Está en la página 1de 10

Resumen capítulo 14

Ingeniería Industrial, Niebel, Freivalds

Capítulo 14 Muestreo Del Trabajo

PUNTOS CLAVE:

• El muestreo del trabajo es un método que permite analizar el trabajo mediante


un número grande de observaciones tomadas en momentos aleatorios.
• Usar el muestreo del trabajo para:
❖ determinar la utilización de las máquinas,
❖ calcular los suplementos,
❖ establecer los estándares de tiempo.
• Utilizar tantas observaciones como sea necesario.
• Tomar observaciones aleatorias durante dos semanas o más.

El muestreo del trabajo es una técnica usada para investigar las proporciones del
tiempo total dedicadas a las diversas actividades que constituyen una tarea o una
situación de trabajo. Los resultados del muestreo del trabajo son efectivos para
determinar: la utilización de máquinas y personal; los suplementos aplicables a la
tarea, y los estándares de proporción.

Al analizar estudios de muestreo del trabajo, los analistas toman un número


comparativamente grande de observaciones en intervalos aleatorios. La razón de
las observaciones de una actividad dada entre el total de observaciones se
aproxima al porcentaje de tiempo que el proceso está en estado activo.

El muestreo del trabajo se aplico por primera vez en la fábrica textil British. Más
tarde, con el nombre de estudio de la razón de demora, la técnica se llevo a
estados unidos (Morrow, 1946). La exactitud de los datos determinados por el
muestreo del trabajo depende del número de observaciones y el periodo en el que
se realiza el estudio.

El método de muestreo del trabajo tiene varias ventajas en comparación con el


procedimiento convencional de estudio de tiempos:

1. No requiere la observación continua del analista durante largos periodos.


2. Los tiempos de trabajo de oficina disminuyen.
3. El total de horas-trabajo dedicadas por el analista, en general son menos.
4. El operario no está sujeto a largos periodos cronometrados.
5. Un solo analista puede estudiar con facilidad las operaciones por brigadas.

TEORIA DE MUESTRO DEL TRABAJO

La teoría del muestreo del trabajo se basa en la ley fundamental de probabilidad:


en un momento dado, un evento puede estar presente o ausente. Los estadísticos
han derivado las siguientes expresiones para mostrar la probabilidad de x
ocurrencias de un evento en n observaciones:

[pic]

Donde
p= probabilidad de una sola ocurrencia.
q= (1-p) = probabilidad de una ausencia de ocurrencia.
n= número de observaciones.

Si esta expresión [pic], se expande de acuerdo con el teorema del binomio, la


distribución de esta probabilidad se conoce como distribución binomial. Los
estadísticos han demostrado que la media de esta distribución es igual a np, y la
variancia es npq. La desviación estándar es igual a la raíz cuadrada de la
varianza.
Según la estadística elemental, cuando n crece, la distribución binomial se
aproxima a la distribución normal. Como los muestreos del trabajo involucran
tamaños de muestras grandes, la distribución normal es una aproximación satisfactoria de
la binomial. En lugar de utilizar la distribución binomial, es más conveniente emplear la
distribución de una proporción, con media p (es decir, np/n) y desviación estándar

[pic] es decir, [pic]


como la variable aleatoria con distribución normal aproximada.

En los estudios de muestreo del trabajo, se toma una muestra de tamaño n para intentar
estimar p. Se sabe de la teoría elemental de muestreo que no se puede esperar que el
valor de [pic]([pic]= la proporción basada en la muestra) para cada muestra sea el valor
verdadero de p. sin embargo, se espera que la [pic]de cualquier muestra esté dentro del
intervalo [pic] desviaciones estándar de 95% del tiempo. En otras palabras, si p es el
porcentaje verdadero de una condición dada, se espera que la [pic] de cualquier muestra
quede fuera del intervalo [pic] desviaciones estándar sólo cerca de 5 veces en 100 debido
al azar.

