Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NADIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

ECONOMIA REGIONAL
RECURSOS HIDRICOS DE PASCO
PROFESOR:
Percy, HERRERA
INTRGRANTES:
A
B
C
D
E
F
G

SEMESTRE: V

CERRO DE PASCO 201

1
Este presente trabajo, va dedicado
a mis padres que son los
forjadores para nuestro buen
destino en lo personal y
académico y al docente quien nos
ofrece sus conocimientos.

2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………….……..4
CAPITULO I
EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO………………………….……..6

CAPITULO II
TIPOS DE CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO INTUITIVO…………………….………..…………..9
CONOCIMIENTO RELIGIOSO………………………………………..10
CONOCIMIENTO EMPÍRICO…………………...…………………….12
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO………………………..……….…… 14
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO……………………..…………..…... 18

CAPITULO III
DIFERENCIAS DIFERENCIAS ENTRE CONOCIMIENTO EMPIRICO Y
CIENTIFICO ………………………………………………………………………... 21

CONCLUSIÓN……………………………………………………….... 24

BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………….. 25

ANEXOS…………………………………………………………………26

3
INTRODUCCION
Este capítulo tiene como objetivo resaltar la importancia del conocimiento
científico y la investigación. Para ello es necesario definir lo qué es ciencia,
teoría, investigación y método, conceptos que en muchas ocasiones se
confunden o manejan equívocamente como sinónimos.
Es indispensable comprender la relación existente entre la teoría, la ciencia, el
método y la investigación en el desarrollo de la ciencia y de ésta en la medicina.
La ciencia no tuvo su origen en una sola época, ni en el seno de un solo pueblo
o bajo alguna forma de gobierno o de religión. Tampoco se escribió en una sola
lengua ni por obra de una sola raza.
La ciencia y el conocimiento nacen de la intensa necesidad del ser humano
desde su origen para explicar su propia naturaleza y el mundo que lo rodea. Sólo
con el tiempo ha podido separarse de los conceptos mágico-religiosos a través
del desarrollo de un método definido y propio.
Aunque la dualidad mágico-científica sigue existiendo en el pensamiento
popular, la introducción del razonamiento por los griegos marcó el origen de la
ciencia moderna, que actualmente es un conjunto extraordinariamente
subdividido de ramas científicas diversas. Cada una de ellas representa un
sistema de conocimientos en desarrollo cuya veracidad se comprueba -y
demuestra a través de la práctica.
En tanto actividad social, el campo científico se compone de hombres y mujeres
que han confrontado ideas, ideologías y posiciones en torno a cuáles son los
criterios a adoptar y procedimientos a seguir para ser reconocida una producción
científica.
Distintas corrientes epistemológicas han dejado su huella en los debates de
cómo hacer ciencia. Algunos parten de la experiencia (el mundo empírico, los
datos de la realidad) para arribar a afirmaciones teóricas. El mundo empírico
sería interpelado objetivamente y susceptible de ser aprehendido por medio de
la percepción sensorial. Otros invierten la ecuación: solo desde un andamiaje
teórico es posible abordar criteriosamente aspectos de la realidad social.
Quienes la investigan no captan esa realidad a modo de reflejo, sino elaboran
lecturas, interpretaciones de esta a partir de un marco conceptual.
Es que la realidad social no presenta una sola naturaleza. Pensemos en la visión
y el tacto: el ojo percibe elementos que las manos son incapaces y el tacto capta
sensaciones imperceptibles para los ojos. Conoceremos más una escultura si
además de mirarla, la apreciamos con las manos. Es una virtud la combinación
de estrategias que faciliten la interpretación de la realidad. Del mismo modo, la
aceptación de múltiples aproximaciones a la realidad es señal de un pluralismo
metodológico.

4
Los criterios de demarcación del conocimiento científico y las formas de
conceptualizar la relación entre la teoría y el dato empírico guardan estrecha
vinculación con la metodología de investigación. Veremos en la segunda parte
del manual que la diferencia entre el abordaje cualitativo y el cuantitativo y entre
las técnicas de recolección de datos propias de cada metodología, responden a
supuestos epistemológicos disímiles.
La adscripción a uno u otro abordaje depende del paradigma epistemológico en
el que el investigador se sitúe. E indudablemente, esa decisión está enlazada
con sus cosmovisiones e ideas más profundas. Aquella elección repercutirá en
el diseño de la investigación, en la formulación de los objetivos, en la
construcción del marco teórico, en la selección de las variables de análisis, la
cantidad de casos para indagar, la muestra utilizada y la técnica de recolección
de los datos.
A modo anticipatorio, digamos que el abordaje cualitativo es apropiado cuando
nos proponemos desentrañar la construcción social de los significados en una
determinada comunidad, las perspectivas y representaciones asumidas por
diversos grupos sociales, los condicionantes de la vida cotidiana. A su vez, el
abordaje cuantitativo es adecuado cuando nos proponemos describir
distribuciones de rasgos, opiniones o regularidades en determinada población.
También es posible diseñar una triangulación metodológica, haciendo dialogar
los datos recolectados a través de uno y otro abordaje.
Sostener que el abordaje cuantitativo es el único pertinente sería despojar a las
ciencias sociales de la posibilidad de profundizar sobre aspectos subjetivos que
nos permiten comprender el funcionamiento de comunidades, grupos,
sociedades. A su vez, renegar de la metodología cuantitativa significaría
imposibilitar a las ciencias sociales a dimensionar la generalidad de un problema
social.

