Está en la página 1de 31

-~-----r--------~----~--~---.

--------~------~--~------~~----------------------~
(
DUREZA R.I ANISOTROPIA OBSERVACIONES
MINERAL COMP. QUIMICA S.C. PR% PLEOC COLOR
~!ohs Co~p

Pirita Cúbico 54' 5 Blanco amari- 6-6,5 I No siempre Pule con dificultad. No presenta ma -
llento. presenta ex- clas. Zonación frecuente. Dureza alta·
.
tinción com-
• • pleta. Débil:
XXs generalmente .· idiomorfos especial-
mente los grandes: contornos · rectilí-
anisotropía neos. Puede ser reemplazada por pirro
anormal en tina, marc~sita, calcopirita, blenda~
ejemplares de cobre gris, bornita, enargita,calcosi
formados. - na y galena. Inclusiones de pirrotina,
arsenopirita, calcopirita, magnetita.
Es el mineral metalífero de más amplia
distribución. Puede formarse por alte
ración de pir~tina a menudo junto cor
marcasita.Puede contener inclusiones
microscópicas de oro o submicroscópi-
cas como solución sólida.
La pirita menilcovita está formada por
FeS amorfo y criptocristalino. Se pr~
2
senta en agregados coloformes.

Blanco amarl- 6-6,5 p F Colores Pule con dificultad. Maclas polisinté-


Marcasita Rombic 51,5 Debil
llento con un ~uy vivos : ticas y textura zonal muy comunes. A
leve tono ver ~zul, verde veces presenta textura coloforme. Se
doso o rosado. amarillento, puede formar junto con pirita por al-
púrpura, gris teración de pirrotina. Reemplaza ~ la
violeta. pirrotina y a la blenda. PUede ser
reemplazada por freibergita, galena y
plata. Forma entrecrecimientos con a~
senopirita y pirita. Puede aparecer
en agregados radiales.

A menudo se obser~
Pirrotina Hexag. 39,9 Moderad Crema con tone 3 , 5 a van en la pirroti
rosado. 4,5 C-P F colores na inclusiones de
claros: gris
pentlandita
amarillento,
gris verdoso, · 9 s8 , en
(Fe, Ni)
gris azulado. forma de "llamas
Secciones ba- de pentlandita"
sales se ven (continua)
isótropas.
MINERAL COMP. QUIM. s.c. PR% PLEOC COLOR DlJRR::A R. I. \NI SOTROPIA OBSERVACIONES
Mohs Comp
.·.(
pirrotina o en ·masas irregulares. Toma un excE
(cont.) te pulimento. Puede presentar macla~
textura zonal. aparece generalmente
cristales, alotriomorfos, pocas vece
en XX idiomorfO,$. Puede aparecer inc
da en calcopiri~~' .blenda o pentlané
como producto de' e~$olución. Inclusj
nes de calcopirita, cubanita, pirité
arsenopirita, blenda, marcasita, IDé
tita, casiterita, niquelina, oro. Re
plaza a pirita. Es reemplazada por
tlandita, pirita, marcasita, calcopj
ta, blenda, galena y oro. Puede ox~c
se en parte a magnetita. b!J
~;:

Calcopirita Tetrag 1+3,2 muy 3,5-4 ~ la anisotro- Pule con facilidad. Presenta ~clas
débil Amarillo bron- pía es débil lisintéticas que se desarrollan en ~
ce. Se oxida a ~ero notoria. rias direcciones. Puede presentar in
cabo de cierto ~olores azul sienes como producto de . exsolución
tiempo. ~isáceo a ver cubanita (CuFe 2s 3 ), valeriita (Cu 3Fe
~e amarillento s7?), pirrotina, estanita, blenda y
trahedrita. Forma entPecreeimientos
doeutéc:tlcos con los minerales antes
mencionados y con pirargirita, calco
na, bornita. Reemplaza a la pirita,
rrotina, magnetita; blenda, tetraedr
galena, polibasita~ Puede ser reempl
da por covelina, calcosina, neodige
ta, minerales de Ag't: electrum. Puede
aparecet~comoproducto de exsolución
forma de pequeñas flnclusiones a menu
q.·dentadas en blenda, tetraedrita,
ñita, neodigenita, calcosina y enarg
Puede formars'et·?]unto con calcosina p
desintegr~cl6n ., de la bornita. Se pue
presentar':( én"·Varias generaciones:-
~.\::~"}·~·
~;..: ....
.;,.-
DUREZA
MINERAL COMP. QUIMICA S.C. PR% PLEOC COLOR t--~---t R.I. ANISOTROPIA OBSERVACIONES
Mohs Comp
Bornita Cúbico 22,8 Rosado violá- 3 e I-D general- Pule f~cilmente dando una superficie
ceo. mente presente: muy pareja. Los crista,es grandes pre-
Cuando tiene una débil ani sen~an a menudo f~nas aclas lami nares
calcopirita en . sotropía. Loa Los cristales pequefto en cambio no pr
solución se ve agregados de sentan-maclas. Forma ~ntrecrecimientos
rosado castafto. grano muy fi- de exsolución j~nt con calcopirita,
Cuando tiene no se ven isó tetraedri~a y e osina. Si el enfria-
calcosina en tropos. - miento ha sido ... pido el mineral süb;:;;.
solución se ve ordinado aparece orientado en los pla
violeta lila. nos cristalográfico~del mineral anfi7
trión -{"host mineral '). Por ejemplo
guías finas de calco "rita se disponen
formando una red triaQgUlar según los
planos cristalográfico\ {111) de la
bornita. Si el enfriamiento es lento
se produce una difusión de ambas fases
dando una textura granular. Aparece in
timamente entrecrecida con witticheni:
ta, lineíta, calcosina y "estanita
amarilla". Puede ser reemplazada por
neodigenita, calcosina, calcopirita ,
argentita, covelina. Reemplaza a cal-
copirita, pirita, tetraedrita, galena,
rammelsbergita, pechblenda, hematita.
Las texturas de exsolución- y las tex-
turas de reemplazo son muy parecidas.

\rsenopirita
--
FeAs S Rombic 52,4 pébil Blanco con un p,S-6
débil tono cre-
~a o rosado
C-P F Colores
azul, verde,
café, rojizo,
café amari -
Puede tomar un excelentepulimento.
Maclas lamelares muy comunes. Textura
zonal frecuente. Generalmente de ori-
gen primario; pocas veces de origen
llento secundario. Aparece con frecuencia en
cristales de formas rómbicas, idiomor-
fos, y a veces fracturados, pués es un
mineral frágil.

{continúa)
s.c. PR% PLEOC COLOR DUREZA R.I. ANISOTROPIA OBSERVACIONES
MINERAL COMP. QUIMICA
Mohs Comp
Arsenopiritc:
(cont)

Generalmente no se observa clivaje.


Puede presentarse en forma de esque
letos de cristales, en cristales hT
pidiomorfos, en agregados de grano-
fino o extremadamente fino. A vece!:
se presenta entrecrecida con pirita
o lollingita. Aparece incluida :n
pirita pirrotina o tetraedrita. Es
reemplazada por blenda, calcopirita,
tetraedrita, estanita, boulangerita,
galena y minerales de plata. Oca -
sionalmente presenta diminutas in -
clusiones de oro.

Blenda e Abun- Los agregados de grano fino pulen


( esfalerita) ZnS Cúbico Cel. Gris oscuro a muy bien. Los agregados de grano gru
~otoe­ veces con leve dantes
de co- pulen con dificultad. El clivaje gen
IJ.ectri tono café o vio
pa: • láceo.
- lor ca ralmente es visible en muestras de g
fé. no grueso. Son comunes las maclas y
17,8 textura zonal, las cuales son eviden
Micro- La va-
riedad das por corrosión con un reactivo ad
fot. • cuado. A menudo está entrecrecida
Berek: muy ri
ca en wurtzita. Reemplaza o forma entrecre,
V:18.5 mientes con marcasita o pirita, pirr,
N:18·. ~ Fe(mar
matita na, arsenopirita, ilmenita.
R:18.C Puede ser reemplazada por calcopirit<
no pr~
senta enargita, bornita, tetrahedrita, gal
R.I. na, calcosina, covelina, electrum, p.
ta y _sulfosales de plata y antomonio
A menudo presenta inclusiones de ca:
pirita, muchas veces orientadas, que
son producto de exsolución.
HINERAL COMP. QUIMICA s.c. PR% PLEOC COLOR DUREZA R.I. ANISOTROPIA OBSERVACIONES
Mohs Comp
;a lena PbS ~"úbico Cel . - Blanco brill. 2,5 - .
I Puede presen
- Pule con mucha facilidad. Debido a
foto el a veces con un tarse una de - que tiene tres direcciones muy per -
42,4 tono rosado. bil anisotro - fectas de clivaje se producen a menu
Micro- Trazas de telu pía anormal. . do durante el pulimento unas salta-:-
fotom. • camb.~an eI
r~o duras en los puntos de éonvergencia
de tres planos de clivaje~ Estas
Berek:
V:43.5
.
color de blan-
ce a purpura • son de forma triangular y se acostum
N: 37, 5 bra llamarlas "triángulos de pulime;-
R:35, o to", que son muy característicos en
la galena. En muestras que han sufri-
do deformación ésta se nota muy bién
por la disposición de los triángulos

de p~ul;mento. •:::~;·, ...)


