Está en la página 1de 27

CURSO DE

ACTUALIZACIÓN:

ANALISIS SISMORRESISTENTE
DE UNA EDIFICACION DE
CONCRETO ARMADO

MsCº Ricardo Oviedo Sarmiento


1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO
2. OBJETIVO
3. CRITERIO DE DISEÑO ESTRUCTURAL
4. NORMAS Y REGLAMENTOS
5. CARGAS Y COMBINACIONES
6. ANÁLISIS ESTRUCTURAL
6.1 Propiedades de los Materiales
6.2 Carga Sísmica
7. MODELO ESTRUCTURAL DE LA EDIFICACIÓN
7.1 Modelo Estructural de la Edificación
7.2 Estimación de Masas
7.3 Modos de Vibración
7.4 Desplazamientos y Distorsiones de Entrepiso
Proyecto EDIFICIO COMERCIAL

UBICADO EN EL CENTRO DE LIMA.

Primer Nivel:
AREA DE CARGA Y DESCARGA
TIENDA
RECEPCION DE MERCADERIA
OFICINAS
ALMACEN
SSHH

Segundo Nivel:
ALMACEN
SSHH
Estrato de apoyo de la cimentación:

El suelo del área en estudio está constituido por materiales


conglomerados proveniente básicamente de depósitos
aluviales.

No se encontró el nivel freático hasta la profundidad


explorada.

Capacidad portante o admisible del suelo: qa = 6.00 Kg/cm2

En el lugar de Estudio la existencia de la napa freática no se


encuentra a poca profundidad, por lo que no existe
probabilidad de ocurrencia de licuación de suelos.
OBJETIVO

El objetivo del presente proyecto es analizar y diseñar las


estructuras, de acuerdo a las Normas y criterios
Sismorresistentes locales (NTE-030) (Norma Peruana de
Estructuras), Normas internacionales vigentes, Norma de
Construcciones en Concreto Estructural ACI 318-05 (NTE-
060), etc.

Conocer su capacidad Sismorresistente y su comportamiento


ante un evento sísmico durante su vida útil bajo los
requerimientos de la Norma Técnica Peruana de
Edificaciones E-030 de Diseño Sismorresistente vigente
(2006).
CRITERIO DE DISEÑO ESTRUCTURAL

La cimentación de las edificaciones es de tipo superficial con


zapatas conectadas con vigas de cimentación.

Para la estructuración del módulo principal se han utilizado


muros de concreto armado con columnas y vigas de concreto
armado, adicionándole un peralte adecuado a las columnas
de concreto armado y algunos muros de concreto armado
con la rigidez y resistencia apropiada para controlar los
desplazamientos laterales de entrepiso
NORMAS Y REGLAMENTOS

Reglamento Nacional de Construcciones. Norma Técnica de


Edificación E-020 "Cargas".

Reglamento Nacional de Construcciones. Norma Técnica de


Edificación E-030 "Diseño Sismo Resistente".

Reglamento Nacional de Construcciones. Norma Técnica de


Edificación E-050 "Suelos y Cimentaciones".

Reglamento Nacional de Construcciones. Norma Técnica de


Edificación E-070 “Albañilería Confinada”.
CARGAS

Las cargas usadas son las siguientes:

Sobrecarga para oficinas = 250 Kg/m2


Sobrecarga para corredores = 400 Kg/m2
Sobrecarga para escaleras = 400 Kg/m2
Sobrecarga para almacenes = 1000 Kg/m2
Sobrecarga en azotea = 100 Kg/m2
Acabado típico = 100 Kg/m2
Aligerado (e =0.20m) = 300 Kg/m2
Losa maciza (e =0.20m) = 480 Kg/m2
COMBINACIONES DE CARGA

COMBINACIONES CM CV SISMO
COMB1 1.40 1.70 -
COMB2 1.25 1.25 1.00
COMB3 1.25 1.25 -1.00
COMB4 0.90 - 1.00
COMB5 0.90 - -1.00
SERVICIO 1.00 1.00 -
ANÁLISIS ESTRUCTURAL

La edificación fue analizada con el programa de computo


ETABS (Extended Three Dimensional Analysis of Building
Systems) versión nolineal 9.5.0 (CSI, 2009), mediante un
modelo tridimensional, suponiendo diafragma rígido frente a
acciones en su plano.

