Está en la página 1de 37

PROCESOS DE

TRABAJO EN
LÁMINA METÁLICA

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


CONTENIDO
• Generalidades
• Herramientas
• Variables Principales del Proceso
• Análisis del Proceso de Corte
• Doblado

PROCESOS I ING. CARLOS RODELO A


TRABAJO DE LÁMINAS METÁLICAS
GENERALIDADES
Incluye Operaciones de Corte y Formado realizadas sobre
láminas delgadas de metal.
El espesor del material puede ser tan pequeño como varias
décimas de milímetro, pero la mayor parte de los espesores
del metal están entre 0.4 mm y 6 mm. Cuando el espesor
excede de 6 mm se le llama placa en lugar de lámina.
Procesos de gran importancia comercial.
Se pueden diseñar operaciones de producción masiva.
Las partes de lámina de metal se caracterizan generalmente por
su alta resistencia, buena precisión dimensional, buen acabado
superficial y bajo costo relativo.
PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A
TRABAJO DE LÁMINAS METÁLICAS
GENERALIDADES
Se define como troquelado o estampado al conjunto de operaciones
con las cuales sin producir viruta, sometemos una lámina plana a
ciertas transformaciones a fin de obtener una pieza de forma
geométrica propia
Este trabajo se realiza con troqueles en máquinas llamadas prensas
(generalmente de movimiento rectilíneo alternativo)
Las operaciones se subdividen en:
Corte o Punzonado (se realiza generalmente en frío )
Doblado y/o Curvado (se realiza generalmente en frío )
Embutido (puede realizarse en frío o en Tibio)
El proceso es de alta producción y los materiales más usados son
láminas de acero y aleaciones ligeras.
PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A
TRABAJO DE LÁMINAS METÁLICAS
GENERALIDADES
La mayoría de los procesos se realizan a temperatura
ambiente (trabajo en frío). (Cuando el material es grueso, frágil
o la deformación es significativa se realiza a temperaturas de
trabajo en tibio: 0.3 Tm).
Las tres grandes categorías de los procesos con láminas
metálicas son: corte, doblado y embutido.
El corte se usa para separar láminas grandes en piezas
menores, para cortar un perímetro o hacer agujeros en una
parte.
El doblado y el embutido se usan para transformar láminas de
metal en partes de forma especial.
Los productos hechos de lámina se llaman troquelados o
estampados
PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A
TRABAJO DE LÁMINAS METÁLICAS
GENERALIDADES

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


TRABAJO DE LÁMINAS METÁLICAS
GENERALIDADES
Para definir un ciclo de troquelado, es necesario:
1. Definir la forma de la pieza, que impone cierto número de
operaciones , de acuerdo con su complejidad
2. Determinar las dimensiones
3. Conocer el material del que se hará la pieza , su plasticidad y
elasticidad.
4. La posibilidad de extraer fácilmente la pieza de la .matriz.

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


TRABAJO DE LÁMINAS METÁLICAS
HERRAMIENTAS
Punzón (Acero templado) = Determina el material, el cual debe tener
un espesor menor o igual al diámetro del punzón.
Dado
Prensas (Prensa de Troquelado) – Mo: en forma de tiras o rollos.

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


CORTE O PUNZONADO
DEFINICIÓN
Es una operación de trabajo en lámina metálica donde se realiza un
corte por una acción de cizalla entre dos bordes afilados.

Figura 1. Los símbolos v y F indican velocidad y fuerza aplicada, respectivamente.


PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A
CORTE O PUNZONADO

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


CORTE O PUNZONADO
Los bordes cizallados de la lámina tienen cuatro zonas características:
Redondeado: Corresponde a la compresión hecha por el punzón en el
material de trabajo antes de empezar el corte. Aquí es donde empieza la
deformación plástica del material de trabajo
Bruñido: Es una región relativamente lisa. Ésta resulta de la penetración del
punzón en el material antes de empezar la fractura.
Fractura: Es una superficie relativamente tosca del borde de corte donde el
movimiento continuo del punzón hacia abajo causa la fractura del metal.
Rebaba: Es un filo causado por la elongación del metal durante la
separación final de las dos piezas.

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


CORTE O PUNZONADO
OPERACIONES DE CORTE
Cizallado: Es la operación de corte de una lámina de metal a
lo largo de una línea recta entre dos bordes de corte. Se usa
típicamente para reducir grandes láminas a secciones más
pequeñas para operaciones posteriores de prensado. Se ejecuta
en una máquina llamada cizalla de potencia o cizalla recta.

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


CORTE O PUNZONADO
OPERACIONES DE CORTE
Punzonado: Es la operación que implica el corte de una lámina de metal a
lo largo de una línea cerrada en un solo paso para separar la pieza del
material circundante. La parte que se corta es el producto deseado en la
operación y se designa como la parte o pieza deseada.
Perforado: Es muy similar al punzonado, excepto que la pieza que se
corta se desecha y se llama pedacería. El material remanente es la parte
deseada .