iiPV '111~9 ~
gafen~ v"'.,.'vv::l
de{Ort114 ~
_fl_
Los clivajes casi siempre se notan
bien • La textura zonal es corriente
y puede ser evidenciada por corrosión
Reemplaza a arsenopirita, pirita, mar
casita, pirrotina, blenda, calcopiri-:-
ta, tetrahedrita, bornita y enargita.
Puede serreemplazada por covelina,
calcosina, electrum, tel~uros de Au y
Ag y argentita. Forma entrecreci -
mientes mirmekíticos (seudoeutécti -
ces) con tetrahedrita, freibergita,
covelina, calcosina,. stromeyerita ,
stephanita, polibasita, pirargirita ,
pearceíta y proustita. Inclusiones ce
munes de blenda, tetrahedrita, frei-:-
bergita, boulangerita, estanita, ea-
siterita, electrum, plata, argentita,
discrasita, pirargirita y otros mine-
rales de plata. El contenido de plata
de muchas galenas puede deberse a i~
clusiones diminutas de minerales de
plata.
6

MINERAL COMP. QUIMICA s.c. PR% PLEOC COLOR DUREZA R.I. ANISOTROPIA OBSERVACIONES
Mohs Comp

Tetrahedritacu10 (Cu,Fe)Sb 4 - ~úbico


Pule con bastante facilidad. Puede
Ce l . Gris con tono 3-4 e Puede I Extinción sentar textura zonal que debe ser e
foto e verde oliva a preseE_ completa denciada por corrosión química. Av
s13
lec.- veces algo ca- tar. ces presenta inclusiones de blenda,
31,2 fé. color copirita, estanita o pirrotina que
Micro café .· producto de exsolución. Puede prese
(/)
fotoiñ. rojizo tar pequeñas gotitas de arsenopirit
Q) Berek galena, pirita, oro,telururos y pir
Q)
.....S-
(/)
V:27.Ci rita. Reemplaza a arsenopirita, ger
"'0 O) - N: 24. O dorffita, pirita ( a veces separada
ro R:20.5
'+- la pirita por un anillo de reacció
S-
o de bornita), marcasita, y blenda.
E
o(/) Puede ser ~~em~~ada por calcopir
..... (/)
Q)
bournonita, galena, sulfosales de p
Q)
.....
S-
Ll
ta y plata nativa.
S- o Parte del cobre puede estar reemp
Q) u
(/)
(/)
zado por Ag, Hg, y el Sb por Bi, di
o
...... tinguiendose las siguientes varieda
Freibergita o tetraedrita platosa ;
, Schwazita o tet~aedrita mercurial
Annivita o tetraedrita de Bi.

Tennantita Cel . Gris con tono 3-4 e Gene - I Extinción


verde azulado. ralme~ completa. Pule con bastante facilidad. Forma •
foto-
te pr~ trecrecimientos mirmequíticos con g<
el.
senta na,stromeyerita, calcopirita, pirar¡
28,8
Color rita. Reemplaza a pirita, enargita.
Micro
café Puede ser reemplazada por galena, f¡
fot'oiñ· tinita, enargita, calcopirita, stro1
rojizo
Berek yerita.
V:%9.5
N:24.0
R: 21.5
Extraordihari Pule con mucha facilidad. Muy común
Covelina CuS Hexag. Cel.fo ~uy Secciones basa 1,5-2 <Ga
mente fuerte. mo producto de exsolución con calcos
~-+-. - :ruerte les color azul
'-oe1 ec
1

Color anaran- neodigenita, bornita .Se asocia_gen


0:9.5 índigo. Secci~ jado fuerte ralmente con: calcopirita, enargita,
~:15.1 nes transversa con cuatro ex matinita, tenorita, pirita, marcasit.
les pleocr.ex- tinciones. - plenda, galena, tennantita, stromeye:
traordinario :
h1:::.Tl,..l'"\ ::1 ::1'7111 1ta nlata. nrltivr~ .
MINERAL COMP. QUIMICA s.c. PR% PLEOC COLOR 1--~mr.,...
rRF:~7.~~A-t R. I. ANISOTROPIA OBSERVACIONES
Mohs Comp
calcos~na Cu S Hex Cel. Muy dé Blanco grisá - 2,5-3 Ga - D-M.La aniso- Pule con bastante facilidad. La calco
2 i Fotoe- bil,-ca . .e
ceo levemente tropía es dé-
bil pero per-
sina formada sobre 105°(es decir, la-
formada por soluciones ascendentes, o


105° lec. s~ nul azulado:"calco
32,3 sina blanca".- fectamente per hipógena) es de grano grueso y ·presen
Romb Micro- Cuando tiene cept~"ble. Los - ta entrecrecimientos con neodigenita~
fotom. algo de coveli colores de po Maclas !amelares bastante comunes, que
Berek na en so1 uc~on
... - larización va- son anchas en las variedades formadas
(agreg se ve de color rían de veráe sobre 105-0 - y muy finas en las varieda
¡granQ gris azulado: esmeralda ose~ des formadas bajo dicha temperatura.-
¡grueso "calcosina ro a rosado o~ So~ muy comunes los cristales seudo -
~scend azul o digeni- curo, con fuer morfos .d e grano grueso de calcosina
~Formad
ta" ( eu S) , te iluminaciór según bornita o neodigenita. En este
2
descendeñ~e,
~obre último caso, si la cristalización ha
formada bajo sido muy rápida se forman seudomorfo-
~05)
105°. sis de grano muy fino que se parecen
~:30,
Cuando tiene a la calcosina supergena. La calcosi-
~: 24, e bornita en so-
~:23,0 na .frecuentemente presenta fenómenos
lución se ve de exsolución, especialmente de cove-
(agreg
de color gris lina, bornita, y neodigenita, como:su
gr.fi- rosado levemen-
tno,de~ . C'ed'e en la variedad llamada "calcos{:-
te azulada: na lamelar" que consiste en un entre
cend. "calcosina ro
!formad crecimiento regular de calcosina, neo
sa". digenita, covelina, y bornita. -
lbajo
~05) La textura lamelar puede producirse
fl:22,5 también por un reemplazo Qe bornita
~:16,0 paralelamente a sus planos cristalo -
~:15,0 gráfiaos (111). La calcosina formada
por procesos de enriquecimiento secun
dario o supergenos es generalmente de
grano fino. Esta puede ser reemplaza-
da por neodigenita. Los agregados de
grano extremadamente fino son aparen-
temente isótropos. Puede aparecer la
calcosina junto con calcopirita por
descomposición de la bornita. Reempla
za a la mayoría de los minerales aso-=-
ciados como por ej; pirita, calcopiri-
ta, 'blenda, galena, enargita, tetrahe-
drita, estannina, bornita y neodigeni-
MINERAL COMP. QUIMICA s.c. PR% Pleoc COLOR DUREZA R.I. ANISOTROPIA OBSERVACIONES
Mohs Comp

Cal~osina ta. La calcosina de alta temperaturé


(cont.) puede ser reemplazada por calcopirité
bornita, neodigenita, covelina, platé
nativa, argentita, cobre nativo.~
calcosina puede f9rmar entrecrecimier
tos seudoeutecticos con neodigenita :
covelina~ bornita, calcopirita,strome
yerita, tetrahedrita, galena.

Neodigenita Cu s Cubic ~el. Gris azulado, 2,5-3 Ga I Pule con bastante facilidad. Produce
9 10 más oscuro que por exsolución laminillas de calcosin
(Se puede IF'otoe-
( Por mucho tiem o covelina, a veces con gotitas de ca
confundir ~ec. la calcosina.
po f ue... consJ.'d-
e- '23,5 copirita y bornita. Por exsolución---
con la lla-
rada una mezcla la neodigenita puede formarse "calcos
mada "calco Micro
de calcosina y na lamelar"; entrecrecimiento de ca
si na azul):- .;=0 tom
covelina, Cu 2S+ Berek cosina con covelina y bornita. Muchas
CuS, sin embar- V:24, ~ veces aparece como un reticulado dent
go, estudios de la bornita, calcopirita, pirita,_
IN:1B ,e
con rayos X han trahedrita, enargita,o como finas lam
~:15, 1
demostrado la nillas dentro de la calcosina.
existencia de
una fase con
la composición
Cu9S10)

Enargita Rombic Cel.' M Gris rosado cor 3 G-C Puede F Colores azu- Pule con bastante facilidad dando sup·
Iroto e Percep- tono violeta. presen lados, rojo y ficies bien lisas. Casi siempre se
P,.ec •• ible. tar uñ anaranjado. E~ puede observar líneas de clivaje. Gen·
28,0 reflej tinción recta. ralmente no presenta maclas, aunque
~icro int.ro puede desarrollar por efecto de cizal.
fotom.
. -
JO, p~ A veces presenta textura zonal, aunqu•
Berek ro es en ocasiones es necesario recurrir <

tv:23,( poco ataque químico para evidenciarla. Ree1


IN:21,~ free. plaza a la pirita, calcopirita, IennaJ
~:21, 1 tita. Puede ser reemplazada por borni·
~na, calcosina, covelina. Corrien·
mente aparece asociada con famatinita
9.-

MINERAL COMP.Qt,JIMICA s.c. PR% PLEOC COLOR DUREZA R.I. ANISOTROPIA OBSERVACIONES
!Mohs Comp
Enargita Otras asoc.: marcasita, arsenopirita,
(cont.) blenda, pirargirita, covelina~ oro ,
minerales de bismuto, seleniuros y te
lururos. -

