Está en la página 1de 23

PLANEAMIENTO URBANO

URBANISMO:
PLANEAMIENTO URBANO

URBANISMO:

EL TERMINO URBANISMO PROVIENE DEL DERIVADO DEL LATIN


URBANUS

URBE= CIUDAD
URBANO= LO QUE ES DE UNA CIUDAD

SE REFIERE A TODO LO RELACIONADO A LA CIUDAD


CIUDAD
Es un conjunto urbano, conformado por gran cantidad de
edificaciones y complejos sistemas viales, de población muy
numerosa y densa, cuyas principales actividades económicas
están asociadas a la industria y los servicios.
Cabe mencionar que no existe una definición precisa de este
término.

La palabra, como tal, proviene del latín civĭtas, civitātis.


PLANEAMIENTO URBANO

URBANISMO:
El término urbanismo es aquel que se utiliza para hacer
referencia a la práctica mediante la cual se planea, planifica y
organiza una ciudad. El urbanismo o la urbanidad sirven tanto
desde el principio o desde el momento en que una ciudad es
fundada como así también a lo largo de su historia, cuando
cambios, mejoras o innovaciones en su espacio deben ser
llevadas a cabo.
PLANEAMIENTO URBANO

URBANISMO:
PLANEAMIENTO URBANO

CONCEPTOS BASICOS DE URBANISMO:


PLANEAMIENTO URBANO

CONCEPTOS DE URBANIZACION:
PLANEAMIENTO URBANO

FORMAS DE URBANIZACION:
PLANEAMIENTO URBANO

PROCESOS DE URBANIZACION:
¿COMO SE PUEDE HACER URBANISMO?

INVOLUCRANDONOS A CONCIENCIA EN
UNA VERDADERA PLANIFICACION
PLANEAMIENTO URBANO

POBREZA Y DESARROLLO
POR QUE SE DAN ESTOS PROBLEMAS DE POBREZA
DESARROLLO:
PLANEAMIENTO URBANO

LA REALIDAD URBANA OBJETO


DEL CONOCIMIENTO
EPISTEMOLOGIA DE PLANEACION:
QUE ES PLANEACION:

¿PARA QUE PLANEAR?


PLANEAMIENTO URBANO

TIPOS DE PLANES: (PLANEACIÓN)


¿QUE ES UN PLAN DE DESARROLLO URBANO?
FINALIDAD DEL PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO
CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES

Cuando se planifica a través de planes parciales, planes maestros o proyectos


estratégicos se pretende definir acciones concretas de soluciones posibles deseables de
forma especifica y materializables.

Es un proceso metodológico que busca determinar las necesidades de la población tanto


cuantitativa como cualitativamente. se basa en el análisis de las actividades prioritarias (o
estratégicas), ya sean de espacio, de activación económica de ciertas actividades
productivas y de servicios, de vivienda, educación, para “urbanizar” las colonias, etcétera.

Cuando la planificación, sea integral o parcial, debe referirse a un determinado lugar del
espacio y a cierto periodo, existiendo diferentes niveles de planificación. De acuerdo con el
factor tiempo.
Se recomienda que el planeamiento urbano es imprescindible e indispensable dentro de la
formación académica en los futuros ingenieros, ciudadanos y población del Perú.

Se exhorta en ser parte de la misma e involucrarse con el problema de la planificación y


planeación urbana.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte