Está en la página 1de 8

ENSAYO

NIVEL DE COMPETENCIAS TIC EN LOS DOCENTES

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE EDUCACION

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

RECURSOS DE TIC PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

VILLAVICENCIO, JULIO 2017


ENSAYO

NIVEL DE COMPETENCIAS TIC EN LOS DOCENTES

El proceso de globalización, el impacto de las tecnologías en la comunicación, la


transformación de la era industrial a la era del conocimiento supone un cambio de
paradigmas, en la manera de pensar y actuar. Y en ese cambio de paradigmas, el
aprendizaje y la educación, además de la innovación, son los procesos esenciales que
determinan el éxito y la riqueza en la economía y en las sociedades del futuro a través de la
tecnología en la información y sus diferentes herramientas.

“En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y
comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la
microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que
es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir
nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998: 198)

Se indica que las TICs son un conjunto de redes, aplicaciones, programas, servicios y
dispositivos que tienen como propósito mejorar la calidad de vida de las personas en un
ambiente determinado, integrados a un sistema de información interconectado. Como un
concepto sociológico, hacen referencia al conjunto de conocimientos necesarios para la
utilización de diversos medios informáticos que permiten la realización de acciones como
el almacenamiento, el procesamiento y difusión de la información con múltiples
finalidades: educativas, empresariales, entre otras.

Mediante la World Wide Web accedemos al conjunto inmenso de páginas Web, ubicadas
en servidores de todo el mundo, que están conectados entre sí mediante la red Internet. El
usuario, necesita disponer de un programa informático (programa cliente) capaz de
comunicarse con los servidores, para ello debe ser capaz de utilizar el protocolo http de
comunicación. Las páginas Web son básicamente aplicaciones multimedia interactivas, ya
que se componen de hipertextos en los que se pueden incluir información con múltiples
códigos (texto, imagen, sonido,...). El gran éxito de la Web ha venido de la mano de la feliz
unión de un protocolo de comunicación y un estándar de lenguaje que se ha extendido
rápidamente y ha contribuido de forma decisiva a la incorporación de innumerables
usuarios y proveedores de información en este nuevo entorno. Hoy en día, la comunicación
asíncrona como acceso a la información es sinónimo de WWW y está incorporando cada
vez mayor número de funcionalidades, e integrando otras herramientas como FTP. Además,
el simple acceso a la información está derivando hacia procesos de comunicación más
complejos y sofisticados con la incorporación de herramientas de bases de datos,
simuladores, entre otras, que proporcionan nuevas e importantes perspectivas de futuro en
términos generales y también para la educación.

Para qué utilizar TIC en la educación

● Para integrarlas a las actividades de enseñanza, a fin de mejorar el aprendizaje.

● Para ampliar la formación profesional de docentes en materia de pedagogía, cooperación,


liderazgo y desarrollos innovadores.

● A través de las TIC, las imágenes pueden ser fácilmente utilizadas en la enseñanza y la
mejora de la memoria retentiva de los estudiantes.

● Los profesores pueden explicar fácilmente las instrucciones complejas y asegurar la


comprensión de los estudiantes.

● Se pueden crear clases interactivas y así las clases son más agradables, lo que podría
mejorar la concentración de los estudiantes. Los cambios en la práctica pedagógica suponen
la integración de distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales, como parte de
las actividades que apoyen los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Con el fin de guiar a los docentes del país en su proceso de innovación enfocada en el uso
pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicaciones, (TIC), el Ministerio
de Educación a través de la Oficina de Innovación Educativa, presenta el documento
"Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente" publicada en el Portal
Educativo Colombia Aprende.
Este material propone cinco competencias: Tecnológica, Comunicativa, Pedagógica,
Gestión e Investigativa.

La competencia Tecnológica busca que la educación se integre con las TIC para
mejorar los espacios de enseñanza y aprendizaje. Es por eso que se han establecido
ambientes virtuales, como las pizarras digitales o lenguajes de programación para niños. El
televisor, proyector o computador también son elementos tecnológicos para la pedagogía.

De tal manera, esta competencia pretende desarrollar la capacidad de seleccionar y utilizar


de la mejor manera las herramientas tecnológicas.

La segunda competencia, la Comunicativa, muestra que las TIC permiten una conexión de
expresión entre estudiantes, docentes e investigadores, entre otros, para relacionarse en
espacios virtuales y audiovisuales.

