Está en la página 1de 53

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 4
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................................... 5
2.1. Formulación del problema .................................................................................................. 5
2.2. Justificación e importancia .................................................................................................. 5
2.2.1. Aspecto constructivo ................................................................................................... 6
2.3. Objetivos ............................................................................................................................. 6
2.3.1. General: ....................................................................................................................... 6
2.3.2. Específicos: .................................................................................................................. 6
III. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 7
3.1. PÉRDIDAS DE CARGAS ......................................................................................................... 7
3.1.1. PERDIDAS POR FRICCION: ........................................................................................... 7
3.1.2. PERDIDAS LOCALES: .................................................................................................... 8
3.1.3. ENSANCHAMIENTO SUBITO: ....................................................................................... 9
3.2. EQUIPOS Y MATERIALES .................................................................................................... 14
3.2.1. EQUIPOS .................................................................................................................... 14
3.2.2. MATERIALES .............................................................................................................. 16
IV. MARCO METODOLÓGICO...................................................................................................... 18
4.1. HIPÓTESIS .......................................................................................................................... 18
4.2. VARIABLES ......................................................................................................................... 18
4.3. OPERACIONALIZACIÓN ...................................................................................................... 19
V. DESARROLLO DEL INFORME .................................................................................................. 20
5.1. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO ............................................................ 20
5.2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL: .................................................................................... 20
5.3. CÁLCULOS REALIZADOS ..................................................................................................... 23
VI. RESULTADOS ......................................................................................................................... 30
VII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................................................................. 46
VIII. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 48
IX. RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 49
X. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 50
XI. ANEXOS ................................................................................................................................. 51

1
ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Pérdidas por fricción .............................................................................................. 8


Ilustración 2: Pérdidas Locales .................................................................................................... 9
Ilustración 3: Pérdida en un ensanchamiento súbito ................................................................ 9
Ilustración 4: Volumen de control para un ensanchamiento súbito ...................................... 10
Ilustración 5: Ensanchamiento gradual..................................................................................... 11
Ilustración 6: Pérdida en una contracción súbita..................................................................... 12
Ilustración 7: Banco Hidráulico................................................................................................... 14
Ilustración 8: FME 05-Equipo para la Demostración de las Pérdidas Locales................... 15
Ilustración 9: Agua ....................................................................................................................... 16
Ilustración 10: Cronómetro Namaste de 16 Memorias. .......................................................... 16
Ilustración 11: Probeta 1000 ml ................................................................................................. 17
Ilustración 12: Termómetro ......................................................................................................... 17

TABLAS

Tabla 1:Caudales. .......................................................................................................................... 24


Tabla 2: Viscosidades cinemáticas. ............................................................................................ 25
Tabla 3: Velocidades. .................................................................................................................... 26
Tabla 4: N° de Reynolds. .............................................................................................................. 26
Tabla 5: Diferencias de Altura. .................................................................................................... 27
Tabla 6: Cargas Cinéticas. ........................................................................................................... 28
Tabla 7: coeficientes k. ................................................................................................................. 28
Tabla 8: coeficientes k promedio por cada accesorio. ............................................................. 29

FOTOS

Foto 1: Conexión del conducto de entrada a la boquilla de impulsión.................................. 20


Foto 2: Nivelación de los tubos piezómetros. ........................................................................... 21
Foto 3: Diferencia de niveles en los tubos piezométricos ...................................................... 21
Foto 4: Medición del tiempo en que se llena la probeta. ......................................................... 22

2
GRÁFICOS

Gráfico 1: Relación Velocidad vs Coeficiente “K” para el accesorio de codo largo. ................ 30
Gráfico 2: Relación Velocidad vs Coeficiente “K” para el accesorio de ensanchamiento....... 31
Gráfico 3: Relación Velocidad vs Coeficiente “K” para el accesorio de contracción. .............. 31
Gráfico 4: Relación Velocidad vs Coeficiente “K” para el accesorio de codo medio. ............... 32
Gráfico 5: Relación Velocidad vs Coeficiente “K” para el accesorio de codo corto. ................ 32
Gráfico 6: Relación Velocidad vs Coeficiente “K” para el accesorio de inglete. ....................... 33
Gráfico 7: Relación caudal vs coeficiente “K” para el accesorio de codo largo. ....................... 34
Gráfico 8: Relación caudal vs coeficiente “k” para el accesorio de ensanchamiento. ............. 35
Gráfico 9: Relación caudal vs coeficiente “k” para el accesorio de contracción. ...................... 35
Gráfico 10: Relación caudal vs coeficiente “k” para el accesorio de codo medio. ................... 36
Gráfico 11: Relación caudal vs coeficiente “k” para el accesorio de codo corto. ..................... 36
Gráfico 12: Relación caudal vs coeficiente “k” para el accesorio de inglete. ............................ 37
Gráfico 13: Relación N° de Reynolds vs coeficiente “k” para el accesorio de codo largo. ..... 38
Gráfico 14: Relación N° de Reynolds vs coeficiente “k” para el accesorio de
ensanchamiento. .................................................................................................................................... 39
Gráfico 15: Relación N° de Reynolds vs coeficiente “k” para el accesorio de contracción..... 39
Gráfico 16: Relación N° de Reynolds vs coeficiente “k” para el accesorio de codo medio. ... 40
Gráfico 17: Relación N° de Reynolds vs coeficiente “k” para el accesorio de codo corto. ..... 40
Gráfico 18: Relación N° de Reynolds vs coeficiente “k” para el accesorio de inglete. ............ 41
Gráfico 19: Relación coeficiente ‘‘K’’ – N° Reynolds - ΔH para el accesorio de codo largo. ... 42
Gráfico 20: Relación coeficiente ‘‘K’’ – N° Reynolds - ΔH para el accesorio de
ensanchamiento. .................................................................................................................................... 43
Gráfico 21: Relación coeficiente ‘‘K’’ – N° Reynolds - ΔH para el accesorio de contracción. . 43
Gráfico 22: Relación coeficiente ‘‘K’’ – N° Reynolds - ΔH para el accesorio de codo medio. . 44
Gráfico 23: Relación coeficiente ‘‘K’’ – N° Reynolds - ΔH para el accesorio de codo corto. ... 44
Gráfico 24: Relación coeficiente ‘‘K’’ – N° Reynolds - ΔH para el accesorio de inglete. .......... 45