Esta teoría se puede usar para estimar el tamaño de la muestra total necesario para
lograr cierto grado de precisión. La expresión para la desviación estándar [pic]de una
proporción muestral es:

[pic][pic]

donde:
[pic]= desviación estandar de un porcentaje.
p = porcentaje verdadero de ocurrencia del elemento que se busca, expresado como
decimal.
n = número total de observaciones aleatoria en las que se basa p.

Con base en el concepto del intervalo de confianza, considere el término [pic], como limite
aceptable de error
[pic] con un eror en porcentaje de confianza (1-α)100, donde:

[pic]
Elevando al cuadrado ambos lados y despejando n se tiene:

[pic]

Para una aplicación típica que usa un intervalo de confianza de 95%,[pic] es 1.96 y n se
convierte en:

[pic]

ACEPTACION DEL MUESTREO DEL TRABAJO

Antes de iniciar un programa de muestreo de trabajo, el analista debe “vender” su


utilización y confiabilidad a todos los miembros de la organización a quienes puedan
afectar los resultados. Si el programa va a establecer suplementos, debe vender al
sindicato y al supervisor igual que a la administración de la compañía. Tanto los
trabajadores como los sindicatos favorecen las técnicas de muestreo del trabajo una vez
que se explica el procedimiento, ya que es completamente impersonal, no usa cronómetro
y se basa en métodos matemáticos y estadísticos aceptados. En seguida el analista debe
señalar que una máquina u operario puede estar en operación o inactiva.

PLANES DE ESTUDIO DE MUESTREO DEL TRABAJO

Antes de tomar las observaciones reales del estudio de muestreo del trabajo debe
realizarse una planeación detallada. Los planes inician con una estimación preliminar de
las actividades para las que se busca información, puede incluir una o más actividades, y
a menudo se hace a partir de datos históricos. Si es analista no puede hacer una
estimación razonable, debería muestrear el área durante uno o dos días y usar esa
información como base de sus estimaciones.

Una vez hechas las estimaciones preliminares, el analista puede determinar la exactitud
deseada de los resultados. Esta se puede expresar como tolerancia o limite de error
dentro del nivel de confianza establecido. Luego, debe estimar el número de
observaciones que tomará y determinar la frecuencia de esas observaciones. Por último,
debe diseñar la forma de muestreo del trabajo para el registro de datos, lo mismo que las
gráficas de control que usará en el estudio.
DETERMINACION DEL NÚMERO DE OBSERVACIONES NECESARIO

Para determinar el número de observaciones necesario, el analista debe conocer la


exactitud deseada en los resultados. Cuanto más observaciones, mayor validez tendrá la
respuesta final.

[pic]

Si el analista no tiene el tiempo o la capacidad para recolectar las observaciones y sólo


puede recolectar un número menor a ellas, la ecuación anterior se puede invertir para
obtener el límite de error que resulta.

[pic]

Entonces, con las observaciones que lograra hacer la exactitud del estudio será [pic].

DETERMINACION DE LA FRECUENCIA DE LAS OBSERVACIONES

La frecuencia de las observaciones depende, en su mayor parte, del número de


observaciones requerido y el tiempo disponible para desarrollar los datos. Por supuesto,
el número de analistas disponible y la naturaleza del trabajo que se estudia también
influyen en la frecuencia de las observaciones.

Una vez determinado el número de observaciones por día, deben seleccionarse los
tiempos reales necesarios para registrar las observaciones. Para obtener una muestra
representativa, las observaciones se toman a todas horas del día. Existen muchas formas
de hacer aleatoria la ocurrencia de las observaciones. Con un enfoque, se pude elegir de
una tabla estadística de números aleatorios.
El estudio debe ser suficientemente largo para incluir las fluctuaciones normales en la
producción. Cuan mayor sea su duración, más posibilidades existirán de observar las
condiciones promedio. En general, los estudios de muestreo del trabajo se realizan
durante periodos que van de dos a cuatro semanas.