Famatinita Monocl ~edian. Café anaranja- 3,5 e F Colores café Toma muy buen pulimento. Maclas lame-
? Cel.Fo V muy do (posición oscuro a gris lares siempre presentes. No se le ob -
toelec ~aracte más clara) a verdoso, acen- serva cli~aje. Reemplaza a la calcopi-
26,2 rístico gris violáceo tuados por má- rita y puede ser reemplazada por bis -
Micro- ~e ob· .,. (posición más clas compues - mutina y enargita. Puede formar textU-
fotom. servan · oscura). tas. Extinción ras concéntricas junto con enargita.
Berek muy bie oblicua. Se altera a enargita. Se asocia gene -
lv:25,0 por la ralmente ,con enargita, calcopirita,
N: 23,5 presen- tetrahedrita-tennantita, pirita,marca-
IR:25,0 roía de sita, blenda, galena, covelina, bismu-
¡naclas tina, ~ electrum, argentita, stepha
amela- nita.
res que
produ -
~en be-
fi-los
~fectos
promá -
icos·
Estannina Cú~ico ~el.Fo pébil a Verde oliva con 4 C-P ~ Colores viol Pule con bastante facilidad si no tie-
? ~oel.- ~edia - tono algo café. ~ oscuro, caf ne inclusiones de casiterita. A veces
~ ~7,6 po. ~marillento, presenta maclas compuestas o polisin-
Tetrag ~icro­ ~is verdoso, téticas muy finas y en ocasiones con
(seudo lf=otom. ~:tzulado violá- reticulado semejante a la microclina.
cúbica !Berek ~eo. Puede presentar textura zonal eviden -
lv:23,0 ciada por productos de exsolución o-
~:21,0 rientados, tales como calcopirita y
~:19,0 blenda. Puede presentar triángulos de
pulimento. Forma entrecrecimientos
orientados con blenda y calcopirita.
Aparece como anillos de reaccion entre
casiterita y pirrotina o. calcopirita o
blenda. Presenta inclusiones de calco-
pirita y blenda como producto de exso-
MINERAL ~OMP.QT)!t1ICA $.~. PR.% PLEOC COLOR DUREZA R.I. ANISOTROPIA OBSERVACIONES
1-....;.-.----1
Mohs Comp
Estannina lución. También inclusiones de arsen.
(cont.) pirita,casiterita, pirita, tetrahedr
ta, bismuto, bismutina, boulangerita
galena. Puede estar incluída en blen'
Eirrotina, galena. Reemplaza a blend<
casiterita, calcopirita, pirrotina, <
senopirita, bismutina y arseniuros :
Co-Ni-Fe. Es reemplazada por blenda,-
trahedrita, calcopirita, bismuto, bi;
mutina, galena, minerales de Plata .
Otras asociaciones: wolframita, schel
lita, plata, jamesonita, bournon~
argentita.

Molibdenita Hexag • Para O: Muy Blanco brill~ 1-1,5 (G F Color blan - Pule con dificultad especialmente lo:
""el. Fo- fuerte te a gris. co con tono ro agregados de grano grueso. Estructur<
oelec. y ca - sado. Extin =
ción recta y a ;
.~" ~~
¡
,,
hojosa. muy desarr~
llada con seccione:
14,0 racte""" 1

'1icro- rísti- veces ondulosa


otom. co. en muestr as ~~ ~~ ~d ~~~ A veces se produce!
3erek defo:r:madas. ~ /f'. ~ /• ~~~ desliz~mientos ent1
] :36, o Secc~ones basa :{ : 1 ~ ~1 las hoJas lo que d<
~: 31 '5 l es isótropas: l' 1 un aspecto de macl<
~:30,5 ¡\. ~ ....._f,muchas veces acomp<
1)f" ' ~, '- ñado de deformaciót
o curvamiento de las láminas. Se la <
serVa como inclusiones diminutas en t
chos sulfuros. Aparece en intersticic
en casiterita y wolframita. Reemplaz<
a pirita, calcopirita, ,m agnetita. PuE
de presentar textura coloforme.

Grafito e Hexag ara 0: Muy Gris con tono 1-2 G F Colores blan Pule con dificultad debido a que se
Micro- fuerte café amarille~ co amarillent~ producen con gran facilidad desplaza
fotom. y cara~ to. a gris violá ~ mientas paralelos de sus cristales he
Berek terístj ceo. Secciones josos. Los agregados de grano fino te
V:22,5 co. basales isótro man buen pulimento. Clivaje basa± ca~
N:23,5 pas. Extinci6~ siempre observable. No presenta maclé
ni textura zonal. Cristales deformadc
R:23,0 ondulosa en
COMP.Qt,.IIMICA s.c. PR% PLEOC COLOR DUREZA R.I ANISOTROPIA OBSERVACIONES
MINERAL
Mohs Comp

Grafito cristales de - frecuentes. Aparece a veces como inclu-


(cont.) formados. siones en blenda. Puede contener inclu-
siones de plata y pirita. Otras asocia-
ciones: arsénico, re~algar, arsenopiri-

Antimonita (G F Colores Toma un bue~ pulimento. Generalmente


Rómbic Cel.Fo r-uerte Blanco a gris 2
(estibina) azul, gris éla aparece ~aclado (maclas ~e.compresión)
toelec
ro, café roji:: con fracturas, a veces v~s~bles, trans-
38,9
zo, rosado. versa~;s a las maclas. Puede presen:ar
Micro- • ·~n rec- zonac1on, aunque a veces es necesar1o
Ext
fotom. ta. 1nc 10 . •d epc1ar
ev1 . l a por corros1on • ~ ·qu1m1ca.
~ .

Berek Se parece a la bismutina, sin embargo


XX//c esta última tiene un poder de reflex.
V:44,0 más alto (luego, es más brillante) es
N:38,0 levemente amarillenta, tiene un cliva-
R:33,5 je más desarrollado y no reacciona con
KOH. La antimonita reemplaza a los sul·
furos de Fe y blenda. Puede ser reempla
zada por cinabrio. Aparece en masas -
irregulares granulares o radiada. Apare
\~\ ce entrecrecida -
! \n c~n be:t~erita, .
\ ~ p1ra:g~1ta. Otra::
asoc~ac1ones: ar -

1
:J v ¡,.... senopirita, sulfu-
&lY-3-Ii'jlllll, ~ t ros de Fe-Cu-Zn-Pl:
1
' ,.\ tetrahedrita, enar
macias facturas gita, famatini~
oro y antimonio.
[
! Pule con facilidad dando superficies
Bertierita Rómbic Cel.Fo ~uerte Elanco a gris 2-3 G F Colores muy
toelec con tena rosa- parecidos a bien lisas. Propiedades ópticas muy
34,3 Ido o café. los de la ant,! parecidas a la antimonita (para diferet
Micro- Se oxida con monita, pero ciarlas con seguridad es necesario ha :
fotom. ~yor facili - aún más fuert·e cer un test cualitativo por Fe). Preset
Berek dad que .:!.a an- Extinción rec- ta maclas idénticas a la antimonita, -
ltimonita. Est~uctura radial frecuente. No reacci<
XX//c ta. ...
na con KHO y es mas dura que la antomo·
- .

V:39,0
N:34,5 nita. Reemplaza a sulfuros de Fe y e
R:34.0
1

DUREZA R.I
MINERAL COMP.QUIMICA s.c. PR% PLEOC COLOR . ANISOTROPIA OBSERVACIONES
Mohs Comp
Bert ier ita la.blenda. Entrecrecimientos yasoci
(cont.) cienes los mismos que para la antimo
ta.

2 G F Colores Pule con mucha fac~l~dad. Generalmen


Bismutina Rómbic Cel. Fe Media- Blanco con tone
toelec.- no
~is a café es fibrosa, a veces radial y pocas v
levemente rosa- amarillento o ces granular. Desarrolla maclas lame
41,0 do. gris violáceo, res por esfuerzos de cizalle. Los cr
Micro- verde manzana tales grandes generalmente presentan
fotom. claro. extinción ondulosa. Reemplaza al bis
Berek muto, famatinita, arsenopirita,pirit
V:49,0 ¡;i!Totina, blenda, calcopirita, maS?
N:43,0 tita, uraninita. Puede ser reemplaza,
R:4o,o por telururos de Bi, te;I.ururos de or·
y plata, estannina, tetrahedrita, ~
fosales. Puede contener inclus~ones '
bismuto, oro y calcopirita. Puede ap.
recer como inclusiones en estarinina :
calcopirita~ Forma texturas de entre
crecimiento con calcopirita, galena,
argentita, estannina, calcosina y or'
' .

