Está en la página 1de 31

MSc. Ehrlich Y.

Llasaca Calizaya
 Lacontaminación del aire es uno de
los problemas ambientales más
importantes, y es resultado de las
actividades del hombre. Las causas
que originan esta contaminación
son diversas, pero el mayor índice
es provocado por las actividades
industriales, comerciales,
domésticas y agropecuarias.
 La combustión empleada para obtener
calor, generar energía eléctrica o
movimiento, es el proceso de emisión de
contaminantes más significativo.

 Existen otras actividades, tales como


la fundición y la producción de
sustancias químicas, que pueden
provocar el deterioro de la calidad del
aire si se realizan sin control alguno.
 El aire puro es una mezcla gaseosa
compuesta por:
 78% de nitrógeno
 21% de oxígeno
 1% de diferentes compuestos tales como el
argón, el dióxido de carbono y el ozono.

 Por contaminación atmosférica se entiende


cualquier cambio en el equilibrio de estos
componentes, lo cual altera las
propiedades físicas y químicas del aire.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE

El término se puede referir a la presencia de


sustancia en el aire, a concentraciones, duraciones
y frecuencias tales que pueden afectar de manera
adversa a la salud y el bienestar tanto de la especie
humana o del ambiente.
FECHA LUGAR Exceso de muertes
Tabla 1. Algunos episodios de
contaminación del aire asociados con Diciembre 1873 Londres, UK 270-700
muertes. (Elson, 1992)
Febrero 1880 Londres, UK 1000

Diciembre 1892 Londres, UK 1000

Diciembre 1930 Meuse Valle, Bélgica 63

Con la industrialización los Octubre 1948 Donora, USA 20


impactos locales de la
Diciembre 1952 Londres, UK 4000
contaminación del aire
Noviembre 1953 New York, USA 250
sobre la salud humana y del
ambiente empiezan a Enero 1956 Londres, UK 480

documentarse de manera Diciembre 1957 Londres, UK 300-800


sistemática.
Noviembre-Diciembre 1962 New York, USA 46

Diciembre 1962 Londres, UK 340-700

Diciembre 1962 Osaka, Japón 60

Enero-Febrero 1963 New York, USA 200-405

Noviembre 1966 New York, USA 168


 Escasa ventilación
 Presencia de Montañas
 Clima cálido y seco
 Diferencias entre el Campo y la Ciudad
• Materiales de la ciudad absorben 3+ prisa el
calor que el campo
• Edificios absorben casi la totalidad del calor
 Las aguas de lluvia se eliminan mas rápido en
la ciudad
 En el campo permanece sobre la superficie para evaporación
 Aire
de la ciudad transporta una pesada carga
de contaminantes sólidos, líquidos y gaseosos.
• Mañana + rápidamente calienta la ciudad
• Medio día el campo = temp. de la ciudad
• Al atardecer el campo se enfría + rápidamente.
• + Retardado en la ciudad por el “Domo de Polvo”, no
se nivela al siguiente dia con respecto al campo
Erupción, actividad volcánica
Naturales
y biológica
Contaminación
del
Aire

• Fijas
Artificiales

• Móviles
Llegan a la atmósfera por CO, CO2, SO2,
Primarios actividad humana o NO, etc.
acciones naturales

Se originan a partir de Sustancias más toxicas


Secundarios los primarios al reaccionar O3, H2SO4, nitrato de
en presencia de la luz solar Peroxiacetileno PAN , H2O2
Situación de un día normal Situación con Inversión Térmica

En las noches despejadas el suelo se enfría rápidamente, y mucho, y a su


vez enfría el aire en contacto con él que se vuelve más frío que el que está
encima. Este aire frío pesa más, no puede ascender y no se mezcla. Esta
situación origina que las capas situadas encima al estar más calientes
presentan una situación anómala: una inversión térmica.
LA ISLA DE CALOR

Comúnmente se da el fenómeno de elevación de la temperatura en zonas urbanas


densamente construidas causado por una combinación de factores tales como la
edificación, la falta de espacios verdes, los gases contaminantes o la generación
de calor. Se ha observado que el fenómeno de la isla de calor aumenta con el
tamaño de la ciudad y que es directamente proporcional al tamaño de la mancha
urbana.
PRINCIPALES CONTAMINANTES FUENTES

Dióxido de azufre y partículas Quema combustibles, fundidoras

Ozono Reacciones fotoquímicas


Predominantemente
Polens Árboles, semillas, plantas, pastos
en exteriores
Plomo y manganeso Automóviles