ANEXOS

Anexo 1: Explicación del Equipo de Pérdidas Locales. .......................................................... 51


Anexo 2: Regulación del Equipo para nuestro nivel de referencia........................................ 51
Anexo 3: Descarga del fluido hacia la probeta. ........................................................................ 52
Anexo 4: Variaciones de alturas en el equipo Pérdidas Locales. .......................................... 52
Anexo 5: Volumen y Temperatura obtenido del Fluido. .......................................................... 52

3
I. INTRODUCCIÓN

Los primeros experimentos cuidadosamente registrados del rozamiento en flujos


de baja velocidad a través de tuberías fueron realizados independientemente en
1839 por el físico francés Jean Louis Marie Poiseuille y en 1840 por el ingeniero
hidráulico alemán Gotthilf Heinrich Ludwig Hagen. Luego en 1827 el ingeniero
francés Claude Louis Marie Navier, independientemente, el matemático británico
George Gabriel Stokes en 1845, publicaron las ecuaciones básicas para los fluidos
viscosos incompresibles. Actualmente se les conoce como ecuaciones de Navier-
Stokes, y sólo se pueden aplicar a flujos sencillos. Uno de ellos es el de un fluido
real que circula a través de una tubería recta. Aquí como consecuencia del
rozamiento viscoso, se produce una caída de presión a lo largo de la tubería.

El análisis del comportamiento que presentará el fluido puede ser calculado; con
errores muy insignificantes.

Las pérdidas de carga a lo largo de un conducto de cualquier sección pueden ser


locales o de fricción, su evaluación es importante para el manejo de la línea de
energía cuya gradiente permite reconocer el flujo en sus regímenes: laminar,
transicional o turbulento, dependiendo de su viscosidad.

Cuando el fluido es más viscoso habrá mayor resistencia al desplazamiento y por


ende mayor fricción con las paredes del conducto, originándose mayores pérdidas
de carga; mientras que, si la rugosidad de las paredes es mayor o menor habrá
mayores o menores pérdidas de carga.

Esta correspondencia de rugosidad-viscosidad ha sido observada por muchos


investigadores, dando a la correspondencia entre los números de Reynolds (Re),
los parámetros de los valores de altura de rugosidad “k” y los coeficientes de
fricción “f” que determinan la calidad de la tubería.

4
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Formulación del problema

¿Cómo influye la variación de las alturas piezométricos en el cálculo de la


constante K?

2.2. Justificación e importancia

Actualmente, el ingeniero civil debe dominar el cálculo de pérdidas de


cargas generada por accesorios y reconocer que así el cálculo de pérdidas
de cargas por fricción y locales dependen de las características de la red de
tuberías, en caso particulares está perdida de cargas secundarias logran
superar a las pérdidas de cargas por fricción, en los sistemas con varias
vueltas y válvulas en una distancia corta. Otro caso particular por ejemplo,
las pérdidas de carga que resultan de una válvula totalmente abierta, que
pueden ser despreciables, pero una válvula cerrada parcialmente puede
provocar la pérdida de carga más grande en el sistema.

5
2.2.1. Aspecto constructivo

En el cálculo de una instalación de agua potable en una edificación es


necesario conocer la perdida de carga por fricción pero también es
importante la determinación de las pérdidas de carga que genera cada
accesorios (codos, tees, válvulas compuertas, etc.) incorporado en la red
de tubería para así lograr la carga necesaria, que requiere cada ramal
según el fin que se le es destinado.

2.3. Objetivos

2.3.1. General:

Determinar los factores de pérdida K para cada accesorio con respecto a la


variación del caudal.

2.3.2. Específicos:

- Hallar la relación de la velocidad con respecto a la constante K.


- Analizar el nexo del coeficiente K para cada determinado caudal.
- Explicar la variación del K en relación al régimen de flujo, clasificado
por el número de Reynolds.
- Sintetizar los datos obtenidos en el ensayo de laboratorio con los
datos basados en referencias bibliográficas para construir un Abaco.

6
III. MARCO TEÓRICO

3.1. PÉRDIDAS DE CARGAS

La pérdida de carga en una tubería o canal, es la pérdida de presión en


un fluido debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí y contra las
paredes de la tubería que las conduce. Las pérdidas pueden ser continuas, a lo
largo de conductos regulares, o accidentales o localizadas, debido a
circunstancias particulares, como un estrechamiento, un cambio de dirección, la
presencia de una válvula, etc.

𝑷𝟏 𝑽𝟏𝟐 𝑷𝟐 𝑽𝟐𝟐
+ 𝒁𝟏 + = + 𝒁𝟐 + + ∑ 𝒉𝒑
𝜸 𝟐𝒈 𝜸 𝟐𝒈

Dónde:

∑ 𝒉𝒑 = 𝒉𝒇 + 𝒇𝒍

Dónde:

ℎ𝑓 ∶ Pérdidas por fricción

ℎ𝑙 : Pérdidas Locales.

3.1.1. PERDIDAS POR FRICCIÓN:

Llamadas pérdidas longitudinales o pérdidas por fricción, son ocasionadas por la


fricción del fluido sobre las paredes del ducto y se manifiestan con una caída de
presión. Empíricamente se evalúa con la fórmula de DARCY - WEISBACH:

𝑳 ∗ 𝑽𝟐
𝒉𝒇 = 𝒇 ∗
𝟐𝒈 ∗ 𝑫

7
Dónde:

 L = longitud de la tubería.
 V = velocidad media del flujo.
 D = Diámetro de la tubería.
 F= factor de fricción de la tubería. De donde el factor de fricción de la
tubería depende del Número de Reynolds (Re) y de la rugosidad relativa (ε /
D) .Para esto se hace uso del Diagrama de Moody. Básicamente las
Pérdidas por fricción son directamente proporcionales a la longitud de la
tubería.

Ilustración 1: Pérdidas por fricción

3.1.2. PÉRDIDAS LOCALES:

También conocidas como pérdidas puntuales, las cuales son originadas por una
infinidad de accesorios que se ubican dentro de un sistema de tuberías, como por
ejemplo:

 Válvulas.
 Codos.
 Niples.
 Etc.