2,5 G M Colores t'Ul.e con bastante fac~l~dad dando su


:sournoni1:a PbCuSbS 3 Rómbic ~el.Fo­ Débil Blanco grisá - azul pálido, perficies bien lisas.. Maclas muy com1
~oelec. ceo con tono gris verdoso, nes y caracter1sticas: láminas de ma
~5,5 azulado o azul~ café amarille! clas en dos direcciones que al .e ntre
~icro­ do verdoso. to, ca f e.. oscu-
·- cruzarse dan origen a una disposició1
~otom. ro, púrpura. regular que se ha llamado "maclas e:
lserek . parquet", - también pueden presentarse
f/:33,5 .maclas polisintéticas en una sola di
IN:3o,o rección que gEmeraJ,mente se estrecha:
IR:29,o hacia un extremo terminando en finos
"filamentos".
moclo5 en port¡uet

!11~
..,.'4/. '

·MiNERAL COMP. QUIMICA S.C. PR% PLEOC COLOR DtJREZA R.I. ANISOTROPIA OBSERVACIONES
Mohs Comp
Bournonita Aparece como inclusiones en galena.
(cont.) Reemplaza a galena y pirargirita. Forma
entrecrecimientos mirmekíticos con ga -
lena. i!orma anillos ·de reacción. - -

Niquelina
(nicolina) NiAs Hex. Cel. Media- Rosado claro o 5-5.5 C-P Fuerte. Colore Pule bastante bien. A menudo a parece en
Fotoe- no a rosado amari - de polarizacl.ó agregados . concéntricos con estructura
lec. fuerte llentc a rosa- verde, azulado radiada asociada con safflorita y ram-
52,6 do fuerte. café amarillen melsbergita. Forma entrecrecimientos
Micro- to, azul viola seudoeutécticos con calcopirita y mau -
fotom. ceo, gris.azu- cherita (Ni _xAs ). Se observantambién
12 8
Berek lado. Ext~n - . . . ••
.~ t . entrecrec~m~entos con safflor~ta, lo -
V:SO.O c~onrec a pero ~ . . .
~l~ng~ta, galena, pechblenda y otros.
N:56.5 no comp 1 e t a. :c. k d. . .
. ba ~eemp1 aza a 1 a s utteru ~ta, p~rrot~na,
R:56.0 Secc~ones sa :¡.,, d . . .
l es ~so ropas -•
. . ~. t ~ent 1 an ~ta, ca 1 cop~r~ta, plata. Puede
.
· ~er reemplazada por cobalt~ta, gersdor-
~fita, rammelsbergita, skutterudita,
palcopirita, plata y oro nativos,
parrammelsbergita, maucherita.
Breithaupti- NiSb Hex. "el. uerte ~osado con to - s c-_;p :ouerte (más ~le con facilidad. Es muy frecuente la
r='oto- ~o violeta. uerte que la textura zonal. Se asocia generalmente
ta. elec. iquelina) ce- con niquelina y otros minerales de ní-
7,7 ores verde quel y cobalto; además con plata nati-
zulado, gris va y otros minerales de plata.
ioficro-
zulado, rojo
IFotom.
ioláceo.
~ere k
~:45.0
~:49.0
~:51.0

Sa:'florita (Co,Fe)As ~onocl.~icro- Débil ~lanco brillan- 5.5 C-P Fuerte. Colore Pule con facilidad. Los cristales
2 . IFotom. e a blanco. de polariza - cuando están bien desarrollados tie-
~ Berek
f/:58.0
ción azul, azu
grisáceo, ama-
nen formas lenticulares. A veces se
maclan dos o tres individuos dando
N':52.0 rillo, café las típicas "estrellas de safflorita",
~:51. 5 amarillento. Frecuentemente presentan zonación.
(continua)
1Lt.

MINERAL COMP. QUIMICA S.C. DUREZA OBSERVACIONES


PR% PLEOC COLOR R.I ANISOTROPIA
~ohs Cow~
Safflorita
(cont.)
O~ O
/J
.
''!sioles
~~
cr/s{ole6
~ ~
Vt!ifoles
V OtS/odo:. moclodo:. ZOIUido:s
Cristaliza sobre cristales dentrítico:
de plata o bismuto. Reemplaza a la sk
tterudita, rammelsbergita, plata, pec~
blenda, Puede ser reemplazada por cobi
tita, arsenopirita y sulfosales de pli
Se asocia generalmente con arseniuros
~e Co, Ni, Fe, niquelina loellingita,
~rsenopirita, arsénico, sulfuros de Ft
Zn, Cu, Pb y Bi.

Loellingi ta (Fe, eo ,Ni)~ ómbico Cel . pébil Blanco brillan - 5.5. C-P Fuerte. Coloref~oma buen pulimento. Maclas simples o
~ Fotoel te a blanco ere de polarizaciÓrFompuestas muy comunes. Aparece gene
53.8 ma. - semejantes a ~almente en agregado de estructura ra ·
Micro- los de la saf · ~i?l o agregados masivos de grano muy
fotom. florita. ~ino. Forma entrecrecimientos con n:
Berek flUelina. Inclusiones de discrasita ,e
V:57.0
N:52.5 sénico y blenda. Reemplaza a la bleru
R:48.0 pechblenda. Puede ser reemplazada por
~rsenopirita, cobaltita, blenda, cale!
dta y galena.

Pentlandita (Fe, Ni) s


9 8
Cúbico Cel. Amarillo crema. 5 C- P · Isótropo. No Toma buen pulimento. Aparece como in·
(puede contener Fotoe- ~resenta extin clusiones en la pirrotina en forma dE
cierta cantidad léctri- ción completa. "llamas de pentlandita" o en masas
de cobalto) • ca: irregulares, en parte como prodúcto é
45.6 exsolución. 'hmlí'ID@
. . pirratii'/(,
Berek: lotrlcr:s) ' ~"'J· penthntlit
V: 51. O' tino ' '"
N: 51.0 vo¡•
R:51.0 Reemplaza a la pirrotina. Puede. ser
reemplazada por calcopirita. Se asocj
también con valeriita, cubanita, magr
tita, ilmenita, cremita. (Ver pirrotj
na. en pág. 1 ) • -
DUREZA R.I. ANISCTROPIA OBSERVACIONES
MINERALES COMP. QUIMICA S.C. PR% PLEOC COLOR
~ohs Comp
Millerita exag. ¡Cel. ~edJ.ano Amarillo a ama ~-3.5 e •tuert:e: co.Lore t'U.Le racJ..Lmen-re.Forma agregados radJ.a
Fot. (ver e~ rillo con leve de polarizaciói les de cristales aciculares, que se ob
54.5 ~or) tono café. amarillo, ama- servan muy bien a nicoles cruzados. A~
Micro- rillo verdoso, rece como láminas orientadas o entrec;
fot. amarillo violá cida con lineita
Berek: ceo. r. . Co 3 s4 • También se la

W
V:53.0 Extinción rec- ~l
!h r¡ observa ~~mo anillo
N:54.0 ta, pero no ~ f!j, r~~ de reaccJ.on er..tre
R:54.0 completa. J;fl'·\ 'F violarita, (Ni,Fe) 3 _
S4 , y pirrotina.Ree~
plaza a la pirita y a la pirrotina.
Puede aparecer incluida en pirrotina o
pentlandita.

ikutterudita úbico Ce l. Blanco, blanco 5.5 C-P Isótropo Pule bastante bien. A veces se presen-
l~ de . cobalto (Co, Ni, Fe)As Fot.: crema, blanco ta en cristales idiomorfos. Textura zo
3
incl. el miem- 55.4 amarillento, nal es frecuente. Puede presentarse eñ
bro de cobalto blanco azulado agregados de grano fina. Puede presen-
Micro-
puro* CeAs • fot.: color variable tarse en entrecrecimientos con niqueli
). ce níquel (Ni, Co,FeJAs 3 según la comp~ na o bismuto. Reemplaza a la pirita. -
miembro puro de Berek:
V:60.ú sición. Puede ser reemplazada por rammelsbergi
níquel dudoso. N:53.5 ta, safflorita, -lollingita, pararra ~
.... ~e fierr·c (Fe, Ni,Co)As R: 51. O mmelsbergita, plata, argentita, otros
miembrc puro ~e ­ minerales de Ag, lineita , estannina,
Fe dudoso. calcopirita y arsénico. Presenta a ve-
ces venillas de loellingita, arsénico,
bismuto. Puede aparecer como inclusio-
nes en pechblenda. Forma recubrimien -
tos sobre plata nativa (skutterudita
de níquel). Puede presentar inclusio -
nes de bismuto, oro, plata, niquelina,
pirrotina.
16.-

DUREZA R.I. ANISOTROPIA OBSERVACIONES


MINERAL COMP. QUIMICA s.c. PR% PLEOC COLCR
MohE> Comp.
/ ~~----~~------~----~--4---~--------~~+-~r---~------~~---------------------
~mmelsberg.:!_ o:- · ·Muy dé Blanco brillant 5.5 C-P Mediano a fuer Pule tastante bien. Maclas simples y
a.
(Ni,Co;Fe)As
~2
/¡ r-ombic~ Ce l .
bil ,ca con leve tono
.-
te. Colores de lamelares muy comunes (observables a
rot.
60.0 si im:- azulado. polarización nicoles cruzados). Se asocia con nisu
percep rosado violá- _ So/florito lina, skutterudita
tible-:- ceo, café, ver (i!lj""'V.:.Ff'R,,,/.'7'/"7;=;~~
"'<!.!...\'t4?
-
D-. ,
, ,...mme1:. er..
b plata, bismuto, pe
doso y azuladc - - gua blenda. Texturas z
11.. . nales, esferulític
tque1tna y radiales muy co
nes. Forma recubr
mientes sobre niqu
lina y entrecrecimientos con skutteru
ta y niquelina. Reemplaza a njquelina
pechblenda Ni-skutterudita. Puede apa
cer como anillos de reaación entre ni
quelina y Ni -skutterudita . Puede s
reemplazada por arsénico, proustita.

'ararrammels Pule bastante b~en.A diferenc~a de la


>ergita. Rémbic P.R. Muy dé- Blanco, reenos 5.5 C-P Mediana, un pe ~ammelsbergita rara vez presenta maclé
no de- bil ca- azulado que la co menor que - y estas no son nunca lamelares . Las
termi- si im - rammelsbergita. la rammelsber- p.sociaciones sen las mismas que para l
nado, percep- ~ita, y sin c~~ammelsbergita. A veces presenta textL
proba- tible. ~ores azulados ~a zonal. Forma cristales tabulares ce
blemen Predomina un secciones rectangulares; agregados ra
te
- color anaranja ~iales y agregados en mosaicos.
60. ~o.