5
CAPITULO I
EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO
El análisis filosófico del proceso de conocimiento y de sus productos constituye.
La esencia de la llamada teoría del conocimiento.
Al analizar el proceso de conocimiento encontramos como partes participantes
al sujeto cognoscente, el objeto de conocimiento y el conocimiento como
producto del proceso cognoscitivo.
El proceso de conocimiento aparece, entonces, como una interacción específica
entre el sujeto cognoscente y el objeto del conocimiento, dando como resultado
los ‘productos mentales que llamamos conocimientos.
Por medio del conocimiento el hombre trata de explicar los fenómenos que
suche-den ya sea en su interior psico-biológico o en el ámbito de sus relaciones
con los demás. Para alcanzar el conocimiento es necesario elaborar una serie
de operaciones lógicas que permitan explicar las condiciones necesarias que
posibilitan y permiten la existencia de una realidad determinada.
Examinemos ahora el papel que tiene el sujeto cognoscente en el proceso
cognoscitivo.
El sujeto cognoscente es un ser biológico pero esto no es suficiente para
caracterizarlo, ya que es también producto del desarrollo de la sociedad. Este
individuo, considerado tanto en su condicionamiento biológico como en su
condicionamiento social, es el sujeto concreto y activo de la relación cognoscitiva

6
y, por lo tanto introduce algo de sí mismo en el conocimiento, convirtiéndolo en
un proceso subjetivo cognitivo. De éste modo, el sujeto no registra pasivamente
las sensaciones originadas por el medio ambiente, sino que orienta, regula y
transforma los datos que éste le proporciona.
El primer paso en el conocimiento es la percepción mediante los sentidos de un
sujeto que puede conocer, de un objeto que puede ser conocido. Esta percepción
por sí misma no establece distinciones entre las diferentes sensaciones
percibidas, por lo que el hombre realiza operaciones que le permitan organizar,
codificar y reproducir las imágenes sensoriales que se han almacenado en la
memoria.
La operación que intenta ordenar y jerarquizar los datos que en un primer
momento aparecían como de igual importancia es la comprensión y es una
operación regida por la lógica. Por medio de esta operación se intenta
seleccionar los datos que inciden en forma permanente en el fenómeno y
aparecen como absolutamente necesarios para la existencia del mismo.
Cuando se plantea una hipótesis hace falta comprobar su veracidad o
rechazarla. La comprensión (operación que elabora los conceptos) es
insuficiente en este paso y aparece como necesaria una nueva operación, es
decir, la verificación.
La inferencia es actualmente el método más productivo de la ciencia junto con
otros como son la analogía, la inducción y la deducción. La inducción es el
proceso que lleva de lo particular a lo universal; la deducción muestra o
demuestra, mientras que la inducción solo muestra. La demos-tración de los
hechos es más completa que la mostración, por lo que permite hacer inferencias
más sólidas.
El proceso cognoscitivo es complejo y como veremos se relaciona con nuestras
percepciones y sensaciones. Se inicia cuando al enfrentarse con un fenómeno
(objeto de conocimiento) que no puede ser explicado dentro o desde sus marcos
de conocimientos anteriores, el ser huma-no cae en un estado de incertidumbre
que lo impulsa a buscar una solución. Todos poseemos un conjunto de
ideologías y conocimientos (pre científico) a partir de los cuales analizamos y
juzgamos; así, parecería que podemos darles pronta respuesta.
Pero sí el fenómeno percibido no puede ser explicado desde nuestros marcos
previos, surge una pregunta o problema. Sí no se trata de aclarar la duda, no se
genera un conocimiento nuevo, pero si se trata de ir más allá de los marcos
previos surge la posibilidad de generar un nuevo conocí-miento. Esto se enmarca
dentro del conocimiento científico. Cuando un investigador se enfrenta a un
fenómeno con el fin de explicar sus determinantes y causas, organiza sus
experiencias científicas relacionadas con ese fenómeno particular y trata de dar
una respuesta coherente al problema.
Esta respuesta puede ser, en un primer momento, una respuesta hipotética, que
podrá ser verdadera o falsa y que debe ser sometida a comprobación. Cuan-do
se verifica la hipótesis, es decir, se es-tablece que las condiciones propuestas

7
son todas y las únicas que intervienen, el nuevo conocimiento se sistematiza e
integra al cuerpo de conocimientos científicos previos.