La expresión para evaluar las perdidas locales (en metros de columna del fluido)
es la siguiente:

𝑳 ∗ 𝑽𝟐
𝒉𝒍 = 𝑲 ∗
𝟐𝒈 ∗ 𝑫
8
Donde K es la constante para cada accesorio y depende del tipo de accesorio,
material y diámetro.

Las pérdidas de carga que sufre un fluido al atravesar todos los elementos
expresada en metros del fluido, puede calcularse con la siguiente expresión:

𝑽𝟐
∆𝒉𝒍 = 𝑲 ∗
𝟐𝒈

Dónde:

 K = coeficiente de pérdidas de carga.


 V= velocidad del fluido.
 ∆h = diferencia de altura manométrica.
 g= gravedad.

Ilustración 2: Pérdidas Locales

3.1.3. ENSANCHAMIENTO SÚBITO:

Un ensanchamiento súbito en la tubería provoca un incremento en la presión de


P1 a P2 y un decrecimiento en la velocidad de V1 a V2

Ilustración 3: Pérdida en un ensanchamiento súbito

9
La pérdida menor se calcula de la ecuación:

𝑽𝟏𝟐
𝒉𝒍 = 𝑲 ∗ ( )
𝟐𝒈

Donde v1 es la velocidad de flujo promedio en el conducto menor que está delante


de la dilatación. Al hacer ciertas suposiciones de simplificación respecto del
carácter de la corriente de flujo al expandirse a través de una dilatación súbita, es
posible predecir analíticamente el valor de k a partir de la siguiente ecuación:

𝑨𝟏 𝑫𝟏
𝑲 = (𝟏 − ( ))𝟐 = (𝟏 − ( )𝟐 )𝟐
𝑨𝟐 𝑫𝟐

Separación y turbulencia ocurre cuando el flujo sale del tubo más pequeño y las
condiciones normales del flujo no se restablecen hasta una cierta distancia aguas
abajo. Una presión P0 actúa en la zona de remolinos y el trabajo experimental ha
demostrado que P0 = P1. Aislando el cuerpo del fluido entre las secciones (1) y
(2), las fuerzas que actúan sobre el fluido son las que se muestra a continuación:

Ilustración 4: Volumen de control para un ensanchamiento súbito

10
3.1.4. ENSANCHAMIENTO GRADUAL:

Ilustración 5: Ensanchamiento gradual

Si la transición de un conducto menor a uno mayor puede hacerse menos abrupta


que la dilatación súbita de bordes cuadrados, la perdida de energía se reduce.
Esto normalmente se hace colocando una sección cónica entre los dos conductos,
como se muestra en la siguiente figura. Las paredes en pendiente del cono
tienden a guiar el fluido la desaceleración y expansión de la corriente de flujo.

La pérdida de energía para una dilatación gradual se calcula a partir de:

𝑽𝟏𝟐
𝒉𝑳 = 𝑲 ∗ ( )
𝟐𝒈

Donde v1 es la velocidad del conducto menor que está delante de la dilatación. La


magnitud de K depende tanto de la proporción de diámetro D2 / D1

11
3.1.5. CONTRACCION SUBITA:

Ilustración 6: Pérdida en una contracción súbita

La pérdida de energía debido a una contracción súbita, como la esbozada en la


figura se calcula a partir de:

𝑽𝟐𝟐
𝒉𝒇𝒔 = 𝑲 ∗ ( )
𝟐𝒈

Donde v2 es la velocidad en la corriente hacia abajo del conducto menor a partir


de la contracción. El coeficiente de resistencia K depende de la proporción de los
tamaños de los dos conductos y de la velocidad de flujo, como se muestra en la
figura.

12
3.1.6. CAMBIO DE DIRECCION

Un cambio de dirección significa una alteración en la distribución de velocidades,


se producen zonas de separación de escurrimiento y de sobrepresión en el lado
exterior. El caso más importante es el codo de 90°, la perdida de carga es:

Para el codo de 45°, la perdida de carga es:

Para el codo de curvatura fuerte, la perdida de carga es:

Para el codo de curvatura suave, la perdida de carga es:

13
3.2. EQUIPOS Y MATERIALES

3.2.1. EQUIPOS

FME 00-BANCO HIDRÁULICO

Este sistema modular ha sido desarrollado para investigar experimentalmente los


muchos y diferentes aspectos de la teoría hidráulica. El tanque de medición
volumétrica está escalonado, permitiendo medir caudales altos o bajos. Un
deflector de amortiguación reduce la turbulencia y un vaso comunicante exterior
con escala marcada ofrece una indicación instantánea del nivel de agua. El
suministro incluye un cilindro medidor para la medición de caudales muy
pequeños.

Al abrir la válvula de vaciado el volumen de agua medido vuelve al depósito


situado en la base del banco para su reciclado. Un rebosadero integrado en el
tanque volumétrico evita derramamientos. El agua es traída desde el depósito
por una bomba centrífuga, y una válvula de control en by- pass montada en el
panel frontal regula el caudal. Un acoplamiento rápido de tuberías fácil de usar
situado en la parte superior del banco permite cambiar rápidamente de accesorio
sin necesidad de utilizar herramientas.

Ilustración 7: Banco Hidráulico.

14
FME 05–EQUIPO PARA LA DEMOSTRACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE CARGA

Este accesorio del Banco de servicios comunes permite demostrar pérdidas en


diferentes curvas, contracción súbita, expansión súbita y una válvula de control
típica.

-Este equipo puede trabajar con el Banco Hidráulico (FME00)

-Se incorporan para su estudio los siguientes acoplamientos típicos: codo de


inglete, codo de 90º, curvas (radio grande y pequeño), contracción súbita y
expansión súbita.

-Todos llevan instrumentación con puntos de muestreo de presión aguas arriba


yaguas abajo. Estos puntos están conectados a doce tubos manométricos y dos
manómetros tipo Bordón de 0 a 2,5 bares

-Para controlar el caudal se utiliza una válvula de compuerta. Otra válvula de


compuerta está conectada a puntos de muestreo de presión aguas arriba y aguas
abajo, conectados a su vez aun indicador diferencial situado en el borde del
marco.