Cobaltita (Co, Fe)AsS Cúbico Cel.Fo A. veces Blanco con leve 5.5 C-P , anisotro lo pule con facilidad. Maclas lamelare
!Débil
/
toelec•presen- tono rosado. tp~a anormal co ~menudo visibles. Zonación a veces.
52.5 a un ~or azul violá ~enudo se presenta en cristales idioma
v:52.o e ve ~eo. 1Fos (cubos o piritoedros). También se
N:52.5' pleo - puede presentar en agregados alotriomo
R:48.0 ~roismo
ros o en cristales esqueléticos. Reem
~nómalo
plaza a la loellingita, safflorita, pe
l=!specia
blenda. Puede ser reemplazaqa por ars
lnente
ropirita, pirita, calcopirita, s~utter
~n in-
pita, blenda galena, plata. Inclusione
¡nersión
~e loellingita, oro, plata, niquelina.
J. 1 • -

MINERAL COMP. QUIM. s.c. PR% PLEOC COLOR DUREZA R.I. ANISOTROPIA OBSERVACIONES
Mohs Comp.
Glaucodot (Co,Fe)AsS ómbic Cel. Muy dé- Blanco 5 C-P - Déoil a media- Pule bastante bien.Ge~eralrnente desarro
~
foto- )Jil na ;t.la cristales idiornorfos. Aparece corno-
elec. inclusiones en cristales esqueléticos
de cobaltita.
Se asocia con rarnmelsbergita, safflorit<
skutterudita, niquelina, sulfuros de fe:
Zn, Cu, Pb, Ag.

Lineíta Co s
3 4
Úbico Cel. - Blanco a rema 5 C-P - Isótropo Pule con facilidad. Forma entrecreci -
Fotoe- mientes de exsolución regulares con m~
lec. llerita y calcopirita (estos últimos
47.4 apar~cen corno un reticulado en la li -
micro- neíta). Aparece corno inclusiones en la
fotorn. bornita. Forma cristales con bordes
Berek irregulares (Digitados). Reemplaza a
V:46.5 la skutterudita. Puede ser reemplazada
N:44.C por calcosina, covelina, calcopirita,
R:46.0 Otras asoc.: safflorita, rammel sber~i te:
niquelina, hematita, magnetita, tenan-
tita, en bornita.

Ullmanita NiSbS
(Puede contener
Cúbico Cel.
- i)_4.5
Blanco con déb r-
C-P - Isótropo. Pule bien. Puede presentar triángulos
foto- Puede presen- de pulimento. Cristales generalmente
algo de Co). tono azulado. tar una débil idiornorfos. Textura zonal frecuente.
elec.
47.7 anisotropía.
Micro-
fotom.
Berek
V:49.0
N:42.C
R:42.0

Gersdcrfita. (Ni,Co, Fe)AsS Cúbico Cel.


- - Blanco con tone 4.5 C-P - Isótropo. Toma un excelente pulimento. Se oxida
- foto el amarillento o Extinción corn- fácilmente una atmósfera húmeda. A ve-
53.0 ¡rosado crema. pleta. ces presenta triángulos de pulimer.to.
Micro- A menudo forma cristales con textura.
fotorn. zonal (hay que corroer la superficie
(continua)
¡
.LOo

MINERAL COMP. QUIMICA .:: .c. PR% PLEOC COLGR DUREZA R.I. ANISOTROFIA OBSERVACIGNES
Mohs comp.
Berek con HNO~ dil. para observarla). Cris
V:49.5 les idiomorfos frecuentes. También e
persdorfita
N:42.5 mo cristales esqueléticos o como agr
(Conti)
R:42.0 gados de grano fino con co~tornos lr
gulares. Puedé ser reemplazada por t
trahedrita. Reemplaza a pirita, niq~
lina. Puede formar entrecrecimientos
con Ni-Skutterudita.
Otr·as asoc.: rammelsbergita, pararra
melsbergita, cobaltita, lineíta, ars
nopirita, marcasita, calcopirita, bl
da, oro.

Toma un excelente pulimento. A veces


Maucherita
Tetra- Micro- Amarillo rosa- 4.0 C-P ~ébil. colores presénta maclas. Generalmente se pre
gor.al fotom. do claro o ~is oscuro a ta como agregados de cristales alotr
(X=l)
Berek gris rosado ~ris claro. morfas elongados. Puede estar inclui
V:60.0 claro o entrecrecida con niquelina (esta t
N:55.5 tura puede ser desarrollada tratando
R: 51. O superficie pulida con FeCl~) la ~auc
rita se pone negra. Reemplgza a a n.
quelina. Puede S"er reemplazada por :
quelina, calcopirita. Se parece a la
quelina pero la anisotropía es mucho
.-1t.hil v los colores de oolarización '
uranlnlta uo..., 5.5 Puede Isótropo. El nombre uraninita se emplea para d
Puede contener Cúbico Cel . Gris con tono C-F
rctoe. café. presen Extinción signar al UO en forma cristalina o
algo de Th, Fb
lec. En inmersión tar completa. crocristalin~. El nombre de pechblen
y pequeñas can- se usa para un material amorfo mezc:
tidades de tie- 16. o ' es mucho nláS refl.
Microf~ oscura. int. de de uo2 y uo3 de origen coloidal.
rras raras.
rom. color
café Puede formar cristales bien desarrcl
Berek
V:15.5 muy os-¡ dos. Reemplaza a la pirita. Puede se:
N:14.0 curo. reemplazada o contener venillas de
R:14. O pechblenda. Es un mineral raro.
COMP.QUIMICA s.c. PR% PLEOC COLOR R.I. . ANISOTROPIA OBSERVACIONES

morfo Micrc- Gris oscuro. 5 C-P Isótropo. Da buen pulimento. Aparece general·
crip- fotom. Extinción com- mente en agregados botriodales, colo-
o cris Berek pleta. formes, a menudo cori fracturas radia-
alino. V:15.0 les producidas por deshidratación.
N:12.5 per:/16/eneh
R:12.5
90'1fj0 cuarzo51J

Puede contener minerales de la serie


de la skutterudita, bismuto, nioueli-
na, 'safflorita. Rellena cavidad~s en
agregados -de -skutterndita, safflorita.
Puede ser reemplazada o contener venj
llas de safflorita, rammelsbergita, -
loellingita y otros minerales de Ni y
Co, calcopirita, bornita~ tetrahedrita
blenda, galena, plata, bismuto, bismu-
tina, hematita.
Otras asee.: pirita, arsenopirita, mar
casita, glaucodot, lineíta, pentlandi:
ta,. argent.ita, calcosina, covelina, me
libdenita.

··.
Magnetita Cúbico Cel. Gris ,a menudo 6 eve- I. Puede pre- Toma buen pulimento . si no está muy
fot. con tono café ente sentar una dé reemplazada por hematita. A menudo se
21.1 a rosáceo. Pi bil anisotró:- presenta en cristales idiomorfos (oc-
micro- Cuando tiene pía anormal. taedros y dodecaedros). Cristales ta-
fot. Ti0 el color bulares de magnetita pueden ser seudo-
2 morfas según hematita. (A esta forma
Berek rosado es más
V: 21. O evidente. seudomorfa se le denomina muschetoffi-
N:21.0 Cuando tiene ta). Reemplaza a la hematita y pirroti
R:21.0 MnO en sol. · na. Puede ser reemplazada por hematita:
toma un tor:o ocasionalmente por pirolusita o sulfu,
v-erde amar ille ros de Cu. La alteración a hematita
to. puede ser regular o irregular.
En el primer caso la hematita sigue
los planos octaédricos, produciéndose
cont.
MINERAL COMP.QUIMICA s.c. PR% PLECC CCLOR DUREZA R.I. ANISOTROPIA OBSERVACIONES
Mohs Comp
una red triangular de laminillas de
Cont ir.uación hematita. Esta textura nó es tan ir
t>1agnetita gular como la producida por exscluc
en que el espesor de las laminillas
es muy uniforme y se encue~tran un
formemente distribuidas por toda la
exter.sión del cristal de magnetita.
El reemplazo de magnetita ~or herrQt.
ta se llama "mart i t izac ión" y al pr·
dueto (hematita seudon;orfa segl:.n ma.
netita) se le llama martita. La mar
tización comienza afectando la pan·
exterior de los cristales ae la mag:
tita extendienaose hacia el inte
rior, preferentemente a lo largo de
planos de clivaje. ·
{raduto
o

e;c~lvcioñ tle .
hemotito o ÜIRt'/JI.
en mognctifo
Forma solución sólida con ilmenita,
Ti0 , a altas temperaturas. Por en·
2
friamiento rápido se produce una su:
tancia homogénea con propiedades i~
termedias entre magnetita e ilmenit<
llamada magnetita titanífera o tite·
nomagnétita. Por un enfriamiento se
produce exsolución de láminas de il·
menita orientadas en las direccione:
(111) de la megnetita.
Asociaciones: cremita, rutilo, pir·i ·
marcasita, pirrotina, per.tlandita,
calcopirita.
........

1 MINERAL COMP. QUIMICA s.c. PR% PLEOC COLOR DUREZA R.I. ANISOTROPIA OBSEP.VACIONES

! Mohs comn
;Maghere.lta r"-Fe 2o3 ~o cene - Gris azulado. 6.5 p Isótropo. Pule de manera semejante a la n:agneti-
(Forma inesta- bidas .- Extinción corn ta. Se for·ma exclusivamente por oxida
ble de Fe o • pleta. - ción de la magnetita. Se presenta ge~
2 3 neralmente irregularmente distribuida
La forma esta- en los granos de magnetita como un fi-
ble es no ret'iculado o en agregados espor:jo -
~-re o ,
2 3 sos irregulares que siguen preferente-
es decir la he- mente las_direcciones cristalográficas
matita). de la magnetita.

