Está en la página 1de 12

REVISIONES

A. PON EL VERBO EN PRESENTE DE INDICATIVO.

1. ¡Mi hermano es un monstruo! (hablar) inglés, francés, italiano y un poco de


ruso.

2. ¿ (bajar, nosotros) por la escalera de incendios?

3. ¿Qué (estudiar) vosotras?

4. ¿Qué? ¿ (desayunar, nosotros) juntos?

5. Tus padres no (escuchar) a nadie.

6. Claro, ahora nosotros (sufrir) las consecuencias de sus actos.

7. ¿Dónde (trabajar) ustedes?

8. Oye, tú (vivir) cerca de la universidad ¿no?

9. ¡Qué educadas! (ceder, ellas) su asiento a las personas mayores.

10. ¡Alegría, que hoy (acabar, vosotros) las clases.

11. (lavarse, yo) los dientes después de cada comida.

12. Normalmente no (secarse, ella) el pelo con el secador.

13. ¡Son unos dormilones! (levantarse, ellos) a las once de la mañana.

14. (casarse, ellos) el mes que viene.

15. Si no (apuntarse, vosotras) en la lista, no podéis ir a la excursión.

16. Si Marta ve esta película, (desmayarse, ella) . Es bastante sensible.

17. Normalmente, (peinarse, ellas) con el pelo muy mojado.


18. Si (pararse, vosotros) continuamente, no vamos a llegar nunca.

19. ¡Desde luego, cómo eres! Siempre (retrasarse, tú) .

20. (aburrirse, yo) un montón con las películas de arte y ensayo.

21. Mañana (empezar) las clases otra vez. ¡Qué horror!

22. El problema es que los políticos no (defender) los derechos de los


trabajadores.

23. ¿Me pregunto por qué (perder, vosotros) siempre el tren?

24. ¡Eh! ¿En qué (pensar, tú) ?

25. La verdad es que no (entender, yo) ni una palabra.

26. ¿ (querer, tú) salir conmigo el sábado por la noche?

27. (Sentir, yo) mucho no haberte llamado.

28. ¡Nunca (cerrar, ellos) la puerta!

29. Si (perder, nosotros) el dinero, mi madre nos mata.

30. Te (recomendar, nosotros) la última novela de Juan Marsé

31. ¿Cuándo (volver, ustedes) de vacaciones?

32. No (poder, nosotros) ir al cine hoy.

33. ¿ (soler, tú) salir los viernes?

34. ¡Oye! ¿ (jugar, nosotros) una partida de ajedrez.

35. Mercedes (contar) unas historias increíbles. Es un poco mentirosa.

36. ¡Vaya! No (encontrar, yo) la cartera.


37. ¿Por qué no (comprobar, tú) los datos antes de seguir adelante.

38. ¡Qué barbaridad! Esa falda (costar) quince mil pesetas.

39. No (recordar, yo) haber afirmado eso.

40. Si (aprobar, vosotros) los exámenes, os compro un coche.

41. (medir, yo) un metro setenta.

42. ¡Estoy harta! Siempre me (pedir, ella) dinero.

43. El problema es que nunca (corregir, nosotros) los ejercicios.

44. Cuando lo miro y (sonreír, él) , me vuelvo loca.

45. Esta camisa (desteñir) .

46. Mira, es muy fácil: (seguir, tú) todo recto y es la primera a la derecha.

47. Siempre (conseguir, ellos) lo que se proponen.

48. El niño es muy pequeño, así que lo (vestir) yo.

49. Hoy (repetir, nosotros) el experimento, ¿sabes?

50. Cariño, (repetirse, tú) más que el ajo.

51. Ya sé que no te (convencer, yo) .

52. Aún no (ejercer, yo) como médico

53. (vencer, él) , pero no convence.

54. No (conseguir, yo) concentrarme.

55. No, normalmente (coger, yo) el autobús.


56. Simplemente, (proteger, yo) mis intereses.

57. Te (recoger, yo) a las cinco.

58. No (distinguir, yo) la "be" de la "uve".

59. Me (dirigir, yo) a usted para pedirle un favor.

60. (Seguir, nosotros) con el mismo problema.

61. La verdad es que le (caer, yo) mal. Ése es el problema

62. Ahora mismo (estar, yo) en la universidad.

63. ¿Me (dar, tú) el periódico que está encima de la mesa?

64. ¡Cuidado, que (caerse, tú)

65. En el centro (haber) varias tiendas de discos.

66. (ir, yo) a comprar unas cosas y vuelvo.

