Está en la página 1de 15

Fundamentos de Dinámica

de Suelos

Seminario UCV, Mayo 2004


Propiedades Dinámicas de los Suelos --- Compatibles naturaleza y nivel de deformación
- Módulo de corte dinámico G (módulo secante)
- Factor de amortiguamiento histerético D (proporcional área encerrada por el lazo histéresis)

RELACIÓN ESFUERZO-DEFORMACIÓN ES NO LINEAL


(depende del nivel de deformaciones)
• Pequeñas deformaciones ( γc < 10-4 ) - Fundaciones de equipos vibratorios, sismos leves, etc
– Comportamiento elástico-lineal
– G = Gmax D entre 2 y 5%
– Comportamiento independiente de la frecuencia y del número de ciclos
• Deformaciones Intermedias (10-4 < γc < 10-1 ) - Sismos intermedios a severos
– Comportamiento histerético
– G y D dependen del nivel de deformaciones cortantes
– Comportamiento independiente de la frecuencia (válido Modelo histéresis constante: energía
disipada por ciclo en independiente de la frecuencia)
– Número ciclos puede modificar la respuesta (arcillas blandas y arenas saturadas)
• Grandes Deformaciones ( γc > 10-1 ) - Sismos muy severos
– Comportamiento completamente no lineal e inelástico
– Modelo histerético es inadecuado (posibilidad de efectos viscoelásticos)
– Número de ciclos puede tener gran importancia
– Suelos granulares: Densificación en condiciones drenadas, aumento de presiones de poro en
condiciones no drenadas.
– Suelos cohesivos: Aumento de las presiones de poro
(Aumento presiones poro .... Disminución de esfuerzo efectivo acompañada de reducción de
la resistencia al corte y degradación del material....licuación)
Para efectos prácticos, el amortiguamiento histerético se reemplaza por un amortiguamiento
viscoso equivalente y se procede con una análisis elástico convencional
La curva de degradación del módulo de rigidez generalmente se representa
normalizado por Gmax
SUELOS NO COHESIVO - SUELOS GRANULARES - ARENAS
• Módulo de corte dinámico depende:
– Nivel de deformación cortante
– Presión de confinamiento efectiva
– Densidad relativa del material
– Menor influencia: Tamaño del grano, grado de saturación, número de ciclos.
• Para determinar la variación del módulo de corte G y del factor de
amortiguamiento, a falta de ensayos específicos, se recomienda usar las curvas
medias para arenas (Seed e Idriss, 1970)
• Existen diferentes relaciones empíricas para determinar Gmax en función del
número de golpes del ensayo SPT, la densidad relativa, etc.
SUELOS COHESIVO - ARCILLAS Y LIMOS
• Mayor dispersión que los resultados reportados para arenas
• Módulo de corte dinámico depende:
– Nivel de deformación cortante
– Indice de plasticidad del suelo (IP)
– Presión de confinamiento
– Relación de vacíos
– Menor influencia: Historia de esfuerzos, perturbación de la muestra, frecuencia.
• En condiciones estáticas, la rigidez de una arcilla saturada incrementa con la
resistencia al corte del suelo de manera aproximadamente lineal.
• Para determinar la variación del módulo de corte G y del factor de
amortiguamiento, a falta de ensayos específicos, se recomienda usar las curvas
medias para arcillas (Seed e Idriss, 1970)
• Existen diferentes relaciones empíricas para determinar Gmax en función del
número de golpes del ensayo SPT, etc.
PROPAGACIÓN DE ONDAS EN EL TERRENO
- Definición de parámetros elásticos del medio y su relación con las propiedades del suelo
- Principales parámetros elásticos:
Velocidad de propagación de onda de corte
G γs
Vs = donde ρ s =
ρs g
Coeficiente de Poisson υ
0.33 para arena limpias
0.40 para arcillas duras
0.45 para arcillas blandas
Velocidad propagación ondas longitudinales Vp
Módulo de Young Es
- Un aumento en los niveles de deformaciones cortantes está asociado no sólo a una
reducción del módulo de corte dinámico G, sino también a una reducción de de la
velocidad de propagación de onda de corte Vs

- IMPORTANTE: Utilizar propiedades dinámicas del suelo compatibles con los niveles
de deformaciones cortantes esperados.
Algunas correlaciones empíricas:
Parámetros dinámicos del suelo en función de la severidad del movimiento sísmico

Otras recomendaciones:
Veletsos y Verbic (1973)
Pequeñas Deformaciones (Fundaciones equipos vibratorios, sismos leves) ... ∆W/W < 0.1 π
Grandes deformaciones cortantes (sismos intensos) ... ∆W/W ~ 0.6 π a 0.8 π (D = 0.3 a 0.4)
(ξ=15 a 20 %)
ATC(1978):
Aceleraciones máximas A < 0.10 g ... ∆W/W ~ 0.3
Aceleraciones máximas A > 0.20 g ... ∆W/W ~ 1.0

También podría gustarte