FINALIDAD DEL CONOCIMIENTO


El conocimiento es un acto del ser humano, perteneciente a su misma esencia,
que le ha permitido elevarse sobre la naturaleza para poder explicar con mayor
seguridad los diferentes fenómenos, impulsar indefinidamente el progreso del
ser humano y trazar con mayor seguridad los aminos hacia la consecución de la
verdad.
Sin embargo, en el transcurso de la historia, el conocimiento ha sido un tema
muy discutido dando lugar a posiciones filosóficas muy distintas y opuestas, lo
cual, más que considerar este panorama como un caos, es mirarlo como el
producto de ese interés humano por acercarse a la verdad
Esto hace pensar que el conocimiento es una actividad continua tanto de
descubrimiento como de construcción, a la cual difícilmente podrá renunciar el
hombre Nuestra experiencia nos lleva a afirmar que somos capaces de describir
un mundo compuesto por objetos que se comportan de acuerdo a nuestras
expectativas.
Esto nos permite afirmar que conocemos el mundo. Sin embargo, también
hemos experimentado que en muchas ocasiones nos hemos equivocado al
afirmar algo o al creer que lo que veíamos era una cosa, cuando resulta ser otra
distinta. Esto nos permite afirmar nuestra ignorancia.
La finalidad del conocimiento es llegar a la verdad, lo que trata de describir esta
teoría es lo esencial a todo conocimiento, la cual llega al punto de depender de
una estructura general, esta consiste en que nuestro conocimiento siempre va a
haber algo más importante que otra cosa, por ejemplo lo esencial para el
conocimiento es tener el entendimiento al ejercicio que se está realizando que
es el de razonar con una previa comprensión, adjuntando que en el proceso del
conocimiento se entiende que siempre van a intervenir el sujeto y el objeto;
quienes son la base del desarrollo del mismo, ya que el sujeto es como la
conciencia cognoscente es quien realiza el conocer el aprender del objeto y el
objeto llega a ser el aprendido por el sujeto.
Para que este proceso sea conciso, existe un desplazamiento que consiste en
que ambos factores son solo lo que son, en cuanto son el uno para el otro.
Es así como empiezan a aparecer varios sistemas que traslapan al conocimiento
a varias situaciones y supuestos para describir o descubrir su finalidad. En
primera etapa por así decirlo del conocimiento, está en la esencia del mismo,
desde el punto de vista objetivista que plantea al objeto como el elemento
fundamental en la relación del conocimiento reproduciendo así, el objeto como
algo acabado y definido ante la conciencia cognoscente, es decir, para este
sistema la única esencia del conocimiento es el objeto.

8
CAPITULO II
TIPOS DE CONOCIMIENTO
1. CONOCIMIENTO INTUITIVO
Es aquel conocimiento que utilizamos en nuestra vida cotidiana y nos permite
acceder al mundo que nos rodea, de forma inmediata a través de la experiencia,
ordenando en hechos particulares, es decir, tratando de relacionarla con algún
evento o experiencia que hallamos vivido y se relacione con lo que estamos
apreciando.
Intuir es percibir en forma rápida, instantánea, íntima una idea o verdad, sin el
auxilio de la razón, pero sí con la intuición.
El conocimiento intuitivo es la aprehensión estricta y total de una verdad, sin
recurrir a comprobación alguna. El conocimiento intuitivo es adquirido sin el
intermediario de la palabra. Intuyo las palabras que me enteran de un accidente,
pero no el propio accidente, que sólo conozco por el intermediario de estas
palabras, el médico intuye los síntomas de la enfermedad, pero no el mal mismo,
etc.

CARACTERÍSTICAS
El conocimiento intuitivo se caracteriza por lo siguiente: aprehensión total,
autonomía, saber sin intermediarios, obtención directa, fuente de conocimientos,
no verificable, uso de la intuición y descubrimiento.

9
 APREHENSIÓN TOTAL: Todo conocimiento intuitivo aprehende
totalmente lo aprehendido.

 AUTONOMÍA: El conocimiento intuitivo posee valor autónomo de


conocimiento y se basta a sí mismo.

 SABER SIN INTERMEDIARIOS: El conocimiento intuitivo es un


saber que se obtiene sin ayuda de la demostración, sin el intermediario
de la palabra, o sin que se interpongan en la «visión directa de la realidad»
elementos intermediarios.

 OBTENCIÓN DIRECTA: El conocimiento intuitivo se nos da de


manera directa, sin rodeos de ninguna clase.

 FUENTE DE CONOCIMIENTOS: Constituye el punto de partida


para los conocimientos discursivos.