Plomo y cadmio Emisiones industriales

COV´s, hidrocarburos aromáticos Solventes petroquímicos, vapores de


policíclicos combustibles almacenados
Óxidos de nitrógeno y monóxido de Quema de combustibles
carbono
Dióxido de carbono Quema de combustibles, actividad metabólica

Partículas Humo de tabaco, resuspensión, condensación Ambas, interiores


de vapores y productos de combustión
y exteriores
Vapor de agua Actividad biológica, combustión, evaporación

Compuestos orgánicos volátiles Volatilización, combustión, pintura, acción


metabólica, pesticidas, insecticidas, fungicidas
Esporas Hongos, moho
METODOS DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE

Existen muchas formas de


medir la contaminación del
aire los cuales abarcan
métodos químicos simples
ó métodos de algunas
técnicas electrónicas más
sofisticadas.

De manera general
podemos distinguir cuatro
métodos principales para
medir la contaminación del
aire.
MUESTREO PASIVO:

Se denomina muestro pasivo


porque los equipos de muestreo no
tienen sistema de bombeo alguno.
En lugar de ello el flujo de aire se
controla por un proceso físico, tal
como la difusión.

Los tubos tienen una longitud de 71


mm con un diámetro interno de 11
mm y en uno de sus extremos
contienen una fina malla de acero
recubierta con trietanolamida, la
cual convierte el dióxido de
nitrógeno a nitrito, quedando
atrapado para su posterior análisis
en el laboratorio
MUESTREO ACTIVO

Equipo básico para el muestreo de partículas: 1.- Sostenedor del filtro, 2.


Medidor del flujo, 3. Bomba, 4.- Batería

En estos métodos se bombea un volumen conocido de aire a través


de un colector (un filtro a una solución química) por un periodo de
tiempo conocido, El colector se remueve del sistema de bombeo y es
mas tarde analizado en el laboratorio. De manera general, el
muestreo activo utiliza métodos físicos o químicos para colectar el
aire contaminado.
MÉTODOS AUTOMÁTICOS:

Estos métodos son los mejores en términos


de la alta resolución de sus mediciones,
permitiéndonos la realización de un
monitoreo continuo para concentraciones
horarias hasta menores.

El espectro de contaminantes que se


pueden determinar van desde los
contaminantes criterio (PM10-PM2.5, CO,
SO2, NO2, O3) hasta tóxicos en el aire
como el plomo y los compuestos orgánico
volátiles.

Las muestras colectadas se analizan


utilizando una variedad de métodos los
cuales incluyen la espectroscopia y
cromatografía de gases.
MÉTODOS ÓPTICOS DE PERCEPCIÓN REMOTA:

Estos métodos se basan en


técnicas espectroscópicas.
Con ellos es posible hacer
mediciones en tiempo real
de la concentración de un
buen número de
contaminantes entre los que
se incluyen NO2 y SO2.
Principales compuestos contaminantes

•Ozono
•PM-10
•Bióxido de nitrógeno
•Bióxido de Azufre
•Monóxido de Carbono
•Hidrocarburos
•Plomo
Ozono

CARACTERÍSTICAS DEL CONTAMINANTE

Compuesto gaseoso incoloro producido en presencia


de luz solar. Oxida materiales no inmediatamente
oxidables por el oxígeno gaseoso.
Ozono

FUENTES PRINCIPALES
Reacciones atmosféricas de hidrocarburos y óxidos de
nitrógeno bajo la influencia de la luz solar.

EFECTOS PRINCIPALES

Salud.- Irritación de los ojos y del tracto respiratorio. Agravan las


enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Materiales.- Deterioran el hule, los textiles y la pintura.
Vegetación.- Provocan lesiones en las hojas y limitan su
crecimiento.
Otros.- Disminución de la visibilidad.
Partículas Suspendidas en su Fracción Respirable ( PM-10 )

CARACTERÍSTICAS DEL CONTAMINANTE

Partículas sólidas o líquidas dispersas en la


atmósfera (su diámetro va de 0.3 a 10 µm) como
polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o
polen. La fracción respirable de Partículas
Suspendidas Totales, PST, conocida como PM-10,
está constituida por aquellas partículas de diámetro
inferior a 10 micras, que tienen la particularidad de
penetrar en el aparato respiratorio hasta los alvéolos
pulmonares.
Partículas Suspendidas en su Fracción Respirable ( PM-10 )