-El circuito hidráulico tiene tomas de presión a lo largo de las tuberías, lo que
permite medir la pérdida de energía en distintos elementos.

Ilustración 8: FME 05-Equipo para la Demostración de las Pérdidas Locales.

15
3.2.2. MATERIALES

AGUA

Fluido del cual determinaremos la presión experimentalmente y teóricamente


empleando los equipos señalados. Es necesario contar con suministros de agua.

Ilustración 9: Agua

CRONOMETRO

Usado para determinar el tiempo en cada ensayo, (diversos volúmenes)

Ilustración 10: Cronómetro Namaste de 16 Memorias.

16
PROBETA:

Instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio o plástico


que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada.

Ilustración 11: Probeta 1000 ml

TERMÓMETRO:
En nuestro caso para encontrar la temperatura a la que se encuentra el agua,
necesaria para conocer su viscosidad.

Ilustración 12: Termómetro

17
IV. MARCO METODOLÓGICO

4.1. HIPÓTESIS
La altura piezométricas será constante sin importar las pérdidas de cargas locales
causada por los accesorios (inglete, codo largo, ensanchamiento, contracción,
codo medio y codo corto).

4.2. VARIABLES

INDEPENDIENTES: TIPO DE ACCESORIO

DEPENDIENTE: PERDIDAS LOCALES

18
4.3. OPERACIONALIZACIÓN

VARIABLE INDICADOR UNIDAD DE


INDEPENDIENTE MEDIDA
Codo Largo
Ensanchamiento
TIPO DE Contracción
ACCESORIO Codo Medio Unidades

Codo Corto
Inglete

VARIABLE DIMENSIONES UNIDAD DE


DEPENDIENTE MEDIDA

PÉRDIDAS ALTURA
LOCALES PIEZOMETRICA m
𝒉𝑳

19
V. DESARROLLO DEL INFORME

5.1. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

El ensayo se realizó el 23 de septiembre del 2014 a las 3:00 p.m., la temperatura


del ambiente era de 26° C. y la asesoría estuvo a cargo del ingeniero Guillermo
Gustavo Arriola Carrasco.

5.2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

 Situar el aparato sobre la encimera del Banco Hidráulico.

 Conectar el conducto de entrada del aparato a la boquilla de impulsión del


Banco Hidráulico.

Foto 1: Conexión del conducto de entrada a la boquilla de


impulsión.

 Llenar con agua, cuidadosamente, los tubos piezómetros a fin de evacuar las
burbujas de aire del circuito hidráulico y verificar, muy especialmente, que en
todos los finos conductos de enlace con las tomas estáticas de presión el aire
ha sido eliminado.

20
 Regulando el caudal de entrada y la válvula de control de salida se pueden
subir y bajar, a voluntad, los niveles en los tubos manométricos.

Foto 2: Nivelación de los tubos piezómetros.

 Ajustar, con cuidado, el caudal de entrada y la válvula de control de salida para


proporcionar al sistema la combinación caudal – presión capaz de establecer
en el interior de los tubos piezométricos la mayor diferencia de niveles que sea
posible.

Foto 3: Diferencia de niveles en los tubos piezométricos

 Tomar nota de las lecturas de escala correspondiente a los niveles alcanzados


en los tubos piezométricos.

21
 Utilizando la probeta y cronómetro, determinar el valor del caudal.

Foto 4: Medición del tiempo en que se llena la probeta.

 Repetir todo el procedimiento variando el grado de apertura de las válvulas


para obtener otros valores de caudal y de presión.

 Cerrar la alimentación de entrada y parar la bomba.

 Desaguar el aparato.

22
5.3. CÁLCULOS REALIZADOS

N° de Volumen Volumen Tiempo Temperatura Diámetro


Ensayos (ml) (m3) (seg.) (°C) (m)

84 084 x 10 -6 11.72
-6
88 088 x 10 12.53
1 104 104 x 10 -6 15.22 28 0.018
-6
102 102 x 10 15.16
114 114 x 10 -6 17.59
-6
118 118 x 10 8.66
-6
104 104 x 10 7.56
2 160 160 x 10 -6 11.44 32 0.018
-6
136 136 x 10 9.54
158 158 x 10 -6 10.78
-6
112 112 x 10 6.38
98 098 x 10 -6 5.44
-6
3 120 120 x 10 6.75 29 0.018
150 150 x 10 -6 8.32
-6
156 156 x 10 8.56
-6
164 164 x 10 7.78
156 156 x 10 -6 7.31
-6
4 174 174 x 10 8.25 28 0.018
172 172 x 10 -6 8.03
-6
186 186 x 10 8.56
178 178 x 10 -6 5.06
-6
160 160 x 10 4.57
5 168 168 x 10 -6 4.75 26 0.018
218 218 x 10 -6 6.22
-6
188 188 x 10 5.38

23
ALTURA DE REFERENCIA: 0.142 m.

ALTURAS PIEZOMÉTRICAS (H)


N° DE
CODO ENSANCHAMIEN CONTRACCI CODO
ENSAY CODO MEDIO INGLETE
LARGO TO ÓN CORTO
OS
H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H10 H11 H12
1 146 148 148 149 148 148 148 148 149 148 144 145
2 180 180 179 180 182 182 186 186 184 182 186 186
3 198 198 198 200 200 200 200 202 199 198 198 197
4 216 217 216 216 217 216 216 218 216 218 202 200
5 284 284 284 284 286 284 284 285 282 281 246 245

 Medición del Caudal ( Q )

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ∀ 𝑚3
𝑄= = [𝑄 ] =
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑇 𝑠

Se midieron 5 caudales para cada ensayo, obteniendose un caudal


promedio eliminando el mayor y el menor y sacando el promedio de los 3
restantes.

Tabla 1:Caudales.