Para la competencia Pedagógica, las TIC han consolidado formas de aproximación al


quehacer docente, con el fin de enriquecer el arte de enseñar. Esta competencia, sin duda,
es el eje central de la práctica de los docentes.

Según el Plan Sectorial de Educación, la competencia de Gestión educativa se enfoca en


que exista una armonía en planear, hacer, evaluar y decidir, para potenciar la gestión
escolar, y en estos procesos existen tecnologías que permiten que esta competencia se
desarrolle eficientemente.

La última competencia, la Investigativa, se liga con la de gestión y creación del


conocimiento. Es necesario tener en cuenta que el internet ha sido el repositorio del
conocimiento de la humanidad; por eso es importante que los docentes tengan la capacidad
de utilizar las TIC para transformar el saber y generar nuevos conocimientos.
Las siguientes competencias son algunas de las recomendadas por la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Competencias que los docentes requieren para hacer uso de las TIC:

 Comprender las políticas educativas y ser capaces de especificar como las prácticas de
aula las atienden y las apoyan.
 Tener conocimientos sólidos de los estándares curriculares (plan de estudio) de sus
asignaturas como también, conocimientos de los procedimientos de evaluación
estándar. Además deben estar en la capacidad de integrar el uso de las TIC por los
estudiantes y los estándares de éstas en el currículo.
 Saber dónde, cuándo (cuándo no) y cómo utilizar la tecnología digital (TIC) en
actividades y presentaciones efectuadas en el aula.
 Conocer el funcionamiento básico del hardware y del software, así como de las
aplicaciones de productividad, un navegador de internet, un programa de comunicación,
un presentador multimedia y aplicaciones de gestión.
 Estar en la capacidad de utilizar las TIC durante las actividades realizadas con : el
conjunto de la clase, pequeños grupos y de manera individual . Además debe garantizar
el acceso equitativo al uso de las TIC.
 Tener habilidades en TIC y conocimiento de los recursos web, necesario para hacer uso
de las TIC en la adquisición de conocimientos complementarios sobre los cursos,
además de la pedagogía, que contribuyan a su propio desarrollo profesional.
 Conocer la variedad de las aplicaciones y herramientas específicas y deben ser capaces
de utilizarlas con flexibilidad en diferentes situaciones basadas en problemas y
proyectos. Deben poder utilizar redes de recursos para ayudar a los estudiantes a
colaborar, acceder a la información y comunicarse con expertos externos, a fin de
analizar y resolver los problemas seleccionados. Los docentes también deberán estar en
capacidad de usar las TIC para crear y supervisar proyectos de clase realizados
individualmente o por grupos de estudiantes.
 Tener las competencias y conocimientos para crear proyectos complejos, colaborar con
otros docentes y hacer uso de las redes para acceder a información, a colegas y a
expertos externos; todo lo anterior con el fin de respaldar su propia formación
profesional.
 Conocer los procesos cognitivos complejos, saber cómo aprenden los estudiantes y
entender las dificultades con que estos tropiezan. Deben tener las competencias
necesarias para respaldar esos procesos complejos.
 Modelar abiertamente procesos de aprendizaje, estructurar situaciones en la que los
estudiantes apliquen sus competencias cognitivas y ayudar a los estudiantes a
adquirirlas.
 Estar en capacidad de diseñar comunidades de conocimiento basadas en las TIC y
también de saber utilizar estas tecnologías para apoyar el desarrollo de las habilidades
de los estudiantes.
 Ser capaces de desempeñar un papel de liderazgo en la formación de sus colegas, así
como en la elaboración e implementación de la visión de su institución educativa como
comunidad basada en la innovación y aprendizaje permanente, enriquecidos por las
TIC.
Fuentes

Graells, Pere (2000). Las TIC y sus aportaciones a la sociedad. (sin más datos)
Inicio de las TICs. Documento de trabajo. (sin más datos)

Cabero, J. (1998) Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación


en las organizaciones educativas. En Lorenzo, M. y otros (coords): Enfoques en la
organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales (pp. 197-206).
Granada: Grupo Editorial Universitario.

19 feb. 2014 - Conozca las competencias TIC que deben tener los docentes del siglo XXI
El Ministerio de Educación presenta el documento

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-338281.html

Estándares elaborados y publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la


Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 7 place de Fontenoy, 75352 PARIS 07 SP

También podría gustarte