Hematita Hex. Cel . )ébil Gris blar.co con p-6. 5 Pi rojos ~ediana a fuer Pule con cierta dificultad, pero con
~='ot. tinte azulado. visi- [te. Colores buena técnica puede dar excelente pu
27.2 bles gris azulado, limento. Poder de reflexión mayor que
Micro. espe- gris amarilleE_ la magnetita y mucho mayor que la il-
Fot. cial- o. menita. Maclas lamelares muy comunes
Eerek mente ~xtinción rec- producidas por compresión. Con frecuen
V:26.o en con ¡ta. cia presenta cristales idiomorfos bieñ
IN:25.C tacto desarrollados cuyas secciones son tabu
IR:21.o con la lares muy delgadas, láminares, o como-
ganga agregados fibrosos aciculares radiados
y muy (probablemente seudomorfos). Reemplaza
abur. - a la magnetita (martita;ver magnetita:
dantes Puede conter.er numerosos remanentes
en mue~ de magnetita reemplazada. Reemplaza·
tras también a la pirita, hidróxidos de hie
mal pu rro. Puede aparecer como ~nclusiones -
lidas. en la cremita.
Puede contener hasta 10% de TiO en so
lución sólida. Entonces se le lfamahem
tita titanífera o "ilmenita blanca" qu
es de menor P.R., anisotropía fuerte ,
maclas lamelares y sin reflejos inter-
_nos rojos. Si el_contenidode Tio 2 .e~c e
de el 10% se proauce un entrecrec1m1en
te de exsolución orientado entre ilmen
ta y Ti-hematita.
Puede contener inclusiones de rutilo.
Otras asee.: con óxido de manganeso
como hematita especular en menas sulfu
radas.
NINERAL COMP. QUI~ICA S.C. PR% PLEOC CCLOR DUREZ.Et R.I. ANISOTROPIA OBSERVACIONES
~ohs Ccmp
Goethita e(,..Fe o .H 2 o Rómbicc Cel. Débil Gris claro a 5-5.5 C-P Color Mediana a fuer Pule fácilmente. Se presenta general
2 3 café te. Cblores mente con textura colcforme y e~ agr
Fot. a medi gr~s oscuro
ó HFe o 16.1 no. con tono azula- amari- gris azulado, gados esferulíticos. Textura bandead<
2 2
·Micro- do. llento amarillo, gri - y entrecr ecimientos con hematita rr:uy
fotom. a café sáceo, café comunes.
Berek ro~izo gris verdcsc. Reemplaza a la magnetita, ilmenita, J
V:17.5 (son matita, sulfuros de ~ierro, calcopir.
N: 14. O rmás ta.
R:13.0 abur.da Forma el constituyen~e principal de
tes en las "limonitas".
¡mate - Otras asee.: óxidos ce manganeso, óx:
lrial dos de cobre.
cripta
crista
11 inc).
LepiC.ocrocit t -Fe o • H C
2 3 2
Rómbic<Micro-
lf'otom.
Débil
a me-
Blanco grisá -
ceo.
s.-s. C-F Cclcr
café
Fuerte. Colo-
res: varios
Pule fácilmente. Aparece generalmente
romo finas placas e cristales tabular~
ó FeO (OH) IBerek diano rojizo tonos de gri- en la goethita. A menudo se ·asocia C<
~:20.5 (más no tar, ses. p¡agnetita y hematita .Es mucho menes
~:17.0 fuerte abur.dai ~bundo.nte que la goethita y aún rara
~:16.0 que p~ tes co !comparada con ella.
ra goe me en "Lirr:onita" es un término de uso muy a1
thita) lo. goe plio y frecuente aplicado a una mezcl<
thita. ~e óxidos hidratados de hierro con a~
de hematita. La mayor parte correspo1
de a goethita criptocristalina.

Ilmenita Hex. Cel. F~ Media- Café claro a ~.S-6 C-F A ve- Fuerte.Colore Puede tomar un excelente pulimento. 1
toelec. no co.fé oscuro, a ces se gris claro neralmente presenta rr.aclas lamelares
19.4 veces con un obser- verdcsos a bien desarrolladas. Las láminas de m<
~icro- débil tono ro- van gris parduzco clas son de ancho cesigual. entrecre<
fotoni. sado o violeta rfl. mientas de exsolución muy comunes, c<
Berek int. magnetita, hematita, rutilo, tantali·
café Entrecrecimientos con sulfuros son m'
oscuro nos comunes: pirrotina, blenda, gal~
(raros) na, originados probablemente por ree1
plazo. Es reemplazada por rutilo, ble1
da, pirita. Puede aparecer como-· incl,
sienes en sulfuros. Puede tener un a:
to contenido de MnC y en ese caso ti
MINERAL CCMP.QUIMICA s.c. PR% PLEOC .COLOR DUR ZA R.I. ANISOTROPIA OBSERVACIONES
Mohs Ccmo
ne men9r poder de reflexión, . to~o mas
Iln:enita grisáceo (desaparece el tono café)
(ccntinuacicp) pleocroísmo menos marcado y generalme
te abundantes reflejos internos rojos
La "Ilreenita bla·n ca" o hematita titan
fera que contiene un máximo de 10% d
Tio en solución sólida (ver hematita
2
Se asocia taínbién con magnetita, crom
ta, goeth'ita, lepidccrocita.

Rutilo TiO Tetra- Cel. Medianc Gris con débil 6-6 . 5 p Amari Fuerte. Colo- Toma- un buen pulimento. Buen clivaje ;
2 gor~l fotoe- tono azulado . llo a res a menudo menudo observable. Maclas !amelares ce
lec. café ocultados por munes. Cristales idiomorfos frecuentei
22.9 rojizo abundantes re- También se presenta en diminutos cri:
Micro - flejos inter - tales aciculares. Entrecrecimientos
fototr.. nos. frecuentes con magnetita titar.ífera,
Berek hematita titanífera, ilmentita rica en
. V:20.5 Fe o y tantalita. Reemplaza a la il-
2
N:18.G meni~a. Puede tener inclusiones de ti·
R:17.5 Úmita e hematita. Puede contener can·
tidades considerables de Nb y Ta en se
lución sólida. Estos "tantalo-rutilos1
son de color gris café a veces con
tonos violáceo y débiles reflejos in-
ternos. Se asocia generalmente con
pirita, maghemita, goethita, lepidocr~
cita.

Ferberita FeWO Mono r-el.fo- No pre )3lanco gr2.sáceo 5- 5.5 C-P N'o pre- ~ediana: colore Pule fácilmente. Puede aparecer en
(Pue~e conte- oelec. senta~ en aceite gris senta. amar ill~ verd~ cristales, grandes o en agregados con·
ner hasta un 7.9 rmarillento o R.I. so a gr~s ose~ céntricos. con estructura radial . Reem·
20% de Mn\\'0 ) prema. ro. .plaza a telururos y scheelita. Puede
4 ser reemplazado por scheelita, blenda,
antimonita, goethita (principalmente a
lo largo de planos de clivaje) .

------------ -------------- r------- ------ ------ -------------- ----- 1----- ------- ----.---------- ---,.-----------------------------------·
¿'+ . -

Milú:P~L COMP. QTJIM. s.c. PR% PLEOC COLOR .......n.u.,..w.E.,"'-ZA-..,.. R. I. ANISOTROP!A OBSERVACIONES
Mohs Comp
~ol:framita {Fe,Mn)W0 ~.fo- Débil a~is a blanco 5-5.5 C-F _ ~OJO os Med~ana a :fuer Pu.J.e mas o menos .b~en. Cl~VaJe
a menu•
4
toelec. mediano ~isáceo ,en f:uro. · - te • Colores - visible en dos direcciones • t'.aclas
8.1 ~ceite gris con amarillo a gri ¡riruy comunes. Aparece en cristales ta:
licrofo ono café amari oscuro a -veces lares idiomorfos. Aparece también en
~. - lente . - con tono viola granos alotriomorfcs ~ Inclusic_nes fre
Berek do a verdoso.-:- cueLtes de arser.opirita, calcopirita
V:17 .O Extinción obli molibdenita o bismutc. Puede estar al-
lf:15.0 cua. rada o reemplazada por scheelita y oc<
R:14 .o sionalmente por sulfuros. A parece er.
ocasiones como núcleos centrales en cr
ales de casiterita. Asociaciones: otr
Dinerales de W. pirrotina, pirita, tar.
_ 1'-~~~~copirita;blenda,estannina, bj
-----------
!fuebnerita HnWO
---- r------- -------
Mono Cel • ~ MeC!ianc Gris (semejan- 5-5.5
,------~-----
C-P ~ojos
-------------- Aparece
Fuerte.
------~-------------~---------------- ·
en cristales idiomorfcs separ¡
4
toelec te a la blenda ~s el! dos o en finos agregados cristalinos.
(puede contener 17.1 ros y Reemplaza a la · mayoría de los mineral•
ñasta un 20% dE abundan acompañantes.
FeW0 ) -
es que Asoc: Otros minerales de Mn, pirita,
4
a wol- blenda, mol:ibdenita, ant-imonita y otr<
framita sulfuros o sul fosal es. ·

Scheelita CaWO ll ~etra­ Cel. Gris oscuro. ~.5-5 C-P Blanco Mediana. Gene- Toma excelente pulime~tc. Poder de re ·
(algo de Mo pü~ ~na1. fot ce- ~ amari ralmente ocul- flexión muy bajo pero un poco ma}~r
de reemplazar 1ec. ~lento.
- tada por abun- que los minerales de ganga. (Es un mi·
al :W). 12.0 dantes refle neral. transparente que se ha incluido
jos internes. aquí por su estrecha asociación a la
paragénesis de wolframita, casiterita
bismutina, estannina. Sus propiedades
ópticas son: l"niaxial positivo, No
1.92; Ne 1.9~; color blanco, amarillo
café, gris). ·
Reem¡,laza a la wolframita o aparece e1
tre - sus intersticios. La scheelita' · -
~eemplazante generalmente tiene refle-
jos internos amarillos en contraste ca
a intersticial que tiene R.I. blancos
~ede contener inclusiones de molibdE
rtita, arsenopirita, wolframita o cale
pirita.
DUREZA R.I. ANISOTROPIA OBSERVACIONES
MI~ ERAL COMP. QUIM. s.c. PR% PLEOC COLOR
Mohs Corr.p.
Scheelita Otros minerales asociados suelen ser
( Cor,t.) casiterita, pirita, galena, antimoni-
ta.