N° de Q promedio
Q = V/t (m3/s)
Ensayos (m3/s)

7.167 x 10 -6
7.023 x 10 -6
6.680 x 10 -
1 6.833 x 10 -6 6
6.728 x 10 -6
6.481 x 10 -6
1.363 x 10 -5
1.376 x 10 -5 1.379 x 10 -
2 5
1.399 x 10 -5
1.426 x 10 -5

24
1.466 x 10 -5

1.755 x 10 -5
1.801 x 10 -5
1.778 x 10 -5 1.778 x 10 -
3 5
1.803 x 10 -5
1.822 x 10 -5
2.108 x 10 -5
2.134 x 10 -5
2.109 x 10 -5 2.117 x 10 -
4 5
2.142 x 10 -5
2.173 x 10 -5
3.518 x 10 -5
3.501 x 10 -5
3.537 x 10 -5 3.500 x 10 -
5 5
3.505 x 10 -5
3.494 x 10 -5

 Determinación de la viscosidad cinemática ( 𝜐)

Tabla 2: Viscosidades cinemáticas.


𝟐
T (°C) 𝝊 (𝒎 ⁄𝒔)
26 0.8758 x 10 - 6
28 0.8394 x 10 – 6
29 0.8212 x 10 - 6
32 0.7706 x 10 - 6

 Determinación de la Velocidad( V )

25
𝑉2
∆𝐻 =
2𝑔

Despejando:

𝑉 = √∆𝐻 ∗ 2𝑔

𝑚 𝑚
[ V ] = √𝑚 ∗ 2
=
𝑠 𝑠

Tabla 3: Velocidades.

N° de V = Q/A
Ensayos (m/s)

1 0.0263
2 0.0542
3 0.0699
4 0.0832
5 0.1375

 Determinación de los N° de Reynolds ( Re)

V∗D
Re =
ν

Tabla 4: N° de Reynolds.
N° de
N° de Reynolds
Tipo de Flujo
Ensayos Re =
(V*D)/ʋ
1 563.97 LAMINAR
2 1266.03 LAMINAR
3 1532.15 LAMINAR
4 1784.13 LAMINAR
5 2825.99 TRANSICIONAL

26
 Determinación de la variación de altura( ∆H)

Tabla 5: Diferencias de Altura.

N° de ΔH
Accesorio
Ensayos (m)

Codo Largo 0.002


Ensanchamiento 0.001
Contracción 0
1
Codo Medio 0
Codo Corto 0.001
Inglete 0.001
Codo Largo 0
Ensanchamiento 0.001
Contracción 0
2
Codo Medio 0
Codo Corto 0.002
Inglete 0
Codo Largo 0
Ensanchamiento 0.002
Contracción 0
3
Codo Medio 0.002
Codo Corto 0.001
Inglete 0.001
Codo Largo 0.001
Ensanchamiento 0
Contracción 0.001
4
Codo Medio 0.002
Codo Corto 0.002
Inglete 0.002
Codo Largo 0
Ensanchamiento 0
Contracción 0.002
5
Codo Medio 0.001
Codo Corto 0.001
Inglete 0.001

27
2
 Determinación de la Carga Cinética (𝑉 ⁄2𝑔)

Tabla 6: Cargas Cinéticas.

N° de
V2/2g
Ensayos

1 3.525 x 10 -5
2 1.497 x 10 -4
3 2.490 x 10 -4
4 3.528 x 10 -4
5 9.636 x 10 -4

 Determinación del coeficiente de pérdidas locales (K)

∆H
𝐾=
𝑉 2⁄
2𝑔

Tabla 7: coeficientes k.

N° de Coeficiente
Accesorio
Ensayos "K"

Codo Largo 56.73


Ensanchamiento 28.37
Contracción 0.00
1
Codo Medio 0.00
Codo Corto 28.37
Inglete 28.37
Codo Largo 0.00
Ensanchamiento 6.68
2
Contracción 0.00
Codo Medio 0.00

28
Codo Corto 13.36
Inglete 0.00
Codo Largo 0.00
Ensanchamiento 8.03
Contracción 0.00
3
Codo Medio 8.03
Codo Corto 4.02
Inglete 4.02
Codo Largo 2.83
Ensanchamiento 0.00
Contracción 2.83
4
Codo Medio 5.67
Codo Corto 5.67
Inglete 5.67
Codo Largo 0.00
Ensanchamiento 0.00
Contracción 2.08
5
Codo Medio 1.04
Codo Corto 1.04
Inglete 1.04

Tabla 8: coeficientes k promedio por cada accesorio.

Coeficiente
Accesorio "K"
Promedio
Codo Largo 2.81
Ensanchamiento 4.90
Contracción 2.08
Codo Medio 2.24
Codo Corto 7.68
Inglete 3.58

29
VI. RESULTADOS

 Velocidad vs Coeficiente “K”

En estas gráficas podemos apreciar que para los accesorios: Codo


Largo, Ensanchamiento, Codo Corto e Inglete los coeficientes describen
una función lineal en un principio, la cual va sufriendo una variación
conforme aumenta la velocidad; ya que a mayor velocidad, el coeficiente
“K” disminuye. Sin embargo, la Contracción y el Codo Medio, en un
inicio presentan un coeficiente “K” despreciable (Nulo), el cual sufre un
incremento, para luego describir una gráfica inversamente proporcional.

Velocidad vs Coef. "K" (Codo Largo)


60.00

50.00

40.00
Coeficiente "K"

30.00

20.00

10.00

0.00
0.0000 0.0200 0.0400 0.0600 0.0800 0.1000 0.1200 0.1400 0.1600
-10.00
V (m/s)

Gráfico 1: Relación Velocidad vs Coeficiente “K” para el accesorio de codo largo.

30
Velocidad vs Coef. "K" (Ensanchamiento)
30.00

25.00

20.00
Coeficiente "K"

15.00

10.00

5.00

0.00
0.0000 0.0200 0.0400 0.0600 0.0800 0.1000 0.1200 0.1400 0.1600
-5.00
V (m/s)

Gráfico 2: Relación Velocidad vs Coeficiente “K” para el accesorio de


ensanchamiento.

Velocidad vs Coef. "K" (Contracción)


3.00

2.50

2.00
Coeficiente "K"

1.50

1.00

0.50

0.00
0.0000 0.0200 0.0400 0.0600 0.0800 0.1000 0.1200 0.1400 0.1600
-0.50
V (m/s)

Gráfico 3: Relación Velocidad vs Coeficiente “K” para el accesorio de


contracción.

