Está en la página 1de 5

Historia de la carpintería

Es común decir que es uno de los oficios más antiguos. La carpintería ha desarrollado su trayectoria a lo largo
de todos estos siglos, a través de artesanos que adquirieron diversas técnicas,abriendo la artesanía original
hasta constituirse en una verdadera profesión e inscribirse la carpintería junto a un arte que adquirió con los
siglos estilopropio: la ebanistería.
La existencia de un material natural está estrechamente relacionada con la invención de las herramientas para
su explotación y determina las formas constructivas. Por ejemplo, la carpintería de madera apareció en las
diferentes áreas boscosas del planeta, y la madera sigue siendo, aunque su uso esté en declive, un material de
construcción importante en esas áreas.
Por tanto, las culturas primitivas utilizaron los productos de su entorno e inventaron utensilios, técnicas de
explotación y tecnologías constructivas para poderlos utilizar como materiales de edificación. Su legado sirvió
de base para desarrollar los modernos métodos industriales.
En la antigüedad los egipcios embalsaban a lasmomias y lo colocaban en ataúdes de madera cuya forma y
decoración representaban al difunto.
En la edad media crearon una silla de caja hecha a base de cuartelones,luego en la edad clásica realizaron los
armarios empotrados.
250 años a.c. los chinos conocían tanto las redes de radio como la cóncava que fueron hechas de olmo. En el
siglo XVIII nace el carruaje americano uno de los más elegantes diseños por los colonizadores que permitían la
rápida comunicación entre los pueblos separados.
En el siglo XXI la madera es reconocida comoun material primordial para la construcción de muebles, puertas
y estructuras arquitectónicas.
Que es la carpintería:
Carpintería es el nombre del oficio y del taller o lugar donde se trabaja la madera y sus derivados con
elobjetivo de cambiar su forma física para crear objetos útiles al desarrollo humano como pueden ser muebles
para el hogar, marcos de puertas, juguetes,escritorios de trabajo, etc. Carpintero es la persona cuyo oficio es
el trabajo en la madera, ya sea para la construcción como en mobiliario.
El trabajo de la madera es una de las actividades de la industrial humana más antigua que existe por lo cual en
cadacultura y regiones encontraremos diferentes maneras y herramientas de trabajar este bello material.
El arte del carpintero como del ebanista, exige una gran práctica en los talleres para la parte ejecutiva,
yalgunos conocimientos de geometría para el trazado.

Historia de la ebanistería

La ebanistería tuvo sus inicios en el trabajo con madera de ébano –de ahí su nombre–, que antiguamente era
muy rara y costosa, proveniente sobre todo de Córcega y del norte de África. Por ello, la confección de
muebles con esta madera se convirtió en un oficio de calidad artesanal, donde junto a la técnica se valoraba la
habilidad del ebanista, así como la artisticidad de la decoración elaborada en ellos. Apartir del siglo XVII, el
ébano comenzó a ser sustituido por maderas teñidas.Desde entonces se entiende la ebanistería como la
confección de muebles con maderas valiosas, que pueden estar recubiertas de diversos elementos como
paneles lacados, planchas de cerámica, apliques metálicos o piedras preciosas.
Que es la ebanistería:
Es una especialización de la carpintería orientada a la construcción de muebles. El término procede de un tipo
de madera, el ébano, consideradapreciosa desde la antigüedad, procedente de un árbol angiospermo
dicotiledóneode origen africano (Diospyros ebenum), que da una madera dura y pesada, negra en el centro y
blanca en la corteza. La ebanistería se distingue de lacarpintería en que produce muebles más elaborados,
generando nuevas técnicas y complementándolas con otras para la manufactura de algunas piezas, tales como
la marquetería, la talla, el torneado y la taracea, entre otras técnicas. Aún sin ser característica propia el uso
de algún material específico, la ebanistería busca desarrollar muebles de mejor calidad y diseño. Este es el
oficio que acompaña el proceso de diseño del mobiliario, ya sea comercial o doméstico.
El ebanista ha de inventar formas con arreglo a los caprichos de la moda y saber hacer los cortes necesarios
para llegar a ellas.

