Está en la página 1de 58

INTRODUCCIÓN A LA

OLEO NEUMÁTICA
Automatismos I
Víctor Hugo Cabrera
INTRODUCCIÓN A LA
NEUMÁTICA
Automatismos I
Víctor Hugo Cabrera
NEUMÁTICA

  Actualmente es un complemento ideal en


cualquier proceso.
  Los problemas se solucionaban con mecánica
tradicional, la neumática ha permitido simplificar
las máquinas con movimiento sencillo.
  Brinda un grado de automatización económica y
sencilla.
  Permite sustituir procesos manuales por
mecanismos y maquinas automáticas.
NEUMÁTICA

  Evita la participación directa del ser humano para


lograr mayor rapidez y seguridad.
NEUMÁTICA

  Se basan en sistemas de aire comprimido que


proporcionan movimiento controlado a cilindros y
motores neumáticos.

  Se aplican también en herramientas, válvulas,


posicionadores, martillos neumáticos, pistolas
para pintar, elevadores, herramientas de impacto,
prensas, robots, frenos, etc.
NEUMÁTICA

  La neumática es muy flexible, puede ser utilizada


en cualquier tipo industria.

  Campos de aplicación: equipos y maquinarías,


elevación y transporte, industria alimenticia,
manipulación y robotización, medida y control,
automoción, agricultura, etc.
APLICACIONES
NEUMÁTICA

  La neumática se encuentra fácilmente, al igual que


la energía eléctrica.
  La mayoría de empresas de pequeña o gran escala
disponen de un compresor que es la fuente de
alimentación de los sistemas neumáticos.
  Neumática se refiere al movimiento del aire.
  Sistemas de aire comprimido.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Automatismos I
Víctor Hugo Cabrera
VENTAJAS NEUMÁTICA

  Bajo costo de componentes


  Par o fuerza de valores pequeños (6 bar). Brindan
seguridad durante el uso.
  No contaminante.
  Fácil Almacenamiento.
  Disponibilidad
  Fiabilidad (Componentes con larga durabilidad)
VENTAJAS NEUMÁTICA

  Transmisión de energía a grandes distancias.


  Conversión fácil a movimiento rotatorio o lineal.
  Seguridad (Sin riesgo de incendio o explosión).
  Fácil construcción y Mantenimiento.
  Fácil implementación.
  Resistencia al entorno (no le afectan condiciones
de temperaturas altas, polvo o ambientes
corrosivos)
DESVENTAJAS NEUMÁTICA

  Imposibilidad de obtener velocidades estables.

  Alto costo de energía neumática y fugas que


podrían reducir el rendimiento.

  Para funcionamiento es necesario una estación de


generación y preparación de aire comprimido.
DESVENTAJAS

  Compresible – pérdida de precisión.


  No se puede sobrepasar los 30.000 N de fuerza
directa.
  Los sistemas son ruidosos (detectar fugas).
  El ruido puede ser una limitación en industrias
como la hospitalaria.
GENERACIÓN Y
PREPARACIÓN
Automatismos I
Víctor Hugo Cabrera
AIRE

  Es el principal componente de la neumática


  Fácilmente transportable, sin embargo en grandes
distancias se generan perdidas en tuberías y
racores.
  Composición del Aire
  Nitrógeno (N2) – 78,09 %
  Oxígeno (O2) – 20,95 %
  Argón (Ar) – 0,93 %
  Otros – 0,03%
PROPIEDADES DEL AIRE

  Gas casi perfecto.


  Se caracteriza por su fluidez, compresibilidad y
elasticidad (fuerza que ejerce el fluido sobre las
paredes del recipiente a una determinada
presión).
  No presenta resistencia al deslizamiento.
  Es comprensible lo que permite reducir su
volumen para almacenamiento.
AIRE

  La comprensibilidad es la característica que


diferencia al aire de los líquidos utilizados en oleo
hidráulica.
  El aire en un cilindro herméticamente cerrado se
comprime a la aplicación de una fuerza. Lo cual
puede ser beneficioso para sistemas de
amortiguación.
  Tiene un comportamiento similar a un resorte.
AIRE
ESTACIÓN DE GENERACIÓN Y
PREPARACIÓN DEL AIRE
Esta formada:
  Compresor
  Un depósito
  Sistema de preparación de aire (Filtro, Lubricador,
regulador de presión).
  Red de Tuberías (Conjunto de preparación
individual para dispositivos neumáticos).
ESTACIÓN DE GENERACIÓN Y
PREPARACIÓN DEL AIRE
CONCEPTOS
FUNDAMENTALES
Automatismos I
Víctor Hugo Cabrera
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