Cassiterita SnO Tetra- le el • Débil Gris 6-7 p Café, Mediana color Es dificil que pula bien. Macl as muy
Pueae contener gonal. ifotoele (se no café gris a gris comunes. A menudo se le puede observar
algo de Fe, ho ~2.9. ta en al!'.ari- eastaño (a me - clivaje prismático. Dur eza muy al ta.
Ta, W, Mn. contac llento r,udo ocultado Se parece. a la blenda, pero se la pue-
tos de o ama- por reflejos de distin~ir de ella por pleocro í smo,
crista rillo internos) maclas, anisotropia, dureza.
les o- cl aro. Aparece en cristales grandes, crista -
en bor les entrecrecidos con otros minerales,
des de en cristales alotriomorfos o en agrega
maclas dos de grano muy fino. Textura zor.al -
frecuente. A veces encristales acicu-
lares de disposición radial. Estructu-
ra bandeada a veces. Reemplaza a la pi
rita, arsenopirita, blenda, estannina~
bismutina. Puede ser reemplazada por
pirita, arsenopirita, pirrotina, blen-
da, calcopirita, estannina. Inclusio -
nes de arsenopirita, wolframita, niobi
ta, tantalita . Otras asociaciones : ma¡
netita, scheelita, tetraedrita , sulfo-
sales de Pb, Sb, bismut o nativo.

Croroita Cúbico Cel.fo-


toelec. - Gris oscuro 5.5 ~-P !café ro Isotropo. Ex- Pule bien. Textura cataclástica muy co
12.1 a con tono café (entrEpizo a- tir-ción comple r·riente. Generalmente forma agregados-
16.1 mucho más os- ~agne pafé a- ta. - homógenecs de cristales idiomorfos re-
(varia- curo que la tita \ rnarille dondeados e agregacos cristalinos de
c~on
.... magnetita. herr.at to • grano grueso. Puede presentar entrecre~
del ta). cimientos de exsolución con hematita )
P.R.en (láminas orientadas) ilmenita o rnagneti
dif. ta. -
muestra Se asocia también con platino, per.tlan~
Microfo dita, millerita, niquelina, rammelsber-
tom. - gita, pararrammelsl:ergita.
Berek:
V:15.C
N:12.5
'~ ·1 ') e;
26.:-

DUREZA R.I. ANISOTROEA OBSERVACIONES


MI!\ERAL · CONF. QUIH. s.c. P .. R. PLECC COLOR
Mohs Comp.
l"J.TOlUSJ.ta
etrago Cel.fo- Blanco con tono !Fuerte. Colores Generalmente pule con dificultad. Lo
(pclianita) Mn02
nal.
-- toelec. ¡amarillento (en ~marillentos, agregadps de grano muy fino se ven e
42 y 31 ¡aceite). ~afé amarillen si isótropos. Casi siempre es pcsibl
medido Es el más bri - tto, azul verC.o otservar un clivaje bien desarrollad
con po- llante de todos f$o, gris piza - (paralelo a 110) en agregados de gra
sicio - P.os minerales d irrc. para Nico- gr~eso. Maclas simples o lamelare
nes de ~anganeso. ~es exactamente muy corrientes. Corrier.temente auare
max. y cruzados.- en cristales circulares en agregados
min. ¡uos colores son diales. Forma cristales seudomc~fcs
aniso - [típicos er, agr~ gún braunita. Cristales aciculares d·
trcpia. ~ados de grano pirolusita se observan con frecuer.ci,
p-ueso. incluidos en manganita o psilomelano
~xtir:ción recta. Pirolusita criptocrü:talina puede es·
íntimamente entrecrecida con psilome.
no, hidróxidcs de hierro e hematita.
Reemplaza a la rr.anganita, braunita,
psilomelana, magnetita.
Se asocia tarr.bién con bixbyita.

Brat:.r.ita Uln,Fe) Mr,Si01 ' Tetr~ Cel.fo- Débil 3ris cor, leve p A veces Débil,pero se Puede pulir bien con pulimento prolc1
2
gonal toelec. se ob- ono café. se ob puede notar gado. No fresenta clivaje. Es frecu1
20 .1 serva serva bien. Colcres te que se presente en cristales idio
Microfo bien R.I. gris pardusco, morfos. También se presenta en cristé
tom.
- .
en J.n- café azul pizarra. les hipidiomorfos o er. rr.asas compacté
Berek mersiór. rojizo de grano fino. Reemplaza a la bixbité
...-:18.5 pero so, Puede tener inclusiones de jacobsita .
~:16.5 muy ra- Es reemplazada por pirolusita, hauSIDé
f\:16.0 ~"'OS. nnita, psilcmelanc s La ha•)smannita y
ma~gar.ita presentan más fuerte' reflE
internos más frecuer!tes y maclas lamE
lares. Magnetita y jacohsita sen isé
tropos.
Bixbyita es más amarillenta.

Mangar: ita MnO(OH) Mono. rel. fo Fuerte Gris café cla- 4 C-P boje Fuerte. Colo -Puede tomar buen pulimente. Clivaje a
oelec:- ro gris oscuro ¡;angre res gris amari .- "·~enuao
. VJ.SJ.
. 'bl e. Forma genera1 rr.ente cr.
9~31 ccn tono café ¡nuy co- 11 ente az ula do a es prJ.smc:.tlcos
. .. · ·
o agregacos 1 arre
- 1 ar.
1
según oscuro con to- ~unes.
~is oscuro
VlO 1 aceo.
a orie ,.
no c ... 1va.
con estructura radial. Pued.: estar '
COMP. QUI?-I. s.c. P.R\ PLEOC COLO P. DUREZA R.I. ANISOTROPIA OBSERVACIONES
MINERAL
Mons comp.

tacióiJ diferentes a trecrecida con psilomelano. Es reempla


Manganita
crista os de otros zada por pirolusita, psilorr.elano. Se-
( Cont.) ~­
1 ogra- ¡ninerales de asocia con hausmannita, braunita, goe-
fica. !nar.ganeso) thita. La hausmannita es más dura y
presenta una anisotropía y pleocroísmo
mucho rrias débiles.
La goethita presenta anisotropía y ple
croismo más débiles.
Pirolusita tiene poder dereflexión mu-
cho más alto y colores de anisotrcpía
típicos. Magnetita es isótropa y no
tiene reflejos internos. Braunita es m
cho más dura, no presenta clivaje, ple
croismo y anisotropía más débiles.

Tetra- Cel. Median< Gris oscuro s-:.s C-P ~ojo Fuerte. Colo.- Pule más o menes bien. Casi invariable
Hausmannita
¡gonal. foto e En la ~angre, res grises, mente se presenta con maclas polisintg
lec. posi . ~omuneE gris azulado, ticas a veces siguiendo dos direccio:
19.6
....
c~on
gris claro o nes. Generalmente forma agregados de
más os gris aT!'.arille_!: cr·istales gruesos y con textura en mo-
cura - to pardusco. saico o con idiomorfos. También como
aparecE No se observa venillas de grano fino reemplazando a
un bri extinción de- la bixbyita. Es reemplazada por pirolu
llc C·S finida. sita, psilcmelano, braunita . Braunita
curo y
- es débilmente anisótropa y no presen-
se ha- ta maclas compuesta. Hangardta no pre
cen vi senta maclas, tiene anisotropía más
sibles fuerte y los colores de polarización
peque- son diferentes •
ñas ra
yas qw
desa~
recen
al gi-
rar la
plati-
na.
MINERAL COMP. QUIM. s.c. PR% PLEOC COLOR DUREZA R.I. ANISOTROPIA OBSERVACIONES
. Mohs Ccmp.