 NO VERIFICABLE: Este tipo de conocimiento, para su validez y


credibilidad no requiere de comprobación alguna respecto a las fuentes
informativas.

 INTUICIÓN: Utiliza a la intuición como instrumento para alcanzar el


conocimiento.

 DESCUBRIMIENTO: «Tiene un carácter de descubrimiento, ya sea


que se trate del descubrimiento de un objeto del mundo, de una nueva
idea o del análisis de un sentimiento»

Nos permite resolver problemas, reaccionar a estímulos, nuevos obstáculos y


situaciones inéditas.
Es un conocimiento que se adquiere sin la necesidad de emplear un análisis o
un razonamiento anterior.
Algunos ejemplos de este tipo de conocimiento:
Saber cuándo una persona está feliz.
Saber cuándo una persona esta triste.
En general, saber cuándo una persona presenta diversos estados de ánimo
(soledad, nerviosismo, llorando, felicidad, agrado, desprecio, necesidad de amor,
etc.).
Las estaciones del año.

10
2. CONOCIMIENTO RELIGIOSO
El conocimiento religioso es exclusivo de los creyentes e implica la relación del
hombre con dios, a través de sistemas rituales metafísicos y místicos. Es el
conocimiento de una revelación contenida en libros sagrados. Así, en una
sociedad existen quienes desconocen la religión, pero quienes la conocen
pueden hacerlo de modo superficial o profundo, esto se puede evidenciar, no
tanto en la experiencia divina, sino en el conocimiento de las escrituras sagradas
y su interpretación.
Para los religiosos el conocimiento se centra en el conocimiento de Dios, este
conocimiento tiene una estructura formal propia, un método que consiste en un
sistema de referencia, un esbozo y la experiencia; se busca conocer la verdad
de Dios.

La religión por sí misma es tomada como conocimiento, los modernos filosóficos


sitúan a lo religioso como sentimental o irracional. El conocimiento religioso, sin
embargo, es explicado en la teología de las religiones como algo pragmático que
es condicionado culturalmente, desde este punto de vista la verdad no existe o
es inexequible ya que es solamente una categoría del saber.

El conocimiento es visto como un fruto de la búsqueda humana, un proceso de


continua creación, algo verificable mediante la observación y participación. Se
cree que el misterio de Dios es incomprensible a la razón humana, pero puede
ser captado por una inteligencia creyente que se acerque a él con respeto.
El conocimiento religioso a través de la historia de las sociedades ayudó a
modelar las normas de parentesco, legitimó los patrones de la división del trabajo
y del ejercicio del poder, el significado de la cotidianidad estaba conectado a
realidades trascendentales.

11
El conocimiento religioso es un saber derivado de la aceptación racional y no de
la investigación. Existen concepciones que ponen en duda la objetividad del
conocimiento religioso, por ejemplo en aquellas donde se dice que no se conoce
nada de dios, excepto su apariencia y fenómenos relacionados, que no son en
sí el propio Dios y que reflejan nuestras propias posiciones.
Mediante la religión el hombre se relaciona con la realidad y trata de captar el
mundo, es una forma de conocimiento, no es un conocimiento extraordinario ni
sobrenatural, tampoco indirecto ni alegórico del mundo, sino que es racional
acerca de la imagen religiosa del mundo, no es una imagen como la imagen de
la que se ocupa la ciencia, sino como un símbolo que da significado a un estado
de sentimiento. El lenguaje religioso supone una relación con la eternidad, que
es una condición exequible para el hombre y que presenta un valor terapéutico.
Así pues la teología habla de símbolos.
La fe contiene un momento cognoscitivo que no es práctico pero que se basa en
la verdad religiosa, la cual orienta y da sentido a la praxis humana
Es aquel que nos permite sentir confianza, certidumbre o fe respecto a algo que
no se puede comprobar.
Se basa en un tipo de creencia que no se puede demostrar de forma real, pero
permite llevar a cabo determinadas acciones.
Gracias a este conocimiento, muchas personas sienten confianza para actuar y
relacionarse con los demás.
Se pueden mencionar como ejemplos los siguientes:
El inicio de la vida con Adán y Eva
Religiosamente, Jesucristo es un ser que fue enviado por el espíritu santo a la
tierra; filosóficamente es un ser humano que fue muy humilde y sabio.
Dios creó el universo en 7 días. Básicamente creer en lo que la biblia dice.
Los rituales que se presentan en diversas culturas y tienen en cuenta un ente
más allá de todo.