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


CORTE O PUNZONADO
OTRAS OPERACIONES DE CORTE
Corte en Trozos: Es una operación de corte en la cual las partes se
separan de una tira de lámina metálica cortando el borde opuesto de la
parte en secuencia. Cada corte produce una nueva parte.
Partido: El partido involucra el corte de una tira de lámina por un punzón con
dos bordes de corte que coinciden con los bordes opuestos de la parte deseada.

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


CORTE O PUNZONADO
OTRAS OPERACIONES DE CORTE
Ranurado: Operación de punzonado en la cual se corta un agujero
rectangular o alargado.
Perforado Múltiple: Operación que involucra la perforación simultánea de
varios agujeros en una lámina de metal. El patrón de agujeros tiene
generalmente propósitos decorativos o para permitir el paso de la luz, gases o
fluidos.

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


CORTE O PUNZONADO
OTRAS OPERACIONES DE CORTE
Muescado: Es el corte solo en una de las caras de la lámina.
Semi-muescado: Operación que recorta una porción interior de la
lámina.

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


CORTE O PUNZONADO
OTRAS OPERACIONES DE CORTE
Recorte: Es una operación de corte que se realiza en una parte ya formada
para remover el exceso de metal y fijar su tamaño.
Rasurado: Es una operación de corte realizada con un claro muy pequeño
destinada a obtener dimensiones precisas y bordes lisos y rectos.
Punzonado Fino: Es una operación de cizallado que se usa para cortar partes
con tolerancias muy estrechas y obtener bordes rectos y lisos en un solo
paso.

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


CORTE O PUNZONADO
ANÁLISIS DEL PROCESO DE CORTE
Los parámetros importantes en el corte de láminas metálicas son:
Claro entre el Punzón y el Dado : El claro c es la distancia
entre el punzón y el dado. Los claros típicos en el prensado
convencional fluctúan entre 4 y 8% del espesor de la lámina
metálica t. En operaciones especiales que requieren bordes
muy rectos como en el rasurado y el perforado, el claro es
solamente el 1 % del espesor del material. El claro correcto
depende del tipo de lámina y de su espesor.
Espesor del Material
Tipo de Metal (material) y su Resistencia.
La Longitud del Corte

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


CORTE O PUNZONADO
ANÁLISIS DEL PROCESO DE CORTE

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


CORTE O PUNZONADO
ANÁLISIS DEL PROCESO DE CORTE
CLARO

El tamaño del
TAMAÑO DEL DADO dado determina el
tamaño de la
forma Db); el
tamaño del punzón
determina el tamaño
del agujero Dh.

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


CORTE O PUNZONADO
ANÁLISIS DEL PROCESO DE CORTE
Debido a la geometría del borde cizallado, el tamaño del punzón y del dado para
una forma o parte redonda de diámetro Db se determina como sigue:

Los tamaños del dado y del punzón para un agujero redondo de diámetro
Dh se determinan como sigue:

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


CORTE O PUNZONADO
ANÁLISIS DEL PROCESO DE CORTE
Debido a la geometría del borde cizallado, el tamaño del punzón y del dado para
una forma o parte redonda de diámetro Db se determina como sigue:

Θ (0.25° - 1.5°)

Los tamaños del dado y del punzón para un agujero redondo de diámetro
Dh se determinan como sigue:

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


CORTE O PUNZONADO
ANÁLISIS DEL PROCESO DE CORTE
Fuerzas de Corte Determina el tamaño (tonelaje) de la prensa
necesaria.

En el punzonado, perforado, rasurado y operaciones similares, L es la


longitud del perímetro de la forma o agujero que se corta. En la determinación de
L se puede anular el efecto menor del claro.
Si no se conoce el valor de S:

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


CORTE O PUNZONADO
ANÁLISIS DEL PROCESO DE CORTE
EJEMPLO
Se corta un disco de 75 mm de diámetro de una tira de acero laminado
en frío medio endurecido de 3 mm de espesor, cuya resistencia al corte
= 310 MPa. Determine a) los diámetros apropiados del punzón y del
dado y b) la fuerza de corte

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


DOBLADO
Definición
Es un proceso de Trabajo en Lámina Metálica, que se define como
la deformación del metal alrededor de un eje recto. El metal se
deforma plásticamente así que el doblez toma una forma
permanente al remover los esfuerzos que lo causaron. El doblado
produce poco o ningún cambio en el espesor de la lámina
metálica.

FIGURA 1. (a) Doblado de lámina metálica; (b) en el doblado ocurre elongación a la tensión
y a la compresión.
PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A
DOBLADO
Herramientas
Punzones
Dados
Placa de Presión

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


DOBLADO
Tipos
Doblado en V: La lámina de metal se dobla entre un punzón y
un dado en forma de V. Se usa generalmente para operaciones
de baja producción y se realizan frecuentemente en una prensa
de cortina. Los dados en V son relativamente simples y de bajo
costo.