31
Velocidad vs Coef. "K" (Codo Medio)
9.00
8.00
7.00
6.00
Coeficiente "K"

5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
0.0000 0.0200 0.0400 0.0600 0.0800 0.1000 0.1200 0.1400 0.1600
-1.00
-2.00
V (m/s)

Gráfico 4: Relación Velocidad vs Coeficiente “K” para el accesorio de codo


medio.

Velocidad vs Coef. "K" (Codo Corto)


30.00

25.00

20.00
Coeficiente "K"

15.00

10.00

5.00

0.00
0.0000 0.0200 0.0400 0.0600 0.0800 0.1000 0.1200 0.1400 0.1600
V (m/s)

Gráfico 5: Relación Velocidad vs Coeficiente “K” para el accesorio de codo corto.

32
Velocidad vs Coef. "K" (Inglete)
30.00

25.00

20.00
Coeficiente "K"

15.00

10.00

5.00

0.00
0.0000 0.0200 0.0400 0.0600 0.0800 0.1000 0.1200 0.1400 0.1600
-5.00
V (m/s)

Gráfico 6: Relación Velocidad vs Coeficiente “K” para el accesorio de inglete.

33
 CAUDAL VS COEFICIENTE “K”

En estas gráficas podemos apreciar que para los accesorios: Codo


Largo, Ensanchamiento, Codo Corto e Inglete los coeficientes describen
una función lineal en un principio, la cual va sufriendo una variación
conforme aumenta el caudal; ya que a mayor caudal, el coeficiente “K”
disminuye. Sin embargo, la Contracción y el Codo Medio, en un inicio
presentan un coeficiente “K” despreciable (Nulo), el cual sufre un
incremento, para luego describir una gráfica inversamente proporcional.

Caudal vs Coef. "K" (Codo Largo)


60.00

50.00

40.00
Coeficiente "K"

30.00

20.00

10.00

0.00
0.000 E+00 5.000 E-06 1.000 E-05 1.500 E-05 2.000 E-05 2.500 E-05 3.000 E-05 3.500 E-05 4.000 E-05
-10.00
Q (m3/s)

Gráfico 7: Relación caudal vs coeficiente “K” para el accesorio de codo largo.

34
Caudal vs Coef. "K" (Ensanchamiento)
30.00

25.00

20.00
Coeficiente "K"

15.00

10.00

5.00

0.00
0.000 E+00 5.000 E-06 1.000 E-05 1.500 E-05 2.000 E-05 2.500 E-05 3.000 E-05 3.500 E-05 4.000 E-05
-5.00
Q (m3/s)

Gráfico 8: Relación caudal vs coeficiente “k” para el accesorio de


ensanchamiento.

Caudal vs Coef. "K" (Contracción)


3.00

2.50

2.00
Coeficiente "K"

1.50

1.00

0.50

0.00
0.000 E+00 5.000 E-06 1.000 E-05 1.500 E-05 2.000 E-05 2.500 E-05 3.000 E-05 3.500 E-05 4.000 E-05
-0.50
Q (m3/s)

Gráfico 9: Relación caudal vs coeficiente “k” para el accesorio de contracción.

35
Caudal vs Coef. "K" (Codo Medio)
9.00
8.00
7.00
6.00
Coeficiente "K"

5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
0.000 E+00 5.000 E-06 1.000 E-05 1.500 E-05 2.000 E-05 2.500 E-05 3.000 E-05 3.500 E-05 4.000 E-05
-1.00
-2.00
Q (m3/s)

Gráfico 10: Relación caudal vs coeficiente “k” para el accesorio de codo


medio.

Caudal vs Coef. "K" (Codo Corto)


30.00

25.00

20.00
Coeficiente "K"

15.00

10.00

5.00

0.00
0.000 E+00 5.000 E-06 1.000 E-05 1.500 E-05 2.000 E-05 2.500 E-05 3.000 E-05 3.500 E-05 4.000 E-05
Q (m3/s)

Gráfico 11: Relación caudal vs coeficiente “k” para el accesorio de codo corto.

36
Caudal vs Coef. "K" (Inglete)
30.00

25.00

20.00
Coeficiente "K"

15.00

10.00

5.00

0.00
0.000 E+00 5.000 E-06 1.000 E-05 1.500 E-05 2.000 E-05 2.500 E-05 3.000 E-05 3.500 E-05 4.000 E-05
-5.00
Q (m3/s)

Gráfico 12: Relación caudal vs coeficiente “k” para el accesorio de inglete.

37
 N° DE REYNOLDS VS COEFICIENTE “K”

En estas gráficas podemos apreciar que para los accesorios: Codo


Largo, Ensanchamiento, Codo Corto e Inglete los coeficientes describen
una función de primer orden para un tipo de flujo laminar, la cual va
sufriendo una variación al cambiar al régimen transicional; ya que a
mayor N° de Reynolds, el coeficiente “K” disminuye. Sin embargo, la
Contracción y el Codo Medio, en un inicio presentan un coeficiente “K”
despreciable para un flujo laminar, el cual al pasar a un flujo transicional,
describe una gráfica inversamente proporcional.

N° de Reynolds vs Coef. "K" (Codo Largo)


60.00

50.00

40.00
Coeficiente "K"

30.00

20.00

10.00

0.00
0.00 500.00 1000.00 1500.00 2000.00 2500.00 3000.00
-10.00
N° de Reynolds

Gráfico 13: Relación N° de Reynolds vs coeficiente “k” para el accesorio de


codo largo.

38
N° de Reynolds vs Coef. "K" (Ensanchamiento)
30.00

25.00

20.00
Coeficiente "K"

15.00

10.00

5.00

0.00
0.00 500.00 1000.00 1500.00 2000.00 2500.00 3000.00
-5.00
N° de Reynolds

Gráfico 14: Relación N° de Reynolds vs coeficiente “k” para el accesorio de


ensanchamiento.

N° de Reynolds vs Coef. "K" (Contracción)


3.00

2.50

2.00
Coeficiente "K"

1.50

1.00

0.50

0.00
0.00 500.00 1000.00 1500.00 2000.00 2500.00 3000.00
-0.50
N° de Reynolds

Gráfico 15: Relación N° de Reynolds vs coeficiente “k” para el accesorio de


contracción.