67. Lo siento, pero no (oír) nada.

68. Lo (poner, yo) aquí mismo, ¿vale?

69. ¿Cómo (estar, vosotros)?

70. A las siete (irse, nosotros).

B. PON EL VERBO EN PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE.

1. Yo (ganar)

2. Vosotros (escribir)

3. María (pretender)

4. Nosotros (declarar)
5. Tú (ser)

6. Ellos (ver)

7. Yo (amar)

8. Yo (limpiar)

9. Tú (saber)

10. Él (vivir)

11. Nosotros (tener)

12. Vosotros (haber)

C. PON EL VERBO EN PRETÉRITO INDEFINIDO.

1. Luis (comprar) una casa grande.

2. Norma (platicar) con su amigo ayer.

3. Ellos (bailar) toda la noche.

4. Nuestro avión (salir) a las 5 de la tarde.

5. ¿Dónde (trabajar) tú antes?

6. Los aztecas (construir) las pirámides de Teotihuacán.

7. Mis padres (vivir) en Florida.

8. Los españoles (descubrir) América.

D. CAMBIA EL VERBO PARA EL PRETÉRITO INDEFINIDO.

1. Usted dice .

2. Yo vivo .

3. Nosotros ponemos .
4. Arturo pone .

5. Las niñas recibir .

6. El perro ladra .

7. Tú vendes .

8. Yo subo .

9. Ustedes necesitan .

10.Ellos caminan .

E. Completa el texto con la forma correcta del pretérito imperfecto de los verbos indicados.

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía


…………………… (haber) de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el
hielo. Macondo ………………….. ser) entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava
construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que ……………………. (precipitarse) por un
lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo ………………….
(ser) tan reciente, que muchas cosas …………………….. (carecer) de nombre, y para mencionarlas
…………………….. (hay) que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una
familia de gitanos desarrapados ……………………. (plantar) su carpa cerca de la aldea, y con un
grande (sic) alboroto de pitos y timbales …………………. (dar) a conocer los nuevos inventos.
Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se
presentó con el nombre de Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él
mismo ………………… (llamar) la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue
de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los
calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se ………………… (caer) de su sitio, y las maderas
…………………….. (crujir) por la desesperación de los clavos y los tornillos tratando de
desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo …………………… (aparecer)
por donde más se les había buscado, y se …………………….. (arrastrar) en desbandada turbulenta
detrás de los fierros mágicos de Melquíades. Las cosas, tienen vida propia – …………………….
(pregonar) el gitano con áspero acento – todo es cuestión de despertarles el ánima.

José Arcadio Buendía, cuya desaforada imaginación …………………… (ir) siempre más lejos que el
ingenio de la naturaleza, y aun más allá del milagro y la magia, pensó que ………….. (ser) posible
servirse de aquella invención inútil para desentrañar el oro de la tierra.
Melquíades, que ………………………… (ser) un hombre honrado, le previno: Para eso no sirve.
Pero José Arcadio Buendía no ………………… (creer) en aquel tiempo en la honradez de los
gitanos, así que cambió su mulo y una partida de chivos por los dos lingotes imantados.

Primera parte del capítulo 1° del libro “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez.

F. Pon la forma correcta del indefinido o imperfecto según convenga:

Cuando yo (ser) niña (tener) que tocar antes de abrir la puerta de una habitación

y (preguntar) si yo (poder) entrar. Mis padres me (prohibir)

hablar cuando (hablar) los mayores. Yo no (levantarse) me de la mesa

hasta que todos (terminar) de comer. A mis padres les (molestar) que mi

hermano y yo corriéramos dentro de la casa, por eso, nosotros (salir) a jugar al

jardín. Por supuesto, no (estar) permitido jugar antes de terminar todos los deberes

para el día siguiente. Después de la cena nosotros (lavarse) los dientes. Y antes de

acostarnos mi madre nos (pedir) un beso. Mi padre (preferir) que

apagáramos la luz enseguida, aunque mi hermano mayor a veces (poder) leer todavía

un rato en la cama. Los fines de semana ellos no (ser) tan estrictos con nosotros.

Nosotros (poder) jugar más tiempo en el jardín e (invitar) a nuestros

amigos y (ver) juntos una película para niños. También nosotros

(acostarse) más tarde que entre semana. Pero un día nos (visitar) la

hermana menor de mi padre, la tía Pepa. Mis padres le (pedir) que viniera a

cuidarnos mientras ellos (estar) en París un fin de semana. La tía Pepa nos

(decir) que nosotros (poder) hacer todo lo que (querer) . Nosotros

(correr) y (jugar) en la casa y en el jardín. Nosotros (ver) tele por la

noche y (acostarse) muy tarde, lo único que ella (querer) (ser) hablar

por teléfono horas y horas con su novio. Aquel fin de semana (ser) muy divertido.