Θ (Agudos – Obtusos)

FIGURA 2. Doblado en V: (1) antes y (2) después del doblado. Los símbolos v =
velocidad, F = fuerza de doblado aplicada.
PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A
DOBLADO
Tipos
Doblado de Bordes: Es aquel que es ejecutado con un dado
deslizante e involucra una carga voladiza sobre la lámina de metal. El
doblado se limita a ángulos de 90º o menores. Debido a la
presión del sujetador, los dados deslizantes son más complicados
y más costosos que los dados en V y se usan generalmente
para trabajos de alta producción.

Θ (Rectos – Agudos)

FIGURA 3. Doblado de Bordes: (1) antes y (2) después del doblado. Los símbolos v =
velocidad, F = fuerza de doblado aplicada, Fh fuerza de sujeción.
PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A
DOBLADO
Otras Operaciones
Formado de Bridas: Es una operación en la cual el filo de una
lámina se dobla en un ángulo de 90º para formar un borde. Se
usa frecuentemente para reforzar o dar rigidez a la parte de la
lámina metálica en la cual se realiza la operación.

FIGURA 4. Formado de bridas: (a) bridado recto, (b) bordeado estirado y (c) bridado contraído.

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


DOBLADO
Otras Operaciones
Doblez: Involucra el doblado del borde de la lámina sobre sí
misma en más de un paso de doblado. Esto se hace
frecuentemente para eliminar el filo agudo de la pieza. Para
incrementar la rigidez y para mejorar su apariencia.
 Engargolado o Empalme: Es una operación relacionada en la
cual se ensamblan dos bordes de láminas metálicas.

FIGURA 5. (a) Doblez, (b) Engargolado (Empalme).


PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A
DOBLADO
Otras Operaciones
Rebordeado (Formado de Molduras): los bordes de la parte se
producen en forma de rizo o rollo. Se hacen con fines de seguridad,
resistencia y estética. Se puede ejecutar sobre ejes rectos o curvos.
Se usa en bisagras, ollas, sartenes y cajas para relojes de bolsillo.

FIGURA 6. (a) Rebordeado.

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


DOBLADO
Otras Operaciones (Misceláneos)

FIGURA 7. Operaciones
misceláneas de doblado:
(a) doblado en canal, (b)
doblado en U, (c)
doblado al aire, (d)
doblado escalonado, (e)
corrugado y (f) formado
de tubo. F = fuerza
aplicada.

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


DOBLADO
Doblado de Tubos
Doblado por Compresión: La pieza de trabajo se sujeta y dobla
alrededor de un dado estacionario con la ayuda de un bloque o un
rodillo seguidor. Con frecuencia se realiza a mano, sobre tubos u
otros perfiles de mayores espesores de pared y radios de
doblado más grandes. Los tubos de pared delgada usualmente no
se doblan por este método.

El radio mínimo a la línea de


centro para dobleces por
compresión es 4 veces el
diámetro del tubo.

FIGURA 8. Doblado por Compresión.


PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A
DOBLADO
Doblado de Tubos
Doblado por Arrastre: En este método, la pieza de trabajo se sujeta
contra un dado que tiene la forma del doblez, como en el doblado por
compresión; pero ahora el dado gira jalando la pieza de trabajo por una
matriz de presión y, en muchos casos, sobre un mandril. Este método
es adecuado para tubos de pared delgada, en especial cuando se
doblan en radios pequeños, permite un control más estrecho sobre la pieza
de trabajo que cualquier otro método de doblado.

Se pueden lograr radios de


doblado iguales al diámetro del
tubo.

FIGURA 9. Doblado por Arrastre.


PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A
DOBLADO
Doblado de Tubos
TABLA 1. Radio mínimo de doblado recomendado: doblado de tubos por arrastre

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A


DOBLADO
Doblado de Tubos
Doblado por Prensado con Cabezal: En este método, la pieza de
trabajo se coloca entre dos soportes y se presiona contra un dado
redondo (cabeza o punzón) como se muestra en la figura 10. Los dos
soportes giran sobre un pivote conforme el cabeza se mueve hacia
adelante manteniendo el soporte de la pieza de trabajo. Se aplica a
tuberías e 10 a 350 mm de diámetro. Este método funciona para
dobleces de hasta 165º además, se pueden doblar perfiles
extremadamente gruesos.
El radio mínimo de doblado a la línea
de centro por este método es 3 veces
el diámetro a menos que sean
tolerables deformaciones o
aplastamientos en la sección doblada
Se prefieren los radios de 4 a 6
diámetros. FIGURA 10. Doblado por Prensado con Cabezal.
PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A
GRACIAS

PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A

También podría gustarte