Materia prima: La madera

Este noble material, por naturaleza, debe sus atributos a la complejidad de su estructura.
La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante
miles de años como combustible, materia prima para la fabricación de papel,mobiliario y en gran variedad de
utensilios para diversos usos.
La madera es un material encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Una vez cortada y
seca, se utiliza para muchas y diferentes aplicaciones.
Las maderas suelen clasificarse en maderas blandas y maderas duras o fuertes. Esta clasificación, a pesar del
nombre, no responde a criterios de dureza o resistencia de la madera, sino que se refiere al tipo de árboles de
los que se obtiene. Los árboles de madera blanda pertenecen al grupo de las gimnospermas (pino, abeto,...),
mientras que los árboles de madera dura pertenecen al grupo de las angiospermas (roble,nogal, haya,
encina...).
La presentación de la madera se da en estado sólido o procesado.
Transformados de la madera:
Se obtiene a partir de los restos(cortezas, virutas, ramas,...) que se generan en el aserradero. Entre ellos
tenemos:
Contrachapados: Formados por varias chapas finas de madera que se superponen con las vetas cruzadas, se
encolan y se prensan.
Tableros aglomerados:Formados por varias chapas finas de madera que se desmenuzan hasta convertirlos en
astillas, se mezclan con un adhesivo y se prensan.
Tableros de fibra:Elaborados a partir de fibras obtenidas de la pasta de madera, que se encolan y se prensan.
Los más usados son los de densidad media (DM).
Tableros listonados:Formados por listones o tablas de madera del mismo tipo encolados por suscantos.
Formas comerciales de la madera:
Como es un material muy utilizado, la madera puede encontrarse en gran variedad de formas comerciales:
Tablas: Son de sección rectangular y generalmente cepilladas por ambas caras.
Tableros macizos: Que pueden estar formados por una o varias piezas rectangulares encoladas por sus cantos.
Chapas y láminas: Formadas por planchas rectangulares de poco espesor. Se obtienen por desenrollado o
serrado de los troncos.
Listones y tablones: Son prismas rectos, de sección cuadrada o rectangular, y gran longitud. Generalmente
fabricados de samba, pino, roble…
Molduras perfiles: Obtenidos a partir de listones a los que se les da una determinada sección. Se emplean
generalmente para perfilar, recubrir y decorar.
Redondos: Que son cilindros de madera generalmente muy largos, y de diferentes radios.
Propiedades de la madera:
 Material fuerte
 Elástico
 Moldeable
 Agradableal tacto
 Cálido
 Buenaislante
Capaz de admitir gran cantidad determinaciones y acabados.
El color
Es consecuencia de la existencia de sales, colorantes y resinas. Las maderas de tonalidades oscuras son en
general más resistentes y duraderas que las de colores claros.
La textura
Depende del tamaño de los poros, y condiciona el tipo de tratamiento que la madera necesita antes de
pintarse,barnizarse o lacarse.
Las vetas
Caracterizan a muchas maderas. Se deben a la orientación y el color de sus fibras. El veteado de una madera
influye en la elección de los acabados finales.
La densidad
Depende del peso y la resistencia, de forma, que a mayor densidad corresponden maderas de mayor peso y
resistencia.
Maderas comunes:
Abeto - Abies sp. Algarrobo. Pino - Pinus sp. Haya - Fagus sp. Teca. Roble - Quercus
sp.Cerezo. Caoba. Encina - Quercus sp. Álamo. Jocha.Okume.Maple. Manzano -Malus
sp. Nogal. Primavera.Ébano. Ipé - Tabebuia sp. Palo de Rosa. Caoba. Cumaru (madera dura). Garapa
(madera dura). Ciprés - Cupressus sp. Anchico. pinotea. Pino brasil. Pino paraná. Olivo - Olea
sp. Quebracho rojo y blanco. Tejo. Tusca. Vinal. Paraiso. Sauce - Salix sp.

Herramientas de carpintería

Manuales:
Serrucho:
Un serrucho es una herramienta utilizada parapracticar cortes, sobre todo en madera. Es un tipo de sierra de
hoja dentada y trapezoidal que por el extremo más ancho va unida a un solo mango. Existen de distintos tipo y
tamaños, pudiendo utilizarse en su elaboración según el tipo de trabajo, distintos materiales, siendo estos por
lo general madera y metal.
Martillo:
El martillo es una herramienta utilizada para golpear una pieza, causando su desplazamiento o deformación. El
uso más común es para clavar (incrustar un clavo de acero en madera u otro material), calzar partes (por la
acción de la fuerza aplicada en el golpe que la pieza recibe) o romper una pieza.