Otra alternativa que puede ayudar a decidir cuándo tomar las observaciones diarias es un
recordatorio aleatorio. Este instrumento de bolsillo suena una alarma en tiempos
aleatorios, para indicar al analista cuándo tomar la siguiente observación. Es en especial
útil para la autoobservación, que se analiza mas adelante en este capitulo. Una tabla
preparada de antemano puede requerir tiempo del analista cuando intente registrar los
datos con precisión en los tiempos enumerados.

DISEÑO DE LA FORMA DE MUESTREO DEL TRABAJO

El analista debe diseñar una forma de observación para registrar los datos recolectados
durante el estudio. Es común que una forma estándar no sea aceptable, ya que cada
estudio de este tipo es único. La mejor forma se hace a la medida de los objetivos del
estudio.

Algunos analistas prefieren usar tarjetas de diseño que facilita la observación sin llamar la
atención como ocurre con la tabla y el cronometro. La tarjeta puede ser pequeña de
manera que se puede llevar en el bolsillo de la camisa o el saco.

USO DE GRAFICAS DE CONTROL

Las técnicas de gráficas de control usadas en el control estadístico de la calidad se


pueden aplicar en estudios de muestreo del trabajo. Como estos estudios manejan sólo
porcentaje o proporciones, la que se usa con más frecuencia es la gráfica p.

El primer problema al establecer una gráfica de control es la elección de los límites. Como
elección arbitraria, se usan los límites de control de [pic] en la gráfica p. Al sustituir [pic]
por [pic] en la ecuación (1) se obtiene.

[pic]
En el trabajo de control de calidad, la gráfica de control indica si el proceso está o no bajo
control. En el muestreo del trabajo, el analista considera los puntos fuera de los limites de
[pic] de p como fuera de control. Si una muestra tiene un valor p’ fuera de estos límites, se
supone que viene de alguna población diferente a la población original, o que la población
ha cambiado.

Igual que en control de calidad, los puntos distintos a los que están fuera de control
pueden tener alguna significancia estadística. Uno de los objetivos del muestreo del
trabajo es determinar las áreas susceptibles de mejorar. Una vez descubiertas tales
áreas, el analista debe intentar mejorar la situación. Las gráficas de control pueden
mostrar el mejoramiento progresivo en las áreas de trabajo. Esta idea es importante en
especial si los estudios de muestreo de trabajo se usan para establecer tiempos estándar,
puesto que los estándares deben cambiar siempre que varíen las condiciones si se quiere
que sean realistas.

REGISTRO DE OBSERVACIONES Y DATOS

El analista no debe anticipar los valores esperados. Debe llegar hasta una distancia dada
de la máquina para hacer las observaciones y registrar los hechos. Si el operario de la
máquina que se estudia se encuentra inactivo, debe determinar la razón y confirmarla con
el supervisor de la línea antes de anotarla en la forma. El analista debe aprender a tomar
las observaciones visuales y anotarlas una vez que dejo el área de trabajo. Esto minimiza
el sentimiento de l trabajador de que lo están observando y les permite tener el
desempeño usual.

Los datos tienden a quedar sesgados cuando la técnica se usa sólo para estudiar a las
personas. La llegada de un observador al centro de trabajo influye de inmediato en la
actividad del operario. Además, existe una tendencia natural en el observador a registrar
lo que acaba de ocurrir o lo que va a ocurrir, en lugar de lo que está sucediendo en
realidad.

Una cámara de video puede ser útil para realizar un estudio de muestreo del trabajo no
sesgado que incluye sólo personas.
UTILIZACION DE MAQUINAS

Los observadores usan la técnica de muestreo del trabajo para determinar la utilización de
máquinas de la misma manera que se usó para establecer los suplementos. Detalles de
los pasos necesarios:

• Se determina el número de maquinas a observar y el total de observaciones que se


deben hacer.
• Los observadores diseñan una forma de muestreo del trabajo para registrar todos los
estados posibles en los que podrían encontrase las maquinas.
• Se establece un patrón aleatorio de visita al área, para asegurar que las
observaciones serán aleatorias.
• Se coloca una marca en la celda apropiada para el estado de cada máquina en cada
observación específica.
• Al inicio de cada día del estudio, los analistas deben calcular la razón de todas las
observaciones anteriores entre el total de observaciones hasta ese día.
• Los analistas deben dividir la suma de todas las observaciones en cada categoría
entre el número total de observaciones. Esto da como resultado el porcentaje que
representa la distribución del tiempo.