G. Completa con la forma del Pluscuamperfecto en la persona correspondiente.

- ¿Sabes que Toby se me escapó ayer por la tarde? No me lo explico.

- Pues es fácil. Cuando se escapó, tú ______________ (salir) con Antonio a dar una vuelta.
Toby pudo salir perfectamente por la puerta principal, porque, cuando yo volví, me di cuenta
de que Antonio y tú os ______________ (dejar) la puerta abierta al salir. Yo, por mi parte,
______________ (ir) a comprar al supermercado porque necesitábamos comida para la noche.
También las ventanas se ______________ (quedar) abiertas porque también las encontré
abiertas al volver. Y Marisa se ______________ (quedar) dormida después de la comida y ella,
cuando duerme, duerme. Si, además de todo esto, recuerdas que Toby ya ______________
(ver) por la ventana a Mopa, la nueva perrita de la vecina, está ya todo explicado, ¿o no?

H. Completa este texto en el que unos amigos explican sus vacaciones conjugando los verbos
en pretérito simple, imperfecto, pluscuamperfecto o pretérito compuesto.

SUSANA: ¿Y vosotros dónde (ir) de vacaciones este verano?

CARLOS: A Cuba.

SUSANA: ¡Guau! ¡Genial! Nosotros nunca (ser/estar) en un país de América Latina.

¿Cuántos días (ser/estar, vosotros) allí?

CARLOS: Bueno, en total (pasar, nosotros) allí unos quince días.

SUSANA: ¿Y a qué ciudades (ir, vosotros)?

CARLOS: Sólo a La Habana y a Varadero.

SUSANA: ¿Y qué tal La Habana?

CARLOS: Mira, es una ciudad preciosa, aunque la verdad es que cuando (llegar,

nosotros), (tener, nosotros) algunos problemas.

SUSANA: ¿Sí? ¿Qué os (pasar)?

CARLOS: Pues, nada. A nuestra llegada al aeropuerto José Martí, (haber)

muchísima gente, un montón de turistas. (Ir, nosotros) a recoger el

equipaje. (Ser/estar, nosotros) esperando más de una hora y media. Como las

maletas no (salir), (ir, nosotros) a preguntar qué pasaba. Un

funcionario, nos (decir, él) que (enviar, ellos) nuestro equipaje por

error a Santiago. No (saber, nosotros) muy bien qué hacer y (ponerse,

nosotros) un poco nerviosos. Aquel señor, nos (aconsejar) que fuéramos a nuestro

hotel. Le (dar, nosotros) la dirección del hotel y él (prometer) enviarnos


las maletas allí.
SUSANA: ¿Y os las (mandar, él)?

CARLOS: Pues, sí. Pero, claro, las maletas (tardar) un día en llegar. Y el problema es

que en La Habana (hacer) un calor horrible. Los pantalones cortos, las camisetas y

los bañadores (ser/estar) en las maletas. Por eso, (decidir, nosotros)


comprar algunas cosas en las tiendas del hotel. Dos pantalones cortos y dos camisetas

nos (costar) más de 10.000 pesetas. En fin, un robo.

SUSANA: Bueno, como mínimo (recuperar, vosotros) vuestras cosas. Yo, hace dos

años, (ir) a Milán. Cuando (ir, yo) a buscar las maletas, los empleados

me (decir) que las (perder, ellos). No las (encontrar, ellos)

y (tener, yo) que comprarme un montón de cosas. Esas cosas pasan.

I. Completa la frase con el presente del subjuntivo.

1. Dudo que usted (tener) ____ graves problemas.

2. Nos sorprende que (tú/ pagar) ____ tanto por el alquiler.

3. No creo que usted (tener) ____ que venir mañana a trabajar.

4. Me alegro de que mi prima ( ir) conmigo al cine esta tarde.

5. Ellas temen que nosotros no (volver) ______ a tiempo para ir al cine.

6. Los amigos de mi hermano siempre le fallan. Yo le recomiendo que (buscar)


_________________ nuevos amigos amigos.

7. No estoy segura de que el dictador (decir) _____ la verdad sobre los derechos
humanos en su país.

8. No me gusta que mis amigos (fallarme)_________________.

9. Es increíble que nadie (querer)___________ ir de vacaciones a la India conmigo.

10. A mi madre le parece increíble que yo (obtenga) ____________ una A en todas mis clases
este semestre.

11. No dudo que nuestra profesora (comprar) ___ un iMac.

12. ¿No te molesta que tu jefe (leer) ______ tu correo electrónico?