Taladro:
El taladro es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las
piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos
movimientos: El de rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una
transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse deforma
manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo.
Brocas:
La broca, también denominada mecha dependiendo de su tamaño, es una pieza metálica de corte que crea
orificios en diversos materiales cuando se coloca en una herramienta mecánica como taladro, berbiquí u otra
máquina afín. Su función es quitar material y formar un orificio o cavidad cilíndrica para madera.
Gubia:
La gubia es un formón de media caña que usan los carpinteros, los tallistas y otros profesionales de la madera
para las obras delicadas.
Formón:
El formón o escoplo es una herramienta manual de corte libre utilizada en carpintería.Los formones son
diseñados para realizar cortes, muescas, rebajes y trabajos artesanos artísticos de sobre relieve en madera. Se
trabaja con fuerza de manos o mediante la utilización de una maza de madera para golpear la cabeza del
formón.
Garlopa:
La garlopa manual es un tipo decepillo de carpintero que consiste en un paralelepípedo rectángulo de madera
llamado caja procurando que la altura vaya disminuyendo un poco hacia las extremidades. La superficie
inferior es perfectamente plana. A algunas pulgadas de la extremidad posterior se acopla una especie de puño
para impeler el instrumento y cerca de la extremidad delantera se fija un botón.
Lija:
El papel de lija o simplemente lija, es una herramienta que consiste en un soporte de papel sobre el cual se
adhiere algún material abrasivo, como polvo de vidrio o esmeril.
Se usa para quitar pequeños fragmentos de material de las superficies para dejar sus caras lisas, como en el
caso del detallado de maderas, a modo de preparación para pintar o barnizar. También se emplea para pulir
hasta eliminar ciertas capas de material o en algunos casos para obtener una textura áspera, como en los
preparativos para encolado.

Cepillo:
Es una herramienta manual usada en carpintería, que sirve para cepillar y hacer rebajes, para rectificar
listones o tirantes de madera, y para igualar el fondo de un rebajo donde no alcanza el cepillo, labrándolo
paralelamente a la cara superior de la pieza.
Regla y escuadra, Lápiz y Nivel, Transportador…
Herramientas eléctricas:
Lijadora:
La lijadora es una máquina que seusa para un rápido lijado de madera y otros materiales.
Sierra caladora:
es un tipo de sierra utilizada para cortar curvas arbitrarias, como diseños de plantilla u otras formas, en una
pieza de madera, enchapado, aglomerado, melamina , PVC, vidrio sintético, cartón, cuero,aluminio, zinc,
poliestireno, corcho, fibrocemento, acero, etc. Se utiliza habitualmente de una forma más artística que otras
sierras, que sólo cortan líneas rectas y existen principalmente para cortar piezas de madera con una longitud
adecuada para las estructuras de construcción.
Sierra circular:
Es una máquina para aserrar longitudinal o transversalmente maderas, y también para seccionarlas. Dotada de
un motor eléctrico que hace girar a gran velocidad una hoja circular. Empleando una hoja adecuada (En
cuanto a su dureza y al forma de sus dientes), una sierra circular portátil puede cortar cualquier cosa. Se
caracteriza por realizarcortes precisos, además posibilitan el corte en ángulo hasta de 45 grados.
Sierra Radial:
Es una máquina de corte, que consiste de una sierra circular montada en un brazo deslizante la principal
herramienta usada para cortar largas piezas de existencias a longitud. Muy versátil para realizar cortes en
varios sentidos y ángulos. El brazo puede colocarse a 45° a derecha e izquierda, puede inclinarse a 45° o puede
girarse para trabajar como sierracircular horizontal.
Cepillo eléctrico:
Alisan y pulen las superficies de las piezas. Se emplean para rebajar tablas y tablones hasta conseguir el grueso
deseado. Existen cepillos que hacen también ranuras y moldeados sencillos, y que llevan las cuchillas situadas
por encima de donde pasa la pieza de madera.
Rebajadora:
Es una herramienta de carpintería usada para desbastar, cortar o ahuecar un área del frente de una pieza
demadera.
Fresadora:
Es una máquina para dar formas complejas a las piezas. La pieza se mueve en línea recta hacia un dispositivo
circular llamado fresa, que cuenta con unos dientes que realizan el arranque de viruta. Las fresas van sujetas
en un soporte vertical, que gira a gran velocidad. Las máquinas fresadoras pueden ejecutar una gran cantidad
de operaciones complejas, como cortes de ranuras, perforaciones, encaminado, etcétera.
Máquinas para el trabajo de la madera
Sierras:
La sierra es una herramienta que sirve para cortar madera u otros materiales. Consiste en una hoja con el
filodentado y se maneja a mano o por otras fuentes de energía, como vapor, agua o electricidad. Según el
material a cortar se utilizan diferentes tipos de hojas de sierra.
Espigadora:
La espigadora es fundamental parala realización de acoplamientos entre las piezas de madera cuando se
fabricanmuebles.
Esta máquina es simplemente unaacopladora. Con ella pueden hacerse con precisión los calados necesarios en
laspiezas de madera para acoplarlas a otras usando espigas encoladas o con pines.
Taladro:
Es una máquina herramienta dondese mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en
lostalleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo.Tienen dos movimientos: El de
rotación de la broca que le imprime el motoreléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y
engranajes, yel de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manualsensitiva o de
forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo.
Torno:
Es una maquina herramienta quepuede variar de tamaño según el modelo que se emplea para tornear la
madera

También podría gustarte