento de mi tiempo). Este portafolio es una documento de
estudio que significa una herramienta que me primará de fortalezas para poder
mejorarme a mí mismo en habilidades matemáticas que me servirán de forma no
menor en la Prueba de actitud académica y además en la educación superior; sin
embargo estas habilidades no radican simplemente en las “Matemáticas” si no que
también pueden observarse habilidades blandas que me otorga la realización del
portafolio, tales como : Responsabilidad, puntualidad , orden , limpieza etc. Es por
ello que esta herramienta será muy útil no solo para poder subir mis calificaciones
en el subsector de matemáticas sino que también en mi preparación para poder
llegar a mi futuro como profesional, debido a que estas circunstancias
corresponden al momento preciso de cada estudiante para poder efectuar un paso
a su futuro ya que se encuentra más que nunca próximo.

En las guías pude encontrar desafíos en el cual tuve que aplicar propiedades
aprendidas usando mi razonamiento y no solo desarrollar ejercicios de forma
mecánica. Así como al resolver los ensayos pude aprender a razonar de forma
más rápida a la acostumbrada debido a que en la PSU el tiempo es primordial y
desperdiciarlo significa una gran desventaja. El uso del Portafolio debe verse
como una oportunidad; no solo de subir el promedio, sino que también de
aprender y de mejorarse a uno mismo. Tal como se mencionó con anterioridad el
portafolio conlleva una autoevaluación, una autocrítica y una autosuperación. Es
necesario tener que dialogar y compartir con los compañeros para poder
intercambiar conocimientos y así lograr resolver los desafíos que trae cada
ejercicio y problema. El portafolio me hizo tener que programarme para que mi
tiempo alcanzará y poder entregarlo en las más óptimas condiciones en el tiempo
estipulado, por ello puedo concluir que fue una oportunidad para mejorarme a mí
mismo, llámese en las habilidades matemáticas y en las habilidades blandas; que
hacen falta en la sociedad actual.

“No hay rama de la matemática, por abstracta que sea, que no pueda aplicarse
algún día a los fenómenos del mundo real”. (Nikolai Ivanovich Lobachevski)
Linkografía :

https://albertoenriquez.files.wordpress.com/2013/08/concepto-y-
propc3b3sitos-de-un-portafolio-de-aprendizaje.pdf (3/11/17)

http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=217486 (3/11/17)

https://unlp-tea.wikispaces.com/El+concepto+de+portafolios+y+propositos
(27/6/17)

http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/portafolio.pdf (3/11/17)

https://docs.google.com/document/d/1U0KX2_47_MPkPjQOxWzizNEmVjewP
Y5BzRwarvYKo2g/edit?pref=2&pli=1 (3/11/17)

También podría gustarte