13.Espero que mis amigos (organizar)_______________ una fiesta este fin de semana.
14. Es probable que nuestros amigos (ver) ____ la película Amores Perros porque
ha ganado muchos premios.

15. No quiero que mis amigos (fumar) ______ en mi casa porque no me gusta el olor a
tabaco.

16. Quiero que mi mejor amigo (ser) _____ confiable y honesto.

17.No me gusta que mi hermano (escuchar) __________ música en su habitación.

18. Me molesta que mi jefe no ( saber escuchar) __________________.

19. Me parece fantástico que mi jefe ( promover ) ________________ un ambiente positivo


de trabajo.

20. Es importante que los empleados ( tomar)_____________ riesgos en el trabajo.

J. Llena los blancos con la forma verbal apropiada: presente de indicativo o presente de
subjuntivo.

1. Voy a reprobar el examen a menos que (estudiar) _____________________.

2. Es necesario reciclar para que (nosotros/conservar) ____________________ nuestros


recursos naturales.

3. Voy a solicitar la beca cuando (ir) __________________ a Franklin Hall.

4. Siempre me tomo un café cuando (comer) _________________ en un restaurante.

5. Vamos a pasear tan pronto yo (acabar) ________________ de limpiar la casa.

6. Mi automóvil se descompone mucho aunque (ser) ___________ nuevo.

7. Raimundo conoce a un médico que (ser) _____________ muy buena persona, y que cura a
todos sus pacientes aunque no (tener) ______________ dinero.

8. Un huracán puede matar a mucha gente a menos que la gente (protegerse)


________________.

9. Cuando (llegar) _______________ Juan, se marchan todos a la playa. Espero que no (llover)
_______________.

10. Ese es el estudiante que (estudiar) _________________ literatura argentina.

11. Busco a alguna persona que (poder) _______________ explicarme el subjuntivo.

12. Es cierto que puede llover aunque (estar) ______________ soleado.

13. Cuando corro por las mañanas siempre (sudar) _______________ mucho aunque (correr)
_______________ despacio y por poco tiempo.
14. Una tormenta puede causar tanto daño como un huracán aunque sus vientos no (ser)
____________ tan fuertes.

15. La universidad construye otro edificio porque (necesitar) _______________ más espacio.

16. Todos los días le doy a mi sobrina sus libros de la escuela después de que (desayunar)
________________.

17. Ya que tu hermano no (llegar) _________________, nos podemos ir ahora.

K. PON EN EL ESTILO INDIRECTO.

1. Luis dice: «Te he llamado .»

2. Luis ha dicho: «No consigo hablar contigo.»

3. Luis ha dicho: «Tengo una noticia que te pondrá muy contento.»

4. Luis ha dicho: «Llámame.»

5. Luis ha dicho: «Te esperaré aquí en mi casa.»

6. Luis ha dicho: «No me acuerdo donde está el restaurante.»

7. Luis dice: «Compra los billetes.»

8. Luis ha dicho: «Déjame algo de dinero para el autobús.»

9. Luis ha dicho: «Estoy en casa de Marta, llegaré a las 10.»


10. Luis ha dicho: «No me esperéis a cenar, me quedo estudiando en casa de Mario.»

L. COMPLETA CON LOS PRONOMBRES PERSONALES DE OBJETO DIRECTO O INDIRECTO.

1. Señor Martínez, ¿puede dar____ este paquete a la señora González?


¡Cómo no! Voy a ver___ esta tarde.

2. A mí no me gusta mucho la música clásica.


¿En serio? ¿A usted _____ parece mejor la música rock?

3. ¿Dónde están los tomates?

______ tengo aquí.

4. Ana y Ricardo no ____ (a mí) escriben. No entiendo, porque a ti ____ escriben mucho.
Bueno, tú tampoco ____ escribes muchas cartas a ellos. Yo sí.

5. ¿Dónde compramos las botas de montaña?

Creo que es mejor comprar___ en una tienda especializada.

6. En una tienda de moda

Vendedor: El pantalón ____ (a usted) queda corto, ¿no?

Cliente: Sí, ¿no ____ tiene en una talla más grande?

También podría gustarte