3. CONOCIMIENTO EMPÍRICO
El conocimiento empírico se refiere al saber que se adquiere por medio de la
experiencia, percepción, repetición o investigación. Este tipo de saber se
interesa por lo que existe y sucede, no se interesa en lo abstracto.
Muchas personas sin tener títulos profesionales o contar con algún tipo de
formación académica son expertos en hacer algo, tienen una gran habilidad en
ciertos aspectos, pueden dominar a la perfección una técnica o un arte. Cuando
le preguntamos en donde han adquirido este conocimiento, la respuesta es que
no han ido a ninguna universidad o colegio, simplemente lo ha adquirido con la
práctica.

12
Se entiende por empírico algo que ha surgido de la experiencia directa con las
cosas. El empirismo es aquella filosofía que afirma que todo conocimiento
humano es producto necesariamente de la experiencia, ha sido aprendido de ella
y gracias a ella.
Pues bien, el conocimiento empírico es aquel conocimiento adquirido por la
experiencia. Es el conocimiento que no se adquiere filosofando ni teorizando,
sino de la práctica y del contacto directo con la realidad.
En el mundo actual, si se quiere aprender algo, por lo general lo primero que se
piensa es en ir a una universidad con el objetivo que alguien nos transfiera los
conocimientos ya adquiridos y descubiertos. En este proceso, simplemente se
aprenden y asimilan los conceptos de las cosas y de la naturaleza, pero no se
validad ni replican en la realidad. La validación y la práctica del conocimiento
adquirido en una universidad se da cuando ya se es egresado, momento en el
cual sé que se debe enfrentar a la realidad.
El conocimiento empírico, en cambio, se adquiera por el contacto directo con la
realidad, por la percepción que se hace de ella. Se sabe que las cosas son así
porque se han hecho, no porque alguien le dijo que así se hacían y que así
deberían funcionar. Un bebé sabe que la luz de una vela quema porque ha
metido el dedo en ella, no porque sus padres se lo hayan dicho (a esa edad no
se pueden transmitir experiencias de otras personas).

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO EMPÍRICO


“Particular: Cuando no puede garantizar que lo conocido se cumpla siempre y en
todos los casos, como ocurre en el conocimiento: “en Otoño, los árboles pierden
sus hojas”.
Contingente: El objeto al que atribuimos una propiedad o característica es
pensable que no la tenga: incluso si hasta ahora los árboles siempre han perdido
sus hojas en otoño, es pensable que en un tiempo futuro no las pierdan.
El empirismo considera que todo conocimiento de la Naturaleza es a posteriori,
sin embargo Kant creyó que una parte de éste conocimiento es a priori (universal
y necesario), y ello en base a que “todo conocimiento empieza con la
experiencia, pero no por eso todo él procede de la experiencia”. Un conocimiento
científico se adquiere de pasos metódicos y reflexivos que conducen a conocer
el qué y porqué de los fenómenos o hechos”

EL CONOCIMIENTO EMPÍRICO EN EL MUNDO EMPRESARIAL:


En el mundo de la empresa, existe el conocimiento empírico y el conocimiento
científico, sobre el cual no se tratará en este documento.
Lo importante que se quiere resaltar, es el éxito que el conocimiento empírico ha
tenido en las empresas. Si nos ponemos a observar, nos damos cuenta que las
grandes compañías han sido creadas por persona que no tiene formación
profesional y quizás nunca han asistido a la universidad. En cambio, son muy
pocas las grandes empresas creadas por los miles de egresados de las más
prestigiosas universidades del mundo.

13
Pareciera que en el mundo de las empresas, el conocimiento empírico es más
efectivo que el conocimiento científico. Los grandes empresarios de la actualidad
no se han formado en las universidades. Han surgido como producto de su
conocimiento y experiencia directa en los negocios. Es la experiencia adquirida
de la vida diaria la que les ha ensañado que se debe hacer y que no se debe
hacer los negocios, y es gracias a ella que se han convertido en grandes
empresarios. Tal parece que el conocimiento empírico se quisiera o pudiera
contraponer con la Administración científica
El empirismo es quizás, la fuente y la base de toda la economía y la riqueza de
la humanidad. Los grandes pensadores económicos (Economistas), después de
siglos de siglos de filosofar y teorizar sobre los problemas de la economía aún
no han encontrado solución alguna a los problemas económicos, y quizás nunca
la encuentren. En cambio el empirismo empresarial sí que ha encontrado la
forma de crear grandes emporios económicos en todo el mundo, emporios que
son los que mueven la económica que los pensadores y filósofos aun insisten en
tratar de comprender y entender.
Es la experiencia que se tiene del medio natural, se produce a través de nuestros
sentidos y de la manera en cómo se percibe la realidad.
A este tipo de conocimiento corresponderían los siguientes ejemplos:
Aprender a escribir.
El conocimiento de idiomas solo es posible si se los practica de manera escrita
y además si se escucha a personas hablando.
Reconocer el color de las cosas. Es por medio de la experiencia y aprendizaje
inconsciente que nos han inculcado nuestros padres.
Aprender a caminar o andar en bicicleta, manejar un vehículo, etc.

4. CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
A través de la historia de la humanidad, la necesidad por conocer lo que es el
hombre, el mundo, el origen de la vida y saber hacia dónde nos dirigimos ha sido
una gran inquietud. Las respuestas se han ido acumulando y han surgido
muchas más preguntas.
Es aquel razonamiento puro que no ha pasado por un proceso de praxis o
experimentación metodológica para probarlo como cierto.
Los ejemplos de conocimiento filosófico pueden ser científicos como la teoría
de Darwin o acciones tan cotidianas como aprender a leer.
El conocimiento filosófico es aquel que se deriva de la investigación, la lectura,
la observación y el análisis de fenómenos. De esta manera, se encarga de
generar nuevas ideas, producto de la observación de eventos puntuales y el
análisis de textos y conclusiones dadas por otros filósofos previamente en la
historia

14
El conocimiento filosófico es inherente a la raza humana y se deriva de la
observación de su comportamiento. De esta manera, se dice que las
herramientas de las que se vale un filósofo para producir conocimiento son el
análisis y la crítica.
El análisis permite al filósofo entender cómo han surgido y se han estructurado
las ideas y razonamientos. De esta forma es posible identificar posibles fallas y
contradicciones presentes en el discurso filosófico. La crítica, por su parte, hace
posible refutar las fallas y contradicciones encontradas en el razonamiento De
esta forma, es posible proponer alternativas para superar estas diferencias.
La crítica es la manera que tienen los filósofos de abarcar los fenómenos de
estudio de manera general, con el objetivo de entender las relaciones que existen
entre sí y poder emitir nuevos conocimientos. Puede que también te interese
conocer las 8 características de la filosofía más importantes.

Ejemplos principales de conocimiento filosófico


1- Conocimiento filosófico empírico
Este tipo de conocimiento se adquiere por la experiencia y las vivencias
personales. Depende de la percepción, la repetición y la lectura del medio.
Algunos ejemplos son:
Aprender a leer y escribir.
Aprender un idioma.
Conocer los colores y los números.
Darle nombre a nuestro entorno.

2- Conocimiento filosófico teológico:

15
Este tipo de conocimiento filosófico es el que permite sentir confianza o fe frente
a fenómenos que no se pueden comprobar.
La creación del universo en 7 días.
La existencia de Jesucristo.
La revelación de los 10 mandamientos.
Los milagros de Jesucristo.

3- Conocimiento filosófico científico:


Es el que conocimiento que se apoya en la comprobación y depende de la
ejecución de métodos rigurosos y prácticas objetivas.
El heliocentrismo (la Tierra gira en torno al Sol).
La teoría de la gravedad.
El principio de Arquímedes.
La teoría de la evolución de Darwin.

4- Conocimiento filosófico intuitivo:


Se desprende de los eventos que tienen lugar dentro de nuestro día a día. Se
relaciona directamente con el “vox populi” y se accede a él a través del mundo
cotidiano.
Saber cuándo otra persona está enojada.
Leer los diferentes estados de ánimo
Identificar una situación de riesgo cuando se camina por la calle.
Interpretar una mirada.

5- Conocimiento filosófico en sí mismo:


Es el que se relaciona con la sabiduría. Parte de la necesidad de entender la
naturaleza del hombre y su pensamiento. Plantea inquietudes constantemente
cuyas respuestas aún no han sido dadas.
Preguntas por el yo (¿Quién soy yo?).
Cuestionamiento de la naturaleza social del hombre.
Análisis del comportamiento de las masas.
Inquietudes sobre el futuro de la especie.
Características del conocimiento filosófico

16
El conocimiento es algo que se entiende como verdadero. Es común a un grupo
de personas (comunidad) y se crea a partir de su validación, es decir que, es
legitimado.
La tradición de la escuela de Aristóteles indica que el conocimiento filosófico se
puede dividir en varias categorías: empírico, teológico, científico e intuitivo.
Es así como, el conocimiento filosófico empírico nace de la experiencia y las
vivencias de un individuo; el teológico se desprende de las revelaciones
religiosas y solo tiene validez para quienes creen en ellas; el científico nace de
la experimentación controlada, y el intuitivo de la percepción del mundo que nos
rodea. Este último es el más débil de todos.
A su vez, existe un tipo de conocimiento filosófico en sí mismo, el cual tiene que
ver estrictamente con el cultivo de la mente y se relaciona con la sabiduría. El
término de sabiduría alude a los conocimientos que guían la vida en su próspero
decurso.
La sabiduría se alcanza a través de la reflexión y la argumentación. Gracias a
ella, los filósofos pueden plantear un modelo de vida ético y moralmente correcto
para el hombre.