FUENTES PRINCIPALES
Combustión industrial y doméstica del carbón, combustóleo y
diesel; procesos industriales; incendios, erosión eólica y
erupciones volcánicas.
EFECTOS PRINCIPALES
Salud.- Irritación en las vías respiratorias; su acumulación en
los pulmones origina enfermedades como la silicosis y la
asbestosis. Agravan el asma y las enfermedades
cardiovasculares.
Materiales.- Deterioro en materiales de construcción y otras
superficies.
Vegetación.- Interfieren en la fotosíntesis.
Otros.- Disminuyen la visibilidad y provocan la formación de nubes.
Bióxido de Nitrógeno

CARACTERÍSTICAS DEL CONTAMINANTE


Gas café rojizo de olor picante.
FUENTES PRINCIPALES
Combustión a alta temperatura en industrias y vehículos.
Tormentas eléctricas.
EFECTOS PRINCIPALES
Salud.- Irrita los pulmones; agrava las enfermedades
respiratorias y cardiovasculares.
Materiales.- Desteñimiento de pinturas.
Vegetación.- Caída prematura de las hojas e inhibición del
crecimiento.
Otros.- Disminución la visibilidad
Bióxido de Azufre

CARACTERÍSTICAS DEL CONTAMINANTE


Gas incoloro con olor picante que al oxidarse y
combinarse con agua forma ácido sulfúrico, principal
componente de la lluvia ácida.
Bióxido de Azufre

FUENTES PRINCIPALES
Combustión de carbón, diesel, combustóleo y gasolina con
azufre. Fundición de betas metálicas ricas en azufre, procesos
industriales y erupciones volcánicas.
EFECTOS PRINCIPALES
Salud.- Irrita los ojos y el tracto respiratorio. Reduce las funciones
pulmonares y agrava las enfermedades respiratorias como el asma,
la bronquitis crónica y el enfisema.
Materiales.- Corroe los metales; deteriora los contactos eléctricos, el
papel, los textiles, las pinturas, los materiales de construcción y los
monumentos históricos.
Vegetación.- Provoca lesiones en las hojas y reducción en la
fotosíntesis.
Monóxido de Carbono
CARACTERÍSTICAS DEL CONTAMINANTE
Gas incoloro e inodoro que se combina con la hemoglobina para
formar la carboxihemoglobina y puede llegar a concentraciones
letales.

FUENTES PRINCIPALES
Combustión incompleta de hidrocarburos y sustancias que
contienen carbono, tales como la gasolina, el diesel, etc. Otra
importante fuente de formación del monóxido de carbono son los
incendios.

EFECTOS PRINCIPALES
Salud.- La carboxihemoglobina afecta al sistema nervioso central
provocando cambios funcionales cardiacos y pulmonares, dolor de
cabeza, fatiga, somnolencia, fallos respiratorios y hasta la muerte.
Hidrocarburos

CARACTERÍSTICAS DEL CONTAMINANTE


Compuestos orgánicos que contienen carbono e
hidrógeno en estado gaseoso. Se pueden
combinar en presencia de la luz solar con óxidos
de nitrógeno y participan en la formación del
smog fotoquímico.
Hidrocarburos

FUENTES PRINCIPALES
Combustión incompleta de combustibles y otras sustancias
que contienen carbono. Procesamiento, distribución y uso de
compuestos derivados del petróleo, tales como la gasolina y
los solventes orgánicos. Incendios, reacciones químicas en
la atmósfera, y descomposición bacteriana de la materia
orgánica en ausencia del oxígeno.

EFECTOS PRINCIPALES
Salud.- Trastornos en el sistema respiratorio; algunos
hidrocarburos provocan el cáncer.
Plomo

CARACTERÍSTICAS DEL CONTAMINANTE


Metal pesado no ferroso que se presenta en forma de
vapor, aerosol o polvo.
FUENTES PRINCIPALES
Combustión de gasolina con plomo, minería, fundición y
procesos industriales.
EFECTOS PRINCIPALES
Salud.- Se acumula en los órganos del cuerpo, causa
anemia, lesiones en los riñones y el sistema nervioso
central (saturnismo).
Vigilancia de Efectos en Salud por
Contaminación Atmosférica

ENCUESTAS MONITOREO
DE SALUD MORBILIDAD BIOMONITOREO ATMOSFÉRICO

Medición
Medición
Medición directa en el
indirecta de Medición
sistemática efectos en humano,
de posibles directa
la salud por del nivel
efectos en la salud del nivel de
por exposición por exposición y efectos de
contaminantes
a contaminantes a contaminantes la exposición
en el aire. en el
en el aire. a contaminantes
en el aire. aire.

Las mediciones permiten establecer criterios y normas respecto a


NIVELES DE ACCIÓN, PARA PROTECCIÓN DE LA SALUD HUMANA,
basados en información precisa, mas que en estimaciones o en la intuición.

También podría gustarte