Está en la página 1de 2

ECUACIÓN DE ARCHIE

Se ha establecido de manera experimental que la resistividad de una formación


pura con contenido de agua (que no contenga hidrocarburos ni una cantidad
apreciable de arcilla), es proporcional a la resistividad del agua con la cual está
completamente saturada. La constante de proporcionalidad se llama factor de
resistividad de formación, F. De éste modo, si Ro es la resistividad de una roca
de formación no arcillosa, saturada al 100% con agua de resistividad Rw,
entonces:

Ro
F=
Rw

Ro
En una porosidad determinada, la proporción Rw permanece casi constante

para todos los valores de Rw por debajo de aproximadamente 1 ohm-m. En el


caso de aguas más dulces y con mayor resistividad, el valor de F puede
disminuir a medida que aumenta la proporcional de la conductancia superficial
de la roca. En el caso de una agua salina dada, mientras mayor sea la
porosidad de la formación Ro, y también el factor de formación F. Por
consiguiente, el factor de formación está inversamente relacionado a la
porosidad, ɸ, y el factor de formación, F; la relación es:

a
F=
ɸm

Donde m es el factor o exponente de cementación. El exponente de


cementación y la constante a se determinan de manera empírica.

A traves de los años, la experiencia ha propiciado una aceptación general de


las siguientes relaciones factor-porosidad de formación (dependiendo de la
litología o estructura porosa):

0.62
F=
ɸ2.15 para arenas y

1
F=
ɸ2 para formaciones compactadas.

La primera relación se conoce popularmente como la fórmula de Humble; La


segunda como el factor de formación de Archie.
A fin de eliminar el exponente fraccional de cementación, algunas veces la
fórmula de Humble se simplifica a :

0.81
F=
ɸ2

Dentro de su rango normal de aplicación, ambas formas de expresar la fórmula


de Humble rinden resultados muy parecidos. Mientras la fórmula de Humble es
satisfactoria para las rocas sucrósicas, se obtienen mejores resultados al usar
la ecuación para rocas compactadas en el caso de carbonatos y la ecuación
para arenas en rocas oolíticas. En rocas muy oolíticas, m puede llegar hasta el
valor de 3.

ARCHIE Y LA SATURACIÓN DE AGUA

Archie determinó de manera experimental que la saturación de agua de una


formación limpia puede expresarse en función de su resistividad real como:

Sw =
√ F∗ Rw
Rt

Ésta es la piedra angular de la mayoría de las técnicas eléctricas de


interpretación de registros. De ésta ecuación nacen las ecuaciones donde se
toman en cuenta la resistividad del filtrado de lodo considerando la resistividad
de la zona lavada.

Éste método para determinar la Sw no necesita conocer el factor de formación


ni porosidad una vez desarrollado, sin embargo implica valores finitos para
dichos parámetros. Las ecuaciones son buenas aproximaciones limpias, con
una distribución moderadamente regular de porosidad (intergranular o
cristalina). En el caso de formaciones que sufren fracturas o cavidades, todavía
se aplican las ecuaciones, pero la exactitud quizás ya no sea tan buena.

También podría gustarte