CARACTERÍSTICAS
Las características por las que se destaca el conocimiento filosófico permiten al
filósofo entender de qué manera y hasta qué punto puede ser conocida y
comprendida la realidad. La filosofía tiene por objetivo conocer todas las teorías
de pensamiento, reformular sus problemas e indagar profundamente sobre estos
con el fin de buscar respuestas y proponer soluciones.
El conocimiento científico aparece ante la necesidad el hombre de conocer su
mundo, entender el origen de la vida y predecir posibles eventos del futuro y el
devenir de la especie. Gracias a toda la teoría acumulada también han sido
acumuladas preguntas que el conocimiento filosófico ayuda a responder

1- Es racional:
El conocimiento filosófico se canaliza a través de la lógica. Por tanto, usa
categorías, conceptos y principios lógicos que le ayudan a tratar un tema de
estudio puntual. Carece completamente de un argumento emocional.

2- Es crítico:
Pasa todas las afirmaciones por un filtro y juzga su validez con el objetivo de
determinar si existen contradicciones o problemas con su afirmación. Durante
este proceso emite juicios de valor con base a la realidad que predomina.

17
3- Es analítico:
A pesar de que puede abarcar cualquier tema, el conocimiento filosófico se
centra en categorías puntuales del todo, detallando conceptos y teorías de forma
particular.

4- Es histórico
El conocimiento filosófico siempre está ligado con el contexto histórico y social
en el que tiene lugar.

5- Es totalizador:
Como se dijo anteriormente, el conocimiento filosófico puede abarcar a cualquier
disciplina o ciencia.

6- Es sistemático:
Un par de ejemplos:
Todos somos filósofos en alguna parte de nuestras vidas, en cierto momento,
desde escribir una carta de amor, una canción; hasta una larga reseña de lo que
es la vida.
El pensamiento filosófico no se limita a opiniones ni argumentos comprobables
o sometidos a un análisis metodológico.

5. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
El conocimiento científico se apoya de la investigación, analizar, buscar una
explicación factible, reconocer y recorrer un camino para llegar a largas
conclusiones, que siguió un método riguroso y que sus conclusiones son
objetivas, esto es, independientemente de la voluntad o subjetividad de las
personas que participan en el proceso de investigación.
Intenta hacer generalizaciones sobre los objetos, atendiendo exclusivamente a
los elementos de los fenómenos relacionados entre sí.
Es un proceso crítico mediante el cual el hombre va organizando el saber, va
superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a un saber sistemático,
ordenado, coherente, verificable, preciso, especializado y universal.
Pretende descubrir relaciones constantes que se obtienen mediante la
investigación metódica y apropiada; pretende y logra hallar las leyes y principios
que obedecen los fenómenos y los acontecimientos. Se propone explicaciones
profundas de amplio alcance objetivo, con mayor rigurosidad y precisión; se
apoya en las leyes y principios, cuyo ordenamiento lleva sus experiencias a
razonamientos profundos y busca establecer conclusiones de validez universal.
El conocimiento científico no sólo responde a la pregunta ¿Cómo?, sino que
esencialmente se cuestiona el ¿Por qué? (las causas) de los fenómenos o

18
hechos. En este sentido el conocimiento científico es una reflexión crítica en que
las opiniones personales han sido reemplazadas por juicios que aspiran a la
certeza máxima y a la universalidad.
La finalidad de este tipo de conocimiento es en definitiva tratar de comprender
los procesos o leyes que regulan la naturaleza, la historia o hechos sociales para
que, en esta medida, poder transformarlos o modificarlos.

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:

1. Objetivo: Trata a los hechos y se apega a ellos evitando introducir en la


explicación cosas sobrenaturales, valores sentimentales o emocionales. La
objetividad como característica primordial rebasa la subjetividad; por tanto, como
categoría de validez general clarifica y precisa al fenómeno del conocimiento.

2. Sistemático: Consiste en establecer un orden o coherencia entre los


conocimientos producidos en la investigación.

3. Racional: Toda explicación debe ser fundamentada, a través de principios


y teorías científicas.

4. Universal: Con esta característica queremos señalar que cualquier


conocimiento tiene validez para todos los objetos del conjunto a que se refieren
las afirmaciones.

5. Relacionable: Consiste en relacionar y descubrir las conexiones y vínculos


entre los fenómenos y acontecimientos que conforman la realidad.

6. Verificable: Es un proceso mediante el cual se somete a prueba nuestras


afirmaciones sobre los hechos, para confirmar si son verdaderas o falsas, y que
cualquier científico o persona lo puede comprobar.

7. Crítico: Emite juicios de valor.


8. Falible: Que se puede llegar a crear conocimientos erróneos, pero ciertos a
las condiciones históricas y sociales en las que se producen.
El conocimiento científico hace uso de un lenguaje especializado y técnico la
mayoría de las veces recurre a la simbolización. El lenguaje que se utiliza es
preciso, claro, coherente, riguroso y universal.