Bixbyita (Mn,Fe) o
2 3 Cúbico Cel. fe Gris con tono 6 p Isótropc. A ve Pule bastante bien. Se presenta en cr
Algo de Mn pue toelec crema o amari- ces, presenta tales bien desarrollados o en agregac
óe ser reempla- 22~6 llento. débil ar-isotrc granulares. Puede tener inclusiones
, zado por Ca ; eE Micro- pía. A veces haus~annita, braunita. Es reemplazada
tonces se le fotom. se observan ma por braunita, hausmannita de gra~o fi
llama sitapari- Eerek clas lamelares (siguiendo direcciones cristalográfic
ta. V :21.0 siguiendo óos y por hematita. Comparada con la jaco
N:20.0 direcciones en sita ésta Última puede presentar refl
R:18.0 ángulo recto. jos internos, tiene menor poder ce re
(más a; Observar con xión y no tiene el tono crerea arrarill·
lto que nicoles no to de la bixtyita.
para . exactamente
jacobs cruzados.).
1:a,
haus -
lmannit.:
brauni '
Ita)·
-
Jacobsita ·Cúbico Cel • lk-is con tono 6 p Rojo Isótropo. (Pu!: Pule l:astar..te bien. Aparece corno inclt
foto- oliva. oscur-o de presentar sienes en la l:raunita. Fo~a con fre
elec. (Ccasi< débil anisotr~ cuencia cristales idiomorfos. Forma er
19.3 nalmer. pía ) • trecrecimientos con hat;smannita (la jc
Micro- te se cobsita forma la n.asa y la hausmannitc
fotom. obser- el reticulado lamelar. Aparece como ir
Berek va) clusiones en la bixbyita.se asocia ce
V:19.5 psilomelano, otrosminerales de mangar-e
N:17.0 e hiGróxidos de hierro. Comparado ccn
R:16.C' brat:nita esta última, ¡:resenta reflejos
internos muy escasos y de color café.
Comparado con la mgnetita, esta últimc
tiene diferente color y no presenta re
flejes internos.
TI _IV
Psilomelano BaMn Mn o - pmbico Cel. Wuerte Gris azulado 5-E F Ocasi9_ Fuerte colcrel Pule m1:y bien. Las variedades más blar
das pulen con dificultad. Poder de -
6 16
foroe- a blanco grisá nalme!:_ blancos a gri
-
ceo. (Les agr!: te se ses.
0H)4 llec. reflexión variable pero menor que la
28.3 gados de grar.o obser- pirolusita y más alto que el resto ce
~ muy fino son van re los rr.inerales de mangar-eso. Es un mine
32.7 ligeramente flejes ral de manganeso corriente. Solarr.ente
COMP.QUIM. s.c. PR% PLEOC COLOR DL"?.EZA R. I. ANISOTROPIA OBSERVACIONES
Mohs Corr.p.

Psilome::.ar:c pírolusi-:a y criptoJnelanc se encuentra


(Cc.r,-::.) ccn mayo1·· ::Tec11encia. Forma c.gregadcs
cristalinos muy finos. Generalmente se
presenta en masas botrioidales com ~
• puestas· de capas concéntricas asocia-
dos cor. p~rolusita y criptomelano.
Reemplaza a la braunita. Se asocia con
bixbyita, hausmanni~a, carbona":os, hi-
dróxidos de hierro. Es difícil distin- :
guirlc. del criptomelar:o al microscopio
Es necesario hacer test microquímico
por bario.

GrHt oscuro a 2,5 G-1; rOJCS wuy fuerte pe- Pule con rr.uchas rayas. Clivaje basal
Hex. Cel . 1uy comu- ro sin colores ferfecto. Siempre visible. Se asocia
blanco brillar.
foto- cuertc,
te • - nes. típicos, sec - con hausmannita, pirolusita, psilomela-
elec. .:ás c.:.ones basales r;o y otros óxidos de Mn.
var·ia - uerte isótropas.
ble ~1le ¡;a-

entre ' Ó me-

9 y 3C .:.bdE:nj
-
a.

!Mar.g:arcc s.::.ta MnC ~úbico Cel. Gris con tor.o 5,5 C-P verde Isótropo. Puel bien. Se asocia con hausmanníta,
1
foto- verdoso. Se e:::me- margonita, jacobsita, otros óxidos de
1 elec. oxida rápida - ralda Mr..
14.5 mente. en su-
Ferfi-
cies
fres-
cas.
Por
oxidC:1-
ción
se v1.1e
ver. ro
jos:se
produ-
ce al-
tera -
ción
lh::~, c::m;:¡ ni+--
.
DUREZ.?.
MINERAL CQ}~F .QUIM. s.c. PR% PLEOC COLOR
Mohs Cornp
R.I ANISCTROPIA OBSERVACIC.t-:ES

Eauerita r-:ns Cúbico ~el. Blc.r:c:o gr isá e eo 4 C-P !rojos Isótrcpo. Pule biel"l, presenta clivaje cúbico qw
2
ifotoe- ~or. Tone caf€ o café puede dar origcl"l a triángulos de puli·
~ec. claro. Er; acei- roji.- mento.
t23.8 rte mucho más os zos Es un mir;cral bastantt rc.rc ce mangar.(
Micro- ~uro,gr::.s par::- siem - so.
ifotom. dusco . Se oxi- tpre pr~
l:ierek da rápidamente. sentes.
7
: 26 • o
N:22.5
~:22.0

Ter.orita CuO !Mono. ~el. Media- Gris a gris 3-4 C-P ~uerte: coloresPule h~en. Forma cristales aciculares,
ffctom. no. blanco. En acei ~·is azulaco a ~gregados concéntricos, agregacos de
~üec.
.... -
te mas osct.:rc y ~is crema cla grano fino.
21.1 más plE:c·croico: ro. -
Se asocia con cuprita "Limonita", goe-
gris cret:.a a thita, pirita, marcasita, galena, te-
gris café. nnantita, ccvelina, bcrnita, Cclccsjn¡
cc.rtcnatos y sulfatos de cobre.

Cuprita Cúbico lcel. Gr·is claro con 3,5-4 e rojo t"recuentemente Pule con a:.f:_ct;.l tad' rero ccr. buen¡:¡
!foto- tor.o azuladc. oscuro presenta aniso tzcr.icó ruede dar sut:erficies U en
cle:c. En c.ceite más siempre ropía anormal: l:ió::s. Puede Frest>r"tarf;E: en estado
'27.7 oscuro y más presen ,ris azulaC.o o~ cr·istali11c- e en ··~·arme; -::errase:':.
azulado. te. ~uro a verde Pueden estar íntir.;aiLen:c asc:cir:clé:s
i:Jliva. c.c~ for ·r:as.
Reemplaza al cobre: r:ativo, calccsina.
Generalmente contiene rAmar:entes de
los minerales recmr~azadcs.
Se altera a ma:acuü:a. Genera~r.1E:ntc
COI'~tiene pequ€f.as"gotitesYt ce·:cotre
m:ti\·c. Se asocia con goethita, ter.cr:
ta, "limonita", calcosina, bornita, C(
lina, calcopirita, pirita y marcasita

Col: re Cu Cúbico tel. Ft;.le . fácilmente pE>rc cas::. siempre cc-r


Rosado. Por oxi- 2,5-3 G-C Isótropo.Sin
rt'cto-
. rayas. SE preserta en agregadcs de gra
dacién se pone extinción com r.1o fine o grano grueso. --
lel ec. m&s caié. pleté . Las ra
r2.a T€xtura alotriorr.orfc.. El cobre supergé
yas pueder. dar
nico puede tener forma dentrítica. Apa
~obre
.:ll.-

\ DUREZA R.I M~¡SCTROPIA OESEP.VACIC.NES


liNEFAL COMF. QCIH. s .e. PR% PLEOC CCLOF:
!1ohs Comp.
rico rece como diminutas jnclus.i.ones er. e u-
Cobre en Ag prita, er:argita, bcrnita, calcosir.a.
cnt.) 78.3 Reemplaza a la calcosina. Es reemplaza-·
Micrc·- do por cuprita. Puede contener hasta
fotorr. . un 4% d. e As en solución sólida. Se aso-
BerP.k cía con tenorita, calcopirita, pirro-
V:61.0 tina, pirita,,ovelina, J imcnita., ¡:lata
N:83.0 r.ativa.
R:99.0

lata
1
Ag ~úbico Cel. - ~lanco brillar:- 2,5-3 G-C - ¡sótl'Cpo. Los ?t:.le fácilmente pero siempre con raya~
foto. ~re con tor.o ere rayos de puli- El pcS,er de reflexión es el más alto de
elec. ~..a. Se oxida rá
- mento pueden todos los rr.inerale::;. Aparect' en C"ri.stc
·idarr.ente toman dar falso efec les dentr:ticos, esquelétjccs ('l L'""'Y:,_. ._:-
93.8
Micro- ~o tone café ro
- .~ -
to anJ so tropo. les cuya secciér: es una cruz rcC:eaC:c·:: -
.. ..
· ~ ~(..o.

fotorr.. f3ac!o. - ter· níqt:.el.ina. ,I'armr.t:hl:crg:..t&, sl<V:-rert.-


Eerek dha. Afarece tar.¡l;jén en masas irregu-
V:95.5 lares, en granos cü-eminado~' Aparece
N:94.0 como ir.clusior,es en argentita, ¡::irarg~
R:93.0 rita, rarr.rr.elsbergi ta, calcopirita, ¡::i-
rrotina, arsénico, discrasita. Forma
entrecrecimientos de exolución con dis -
crasita. Se puede formar por desccmpcsi
ción de la argentita, reemplaza a la
.
ar
gent~ ta, ca 1 cop~r~
. . t2., calcos~na,
. d.l ~. --
crasita, Ei, stephanita, .tennantita,
arsencpirita, pechblenca, niquelina,
rr.ar:cherita, stromeyerita, Puede ser
reemplazada por rammelsbergita, y por
sulfuros y arseniuros más jovenes.
Se asocia tambiér: con bismitir.a, grafi-
to, pirita, tetraedrita, freibergita,
polibasita, galena, electrum, prcustita
cobaltjta.

\'~
'2 .'
. -
1 ..

También podría gustarte