  Presión: Fuerza por unidad de Área

𝑁
𝑃𝑎 = '
𝑚
*
𝑏𝑎𝑟 = +,- = 100𝑃𝑎
1 𝑎𝑡𝑚 = 101,325 ∗ 107 𝑃𝑎
1 𝑃𝑎 = 14,5 ∗ 109: 𝑝𝑠𝑖
1 𝑎𝑡𝑚 = 760 𝑚𝑚 𝑑𝑒 𝐻𝑔
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

  Conversión

1 𝑘𝑔𝑓 = 9,81 𝑁

1 𝐽 = 1 𝑁 ∗ 𝑚 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑜 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜

𝐽 𝑘𝑔 ∗ 𝑚
1 𝑊 𝑊𝑎𝑡𝑖𝑜 = 1 = 0,102
𝑠 𝑠
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Presión Absoluta
  Medida con respecto a la referencia
  Siempre positiva
Presión Relativa (Presión Manométrica)
  Medida con respecto a la presión atmosférica
  Positiva (sobrepresión) o negativa (vacío)
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
EJERCICIO

1. Determine la presión absoluta en bar de una


instalación donde el manómetro incorporado
marca 4,80 bar
Presión Absoluta = 4,8 + 1 = 5,8 bar
2. Una presión absoluta de 0,75 bar ¿determine si
es una presión normal o depresión?
Depresión vacío relativo. Presión por debajo de la
presión atmosférica que es de 1 bar.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Relación entre Fuerza y Presión


CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Ley fundamental de los gases


  Presión
PQ
  Volumen = nR=constante
R
  Temperatura

En neumática se podría considerar 3 casos:


Temperatura constante, presión constante y
volumen constante.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Temperatura Constante

  Ley de Boyle Mariotte


PV = constante
  Proceso isotérmico: la
presión es inversamente
proporcional al volumen.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Presión Constante

  Ley de Gay Lussac


𝑉
= 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑇
  Proceso isobárico: la
temperatura es
directamente proporcional
al volumen.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Volumen Constante

  Ley de Charles
𝑃
= 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑇
  Proceso isocórico: la
temperatura es
directamente
proporcional al presión.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Caudal.- Indica el volumen de aire que pasa por


unidad de tiempo.
,V X
𝑄= =
W ,YZ

V = constante
EJERCICIO

Un recipiente hermético (T contante) contiene aire


a una presión relativa de 2 bar. El volumen de dicho
recipiente es de 5 litros. Si el volumen se reduce
hasta 1,5 litros ¿determine presión absoluta y
relativa de ese volumen?
Ley de Boyle
P\ Q\ 7∗0
𝑃[ 𝑉[ = 𝑃' 𝑉' 𝑃' = = = 10 𝑏𝑎𝑟
Q- [,0
𝑃[ = 2 + 1 = 3 𝑏𝑎𝑟
𝑃𝑅' = 10 − 1 = 9 𝑏𝑎𝑟
EJERCICIO

En un cilindro neumático de doble efecto, se cierran


herméticamente ambas entradas al aire. En reposo, el
émbolo se encuentra en la posición (a). Actúa fuerza
sobre el vástago, el émbolo se desplaza hasta (b).
Calcule las presiones relativas finales de cada una de las
cámaras. Ø pistón = 80 mm y Ø vástago = 22 mm.

1 2

3 4
1 2
EJERCICIO
3 4
Superficie Cámara Trasera
𝜋 ' 𝜋 '
𝑆[ = 𝑑 = 8 = 50,26 𝑐𝑚'
4 4
Superficie Cámara Delantera
𝜋 ' ' 𝜋 '
𝑆' = 𝑑 − 𝑑b = 8 − 2,2' = 46,46 𝑐𝑚'
4 4

𝑉[ = 50,26 ∗ 10 = 502,60 𝑐𝑚7


𝑉' = 50,26 ∗ 3 = 150,78 𝑐𝑚7
𝑉7 = 46,46 ∗ 5 = 232,3 𝑐𝑚7
𝑉: = 46,46 ∗ 12 = 557,52 𝑐𝑚7
1 2
EJERCICIO
3 4
Presión Cámara Trasera
𝑃[ 𝑉[ 1 ∗ 502,60
𝑃' = = = 3,37 𝑏𝑎𝑟 (𝑃𝑅' = 2,36 𝑏𝑎𝑟)
𝑉' 150,78

Presión Cámara Delantera


𝑃7 𝑉7 1 ∗ 232,3
𝑃: = = = 0,42 𝑏𝑎𝑟
𝑉: 557,52

Por expansión del aire la presión pasa a ser menor que


la presión atmosférica.
EJERCICIO

  Determine el consumo diario de un sistema


neumático que posee 4 cilindros como muestra la
figura. Determine el consumo diario si los cilindros
cumplen 200 ciclos. Ø pistón = 50 mm
Ø vástago = 10 mm Carrera = 300 mm
EJERCICIO

Ø pistón = 50 mm Ø vástago = 10 mm
Carrera = 300 mm

𝐴f = 𝜋𝑟' = 𝜋 25 ' = 1964 𝑚𝑚'


𝐴g = 𝜋𝑟' − 𝜋𝑟' = 𝜋 25 ' − 5 ' = 1884 𝑚𝑚'
𝑉f = 𝐴f ∗ 𝐶𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎 = 1964 ∗ 300 = 589,2 ∗ 107 𝑚𝑚7
𝑉g = 𝐴g ∗ 𝐶𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎 = 1884 ∗ 300 = 565,2 ∗ 107 𝑚𝑚7

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 𝑉f + 𝑉g ∗ 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 ∗ 𝑢
Consumo = 589,2 + 565,2 ∗ 107 ∗ 200 ∗ 4
Consumo = 923,6 ∗ 10q 𝑚𝑚7 ∗ 4 = 0,9236 𝑚7
PROBLEMAS DE AGUA EN EL
AIRE
Automatismos I
Víctor Hugo Cabrera
PROBLEMA DE AGUA EN EL AIRE

  El aire atmosférico contiene


siempre un porcentaje de
vapor de agua.
  La humedad presente
depende de la humedad
atmosférica y de la
temperatura.
  La cantidad de agua que
puede ser retenida depende
por completo de la
temperatura.
PROBLEMA DE AGUA EN EL AIRE

  Al comprimir el aire, siempre


aparece agua en el fondo del
reservorio.
  Aire tiene un porcentaje de
agua conocida como
HUMEDAD RELATIVA.
  Si el agua se condensa, el aire
está saturado y tiene una
humedad relativa de 100 %.
HUMEDAD RELATIVA

Se conoce como humedad relativa al coeficiente


entre el contenido real de agua y el del punto de
condensación. El mismo que se indica como
porcentaje.

𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎


𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = ∗ 100
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
HUMEDAD RELATIVA

La humedad relativa mide la cantidad de agua


presente en el aire, como un porcentaje de la
cantidad máxima de agua que podría contener el
aire a una temperatura determinada.
PROBLEMA DE AGUA EN EL AIRE

Consideremos 4 cubos de 1 metro cúbico. Cada uno


contiene aire a 20ºC con 50% de humedad relativa.
Es decir que cada uno contiene 8.7 gr/m3 de vapor
de agua (de acuerdo a gráfica). Se comprimen en a
1 metro cúbico. ¿Que cantidad de agua se drena?
PROBLEMA DE AGUA EN EL AIRE

El contenido total de agua 34.8 gramos .Si el


compresor comprime el aire de esos cubos en un
solo cubo de 1 metro cúbico, el volumen de aire que
se puede drenar es de un máximo de 17.4 gramos
de vapor de agua.

Nota: ¿Que paso con 25% de humedad?


Se pueden drenar 26,1 gramos de agua. Y el aire
puede retener 8,7 gramos.
APLICACIONES
Automatismos I
Víctor Hugo Cabrera
APLICACIONES
APLICACIONES
APLICACIONES
APLICACIONES
APLICACIONES
APLICACIONES
APLICACIONES
APLICACIONES
APLICACIONES
APLICACIONES
APLICACIONES
REFERENCIAS

  A. Creus. Neumática E Hidráulica. Segunda Edición.


Editorial Marcombo. Ediciones. Barcelona - España, 2011
  H. Exner. Y Freitag. Fundamentos y Componentes
Oleohidráulicos Training Hidráulica Compendio I. Editorial
Mannesmann. Rexroth.
  Roca Ravell Felipe. Oleohidráulica Básica Diseño de
Circuitos. Primera Edición. Editorial UPC. Barcelona –
España 1997.
  S.R. Majunmdar Sistemas Neumáticos. Editorial McGraw-
Hill. México. 1998.
  Thomson Learning. Neumática. Editorial Paraninfo.
Madrid-España.

También podría gustarte