39
N° de Reynolds vs Coef. "K" (Codo Medio)
9.00
8.00
7.00
6.00
Coeficiente "K"

5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
0.00 500.00 1000.00 1500.00 2000.00 2500.00 3000.00
-1.00
-2.00
N° de Reynolds

Gráfico 16: Relación N° de Reynolds vs coeficiente “k” para el accesorio de


codo medio.

N° de Reynolds vs Coef. "K" (Codo Corto)


30.00

25.00

20.00
Coeficiente "K"

15.00

10.00

5.00

0.00
0.00 500.00 1000.00 1500.00 2000.00 2500.00 3000.00
N° de Reynolds

Gráfico 17: Relación N° de Reynolds vs coeficiente “k” para el accesorio de


codo corto.

40
N° de Reynolds vs Coef. "K" (Inglete)
30.00

25.00

20.00
Coeficiente "K"

15.00

10.00

5.00

0.00
0.00 500.00 1000.00 1500.00 2000.00 2500.00 3000.00
-5.00
N° de Reynolds

Gráfico 18: Relación N° de Reynolds vs coeficiente “k” para el accesorio de


inglete.

41
 ABACOS

En las siguientes graficas se busca relacionar el coeficiente “K”, N° de


Reynolds y variación de alturas piezométricas; observando que para la
totalidad de los accesorios (codo largo, ensanchamiento, contracción, codo
medio, codo corto e inglete) el coeficiente “K” y la variación de alturas
piezométricas describen una trayectoria parecida

Codo Largo
60.00 0.0025

50.00 0.002

40.00
0.0015
Coeficiente "K"

30.00

ΔH
0.001
20.00
0.0005
10.00

0.00 0
0.00 500.00 1000.00 1500.00 2000.00 2500.00 3000.00
-10.00 -0.0005
N° de Reynolds

Coeficiente "K" ΔH

Gráfico 19: Relación coeficiente ‘‘K’’ – N° Reynolds - ΔH para el accesorio de


codo largo.

42
Ensanchamiento
30.00 0.0025

25.00 0.002

20.00
Coeficiente "K" 0.0015
15.00

ΔH
0.001
10.00
0.0005
5.00

0.00 0
0.00 500.00 1000.00 1500.00 2000.00 2500.00 3000.00
-5.00 -0.0005
N° de Reynolds

Coeficiente "K" ΔH

Gráfico 20: Relación coeficiente ‘‘K’’ – N° Reynolds - ΔH para el accesorio de


ensanchamiento.

Contracción
3.00 0.0025

2.50 0.002

2.00
0.0015
Coeficiente "K"

1.50

ΔH
0.001
1.00
0.0005
0.50

0.00 0
0.00 500.00 1000.00 1500.00 2000.00 2500.00 3000.00
-0.50 -0.0005
N° de Reynolds

Coeficiente "K" ΔH

Gráfico 21: Relación coeficiente ‘‘K’’ – N° Reynolds - ΔH para el accesorio de


contracción.

43
Codo Medio
9.00 0.0025
8.00
7.00 0.002

6.00
0.0015
Coeficiente "K"

5.00
4.00

ΔH
0.001
3.00
2.00
0.0005
1.00
0.00 0
0.00 500.00 1000.00 1500.00 2000.00 2500.00 3000.00
-1.00
-2.00 -0.0005
N° de Reynolds

Coeficiente "K" ΔH

Gráfico 22: Relación coeficiente ‘‘K’’ – N° Reynolds - ΔH para el accesorio de


codo medio.

Codo Corto
30.00 0.0025

25.00
0.002

20.00
Coeficiente "K"

0.0015
ΔH

15.00
0.001
10.00

0.0005
5.00

0.00 0
0.00 500.00 1000.00 1500.00 2000.00 2500.00 3000.00
N° de Reynolds

Coeficiente "K" ΔH

Gráfico 23: Relación coeficiente ‘‘K’’ – N° Reynolds - ΔH para el accesorio de


codo corto.

44
Inglete
30.00 0.0025

25.00
0.002
20.00
Coeficiente "K"

0.0015
15.00

ΔH
10.00
0.001

5.00
0.0005
0.00
0.00 500.00 1000.00 1500.00 2000.00 2500.00 3000.00
-5.00 0
N° de Reynolds

Coeficiente "K" ΔH

Gráfico 24: Relación coeficiente ‘‘K’’ – N° Reynolds - ΔH para el accesorio de


inglete.

45
VII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En cuanto a los ensayos realizados en el equipo para la demostración

de pérdidas locales podemos apreciar que:

- En cuanto se refiere a los gráficos que relaciona la velocidad vs


coeficiente “K” (grafico 1, 2, 3, 4, 5 y 6) de los accesorios (codo largo,
ensanchamiento, contracción, codo medio, codo corto e inglete);
podemos apreciar que en el caso de los accesorios de contracción y
codo medio su coeficiente “K” para un inicio es despreciable (nulo)
luego sufre un incremento describiendo una gráfica inversamente
proporcional; en tanto a los demás accesorios (codo largo,
ensanchamiento, codo corto e inglete) describen una función lineal
en un inicio para luego sufrir una variación al aumentar la velocidad
donde el coeficiente “K” disminuye ( a mayor velocidad menor
coeficiente “K”).
- Para el caso de los gráficos ( 7, 8, 9, 10, 11 y 12) donde se relaciona
el caudal vs coeficiente “K” de los accesorios (codo largo,
ensanchamiento, contracción, codo medio, codo corto e inglete)
apreciamos que para los accesorios: codo largo, ensanchamiento,
codo corto e inglete los coeficientes describen una función lineal en
un principio, la cual va sufriendo variación al aumentar el caudal
donde el coeficiente “K” disminuye ( a mayor caudal menor
coeficiente “K”); pero para el caso de los accesorios de contracción y
codo medio, se aprecia que para un principio el coeficiente “k” es
despreciable (nulo) para luego sufrir un incremento y describir una
gráfica inversamente proporcional.
- En la relación N° De Reynolds vs coeficiente “K” de los gráficos (13,
14, 15, 16, 17 y 18) para los accesorios (codo largo,
ensanchamiento, contracción, codo medio, codo corto e inglete) se
puede apreciar que para los accesorios de contracción y codo medio