DETERMINACIÓN DE SUPLEMENTOS

La determinación de suplementos debe ser correcta, si han de desarrollarse estándares


justos. Antes de introducir el muestreo de trabajo, los analistas determinaban
suplementos. De esta manera, registraban, tomaban tiempo y analizaban los viajes al
baño, al bebedero, etcétera, y determinaban en suplemento justo. Aunque este método
proporciona una respuesta, era costoso y tardado, y resultaba cansado tanto para el
analista como para el operario.

Por medio del estudio de muestreo de trabajo, pueden dividir el número total de
ocurrencias de inactividad legítimas que involucran a operarios normales entre el número
total de observaciones de trabajo. El resultado es igual al porcentaje de suplemento que
debe asignar al operario para la clase de trabajo que se estudia. Los diversos
suplementos que entran en las demoras personales e inevitables pueden mantenerse
separados y se puede determinar un suplemento justo para cada clase o categoría.

DETERMINACIÓN DE TIEMPOS ESTÁNDAR

El muestreo del trabajo puede ser muy útil para establecer los estándares de tiempo en
las operaciones de mano de obra directa e indirecta. El analista debe tomar un gran
número de observaciones aleatorias. El porcentaje del total de observaciones que la
instalación o la operación trabaja se aproxima al porcentaje de tiempo total que en
realidad pasa en ese estado.

El tiempo observado (TO) se calcula a partir de trabajo dividido entre el número de


unidades producidas durante ese tiempo:

El tiempo normal (TN) se encuentra multiplicando el tiempo observado por la tasa de


producción promedio:

Por último, el tiempo estándar se encuentra sumando los suplementos al tiempo normal.

AUTOBSERVACIÓN

Los administradores conscientes realizan muestreos de trabajo periódicos de su propio


trabajo para evaluar la efectividad del uso de su tiempo. Una vez que saben cuánto
tiempo les toma las funciones que pueden delegar a sus subordinados y al personal de
apoyo, pueden actuar en forma positiva.

SOTFWARE PARA MUESTREO DEL TRABAJO

Se estima que usar una computadora puede ahorra un 35% del costo total de un estudios
de muestreo del trabajo al alto porcentaje de trabajo del personal de apoyo relacionado
con el tiempo de observación real.
Existen varios paquetes de software para muestreo del trabajo, de los cuales el analista
puede disponer, son una variedad de características. WorkSamp de Royal J. Dos-sett
Corp. Proporciona una alarma integrada tiene varios informes de resumen u una conexión
RS233C para trasferir los datos a una PC. Una pequeña desventaja es que usa un
manejador de datos hecho a la medida para la recolección de datos. Otros paquetes usan
las PC portátiles de mano más versátil para recolectar datos y permiten que el analista lo
use para otras tareas. Por ejemplo, CAWS/E de C-Four Consulting permite un análisis
de datos mucho más detallado, a través de un enlace de una hoja de cálculo directo a
Excel, C-Four cuenta con una versión de PalmCAWS para trabajar en ellas, pero no tiene
la capacidad de interactuar con Excel.

No obstante cualquiera de estos productos de software proporciona los siguientes


beneficios al analista

1. La cantidad de tiempo disponible del ingeniero industrial se incrementa con la


reducción del trabajo rutinario de oficina.
2. Los resultados del estudio se logran con mayor rapidez y la presentación de datos es
más profesional.
3. El costo de realizar estudios de muestreo del trabajo se reduce en forma significativa.
4. Mejora la exactitud de los cálculos
5. El analista comete menos errores.
6. El sistema automatizado proporciona un incentivo para hacer mayor uso de la técnica
de muestreo del trabajo.

También podría gustarte