En el análisis se adoptó un comportamiento lineal y elástico.


Los elementos de concreto armado se representaron con
elementos lineales tipo Frame y los muros de albañilería
confinada y placas de concreto armado se representaron
con elementos lineales tipo Shell.
Propiedades de los Materiales

Concreto armado zapatas f’c=210 kg/cm2

Concreto armado losas f’c=280 kg/cm2


Concreto armado vigas f’c=280 kg/cm2
Concreto armado placas f’c=280 kg/cm2

Acero fy=4,200 kg/cm2

Capacidad Portante:
De acuerdo a los estudios de suelo, y al Ensayo Triaxial, hecho en
el laboratorio la capacidad portante del suelo es de:

Q Adm. = 6.00 kg/cm2.


Carga Sísmica

El análisis sísmico se realizó según la norma vigente, NTE E-030 (2006),

PARÁMETROS PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO

Factor de zona (Zona 2) Z = 0.4


Factor de uso e importancia (categoría A) U = 1.0
Factor de suelo (S2) S = 1.0

Período para definir espectro de seudo


Tp = 0.4 s
aceleración
Reducción de la respuesta:
Muros estructurales de concreto armado.
R = 6.0
Dirección longitudinal
Muros estructurales de concreto armado.
R = 6.0
Dirección transversal
Espectro inelástico de la edificación.
Modelo Estructural de la Edificación

Está constituido por una edificación con tres niveles, con sistema de losa
maciza de 0.20 cm de espesor. Esta edificación presenta irregularidades
en planta en un modulo según se muestran en los planos y en las figuras
mostradas.

De otro lado las estructuras están conformadas por una estructuración


de tipo muros estructurales, es decir muros de concreto armado.
Adecuadamente distribuidos en ambas direcciones con el objetivo de
garantizar una adecuada contribución de rigidez en ambos sentidos

Con columnas cuadradas de 0.80 x 0.80

Con vigas peraltadas principales de 0.50 x 0.80

Con vigas peraltadas secundarias de 0.30 x 0.50

.
Periodos y Frecuencias de Vibración.

.
Periodo Frecuencia
Modos
(s) (hertz)

1 0.5991 1.6691

2 0.5434 1.8402

3 0.4432 2.2563
Periodo Frecuencia
Modos
Periodos y Frecuencias de Vibración. (s) (hertz)

1 0.5991 1.6691

. 2 0.5434 1.8402

3 0.4432 2.2563
Desplazamientos y Distorsiones de Entrepiso

. Desplazamientos y distorsiones en el eje Y

Desplazamiento Distorsión
Eje Nivel
(cm) (cm/cm)
Y-Y Quinto 9.77 0.0042
Y-Y Cuarto 7.99 0.0046
Y-Y Tercer 6.00 0.0047
Y-Y Segundo 3.99 0.0043
Y-Y Primer 2.13 0.0029

Desplazamientos y distorsiones en el eje X

Desplazamiento Distorsión
Eje Nivel
(cm) (cm/cm)
X-X Quinto 8.97 0.0035
X-X Cuarto 7.46 0.0041
X-X Tercer 5.69 0.0042
X-X Segundo 3.87 0.0041
X-X Primer 2.14 0.0029
El correspondiente perfil es el tipo S1, en su
comportamiento sísmico. De acuerdo a la Zonificación
Sísmica del Perú, el departamento de Lima está ubicado en
la Zona 3 de sismicidad alta con un factor de Z=0.4.

Los elementos que aportan rigidez lateral están dispuestos


simétricamente y la torsión es despreciable.

De la Evaluación, se observa que las distorsiones en las


estructuras en el eje X-X (0.0042) y en el eje Y-Y (0.0047)
son menores a las permitidas en la Norma Peruana E-030
(0.0070 y 0.0070) lo que indica que se está cumpliendo la
Norma y no requiere una rigidización adicional de la
estructura.

El modelo presenta irregularidades importantes, las cuales


han sido controladas con la ubicación de los muros de
concreto armado.

También podría gustarte