19
Finalmente, podemos decir que el conocimiento científico es un continuo proceso
de explicación de la realidad. En este tipo de conocimiento es esencial la
objetividad, una mayor rigurosidad y una evidente sistematicidad, buscando
precisar sus interpretaciones con la ayuda tanto de conocimientos anteriores
como de novedosos. Por tanto, el conocimiento científico hace uso de métodos
adecuados, nuevas técnicas y distintos tipos de aparatos más propios a su objeto
de análisis

20
CAPITULO III
DIFERENCIAS ENTRE CONOCIMIENTO EMPIRICO Y
CIENTIFICO
El conocimiento puede ser de diferentes clases: cotidiano, pre científico y
científico, empírico y teórico.
El conocimiento científico y el empírico difieren de varias maneras y las
desigualdades giran en torno al control y sistematización de su obtención. El
primero utiliza esquemas conceptuales y de estructuras teóricas, verifica su
coherencia externa y somete a prueba empírica algunos de sus aspectos
teóricos o hipótesis.
Los conocimientos cotidianos o empíricos se limitan a la constancia de los
hechos y a su descripción. Los conocimientos científicos presuponen no sólo la
constancia de los hechos, sin su explicación e interpretación dentro del conjunto
del sistema general de conceptos de determinada ciencia.

El conocimiento ordinario generalmente es vago e inexacto, la ciencia convierte


en preciso lo que el sentido común conoce de manera nebulosa; la ciencia es
más que sentido común organizado, la ciencia procura la precisión; nunca está
libre por completo de vaguedad, pero siempre intenta mejorar la exactitud, no
está libre de error, pero posee técnicas para identificarlo y sacar provecho de él.

21
El conocimiento científico descarta conocimientos o hechos, produce nuevos y
los explica. Es decir no se limita a los hechos observados; sino que se analiza la
realidad con el fin de ir más allá, rechazando algunos hechos, selecciona los que
se consideran relevantes, los contrasta y en la medida de las posibilidades los
reproduce. Los científicos no aceptan nuevos hechos a menos que puedan
validar su autenticidad mostrando que son compatibles con lo que se sabe en el
momento. Los científicos no consideran de valor solo su propia experiencia, se
apoyan en la experiencia colectiva y en la teoría. Es-tan experiencia no solo
describe la realidad, sino la racionaliza por medio de hipótesis y sistemas de
hipótesis, que dan lugar a teorías.
El conocimiento para ser científico debe aprobar el examen de la experiencia.
Con la finalidad de explicar un fenómeno, hace conjeturas o suposiciones
fundadas en el saber adquirido. Estas pueden ser todo lo audaces o complejas
posibles pero en todos los casos deben ser puestas a prueba. La forma de
hacerlo es por medio de la observación y experimentación.
La experimentación es más contunden-te que la observación, porque modifica
eventos, en lugar de limitarse a registrar variaciones. Sin embargo, no siempre
es factible experimentar en medicina. Cuando se investiga con seres humanos,
existen algunas consideraciones éticas que no lo permiten; en estos casos las
observaciones bien realizadas permiten la verificación. Así como en los estudios
en poblaciones, en las ciencias sociales se deben utilizar otros medios para la
verificación.

El pensamiento científico lleva implícito una forma sistematizada para obtener


los conocimientos. A este camino a se le ha denominado método, que al
interactuar con la teoría y la técnica. Dan como resultado la metodología de la
investigación.

22
Ejemplos:
Observar detalladamente un fenómeno, generar una teoría y buscar una
explicación mediante un análisis. Poner a prueba esa teoría y comprobar los
resultados.
La tierra gira en torno al sol
Los antibióticos atacan efectivamente las enfermedades
En la siguiente tabla se presenta una síntesis de las características, la relevancia
y las competencias que permiten desarrollar cuatro de los ya mencionados tipos
de conocimiento

23
CONCLUSIONES
El conocimiento intuitivo está estrechamente vinculado
con la vida cotidiana que nos permite resolver
problemas, racionar y estímulos nuevos obstáculos y
situaciones inéditas

Es la experiencia que se tiene del medio natural se


produce a través de nuestro sentido y de la manera en
cómo se percibe la realidad.

Día a día el conocimiento solamente está almacenado


en nuestra experiencia sino bancos de información, a
los que debemos tener capacidad y facilidad de
acceder.

La finalidad del ceñimiento está en alcanzar la verdad


objetivo constituye la realidad externa que circunda al
hombre.

El conocimiento científico da razones y explica el


porqué de las cosas.

24
BIBLIOGRAFÍA
INTERNET

LIBRO DE CARLOS MENDEZ

LIBRO DE TORRES BERNAL

25
ANEXOS

26

También podría gustarte