46
en un inicio presentan un coeficiente “K” despreciable para un flujo
laminar y al pasar a transicional describen una gráfica inversamente
proporcional; para el caso de los demás accesorios (codo largo,
ensanchamiento, codo corto e inglete) para un tipo de flujo laminar se
describe una función de primer orden sufriendo una variación al
cambiar a flujo transicional (a mayor N° de Reynolds el coeficiente
“K” disminuye)
- En cuanto se refiere a los gráficos (19, 20, 21, 22, 23 y 24) para los
accesorios (codo largo, ensanchamiento, contracción, codo medio,
codo corto e inglete) donde relacionamos el coeficiente “K”, N° de
Reynolds y variación de alturas piezométricas se observa que para
todos los accesorios el coeficiente “K” y la variación de alturas
piezométricas sus gráficas describen una trayectoria parecida.

47
VIII. CONCLUSIONES

∆H
- Al determinar la pérdida de carga mediante la fórmula (𝐾 = 𝑉 2 /2𝑔) se logra

establecer un intervalo de 2.08 ≤ 𝐾 ≤ 7.68 con los promedios de los


resultados, a nivel de accesorios en general que comprenden el ensayo de
pérdidas locales.
- La relación entre la velocidad y la constante K para el codo largo,
ensanchamiento, codo corto e inglete los coeficientes describen función
lineal al inicio, posteriormente varia conforme la velocidad aumenta, ya que
a mayor velocidad el coeficiente K disminuye en valor numérico.
- En la Contracción y el Codo Medio, se cumple que el coeficiente “K” es casi
despreciable, a medida de que el caudal sea más bajo.
- Los accesorios presentaron el coeficiente K, que para un régimen laminar
describe una trayectoria lineal, pero a lo largo de que el régimen varia a un
estado transicional el coeficiente K disminuye. A diferencia de la
Contracción y el Codo Medio, en un inicio presentan un coeficiente “K”
despreciable para un flujo laminar y en estado transicional presentan una
trayectoria inversamente proporcional.
- Relacionando el coeficiente “K” con el N° de Reynolds y la variación de
alturas piezométricas, se cumple que para todos los accesorios la gráfica
que representa el coeficiente “K” y la gráfica de la variación de alturas
piezométricas presentadas en el ABACO describen una trayectoria casi
idéntica.

48
IX. RECOMENDACIONES

A continuación describiremos algunas recomendaciones para una buena


ejecución del ensayo acerca de las Perdidas de Cargas Locales:

- El buen manejo de materiales y equipos es la principal recomendación a


dar, ya que un buen uso de éstos, nos otorgará óptimos resultados
- La toma de datos de los tubos piezométricos es un dato clave, y debe
realizarse con una visión perpendicular hacia los tubos, puesto que una
buena visión de estos datos nos proporcionará los resultados requeridos al
realizar los cálculos.
- Tener un nivel de referencia para la evacuación del agua hacia la probeta.
(la misma para cada ensayo), evitando apoyarse en el banco hidráulico,
puesto que generaría variaciones, las cuales no se quiere tener.
- Se debe realizar una buena medición del volumen de agua que obtenemos
de la probeta.
- Controlar el tiempo de forma precisa, ya que así estaremos obteniendo en
un tiempo dado, el volumen que se requiere.
- En el caso de la temperatura, se recomienda que la medición (uso del
termómetro) se realice durante un minuto de haber estado en el fluido, por
otro lado se recomienda también que este dato se tome estando el
termómetro dentro del fluido.
- Para obtener el caudal promedio, nos damos cuenta que presentamos 5
caudales por ensayo, así que debemos descartar el dato mayor y el dato
menor, y promediar los datos restantes.
- Cuando obtenemos los coeficientes de perdida de carga, nos daremos
cuenta que estaremos frente a varios de éstos, puesto que para obtener el
coeficiente real de cada accesorio, tenemos que descartar el dato mayor y
el dato menor, y promediar los datos restantes, de este modo obtendremos
el coeficiente requerido.

49
X. BIBLIOGRAFÍA

(s.f.). Obtenido de
http://corinto.pucp.edu.pe/aseimec/sites/corinto.pucp.edu.pe.aseimec/files/P%C3%A9rdi
das%20de%20carga%20en%20tuber%C3%ADas.pdf

(s.f.). Obtenido de http://es.scribd.com/doc/13938949/Capitulo-V-Hidraulica-de-tuberias

(1998). Curso De actualización: Selección de Bombay Tuberias para uso agrícola. En D. PEREZ
FRANCO. Montevideo.

(Febrero de 2000). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9rdida_de_carga

(2005). Obtenido de http://es.slideshare.net/yuricomartinez/labo-4-prdida-de-carga-en-tuberas-y-


accesorios

(Febrero de 2006). Obtenido de


http://www.miliarium.com/Prontuario/MedioAmbiente/Aguas/PerdidaCarga.asp

(Enero de 2013). Obtenido de http://www.fagro.edu.uy/~hidrologia/riego/HIDRAULICA2013.pdf

PIZARRO, F. (1990). Riegos Localizados de alta frecuencia. España: Mundi- Prensa.

RODRIGO LOPEZ , J., HENANDEZ ABREU, J., & PEREZ REGAL, M. (1992). Riego localizado. España:
RODRIGO LOPEZ J. HENANDEZ ABREU, J. M. PEREZ REGALADO, A, Y GONZALEZ
HERNANDEZ, J. Riego localizado. Ed. Mundi- Prensa.

SOTELO, G. (1998). Hidraulica General. . Mexico: Limusa.

50
XI. ANEXOS

Anexo 1: Explicación del Equipo de Pérdidas Locales.

Anexo 2: Regulación del Equipo para nuestro nivel de referencia.

51
Anexo 3: Descarga del fluido hacia la probeta.

Anexo 4: Variaciones de alturas en el equipo


Pérdidas Locales.

52
Anexo 5: Volumen y Temperatura obtenido del
Fluido.

53

También podría gustarte